descargar 431.6 Kb.
|
3. MATERIA PRIMA
1.3.5.2 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO 4. mano de obra directa
5 nomina de los empleados
1.3.6 ASPECTOS NORMATIVOS. Los aspectos normativos que se nos presentan en el momento de poner en marcha el proyecto son las normas sanitarias impuestas por el ente gubernamental del ICA (instituto colombiana agropecuario) que pide un registro sanitario para la producción de alimentos cárnicos para sacar a la venta del consumidor. Otra es las normas zoosanitarias. 1.3.7 RESUMEN Y CONCLUSIONES. 1.3.7.1 RESUMEN Básicamente lo que vamos a exponer en esta parte del trabajo es analizar la factibilidad de este proyecto en el cual se verán beneficiados los consumidores y nosotros los emprendedores del plan del negocio, además se debe destacar diferentes puntos en los cuales se debe hacer énfasis es decir el motivo por el cual se va a realizar y se va a llevar a cabo este tipo de proyecto. 1.3.7.2 CONCLUSIONES Lo que podemos concluir acerca de este proyecto es que tiene mas de un 50% de factibilidad esto es favorable debido a los bajos costos de producción y los altos nutrientes proteínicos que tiene la carne de lombriz roja californiana el cual nos ayudan a obtener resultados positivos , para el desarrollo de nuestro proyecto.. FASE DOS ESTUDIO DE MERCADOS INTRODUCCION Lo que queremos plantear en este punto del proyecto, es enfocarnos en el producto que vamos a sacar al mercado teniendo en cuenta nuestros posibles compradores o clientes del mismo. Además enfatizaremos en cuanto será nuestra producción y cuantas cantidades serán las que están dispuestas a adquirir al precio que se determinara por medio de los costos y gastos que iremos desarrollando en el transcurso de la investigación. De acuerdo a los resultados que nos arroje la inversión del mismo, esto nos permitirá saber si es factible o no la culminación de nuestro proyecto. Para realizar este estudio de mercados en primer lugar debemos plantear objetivos claros que nos lleven a desarrollar satisfactoriamente la investigación describiendo detalladamente el tipo de producto que vamos a sacar al mercado. Según nuestro proyecto que es el de producir y comercializar carne de lombriz roja californiana debemos tener en cuenta y describir detalladamente cuales van a ser nuestros clientes que están dispuestos a comprarnos el producto. Otro punto a tener en cuenta es que se debe realizar un estudio de precios para ver que tan rentable le es a la empresa producir carne de lombriz roja californiana. Para concluir podemos decir que este estudio de la factibilidad de nuestro producto debe realizarse para saber si es o no rentable producirlo y sacarlo al mercado. OBJETIVOS
El producto que vamos a producir y a comercializar en nuestro mercado objetivo es la carne de lombriz roja californiana para el consumo humano, la función que va a cumplir este producto en el mercado es el de ser un sustitutivo de las demás carnes que vende la competencia, además cabe resaltar que es un producto ecológico es decir que no daña al medio ambiente, es orgánico, no contiene ningún tipo de químicos que se le puedan agregar durante su producción, para la comodidad del cliente vamos a tener este producto en las presentaciones de kilógramo y libra, este se va a distinguir por llevar impreso en el empaque un logotipo que dice “ LOMBRIORGANIC DEL CAMPO A SU PLATO… DE SU PLATO AL PALADAR”, esta va ir empacado en una bolsa de polietileno al vacio para mayor conservación del producto y va a ir delimitada con su demás información nutricional y de la empresa en el mismo empaque. Todas estas características debe llevar el producto ya que si queremos ser competitivos en el mercado tenemos que cumplir ciertas pautas para ingresar al mercado. Con todo lo mencionado anteriormente de nuestro producto es que vamos a ingresar al mercado competitivo, logrando de esta manera obtener también participación en parte de la torta de las carnes en Bucaramanga y su área metropolitana.
Concretamente lo que vamos a producir en este proyecto es carne de lombriz roja californiana para suplir la necesidad de la carne que comúnmente se consume y nos vende el mercado competitivo, nuestro producto real obviamente es el de vender carne de lombriz roja californiana, este se va a distinguir de la competencia con el nombre de la marca. “LOMBRIORGANIC”, va a ir empacada en una bolsa de polietileno en las referencias de libra y kilogramo, el estilo de la bolsa va a ser transparente para hacer más llamativo a la vista del consumidor, las cualidades más sobresalientes de nuestro producto: es un producto orgánico y ecológico, que no daña el ambiente, que tiene un 90% más de proteínas que las carnes que se encuentran normalmente en el mercado, la calidad de nuestro producto se basa en que es libre de químicos y por lo tanto a las personas hoy día les gusta consumir productos que ayuden a conservar el medio ambiente y su salud además que es un producto que se puede adquirir por su bajo costo. Otro punto a destacar es que nuestro producto es un producto duradero o perecedero ya que este tiene un alto valor nutritivo que puede sustituir las otras carnes, y que a su vez es de alta rotación por ser un tangible perecedero.
