Material didáctico: Citas y frases celebres, recortes de periódico o revistas, narraciones cortas, material impreso recortable, rúbrica, apoyos visuales, material filmográfico.
Fuentes de consulta:
Abbagnano N. Visalberghi A. Historia de la Pedagogía. Editorial FCE, México, 1980.
Arte y ciencia para enseñar y educar. Rezza Editores S.A. De C. V. Colombia, 2004. Valores, Civismo, Familia y Sociedad, Los valores y la cultura. . Rezza Editores S.A. De C. V. Colombia, 2003. Zarzar Charur, Carlos A: Habilidades básicas para la docencia. Editorial Patria. México, 2006 Margarita Pansza. Pedagogía y currículo. Editorial Gernica. México, 2005
Filme “El Estudiante” de Roberto Girault, protagonizada por Jorge Lavat. Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, México, 2008. Biggs, John. (2006), Calidad del aprendizaje universitario. 2ª edición. Narcea S.A. DE EDICIOMES. Madrid, España. Marzano, R. J. y Pickering, D. J. (1997), Dimensiones del aprendizaje. Manual del maestro. 2ª edición. México. ITESO
Chan Núñez, María Elena. CUDI. “Algunas ideas para el diseño de las actividades de aprendizaje”. Diplomado en Objetos de Aprendizaje, 2006. Talleres ANUIES.
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2002), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México. McGraw Hill.
Estévez Nénninger, E. H., (2002). Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas 1ª edición. México. Editorial Paidós.
http://www.reforma-iems.sems.gob.mx/wb/riems/acuerdos_secretariales
http://www.oei.es/pdfs/reforma_educacion_media_mexico.pdf
ANALIZAS EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN
BLOQUE II
TIEMPO ASIGNADO
10 HORAS
JUSTIFICACIÓN DEL BLOQUE Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Reconoce el origen y desarrollo las ciencias auxiliares de la educación.
Analiza los campos de estudio y aplicación de las ciencias auxiliares de la educación.
Compara diversos propuestas y modelos pedagógicos.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
| BLOQUE II
|
Objetos de aprendizaje
|
Competencias a desarrollar
|
CIENCIAS AUXILIARES DE LA EDUCACIÓN
Psicología
Sociología
Filosofía
Pedagogía
PROPUESTAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS
Modelo Conductista: Magistrocéntrico ( Pavlot, Skinner)
Modelo cognoscitivo : ( Piaget, Vigostky, Aussubel)
Constructivismo (Paidocéntrico)
Modelo liberador (Freire)
|
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
|
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
| BLOQUE II
| Actividades de enseñanza
| Actividades de aprendizaje
| Instrumentos de evaluación
|
APERTURA Valorar los conocimientos previos mediante el planteamiento de incógnitas.
DESARROLLO Investigar los objetos de estudio, mediante uso de las TIC, analizando su desarrollo histórico, campo de estudio y aportación de los diversos propuestas y modelos pedagógicos de la educación contemporánea.
CIERRE
Elaborar presentación Power Point donde muestre el desarrollo y aportación de las ciencias de la educación, así como los diversos modelos pedagógicos argumentando su aportación en la educación contemporánea.
Presentación en diapositivas
|
APERTURA Cascada, lluvia de ideas o resolución de cuestionario.
DESARROLLO Trabajar en equipos para anotar conceptos, definiciones o impresiones, comparando resultados de manera que surjan acuerdos o productos de grupo.
Realizar actividades y anotaciones donde se clasifiquen los pedagogos más eminentes así como sus aportaciones y reflexionar sobre las ventajas y/o desventajas de los diversas propuestas y modelos. Utilizar diversos tipos de materiales y medios didácticos que refuercen y ejemplifiquen los objetos de estudio.
CIERRE
Exponer frente a grupo el material, resultado de la investigación que permita la reflexión en la importancia de cada una de las ciencias auxiliares de la educación y aportación en los diversos modelos y propuestas metodológicas.
Mapa conceptual
Cuadro comparativo
Apuntes
Exposición
|
Participación de los alumnos
Lista de cotejo
Guía de observación
Rubrica
Lista de verificación
Rúbrica
| Material didáctico: material impreso, apoyos visuales, material filmográfico, aula de cómputo, etc.
Fuentes de consulta:
Abbagnano N. Visalberghi A. Historia de la Pedagogía. Editorial FCE, México, 1980.
Arte y ciencia para enseñar y educar. Rezza Editores S.A. De C. V. Colombia, 2004. Valores, Civismo, Familia y Sociedad, Los valores y la cultura. . Rezza Editores S.A. De C. V. Colombia, 2003. Zarzar Charur, Carlos A: Habilidades básicas para la docencia. Editorial Patria. México, 2006 Panzsa, Margarita Pedagogía y currículo. Editorial Gernica. México, 2005 Rahaim Manríquez, Salomón. Filosofía. Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores. Gutiérrez Sáens, Raúl. Introducción a la Didáctica. Editorial Esfinge S.A. de C.V.
