descargar 74.82 Kb.
|
___________________ Curriculum vitae _______________________MARIA JOSE CASAS FLORESCONTACTO: tel: + 33 608059167 e-mail: mjcasasflores@yahoo.es ![]() ACTIVIDAD PROFESIONAL
TRADUCCION ____________________________________________________________________________________ 1998-2002/ 2006-actualidad: Traductora freelance de textos científicos y técnicos inglés-español, francés-español. Principales agencias: Wordworks, Chef du Monde, Right-ink, Tras@. Tipos preferentes de textos traducidos:
Algunos ejemplos de empresas y proyectos relacionados con los temas indicados: Annals of Oncology (72000 palabras); The Oncologist (38000 palabras); American Society for Pharmacology and Experimental Therapeutics (5300 palabras); Merck (3000 palabras); Agence francaise de securité sanitaire des Produits de Santé (3400 palabras); Rütgers Organics (10500 palabras); Pfizer, casos clínicos (21000 palabras); IUCN Centre for Mediterranean Cooperation (5300 palabras); Agrovin (65000 palabras). TITULOS ACADEMICOS ____________________________________________________________________________________ TITULO INSTITUCION FECHA ____________________________________________________________________________________ Doctor (Mención Doctor Europeo) U. COMPLUTENSE DE MADRID 5-12-1997 en Ciencias Biológicas (Fac. de Biología) Licenciada en Biología U. COMPLUTENSE DE MADRID Junio 1990 (Zoología) (Fac. de Biología) Especialista Universitario U. COMPLUTENSE DE MADRID Junio 1991 en Ciencias Ambientales (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales) suficiencia investigadora ____________________________________________________________________________________ Reconocida en marzo de 1993 por el Departamento de Biología Animal I de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid tras los estudios de tercer ciclo del programa “Evolución Humana”. TESIS DOCTORAL (DOCTOR EUROPEO) ____________________________________________________________________________________ “Principales marcadores óseos macroscópicos de estrés físico en poblaciones humanas. Su validez como indicadores de gestos repetitivos” Directora: Dra. María Dolores Garralda, Prof. Titular de Antropología en la Universidad Complutense Tribunal: Dr. Benjamín Fernández (Universidad Complutense de Madrid) Dr. Winfried Henke (Johannes Gutenberg-Universität Mainz) Dr. Bernard Vandermeersch (Université Bordeaux I) Dra. Virginia Galera (Universidad de Alcalá de Henares) Dr. Vicente Fuster (Universidad Complutense de Madrid) Calificación: Apto cum laude por unanimidad FORMACION DE POSTGRADO ____________________________________________________________________________________ CURSO: “Laboratory methods in Molecular Biology and Biochemistry I” (Gene Technology: Cloning and Mutagenesis) duracion: 100 horas DIRECCION: Dr. Vidgis Lauvrak, Dr. Vibeke Leihne, Dr. Inger Sandlie. INSTITUCION: Department of Molecular Biosciences. Universidad de Oslo FECHAS: Otoño 2003 ________________________________________________________________________________ CURSO: “Introducción a la Antropología Forense” DURACION: 40 horas DIRECTOR: Dra. Virginia Galera. (Prof. titular de Antropología en la Univ. de Alcalá de Henares) INSTITUCION: Univ. de Alcalá de Henares FECHAS: 1 al 5 de Febrero de 1993 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Ecología y preservación de los primates de Guinea Ecuatorial” DURACION: 10 horas DIRECTOR: Dr. Juan Pedro González Kirchner INSTITUCION: Fac. de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: 22 al 25 de Febrero de 1993 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Técnicas inmunohematológicas básicas”. Título propio de la Universidad Complutense DURACION: 20 horas DIRECTOR: Dra. María Dolores Marrodán y Dra. María Soledad Mesa. (Prof. titulares de Antropología en la Univ. Complutense de Madrid) INSTITUCION: Facultad de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: 1 al 9 de Octubre de 1992 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Human Evolution. A Multidisciplinary Approach” DuraCion: 80 horas ORGANIZACION: Programa Erasmus de la Unión Europea DIRECTOR: Dra. María Dolores Garralda (Prof. Titular de Antropología en la Universidad Complutense de Madrid) INSTITUCION: Facultad de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: 3 al 14 de Junio de 1991 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Antropología del crecimiento y desarrollo postnatal” DURACION: 50 horas DIRECTOR: Dra. María Soledad Mesa