Externas: la forma del producto va a ser como es su anatomía general, el tamaño de la bolsa donde van a ir empacadas va a ser de 28 *35 cm en su totalidad, su color va a ser transparente de tal manera que el producto se pueda ver en su interior (su color será rojo que es la pigmentación normal del anélido), el peso de la bolsa variara pues contamos con dos referencias que son de kilogramo y libra, el olor de la carne es natural ya que los conservantes que se le aplican para el empacado al vacio no van a alterar el producto. Internas: la carne de la lombriz tiene un sabor natural el cual hace que cada persona les agregue la condimentación al gusto, además el olor que de ellas emanan es un olor a carne fresca gracias a que sus propiedades físicas no se alteran en el proceso de empacado al vacio. Características técnicas: según estudios técnicos realizados de 2000-2500 lombrices componen 1 libra de lombriz roja californiana, siendo esta a su vez de un 100% de calidad y pureza ya que para su empacado esta debe hacerse de tal manera que no lleve otro tipo de sustancias de su criadero( el abono), el producto deberá tener una vida útil de 2 días máximo después de abierto el producto a temperatura ambiente para poder consumir en buenas condiciones, la formula química que va a llevar nuestro producto es la siguiente: 98% de lombriz el otro 2% es de las conservantes y aditivos que deberán ayudar a conservar el producto antes y después de ser abierto para su consumo. Características intangibles: nuestro producto va a estar dirigido a cualquier persona que tenga los recursos económicos para poder adquirir el producto, pero en nuestro caso la segmentación de nuestro producto va a estar enfocada en las clases sociales 1, 2,3 ya que es aquí donde se ve con más frecuencia la disminución del consumo de carnes por que los precios no son cómodos para su bolsillo, en cuanto a las creencias sociales nuestro producto iniciando su proyección de ventas debemos tratar de cambiar la forma de pensar de la persona ya que estos anélidos son un producto innovador el cual las personas no tienen la cultura sobre este producto, entonces nosotros para poder entrelazar a nuestro consumidor final es el de inculcarle que este es un producto que va a ayudar a descontaminar el ambiente y que es un producto de un bajo costo el cual suple las mismas necesidades de la carne normal; los principales beneficios que presta nuestro producto al consumidor y el medio ambiente son los de obtener un producto de alto valor nutritivo a un menor precio que el de la carne comercial puesta en el mercado actualmente, el de ayudar a descontaminar el ambiente por medio de su alimentación que es a base de residuos orgánicos que se producen en el medio ambiente. Otro de los beneficios que aporta al consumidor es que como hoy día se está llevando a que se consuma alimentos sin quinticos nosotras presentamos esta nueva alternativa de consumo con este tipo de características.
El uso principal de la carne de lombriz roja californiana es para el consumo humano, de tal manera que este se pueda consumir ya sea directamente o alternado con otros productos como lo es el de consumir esta carne con granos como lo son las lentejas, las arvejas, los frijoles o harinas, entre otros. Este producto se puede consumir tanto de forma individual como manera familiar ya que este saldrá al mercado en las presentaciones de libra y kilogramo. La forma de consumir este producto es así: se saca de su empaque se aliña como la carne normal y se consume ya sea frita o cocida, otra receta fácil de preparar con la carne de la lombriz es el de mezclar la carne con los granos para hacer que esta tome otro sabor mas delicioso al paladar.
Marca: la marca que va a llevar impresa el producto en su empaque es la de: “lombriorganic”. Envase o empaque: el empaque que vamos a utilizar para sacar el producto al mercado es en una bolsa hecha a base de polietileno ya que este es uno de los materiales más utilizados para empacar alimentos para el consumo humano. Esta va estar referida en libra y kilogramo. Etiqueta: la etiqueta que va a llevar el empaque impresa, tendra toda la información nutricional del producto, el lote y la fecha de vencimiento del producto, el contenido neto, el código de barras y las instrucciones de uso del mismo adicional a esto también llevara una lombriz con la marca y el logo el cual se verá así: ![]() |