descargar 431.6 Kb.
|
MEDIO SOCIAL Y CULTURAL Las características sociales y culturales que se presentan con más prioridad en nuestro entorno son: Por medio de las condiciones climáticas que se presentan en nuestro entorno podemos detectar las costumbres de los agricultores en la aplicación de fertilizantes químicos a sus siembras dan como resultados productos vigorosos pero que pierden valor comercial frente a los productos orgánicos o de sello verde. El lugar donde se va a desarrollar nuestro proyecto cuenta con características propias como son:
1.2.1.2 MEDIO ECONOMICO En el entorno en el cual desarrollaremos nuestro proyecto Los principales productos que se cultivan en la región son las hortalizas, el café, el cultivo del plátano, cría de conejos, bovinos caprinos y avícolas. Por otra parte hay proyectos de los huevos ecológicos el cual lo está llevando a cabo la corporación mujer rural de Floridablanca (COMUFLOR) apoyados por la alcaldía municipal de Floridablanca, el ministerio de agricultura, la gobernación de Santander y la corporación de la meseta de Bucaramanga (CDMB). Otro proyecto que se esta desarrollando actualmente es el cultivo de moras que esta siendo ejecutado por AFRUBUESANI y la SAC Y SAS.
1.2.1.3 MEDIO TECNOLOGICO En cuanto al medio tecnológico vemos que está influenciado por los conocimientos técnicos de la experiencia de los instructores que realizan capacitaciones en el sector con frecuencia a la comunidad, observando que los agricultores y las amas de casa realizan procesos de compostaje artesanales para de esta manera poderse deshacer de todos esos desechos que quedan sin darle un uso; entonces es ahí donde nuestro proyecto se va a ver beneficiado para llevarlo a cabo, dando la solución de recoger todos esos desechos que sobran para ellos pero que para nosotros son de mucha utilidad. (Maquinaria especializada para empacar cárnicos, granja experimental de cenicafe. El colegio como parte fundamental para la formación técnica de los jóvenes y reunir a la demás comunidad.) 1.2.1.4 MEDIO POLITO-LEGAL Lo que nos pide el medio político legal para llevar a cabo nuestro proyecto es:
1.2.1.5 MEDIO ECOLOGICO El requisito que nos pide el entorno para nuestro proyecto son: (SELLO VERDE O ECOLOGICO,PRODUCTOS SIN NINGUN QUIMICO,ISO 9000, bioseguridad dentro de la empresa para con sus empleados,)
Analizando el entorno global en el q se desarrolla nuestro proyecto nos basamos en la situación económica actual donde vivimos en una de las mas grandes crisis económicas que afecta al mundo entero y por ende debemos buscar la manera de combatir tal situación, por tal motivo escogimos este proyecto, ya que el consumo de cárnicos es uno de los productos mas costosos de la canasta familiar y en algunos hogares minimizaron su consumo o lo que es aun peor, ya no alcanza el dinero para adquirir las carnes y prefieren sustituir por otro producto de menor precio. Si miramos desde este punto de vista la carne de lombriz roja californiana es rica en vitaminas, proteínas, libre de químicos, tiene un precio menor al de la competencia y en el momento de adquirir nuestro producto también esta colaborando y se esta concientizando que debemos luchar contra la descontaminación del medio ambiente. 1.2.2 DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO Nuestra idea consiste en la producción y comercialización de lombriz roja californiana, viendo la necesidad de contribuir con la no contaminación del medio ambiente y de paso supliendo una necesidad a la población brindando un producto sustituto de cárnicos a un precio mas bajo con una mayor canidad de nutrientes y sin químicos. En nuestro caso existe el problema por un lado la contaminación y por el otro la sustitución de los productos cárnicos a un precio mas asequible al bolsillo del consumidor, 1.2.2.1 CONSIDERACIONES DE TIPO PERSONAL Con respecto a este punto, decidimos crear este tipo de empresa porque nuestra carrera de mercadeo va enfocada a la comercialización y manejo de productos y/o servicios, además analizando la idea de negocio planteada, puede ser favorable tanto para la población implicada (Bucaramanga y su área metropolitana) como para nosotras es rentable. Ya que estamos introduciendo al mercado un producto nuevo de calidad que puede disminuir los costos de la canasta familiar y su mejorar la calidad de vida de los consumidores; logrando mayor beneficio para incrementar nuestras utilidades y difundir nuestro negocio en el mercado iniciando a nivel regional, y con el tiempo lograr expandirnos a nivel nacional e internacional. 