INSTITUCION: Fac. de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: curso 1991-1992 ________________________________________________________________________________ CURSO: “Antropología molecular” DURACION: 50 horas DIRECTOR: Dr. Gonzalo Trancho INSTITUCION: Fac. de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: curso 1991-1992 ________________________________________________________________________________ CURSO: “Origen y evolución del hombre” DURACION: 60 horas DIRECTOR: Dra. María Dolores Garralda INSTITUCION: Fac. de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: curso 1990-1991 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Antropología cuantitativa” DURACION: 30 horas DIRECTOR: Dr. Gonzalo Trancho INSTITUCION: Fac. de Biología. Univ. Complutense de Madrid FECHAS: curso 1990-1991 _________________________________________________________________________________ CURSO: “El mapa genético humano” DURACION: 20 horas DIRECTOR: Prof. D. Santiago Grisolía INSTITUCION: Univ. Complutense de Madrid FECHAS: 7 al 11 de Agosto de 1989 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Psicología ambiental” DURACION: 15 horas DIRECTOR: Prof. D. Florencio Jiménez Burillo INSTITUCION: Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) FECHAS: 26 al 10 de Noviembre de 1990 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Agricultura ambiental” DURACION: 15 horas DIRECTOR: Prof. D. Gaspar González González INSTITUCION: Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) FECHAS: 10 al 15 de Diciembre de 1990 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Tratamiento biológico de menas naturales y residuos industriales” DURACION: 15 horas DIRECTOR: Prof. D. Antonio Ballester Pérez INSTITUCION: Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) FECHAS: 7 al 11 de Agosto de 1989 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Ecología y crisis ambiental” DURACION: 60 horas DIRECTOR: Prof. F. Díaz Pineda INSTITUCION: Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) FECHAS: 28 de Enero al 22 de Febrero de 1991 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Evaluación del Impacto ambiental” DURACION: 90 horas DIRECTOR: Prof. D. Carlos T. de Pablo INSTITUCION: Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) FECHAS: 4 de Marzo al 19 de Abril de 1991 ________________________________________________________________________________ CURSO: “Conservación de parques y jardines urbanos” DURACION: 60 horas DIRECTOR: Prof. D. C. Vicente Córdoba INSTITUCION: Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) FECHAS: 7 al 31 de Mayo de 1991 _________________________________________________________________________________ CURSO: “Enfermedades parasitarias y vacunas” DuraCion: 15 horas DIRECTOR: Dr. Carlos Alonso y Dr. Manuel E. Patarroyo INSTITUCION: Fundación Ramón Areces FECHAS: 3 al 5 de Diciembre de 1989 _________________________________________________________________________________ BECAS ____________________________________________________________________________________ 2003-2005 Beca Postdoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Univ. de Oslo 2001: Beca del Patronato Municipal “Víctor Rubio Chávarri” del Ayuntamiento de Priego de Córdoba para el estudio de los restos humanos medievales de época andalusí de Priego de Córdoba. 1993 - 1996: Beca de Formación de Personal Investigador de la Universidad Complutense de Madrid. 1993: Beca del Programa Erasmus de la Unión Europea para estudios de tercer ciclo en el Laboratoire d’ Anthropologie de la Université Bordeaux I. 1992: Gratuidad de matrícula para los cursos de doctorado concedida por la Fac. de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. 1991: Beca de la Univ. Complutense de Madrid para los estudios de Especialista Universitario en Ciencias Ambientales. 1990: Beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia en la Sección de Antropología de la Fac. de Biología de la Univ. Complutense de Madrid. 1985-1989: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia para los estudios universitarios en Biología. proyectos de investigacion ____________________________________________________________________________________ 2007-2008:
2003-2005:
1999-2001:
1997-1999:
1993-1996:
1996:
Puesto: Investigadora en el Laboratoire d’Anthropologie de la Université Bordeaux I. 1993:
Puesto: Responsable de actividades de excavación y antropología de campo. 1992:
1991:
Puesto: Trabajos de campo y laboratorio sobre los restos humanos exhumados del yacimiento. 1990:
PUBLICACIONES ___________________________________________________________________________________ AUTORES: M.J. CASAS, E. HAGELBERG, R. FREGEL, J.M. Larruga, A.M. Gonzalez TITULO: “Human mitochondrial DNA diversity in an archaeological site in al-Andalus: Genetic impact of migrations from North Africa in medieval Spain.” REF: Am J Phys Anthropol 2006 Dec; 131(4):539-51 ___________________________________________________________________________________ AUTORES: M.J. CASAS TITULO: “El estudio de ADN humano de época almohade y actual revela la influencia migratoria norteafricana en Priego de Córdoba” REF: Antiquitas 2005, vol 17: 137-141 ____________________________________________________________________________________ AUTORES: M.J. Casas TITULO: “Principales marcadores óseos macroscópicos de estrés físico en poblaciones humanas. Su validez como indicadores de gestos repetitivos” REF.: Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 1997 ____________________________________________________________________________________ AUTORES: M.J. Casas, e. Crubézy, F. Briois, L. Haye TITULO: “Degenerative Joint Disease and Enthesopathies in a Bronze Age population from Sindou cave (Senaillac-Lauzes, Lot, France)” REF.: Human Evolution 1996, vol. 11, n.2: 147-158 ____________________________________________________________________________________ * AUTORES: M.D. GARRALDA, V. GALERA, E. CLEUVENOT & M.J. CASAS TITULO: “The three oral tori in the Coimbra population (Portugal) at the beginning of the XXth. century A.D.” REF.: Human Evolution 1996, vol. 11, n.2: 171-182 ____________________________________________________________________________________ * AUTORES: M.D. GARRALDA, V. GALERA, E. CLEUVENOT, M.J. CASAS & M.A.T. Da ROCHA TITULO: “Variabilidad de los tori orales en la población de Coimbra (Portugal) a principios del siglo XX) REF.: Antropologia Portuguesa 1995, vol 13: 121-138 ____________________________________________________________________________________ * AUTORES: M.D. GARRALDA, V. GALERA, E. CLEUVENOT, M.J. CASAS & M.A.T. Da ROCHA TITULO: “Les torus oraux dans la collection de Coïmbra –Portugal: variabilité, degré d’expression et association” REF: Bulletin de la Société Royale Belge d’Anthropologie et de Préhistoire 1997, vol 108: 121-133 ____________________________________________________________________________________ * Estos tres artículos abordan distintos aspectos de la investigación relativa a los torus orales en la población de Coimbra y NO SON TRADUCCIONES de un mismo artículo. ____________________________________________________________________________________ AUTORES: M.J. CASAS TITULO: “Estudio antropológico de 18 tumbas de la necrópolis del Ruedo (Almedinilla, Córdoba)” REF: Antiquitas 2000, vol 11-12: 207-232 ____________________________________________________________________________________ AUTORES: M.J. CASAS, E. CLEUVENOT TITULO: “Los restos humanos medievales de época andalusí de El Castillo de Priego (Córdoba). El sondeo 3 de la IAU de 1997” REF: Antiquitas 2000, vol 11-12: 89-101 ____________________________________________________________________________________ INFORMES CIENTÍFICOS ____________________________________________________________________________________ AUTOR: M.J. CASAS, M.D. GARRALDA TITULO: “Informe antropológico de los restos humanos de la necrópolis medieval de la Plaza del Carmen. Medinaceli (Soria)” REF.: Informe entregado en 1991 para su publicación en F. MORALES et al Memoria de las Excavaciones Arqueológicas de Medinaceli. Años 86-89. Junta de Castilla y León. __________________________________________________________________________________ AUTOR: M.J. CASAS TITULO: “Informe antropológico de los restos humanos hallados durante la excavación de 1992 en Villarejo de Salvanés” REF.: En R. MENASALVAS, R. ESCOBAR y B. GAMO. Memoria final de la 1ª campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de Sta. María, Villarejo de Salvanés. Madrid. Volumen 1. (Memoria depositada en 1992 en la Delegación de Cultura y Patrimonio de la Comunidad de Madrid). ____________________________________________________________________________________ AUTOR: M.J. CASAS TITULO: “Informe sobre el estudio antropológico de los restos humanos hallados en la campaña de excavación de 1992 en el yacimiento arqueológico de Cercadilla” REF.: Informe entregado en 1993 para su publicación en R. Hidalgo Memoria de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Cercadilla, Córdoba. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. ____________________________________________________________________________________ AUTOR: M.J. CASAS TITULO: “Informe sobre el estudio antropológico de los restos humanos de época saíta procedentes de la Heracleopolis Magna, Ihnasya el Medina, Egipto” REF.: Informe entregado en 1993 para su publicación en C. PEREZ et al Memoria de Excavaciones en Ihnasya el Medina (Heracleopolis Magna). Egipto. Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Cultura. ____________________________________________________________________________________ AUTOR: M.J. CASAS TITULO: “Necrópolis de El Ruedo. Estudio antropológico de 18 tumbas excavadas en la campaña de 1997” REF.: Informe elaborado en 1998 a petición de la dirección del Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba. ____________________________________________________________________________________ AUTOR: M.J. CASAS, E. CLEUVENOT TITULO: “El Muladar Restos humanos esqueléticos conservados. Conservación, identificación, análisis de los restos y medidas” REF.: Informe elaborado en 2002 para Arqueoestudio para su entrega a la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid LIBROS ____________________________________________________________________________________ COAUTOR: M.J. CASAS TITULO: “Temario Oposiciones Vol. II. Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Biología y Geología” REF.: CEP editorial. Madrid. 2008. En prensa. ____________________________________________________________________________________ CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS ____________________________________________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Asistencia CONGRESO: “El Origen del Hombre Moderno en el Suroeste de Europa” INSTITUCION: Univ. Nacional de Educación a Distancia, Madrid. AÑO: 1991 ____________________________________________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Miembro del Comité Organizador. Presentación del póster “Skeletal Human Remains from Plaza del Carmen in Medinaceli (Soria, Spain)” CONGRESO: VIII Congress of the European Anthropological Association INSTITUCION: Univ. Complutense de Madrid. AÑO: 1992 ____________________________________________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Asistencia CONGRESO: VII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Biológica INSTITUCION: Univ. Autónoma de Madrid. AÑO: 1993 ____________________________________________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación invitada “DJD and enthesopathies in a Bronze Age population from Sindou cave (Senaillac-Lauzes, Lot, France)” CONGRESO: IX Congress of the European Anthropological Association INSTITUCION: Univ. de Copenhague. AÑO: 1994 ____________________________________________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación “Variabilité des trois torus oraux dans la population de Coïmbra au Portugal” CONGRESO: 22 Colloque des Anthropologistes de Langue Française INSTITUCION: Univ. Libre de Bruxelles. AÑO: 1995 ____________________________________________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Asistencia CONGRESO: I Reunión de ADN antiguo en España INSTITUCION: Universidad Autónoma de Madrid. AÑO: 2002 experiencia docente ____________________________________________________________________________________ CURSO 2002-2003: Clases prácticas de la asignatura Principles of Biology I (impartida en inglés) en el Department of Sciences and Engineering, Saint Louis University, en el campus de Madrid. CURSO 2000-2001: Clases teóricas de la asignatura Evolutionary Biology (impartida en inglés) en el Department of Sciences and Engineering, Saint Louis University, en el campus de Madrid. CURSO 2000-2001: Clases teóricas y prácticas de las asignaturas de Antropología Biológica (6.5 créditos) y Biología Evolutiva (6.5 créditos) en los estudios de la Licenciatura de Biología de la Facultad de Biología de la Universidad SEK de Segovia. CURSOS 1998-1999 / 1999-2000: Clases teóricas y prácticas de las asignaturas de Antropología Biológica (6.5 créditos) e Historia de la Ciencia (4.5 créditos) en los estudios de la Licenciatura de Biología de la Facultad de Biología de la Universidad SEK de Segovia. CURSO 1995-1996: Clases prácticas de la asignatura de Antropología (Licenciatura de Biología, Universidad Complutense de Madrid). (45 horas