VALORAS LA DOCENCIA COMO UNA PROFESIÓN KDKDFFGGG
BLOQUE III
TIEMPO ASIGNADO
10 HORAS
JUSTIFICACIÓN DEL BLOQUE Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Reconoce la docencia como una profesión de vocación y disciplina.
Compara y valora el perfil de egreso y el perfil de egreso.
Evalúa diversas propuestas educativas.
Valora el papel humanístico de la docencia.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN I
| BLOQUE III
|
Objetos de aprendizaje
|
Competencias a desarrollar
|
INTENCIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN.
Niveles educativos:
Educación prescolar: propósitos fundamentales.
Primaria: Acuerdo 181 (Plan de estudios y fortalecimientos de los contenidos básicos SEP).
Secundaria: La finalidad de la educación básica.
Perfil de egreso de los estudiantes del Nivel Básico.
|
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
|
IINTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION
| BLOQUE III
| Actividades de enseñanza
| Actividades de aprendizaje
| Instrumentos de evaluación
| APERTURA Realizar una exploración diagnóstica
sobre docencia para establecer base de partida. DESARROLLO Lectura de ensayos que permitan ubicar el campo de acción de la docencia así como los requerimientos para el desarrollo humano en esta profesión.
Recopilar y analizar material profesiográfico de diversas instituciones.
Elaborar ensayo sobre la importancia de los requisitos para el magisterio.
CIERRE Leer los ensayos como producto final del bloque.
| APERTURA Manifestar mediante la técnica de cascada, cuchicheo los conocimientos, sobre la docencia. DESARROLLO Debatir en equipos el contenido de las lecturas y establecer acuerdos en plenaria. Realizar entrevistas o encuestas para conocer una realidad contextual del tema. Elaborar cuadro comparativo de los contenidos exhibidos en las deferentes ofertas educativas.
Redactar en equipo un ensayo. CIERRE Comentar y evaluar los productos en grupo. Ensayo
|
participación de los alumnos
Rúbrica Lista de verificación Rúbrica
| Material didáctico: Textos escritos: ensayos, trípticos informativos de Universidades o colegios, medios audiovisuales. pizarrón, plumones, videos. Fuentes de consulta: Louis Cohen, Lawrence Manion. Métodos de investigación educativa. 502 pp., Ed. La Muralla, 2002.
Carballo, Roberto. Manifiestos para la innovación educativa. 192 pp., Díaz de Santos 2009.
Agustín de la Herrán Gascón; Ernesto Hashimoto; Evelio Machado. Investigar en educación. Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas 681 pp., Universidad Autónoma de Madrid, Ed. Dilex. 2005. Zabalza, Miguel Ángel. Diario de clase. 165 pp., Narcea SA de Ediciones, Madrid, 2004.
Van Manen, Max. Investigación educativa y experiencia vivida. 219 pp., Idea Educación, 2003.
EVALÚAS LA PRÁCTIA DOCENTE
o colegios, e Universidades , v en B BLOQUE IV
TIEMPO ASIGNADO
1 7 HORAS
JUSTIFICACIÓN DEL BLOQUE
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Conoce y analiza la importancia que tiene la planeación escolar con el enfoque constructivista.
Reflexiona y analiza la importancia de la educación como eje básico de la sociedad.
Interactúa con especialistas de las diversas ciencias de la educación a partir de conferencias que propicien el análisis de su proceso educativo.
Analiza diferentes planeaciones de clase para elaborar su propia planeación y presentar al grupo.
LOQUE IV Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Identifica los elementos fundamentales de los diversos modelos educativos
Analiza y
aplicando las propiedades de los diferentes modelos educativos analizados.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
| BLOQUE IV
|
Objetos de aprendizaje
|
Competencias a desarrollar.
|
LA PRÁCTICA DEL PROCESO EDUCATIVO.
La planeación de clase de diversas propuestas y modelos educativos.
La importancia que tiene la educación como elemento básico de la sociedad.
|
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
|
IINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
| BLOQUE IV
| Actividades de enseñanza
| Actividades de aprendizaje
| Instrumentos de evaluación
| APERTURA Enunciar un diagnóstico de los conocimientos previos que el alumno tiene sobre la importancia del proceso enseñanza aprendizaje.
DESARROLLO Investigar la importancia que tiene la didáctica en el proceso de enseñanza y evaluación:
Investigar la importancia
del Derecho Histórico del Sistema Educativo Mexicano y el pensamiento educativo. Planear una clase con alguno de los modelos estudiados.
CIERRE Presentar la planeación de clase.
| APERTURA Manifestar mediante la técnica de lluvia de ideas los conocimientos que tiene sobre el proceso enseñanza aprendizaje
DESARROLLO
Analizar mediante la integración de equipos las distintas aportaciones sobre didáctica, proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación Elaborar un informe de temas investigados para exponerlo y discutirlo en grupo.
Elaborar un plan de clase tomando en cuenta todos los elementos del proceso educativo (Bloque I), de acuerdo al de acuerdo a la tendencia o modelo elegido.
CIERRE Exponer y evaluar las planeación de clase de manera grupal. Planeación de clase
|
Participación de los alumnos.
Lista de cotejo
Rúbrica
Lista de verificación.
Rúbrica
| |