Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa




descargar 260.03 Kb.
títuloCentro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa
página1/4
fecha de publicación27.02.2016
tamaño260.03 Kb.
tipoInvestigación
b.se-todo.com > Documentos > Investigación
  1   2   3   4


UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRION”

CENTRO DE ESTUDIOS DE POST GRADO E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD – CEPICISA
Residentado Odontológico

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA
PROSPECTO DE ADMISIÓN 2015 - 1
CARIELOGÍA Y ENDODONCIA

CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL

ESTOMATOLOGÍA DE PACIENTES ESPECIALES

ODONTOPEDIATRÍA

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

PERIODONCIA

RADIOLOGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL

REHABILITACIÓN ORAL

SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA

2015

INDICE



  1. INTRODUCCIÓN



  1. COMISIÓN EJECUTIVA DE ADMISIÓN



  1. ESPECIALIDADES: Perfil y Plan Curricular



  1. REGLAMENTO GENERAL DE ADMISIÓN 2015



  1. CUADRO GENERAL DE VACANTES 2015



  1. TABLA DE CALIFICACIÓN



  1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2015

I. INTRODUCCIÓN
El Programa de Residentado Odontológico - Segunda Especialidad en Odontología de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en convenio con CEPICISA, se establece con la finalidad de contribuir al perfeccionamiento, mejoramiento y adiestramiento de los odontólogos del país, mediante la implementación de Programas de Especialización en diferentes áreas de la profesión. Por la importancia que tiene la salud oral en la salud general, nuestro programa de Residentado Odontológico prioriza una adecuada formación médica.
El propósito fundamental que motivó a la creación de este Programa, radica en la necesidad de iniciar una nueva etapa en la Odontoestomatología en el Perú, con odontólogos especialistas, con una sólida formación científica y deseos de mejorar el nivel de nuestra profesión, en aras del bienestar social. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es formar especialistas competentes, capaces, éticos y responsables, con el conocimiento idóneo para ejercer en la práctica privada e institucional, con tecnología acorde con los últimos avances de la ciencia.
El programa de Residentado Odontológico de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en convenio con CEPICISA, se llevará a cabo en la ciudad de Lima y comprenderá las siguientes especialidades:


  • Carielogía y Endodoncia

  • Cirugía Bucal y Máxilofacial

  • Estomatología de Pacientes Especiales

  • Odontopediatría

  • Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

  • Periodoncia

  • Radiología Bucal y Máxilofacial

  • Rehabilitación Oral

  • Salud Pública Estomatológica


IV. OBJETIVOS
Generales:

  • Capacitar, perfeccionar el desarrollo de habilidades técnicas en la ejecución de tratamientos del Sistema Estomatognático altamente complejos con un enfoque médico-científico.

  • Formar especialistas capaces de intervenir en la especialidad en que se está desarrollando con una concepción holística que solucionen situaciones de riesgo en salud, con la finalidad de reducir los índices de morbilidad, mortalidad permitiendo las relaciones armónicas entre el hombre y su entorno.

Específicos:

  • Garantizar que la formación especializada para odontólogos se desarrolle con los mejores niveles de calidad y de acuerdo a las reales necesidades y posibilidades del país.

  • Brindar al odontólogo Residente un conocimiento integral de la realidad nacional con particular énfasis en lo referente a su especialidad promoviendo en el profesional una profunda disposición de servicio a la comunidad.

  • Desarrollar en el Odontólogo Residente una voluntad de continuo perfeccionamiento de sus conocimientos, destrezas y actitudes.

  • Las Instituciones del Sector Salud así como la UNDAC, compartirán responsabilidades y planificaran el uso racional y óptimo de sus recursos.


II. COMISIÓN EJECUTIVA DE ADMISIÓN


  • Representante de la UNDAC




  • Representante de la Escuela de Post Grado de la UNDAC




  • C.D. ESPECIALISTA PEDRO MANUEL VILLAVICENCIO GALLARDO

Representante del Centro de Estudios de Post Grado E Investigación en Ciencias de la Salud – CEPICISA- COORDINADOR GENERAL