lectivas). Curso 1994-1995: Clases prácticas de la asignatura de Antropología (Licenciatura de Biología, Universidad Complutense de Madrid). (45 horas lectivas). CURSO de postgrado: “La alimentación en España: un enfoque interdisciplinar” (2ª edición) DIRECTOR: Dra. María Luisa González Montero de Espinosa INSTITUCION: Universidad de Alcalá de Henares FECHAS: Del 3 al 7 de Julio de 2000 Modulo impartido: Conferencia y trabajo práctico acerca de “El esqueleto como fuente de información del estado nutricional” (2 horas lectivas). ____________________________________________________________________________________ CURSO de postgrado: “La alimentación en España: un enfoque interdisciplinar” DIRECTOR: Dra. María Luisa González Montero de Espinosa INSTITUCION: Universidad de Alcalá de Henares FECHAS: Del 5 al 9 de Julio de 1999 Modulo impartido: Conferencia y trabajo práctico acerca de “El esqueleto como fuente de información del estado nutricional” (2 horas lectivas). ____________________________________________________________________________________ CURSO de postgrado: “Impacto de la nutrición en la biología humana: consideraciones evolutivas, bioquímicas y epidemiológicas” (6ª edición) DIRECTOR: Dra. María Luisa González Montero de Espinosa INSTITUCION: Universidad de Alcalá de Henares FECHAS: Del 29 de Junio al 3 de Julio de 1998 Modulo impartido: Conferencia acerca de “La alimentación de los primitivos homínidos: su evolución hasta Homo sapiens” (2 horas lectivas). ____________________________________________________________________________________ CURSO de postgrado: “Actualización en Ecología Humana” DIRECTOR: Dra. María Dolores Marrodán INSTITUCION: Instituto de Ciencias Ambientales (Universidad Complutense de Madrid) y Colegio Oficial de Biólogos FECHAS: Del 27 al 31 de Octubre de 1997 Modulo impartido: Clase teórica acerca de “Marcadores esqueléticos de actividades cotidianas en poblaciones humanas del pasado” (2 horas lectivas). ____________________________________________________________________________________ CURSO de postgrado: “Impacto de la nutrición en la biología humana: consideraciones evolutivas, bioquímicas y epidemiológicas” (5ª edición) DIRECTOR: Dra. María Luisa González Montero de Espinosa INSTITUCION: Universidad de Alcalá de Henares FECHAS: Del 30 de Junio al 4 de Julio de 1997 Modulo impartido: Prácticas sobre “Indicadores óseos de diferentes alteraciones nutricionales” (6 horas lectivas). organización de cursos ____________________________________________________________________________________ 1991, 1993, 1995 : Miembro del equipo organizador de las tres ediciones del curso “Human Evolution a Multidisciplinary Approach”, coordinados por la Dra. María Dolores Garralda, profesora titular de Antropología en la Universidad Complutense de Madrid, en el marco del programa Erasmus de la UE. Estancias de Investigación ____________________________________________________________________________________ 2007: Priego de Córdoba (España). Estancia de dos meses en el Museo Histórico de Priego de Córdoba para el estudio antropológico de los restos humanos Calcolíticos de la Cueva de los Cuarenta. 2003-2005: Oslo (Noruega). Estancia de 24 meses como becaria postdoctoral. 2004 y 2005: La Laguna (Tenerife, España). Estancias de un mes cada una en el Departamento de Genética de la Universidad de La Laguna, para trabajos relacionados con el proyecto postdoctoral. 2003: Priego de Córdoba (España). Estancia de un mes en el Museo Histórico de Priego de Córdoba para trabajos relacionados con el proyecto postdoctoral. 1993-1996: Francia. Varias estancias de tres y cuatro meses en la Université Bordeaux I para desarrollar tareas de investigación relacionadas con la tesis doctoral. 1992: Egipto. Estancia de dos meses como antropóloga de la Misión Arqueológica Española (Museo Arqueológico Nacional) en Egipto. 1993: Israel. Estancia de un mes como miembro del equipo arqueológico de dirección francoamericana en el yacimiento de Hayonim. 1994: Portugal. Estancia de dos meses en el Instituto de Antropología de la Universidad de Coimbra para trabajos relacionados con la tesis doctoral. 1995: Inglaterra. Estancia de dos meses en el British Museum of Natural History de Londres para trabajos relacionados con la tesis doctoral. OTROS MERITOS ____________________________________________________________________________________
IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO Español, inglés, francés M.J. CASAS |