Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen)




descargar 78.78 Kb.
títuloEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen)
fecha de publicación27.02.2016
tamaño78.78 Kb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Documentos > Examen





grande.pngestado.png





ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 217
JOSÉ DE JESÚS NIETO MONTERO”
GUIA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EXAMEN



EXTRAORDINARIO
HABILIDADES BASICAS DEL PENSAMIENTO

(PRIMER SEMESTRE)
Tipo de evidencia: Conocimiento (examen)
Ciclo escolar 2014-2015





Nota: Para tener derecho a la calificación del examen extraordinario, es indispensable hacer lo siguiente:

*Responder en los espacios que se encuentran después de cada pregunta o actividad.

*Resolver la totalidad de los ejercicios en forma correcta: actividades y autoevaluación

*Responderla a mano

*Anotar tu nombre y expediente en el espacio que está marcado para ello.

*ENGARGOLARLA

*Entregarla al profesor en la fecha, salón y hora señalada.


PROFRA.: JUANA LÓPEZ CONTRERAS


Nombre de alumno (a): ______________________________________________



INTRODUCCION
La presente guía de estudios es un instrumento educativo que sirve para orientar y auxiliar en el proceso de aprendizaje enseñanza de la asignatura de Habilidades Básicas del Pensamiento, contenida en el plan de estudios a nivel bachillerato.
Está concebida para asistir a los estudiantes, durante su proceso formativo. En este sentido se pretende fortalecer la formación educativa del estudiante para que sea capaz de alcanzar los conocimientos generales con respecto a los objetivos fundamentales de la materia. La guía ofrece una visión adecuada, clara y precisa de la estructura y contenidos de la asignatura Habilidades Básicas del Pensamiento para implementar una estrategia de estudio que lo habilite para poder presentar los exámenes correspondientes con resultados positivos.



Desarrollar ampliamente en hojas blancas, incluir ejemplos, ejercicios y entregar el día del examen al aplicador.
UNIDAD I PSICOLOGÍA COGNITIVA

1.1 Cognición

1.1.1 Conceptualización, trascendencia y relación con otros elementos (Definir y ejemplificar)

1.1.2 Aproximaciones Básicas

-Psicométrica

-Piagetiana (Definir y ejemplificar)

-Modelo de procesamiento de la información

1.2 Psicología Cognitiva

1.2.1 ¿Qué es la psicología Cognitiva?

1.2.2 ¿Cómo se logra el desarrollo cognitivo? (Desarrollar)

1.3 Teorías Cognitivas

1.3.1 Teorías Cognitivas

-Teoría de Jean Piaget

-Teoría de Lev Vygotsky

-Teoría de Jerome Bruner Elaborar andamio cognitivo anexo.

-Teoría de Robert Gagne

-Teoría David Ausubel
UNIDAD II APRENDIZAJE, PENSAMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS

2.1 Aprendizaje

2.1.1 ¿Qué es el aprendizaje? Explicar y ejemplificar

2.1.2 ¿Cómo aprendemos?

2.1 Pensamiento

2.1.1 Procesos Básicos del Pensamiento: Observación, Comparación, Relación, Clasificación, Ordenamiento, Clasificación jerárquica, Análisis, Síntesis, Evaluación (interna y externa).

(Elaboración de revista con ejemplos)

2.3 Procesos Cognitivos

2.3.1 Procesos Cognitivos: Percepción, Atención, Memoria, Inteligencia, Pensamiento, Razonamiento y lenguaje. (Elaborar un folleto explicativo de cada proceso con ejemplos y Ejercicios
UNIDAD III. HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
3.1 Habilidades Básicas del Pensamiento

3.1.1 Habilidad para conocer, Habilidad para reconocer, Habilidad para organizar, Habilidad para utilizar el conocimiento (Elaborar mapa mental)

3.2 Habilidades Metacognitivas

3.2.1 Habilidades Metacognición, Planificación, Evaluación, Organización, Monitorización y autoevaluación (Elaborar mapa conceptual)

3.3 Habilidades de Razonamiento

3.3.1 Habilidades de Razonamiento, Inducción, Deducción, Analogía, razonamiento informal (Elaborar presentación en ppt con explicación, ejemplos y ejercicios)

3.4 Habilidades de solución de Problemas

3.4.1 Habilidades de Solución de Problemas, selección de información, Identificación de la meta, Planificación, Elección, ejecución, evaluación de la propuesta. (Elaboración de cuadernillo explicativo con ejemplos y problemas)

3.5 Estrategias de Aprendizaje

3.5.1 Estrategias de aprendizaje, Repaso, elaboración, organización, hábitos y técnicas de estudio. (Elaboración de un manual sobre hábitos y técnicas de estudio).
Consideraciones:

Los contenidos teóricos deben desarrollarse a mano (no computadora)

Las ilustraciones pueden ser a mano, recortadas y pegadas o impresas en original aun cuando se descarguen de internet.