  • C.D. ESPECIALISTA RICARDO SAAVEDRA PALOMINO

Sub. Coordinador de la Segunda Especialidad en Odontología - CEPICISA


  • C.D. ESPECIALISTA JAVIER BAZAN ALONSO

Sub. Coordinador de la Segunda Especialidad en Odontología - CEPICISA


  • Dra. ADA MARIA VELIZ LOAYZA

Secretaría Académica de Especialidades en Odontología - CEPICISA

DOCENTES ESPECIALISTAS
C.D. LUIS RODRIGUEZ TORRES

Especialista en Odontopediatría
C.D. JHON PAUL IAKOV MEZARINA MENDOZA

Especialista en Odontopediatría
C.D. ELSA MAGDA HUATUCO CORNEJO

Especialista en Odontopediatría
Dra. CD. ESTELA GISPER

Especialista en Odontopediatría (CUBA)
C.D. PEDRO VILLAVICENCIO GALLARDO

Especialista en Odontopediatría
C.D. CARLOS ARROYO PEREZ

Especialista en Rehabilitación Oral
C.D. OMAR NEYRA

Especialista en Rehabilitación Oral
C.D. FRANCIS HERNAN ALARCON OLIVERA

Especialista en Rehabilitación Oral
C.D. MANUEL ERNESTO ESQUIVEL ALDAVE

Especialista en Radiología Bucal y Máxilofacial
C.D. TITO ENRIQUE CABALLERO CRUZ

Especialista en Radiología Bucal y Máxilofacial

C.D. ULISES PEÑA

Especialista en Radiología Bucal y Máxilofacial
C.D. DITEL PANIURA RODRIGUEZ

Especialista en Cirugía Bucal y Máxilofacial
MC. C.D. MARIA ANTONIETA DURAND VELAZCO

Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello
MC. CLAUDIO IVAN RODRÍGUEZ APONTE

Especialista en Medicina Interna
MC. JORGE ARTURO PAZ

Especialista en Medicina Interna
MC. MARIO AVILA CABRERA

Especialista en Cirugía Cabeza y Cuello
MC. JAIME LEONTIER ROSALES MONT

Especialista en Laboratorio Clínico Patológico
MC. CARLOS SEVILLANO BAUTISTA

Especialista en Radiología Médica.
MC. CHRISTIAN ANÍBAL ARANA MAESTRE

Especialista en Medicina Interna - Geriatría
MC. SILVIA ROXANA PORTILLA ALVARADO

Especialista en Anestesiología
C.D. RICARDO SAAVEDRA PALOMINO

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
C.D. ANDRÉS NAVARRO BOLUARTE

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
C.D. ROGER CAYO HERNANDEZ

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
C.D. JOSE LUIS PEREZ RAMOS

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar y

Especialista en Periodoncia
C.D. LEONCIO FERNANDO ISUHUAYLAS CASTILLO

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
C.D. RAUL JAIME PIZARRO HUILLCA

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
C.D. ARNALDO MUNIVE DEGREGORY

Especialista en Endodoncia
C.D. JUAN ASUNCION VILLAFRANCA VASQUEZ

Especialista en Endodoncia
C.D. ELVIS PABLO TERREL NAVARRO

Especialista en Endodoncia
C.D. PASTOR JORGE ALLENDE ROJAS

Especialista en Periodoncia

C.D. JAVIER BAZAN ALONSO

Especialista en Periodoncia
C.D. JUAN JOSE FAZZIO JÜREIT

Especialista en Periodoncia
C.D. ERIC GIANMARCO VALDIVIA FRIAS

Especialista en Periodoncia
C.D. ERIC CUBA GONZALES

Especialista en Periodoncia
C.D. JOHN WILLIAMS GARCIA OLIVERA

Especialista en Periodoncia
C.D. WALTER BRUNO FONSECA CUZCANO

Especialista en Periodoncia
C.D. WILBERT COSSIO BOLAÑOS

Especialista en Salud Pública Estomatológica
C.D. CARLOS HUMBERTO CAMPODONICO REATEGUI

Especialista en Salud Pública Estomatológica
M.C. JOSE ALEJANDRO PEREA TORRES

Especialista en Epidemiología - Salud Pública
M.C. ELSA MARIA MANTILLA PORTOCARRERO

Especialista en Pediatría - Neonatología y Salud Pública

Ex Directora General de la Dirección de Promoción de la Salud del MINSA
M.C. FERNANDO ENRIQUE DURAND CONCHA

Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Ex Director General de la DISA Lima Este

III. ESPECIALIDADES



UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRION

ESCUELA DE POSTGRADO


CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD
Segunda Especialidad

Escolarizada en Odontología





INFORMES:

Av. Santiago de Surco N° 3634, Oficina 502 (ex Av. Tomás Marsano) – Santiago de Surco; (Av. Ayacucho con Av. Santiago de Surco, al costado del Banco Continental)

Teléfonos: (01) 2713782 / 997637388 / 996775131 / 980616932 / 986926771

E-mail: cepicisa@yahoo.es / peviga@hotmail.com / www.cepicisa.com







Especialidad en:
Carielogía y Endodoncia
OBJETIVOS DEL PROGRAMA


  • Mejorar la oferta de servicios especializados en Endodoncia y por ende propiciar un aumento significativo de las posibilidades de tratamiento para toda la población Peruana.