1.2.2.2 CONDICIONES RELACIONADAS CON LAS CONDICIONES DEL ENTORNO Las condiciones que presenta el entorno, son favorables para nuestro plan de negocio ya que podemos contar con entidades gubernamentales (fondo emprender) que evalúan y acreditan este tipo de proyectos brindando su apoyo económico para llevar a cabo la idea puesta en marcha, además nosotros tenemos una ventaja a favor, la cual es aprovechar por medio de los recursos naturales los desechos orgánicos con el fin de reutilizarlos y transformarlos en el principal alimento de lombriz roja californiana que es el animal con el que vamos obtener nuestro producto final( carne de lombriz roja californiana) .por otra parte la infraestructura que vamos a utilizar para el montaje de nuestra empresa es la adecuada y se adapta al ambiente necesario para la reproducción y manejo del anélido, ya que contamos con un amplio espacio y las condiciones climáticas nos benefician. Por ende cabe resaltar que el objetivo principal de este plan de negocios es mejorar la calidad de vida de la comunidad de nuestra región y disminuir los gastos en la canasta familiar. 1.2.2.3 ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA A LA CUAL DEBE ATENDER UNA EMPRESA REAL. En nuestro caso, teniendo la idea de negocios definida y sabiendo la magnitud de las actividades que debemos adelantar para el montaje de nuestra empresa podemos colocarla en marcha de acuerdo a todas las investigaciones realizadas donde clasificamos la información con el fin de tener claro la toma de decisiones y tomando como referencia otras empresas podemos guiarnos y de esta forma dar inicio a nuestro proyecto 1.2.2.4 SELECCIÓN DE LA IDEA De acuerdo al trabajo que se ha venido desarrollando a través de este proyecto analizamos una serie de necesidades que presenta el consumidor final tales como:
1.3. ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD En este punto realizamos un análisis de toda la información recopilada donde analizamos la pre inversión el cual lo constituye dos ítems:
1.3.1 ANTECEDENTES En cuanto a este aspecto, hemos hecho una serie de investigaciones tales como:
Con respecto a los anteriores factores seleccionamos la idea que estamos estudiando para analizar el logro del proyecto cuyo principal objetivo es: producir y comercializar con el fin de presentarla como otro sustitutivo de carnes que se encuentran actualmente en el mercado. 1.3.2 OBJETIVOS
1.3.3 EL MERCADO DEL PRODUCTO El mercado de nuestro producto es toda la población del área metropolitana de Bucaramanga: En la actualidad contamos con 1.014.657 de los cuales un 30% nos comprarían el producto. 3.3.1 EL PRODUCTO El producto que vamos a manejar en nuestro proyecto es “la carne de lombriz roja californiana”. Las características físicas del producto son las siguientes: Externas
Internas
Características técnicas La carne de lombriz roja californiana tiene un 100% de calidad y pureza (además de que va a llevar los aditivos que van a ayudar a que el producto dure el mayor tiempo posible después de abierto y que a su vez conserve sus características y propiedades físicas como tal). Servicio básico que presta El servicio básico que presta este producto es el de consumo humano ya que para este fue producido este producto. Por otro lado un segundo servicio que presta este producto es el de la alimentación a los animales de las granjas y también se creó con el fin de sustituir las demás carnes. Aspectos subjetivos o simbólicos Este producto se va a sacar al mercado con el fin de que brinde el mayor bienestar a la comunidad que adquiera el producto para su consumo y disminuir gastos en la canasta familiar. 1.3.3.2 CONSUMIDORES O USUARIOS. Inicialmente quienes van a adquirir y comprar nuestro producto son todas aquellas personas que puedan tener acceso al mismo. Las principales características que deben tener nuestros compradores son:
Nuestro mercado meta adquirirá nuestro producto por los siguientes motivos:
Inicialmente nuestro mercado va a estar localizado en el área metropolitana de Bucaramanga del departamento de Santander pero con nuestras proyecciones analizaríamos que se expandirá con el tiempo nuestro negocio abarcando de esta manera el mercado potencial a nivel nacional. Nuestro producto va a estar enfocado a nivel familiar ya que está enfocado como producto de la canasta familiar. |