Los ejercicios deben ser originales recortados de revistas o impresos de internet (no fotocopias) y se debe indicar cuál es la finalidad (que habilidad ayuda a desarrollar).


Habilidades básicas del pensamiento

Andamio cognitivo: ordena cronológicamente, permite comparar ideas y establecer relaciones.

Instrucciones: registra la información en esta pantalla.




Línea del tiempo / Tabla comparativa: "Aportación de distintos autores a la teoría del aprendizaje"

(Pasar el cuadro en papel bond y desarrollar ampliamente cada uno de los apartados)


























Periodo

1896-1934


1896-1980


1915- ?


1916-2002


1918-?





Categoría

Lev Semionovich Vigostky


Jean Piaget


Jerónimo Bruner


Robert Gagné


David Ausubel


1

Datos bibliográficos














2

Contexto histórico














3

Aportación














4

Propuesta














5

Fundamentos














6

El papel del aprendiz














7

El papel del maestro














8

¿Qué es aprender?














9

¿Qué puedo aplicar y como lo haría?














10

Obra principal






















APLICO MIS CONOCIMIENTOS

  1. Su significado es captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones mediante los procesos mentales.

  1. Cognición

  2. Metacognición

  3. Psicología cognitiva

  4. Aprendizaje

  1. Su objeto de estudio son los mecanismos con los cuales se elaborara el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico

  1. Cognición

  2. Metacognición

  3. Psicología cognitiva

  4. Aprendizaje

  1. Psicología cognitiva es la ciencia que tienen como objeto de estudio:

  1. La percepción, memoria, atención, motivación, pensamiento

  2. La percepción, memoria, atención, motivación, juicio

  3. La percepción, memoria, atención, motivación, concentración

  4. La percepción, memoria, atención, motivación, conocimiento

  1. La Teoría Psicogenética de Piaget establece lo siguiente:

  1. El desarrollo de la Inteligencia precede a lo evolutivo

  2. Los periodos de la Inteligencia son interrelacionantes

  3. Los conocimientos se adquieren por etapas sucesivas

  4. Los aprendizajes cuantitativos son progresivos

  1. Uno de los conceptos de Piaget incluye dos procesos Complementarios (Asimilación-Acomodación)

  1. Inteligencia

  2. Adaptación

  3. Equilibración

  4. Significatividad

  1. Vygotsky considera cinco conceptos que son fundamentales

  1. Las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación

  2. Las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la equilibración

  3. Las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la socialización

  4. Las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la genética

  1. Es el modo de representación, según Bruner, a través del cual se usan representaciones gráficas o imágenes:

  1. simbólica

  2. Icónica

  3. Inactiva

  4. Efectivo

  1. Ausubel representa la orientación significativa en el aprendizaje cuyo principio básico es:

  1. La orientación pedagógica basada en las notas

  2. La estimulación académica de los infantes

  3. La relación entre la información nueva y la antigua

  4. Sólo a y b

9. El Aprendizaje subordinado implica:

a) La categorización del material empleado

b) La coordinación de la idea nueva

c) La categorización a través de la interacción

d) La subordinación del nuevo material con la estructura cognitiva previa

10. Las categorías de aprendizaje identificadas por Robert Gagné

a) Información verbal, Destrezas intelectuales, Estrategias cognitivas, Habilidades motoras y Actitudes

b) Información verbal, Destrezas intelectuales, Estrategias cognitivas, Habilidades motoras y habilidad musical

c) Información verbal, Destrezas intelectuales, Estrategias cognitivas y habilidad matemática

d) Información verbal, Destrezas intelectuales, Estrategias cognitivas, Habilidades motoras e inteligencia espacial


  1. Instrucciones: En el marco de las habilidades básicas identifica y anota en el paréntesis correspondiente la letra que defina al proceso de:




A) Observación
B) Descripción
C) Comparación
D) Relación
E) Clasificación
F) Autobservación





11. ( )


12. ( )


13. ( )


14. ( )


15. ( )


Definir el propósito, elaborar las preguntas guía relacionadas con el propósito, fijar la atención en las características relacionadas con las preguntas, describir ordenadamente, listar las características, verificarlas.
Definir el propósito, establecer las variables, fijar la atención en las características relacionadas con las variables, identificar las diferencias y/o semejanzas, listarlas y verificarlas.
Definir el propósito, establecer las variables, fijar la atención en las características relacionadas con las variables, identificar las diferencias y semejanzas, identificar nexos entre lo comparado, verificar.
Identificar el objeto, definir el propósito, fijar la atención en las características relacionadas con el propósito, darse cuenta de las características del objeto, verificar.
Definir el propósito, establecer las variables, fijar la atención en las características relacionadas con las variables, identificar las características esenciales, identificar la clase a la que pertenecen, verificar.