  • Contribuir a conjurar el déficit de especialistas en endodoncia que padece el país, previniendo de ese modo la pérdida de piezas dentales afectadas endodónticamente.

  • Favorecer la difusión de nuevas técnicas y conocimientos en el área de Endodoncia y por ende su aplicación en los servicios odontológicos del país: públicos y privados.

  • Satisfacer la demanda de profesionales deseosos de incrementar sus conocimientos y habilidades, ofreciendo formación especializada en un área de alta prioridad para la salud bucal como es la Endodoncia.

  • Reconocer y entender la salud oral y su relación con la salud general.

  • Identificar y comprender las enfermedades y anomalías que ocurren en el área de especialización.

  • Prevenir y tratar, haciendo uso adecuado de conocimientos actualizados enfermedades orales y sistemáticas relacionadas con el área, incluyendo consultas y referencias a otros especialistas cuando sea pertinente y necesario.

  • Comunicarse de manera inteligente con el público y demás profesionales sobre los problemas y soluciones propias del área.

  • Conocer, comprender y cumplir sus obligaciones para con los pacientes.

  • Utilizar el método científico en la solución de sus problemas en su práctica profesional.

  • Reconocer la naturaleza dinámica y de constante desarrollo del conocimiento en el área y la necesidad de mantenerse actualizado.

  • Exhibir un alto sentido de responsabilidad social y personal.



REQUISITOS DE EGRESO


  • Haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Especialidad.




  • Haber completado los trabajos clínicos en atención de pacientes.




  • Tener un promedio ponderado no menor de 13 al final de los estudios de la especialidad.


PLAN DE ESTUDIOS
El programa semestrificado, dividido en cuatro semestres.


ASIGNATURAS


Primer Semestre

Tercer semestre


Anatomía Topográfica, Descriptiva y Aplicada

Radiología Estomatológica

Embriología e Histología Máxilo Facial

Semiología General y Máxilo facial

Endodoncia I


Metodología de la Investigación

Endodoncia III

Odontología Restauradora II

Clínica Especializada II


Segundo Semestre

Cuarto semestre


Farmacología

Endodoncia II

Odontología Restauradora I

Clínica Especializada I




Metodología de la Investigación II

Cirugía Paraendodóntica

Endodoncia IV

Odontología Cosmética

Clínica Especializada III



TITULO QUE OTORGA
ESPECIALISTA EN:
CARIELOGÍA Y ENDODONCIA
















Especialidad en:

Cirugía Bucal y

Maxilofacial
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El especialista en Cirugía Bucal y Máxilofacial al culminar su preparación será capaz de:


  • Reforzar conocimientos en el crecimiento y desarrollo craneofacial

  • Evaluar la condición física de los pacientes con patología máxilofacial. Reconocer la anatomía quirúrgica de cabeza y cuello, ampliando sus conocimientos en el área buco maxilofacial.

  • Aplicar todas las medidas de bioseguridad, de asepsia y antisepsia establecidas en Cirugía Bucal y Maxilofacial.

  • Confeccionar la historia clínica médica general y regional de pacientes ambulatorios y hospitalizados.

  • Conocer los valores e interpretación de los exámenes de laboratorio de mayor requerimiento en Cirugía Bucal y Maxilofacial.

  • Conocer e interpretar los métodos de ayuda diagnóstico radiológico.

  • Conocer y diagnosticar las patologías de los tejidos duros y blandos bucales y maxilofaciales.

  • Realizar procedimientos quirúrgicos buco maxilofacial en tejidos blandos y duros desde casos leves hasta los de mayor complejidad.

  • De integrarse al equipo multidisciplinario con las diferentes especialidades de las ciencias médicas a fin de colaborar en el diagnóstico y tratamiento de patologías sistémicas con repercusión en el sistema estomatognático.

  • Colaborar con el equipo de salud multidisciplinario para el tratamiento de deformidades dentofaciales.

  • Responder interconsultas de la especialidad a otras áreas de la salud.

  • Exhibir un alto sentido de responsabilidad social y personal.
  1   2   3   4

similar:

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconCentro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconUnidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro...

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconCentro de Estudios e Investigación Medicina y Arte Deleuze Rosario

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconCentro de Estudios e Investigación Medicina y Arte Deleuze Rosario

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconCentro de Investigación y de Estudios Avanzados del ipn, Unidad Irapuato

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconPrograma de post grado

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconCurso de post-grado

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconEscuela de post-grado. Sección: maestríA

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconEscuela de post-grado. Sección: maestríA

Centro de estudios de post grado e investigación en ciencias de la salud – cepicisa iconPropuesta de curso de Post-grado en Psicología




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com