1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría




descargar 155.5 Kb.
título1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría
página2/6
fecha de publicación28.10.2015
tamaño155.5 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6

2. Estatuto epistemológico de la Ciencia de la Educación


Averiguar el estatuto epistemológico de una ciencia significa preguntarse, entre otras cosas, qué tipo de ciencia es, qué estudia y bajo qué formalidad. La epistemología es una metafísica de la ciencia, es decir, es una reflexión filosófica acerca de lo que es una disciplina en cuanto ciencia, examinando los principios y causas de los que trata y sus características esenciales y últimas.

La descripción del conocimiento humano la he hecho, siguiendo a Aristóteles, con el fin de destacar el aspecto procesual y la profunda unidad que se da en él, además de acordar un mínimo de vocabulario común.

A partir de la experiencia, la creencia y la opinión se puede llegar a un saber cada vez más fundado, y por ello más sólido y seguro. Las distinciones se hacen necesarias para delimitar sus campos y ser más fiel a los objetos reales que se estudian.

No hay una división neta entre filosofía y ciencia, como lo plantea el positivismo. Además en la Edad Moderna se profundiza esta escisión: por un lado la ciencia, por el otro la filosofía. Se valoriza la primera y se deja a la segunda, como saber no preciso, desjerarquizado.

Lo real, objeto de cualquier tipo de saber, se da como un todo, sin compartimentos estancos. Por eso se lo ha de considerar desde el acto puntual y observable hasta sus principios de tipo metafísico. Así la ciencia de la educación estudia la educación desde el acto puntual de enseñanza hasta la consideración más abstracta y universal de la educación como accidente cualitativo del hombre como tal.

Surge entonces la problemática en torno a si es posible aislar este fenómeno concreto de la acción de educar de una teoría acerca de este hecho, o más aún de una explicación necesaria y metafísica del mismo.

La educación es tema propio del capítulo siguiente, pero hacemos alusión a él pues no se puede establecer el estatuto epistemológico de la ciencia que la estudia, sin hacer alguna referencia al fenómeno educativo, aunque sea a modo de hipótesis provisoria.

Todas las significaciones del término educación (como causa, como fenómeno, como relación, como resultado, como proceso) tienen un meollo en común: la modificación perfectiva de los actos cualitativos, terminativos, de la naturaleza operativa del hombre, con la ayuda de otro (o de uno mismo en tanto otro).

Del fenómeno educativo se tiene experiencia, positiva o negativa (a veces se focaliza mejor la no educación) Se puede tratar de dar alguna explicación más o menos fundada, realizar descripciones fácticas tomando algún/os aspecto/s (cómo aprende el que aprende, cómo enseña el que enseña). A medida que se efectúan análisis de este tipo, la mente (y la vocación particular de quien lo hace) necesita de explicaciones más amplias, ciertas, precisas y necesarias, que van teniendo una mayor extensión (y menor comprensión). En esta relación están implicadas las notas propias del hombre, por ejemplo, lo que obliga a considerar a éste en sus distintos aspectos hasta su misma esencia, el hombre en cuanto tal.

Al ser la educación algo práctico, que atañe a la modificación o determinación del hombre y su conducta, todo este saber, aún de tipo metafísico, ilumina o se proyecta en la regulación de las prácticas educativas. Independientemente del propósito de quien estudia el asunto, este saber siempre tiene esa formalidad práctica.


2.1. Objeto material y formal


El objeto material de una ciencia es lo que estudia. Nuestra ciencia estudia la educación, que se da sólo en el hombre, por lo que éste, en cuanto educable, integrará su objeto: La educación y la educabilidad del hombre, serán los asuntos prioritarios.

El objeto formal es el aspecto que la inteligencia considera del objeto material que, en las disciplinas prácticas, tiene relación con el fin. En la ciencia de la educación está constituido por las primeras causas y principios en cuanto filosofía y metafísica de la educación; por la descripción y explicación por causas segundas en la pedagogía y sus auxiliares.

Esto es un adelanto, que se postula en este lugar, pero que va a ser considerado y argumentado a lo largo del trabajo. De la misma manera, podemos anticipar el método que se va a utilizar para ello.


1   2   3   4   5   6

similar:

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconDel latín cognoscere, llegar a conocer, saber, que a su vez remite...
«conocer» o «saber» (que en inglés se identifican, to know;). Conocer, en este caso, consiste en saber que un enunciado es verdadero...

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconNociones, conceptos, categorías (saber conocer)

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconModos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconCompetencia saber conocer

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconResumen: Entendemos el campo del arte contemporáneo como un laboratorio...

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconFilosofía de la Ciencia- resumen Exposición grupo Doctores en Ciencia y Tecnología de la Guajira
«filosofía de la ciencia», «teoría de la ciencia», o «lógica de la ciencia», etc. Quizás el término es lo menos problemático, pero...

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconHacia una Síntesis de la Sabiduría Oriental y la Ciencia Occidental

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconResumen la ciencia y la producción de saber científico están cambiando...

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconEn el siguiente texto se procurará abarcar los conceptos básicos...

1. Conceptos previos Modos de conocer y saber: experiencia, opinión y fe, prudencia y arte, ciencia, nous y sindéresis, sabiduría iconCiencia es la actividad cultural humana que tiene como objetivo la...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com