  1. Instrucciones: Lee con atención y subraya la respuesta correcta


16. Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación a fin de identificar sus características:

a) Relación b) Visualización c) Observación
17. Los dos momentos en los que se divide la observación son:

a) Temprano y tardío b) Corto y largo plazo c) Concreto y abstracto
18. Es un tipo de característica que representa un aspecto del objeto de observación, puede ser cuantitativa o cualitativa, permite organizar las observaciones:

a) Variante b) Variable c) Opciones
19. Se fundamenta en la información que proporciona la observación y permite determinar semejanzas y diferencias en base a variables seleccionadas:

a) Clasificación b) Ordenamiento c) Comparación
20. Consiste en establecer nexos entre dos características de un objeto o situación referidas a una misma variable:

a) Análisis b) Relación c) Clasificación
21. Es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental:

a) Clasificación b) Ordenamiento c) Fundamentación
22. Permite la comprensión de algo a través de la descomposición de sus partes de acuerdo a un criterio de interés del sujeto que analiza:

a) Análisis b) Relación c) Comparación
23. Es el proceso que permite recomponer e integrar:

a) Síntesis b) Ordenamiento c) Comparación
24. Es el procedimiento que nos permite saber el estado actual de cualquier situación y puede presentarnos opciones de cómo podemos mejorar o llegar a una solución óptima:

a) Clasificación b) Evaluación c) Clasificación
25. Son los tipos de procesos cognitivos que existen:

a) Básicos y simples b) Superiores y Complejos c) Simples y Complejos
26. Es un ejemplo de procesos cognitivos básicos:

a) Sensación, atención, concentración y memoria.

b) Sensación, percepción, atención y concentración, memoria.

c) Sensación, percepción, atención y memoria.
27. Es un ejemplo de procesos cognitivos superiores:

a) Pensamiento, lenguaje e inteligencia b) Pensamiento, lenguaje, inteligencia e imaginación

c) Pensamiento, lenguaje, inteligencia y atención
28. Es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples:

a) Concentración b) Sensación c) Memoria
29. Es la organización e interpretación de la información que provee el ambiente, es decir, es la interpretación del estímulo como objeto significativo:

a) Percepción b) Atención c) Sensación
30. Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes:

a) Atención Selectiva b) Atención Dividida c) Atención Sostenida
31. Viene a ser la atención que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado:

a) Atención Dividida b) Atención Sostenida c) Atención Selectiva
32. Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja:

a) Atención Sostenida b) Atención Selectiva c) Atención Dividida
33. Es un mecanismo de grabación, archivo y clasificación de información, haciendo posible su recuperación posterior:

a) Memoria b) Atención c) Percepción
34. Es el conjunto de habilidades desarrolladas por el ser humano para recibir información, analizarla, comprenderla, almacenarla y saberla aplicar en el futuro para la resolución de problemas:

a) Inteligencia b) Razonamiento c) Pensamiento
35. Las habilidades metacognitivas se clasifican en:

a) Planificación, control, monitoreo, acceso. b) Planificación, control, evaluación, monitoreo, acceso.

c) Planificación, control, evaluación, monitoreo.
IV. Instrucciones: Completa la siguiente tabla
TABLA TEORIAS COGNITIVAS

NOMBRE

TEORIA

APORTACION A LOS PROCESOS COGNITIVOS

36. Jean Piaget

 



 

 

37. Lev Vygotsky

 

 

 

38. Jerome Bruner

 



 

 

39. Robert Gagne 



 

 

40. David Ausubel

 

 

 




similar:

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconGUÍa de estudio para el examen extraordinario de la asignatura gestión del conocimiento

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconGUÍa para examen extraordinario de segundo semestre de la asignatura de

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconGuia de estudio para examen extraordinario

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconGuia para el examen extraordinario de ciencias 1

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconGuía de estudio para el examen de Ecología y Medio Ambiente

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconEl examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas...

Escuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia de estudio para presentar examen extraordinario habilidades basicas del pensamiento (primer semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) iconC entro de Estudios Universitarios Londres Clave unam 1244 Guía de...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com