Competencias genéricas




descargar 145.79 Kb.
títuloCompetencias genéricas
página4/4
fecha de publicación28.10.2015
tamaño145.79 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Documentos > Competencia
1   2   3   4

Material didáctico: Cañón, pizarrón, videos, material escrito, plumones para pizarrón de varios colores, papel, etc.

Fuentes de consulta:


Zabalza, Miguel Ángel. Diario de clase. 165 pp., Narcea SA de Ediciones, Madrid, 2004.


Van Manen, Max. Investigación educativa y experiencia vivida. 219 pp., Idea Educación, 2003.
Merino de la Fuente, J. Mariano. Desarrollo Curricular De Las Ciencias Experimentales.



Albert Gómez, María José. Introducción a las Ciencias de la Educación. Physics Education, publicada por Institute of Physics Publishing, seis números al año.

Investigación y Ciencia, edición en español de la revista Scientific American. Editorial Prensa Científica, 12 números al año. Revista interdisciplinar.

Zarzar Charur, Carlos A: Habilidades básicas para la docencia. Editorial Patria. México, 2006.

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÒN.
La evaluación del aprendizaje es inherente al proceso de aprendizaje, por lo que su diseño debe verse como un componente aparte. Al ser el proceso a través del cual se emite un juicio de valor respecto a los aprendizajes desarrollados por el estudiante, con base en los parámetros establecidos en los programas de estudio. Si bien, la evaluación forma parte del proceso educativo, que fue diseñando en el plan de clase o planeación didáctica, se le ha destinado el siguiente apartado por la importancia que reviste al intervenir en su diseño factores institucionales, metodológicos e incluso personales.

Bajo el enfoque por competencias, la evaluación del aprendizaje busca valorar (cualitativamente) el nivel de desarrollo de las competencias establecidas, las cuales integran un conjunto de saberes (conocimientos, habilidades y actitudes) en un contexto determinado. Mediante la evaluación del aprendizaje bajo este enfoque, se pretende que los estudiantes tomen conciencia de sus logros y dificultades en el proceso de aprendizaje, de tal manera que puedan corregirlos y superarlos; y para el docente contar con información objetiva que le permita valorar la efectividad de las secuencias didácticas, recursos y materiales seleccionados. Así como estar en la posibilidad de retroalimentar constructivamente a los estudiantes respecto al nivel de desarrollo de las competencias alcanzado.

Para el logro de las finalidades anteriores, se requiere llevar a cabo una evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, a lo largo del proceso de aprendizaje, mismas que tienen propósitos, finalidades y tiempos específicos como se señala a continuación:
IINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Tipo de evaluación


Evaluación diagnóstica


Evaluación formativa


Evaluación sumativa




¿Qué evaluar?


Los aprendizajes previos referidos a conocimientos.


El nivel de avance en la construcción de aprendizajes.


El nivel de desarrollo de las competencias o aprendizajes.




¿Para qué evaluar?


DOCENTE, para elaborar o ajustar la planeación didáctica.
ESTUDIANTE, identificar posibles obstáculos y dificultades.


DOCENTE, retroalimentar y modificar la planeación didáctica.
ESTUDIANTE, identificar aciertos y errores en su proceso de aprendizaje.


DOCENTE, determinar la asignación de la calificación y acreditación.

ESTUDIANTE, reflexionar respecto a sus logros y retos.


¿Cuándo evaluar?



Antes de iniciar una nueva etapa, unidad de aprendizaje o curso.


Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, su

extensión y grado de complejidad dependerá de los aprendizajes pretendidos.



Al concluir una o varias unidades de competencia o curso; su extensión y complejidad, dependerá de
las unidades de competencia planteadas en el programa de estudios.



INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Dentro de la estructura del programa de estudio se sugieren diversas evidencias de aprendizaje para las cuales cada docente puede seleccionar los instrumentos o medios m{as apropiados para evaluarlas conforme a las condiciones reales del grupo y del plantel.

Finalmente, se recomienda incluir la participación activa de los estudiantes en la evaluación, y llevar a cabo acciones de autoevaluación, co- evaluación y heteroevaluación.
A continuación se muestran sus características principales y ventajas.


  • Autoevaluación: Es entendida como la evaluación que el estudiante hace de su propio aprendizaje, así como de los factores que intervinieron en su proceso. La autoevaluación lleva a los estudiantes a reflexionar respecto a su trabajo, identificar qué hace bien y en qué áreas necesita ayuda. Se recomienda preparar al estudiante para este tipo de evaluación y acompañarla de una retroalimentación permanente que oriente sus futuros desempeños en el proceso de aprendizaje. Se sugiere este tipo de evaluación para la evaluación diagnóstica y formativa.




  • Co evaluación: Este tipo de evaluación consiste en valorar el aprendizaje y desempeño de los estudiantes se realiza entre pares (estudiante), con la finalidad de ayudarse mutuamente. Es conveniente crear un clima de respeto y confianza entre los estudiantes, previa evaluación, de tal manera que exista un ambiente de sinceridad y apertura ante diferentes enfoques. Se recomienda esta evaluación para la evaluación diagnóstica y formativa.



  • Heteroevaluación: Esta evaluación la realiza directamente el docente a los estudiantes a través de diversos instrumentos, dependiendo de los propósitos y tipo de evaluación (diagnóstica, formativa o sumativa).



INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECTORIO


Nombre

Lugar de adscripción

Perfil profesional

Materias que imparte

Correo electrónico

MARGARITA ALVEAR GUTIÉRREZ

PLANTEL

06 TLALTIZAPÁN

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

TALLER DE LECTURAS y REDACCCIÓN I, II

LITERATURA I II

INGLÉS I, IV

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

litemar_mago@hotmail.com

FRANCISCO ARRIOLA VALLE

PLANTEL 04

CUAUTLA

LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

ORIENTACION EDUCATIVA. I.

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. I. Y II.

LITERATURA. I Y II.

frac_valle@hotmail.com
































NOTA:
Como se puede observar, los Bloques I, II y III son más cortos en tiempo porque son la parte básica y teórica de la asignatura en general, no dejando por ello, el trabajo por competencias.
El Bloque IV concreta todas las competencias a lo largo del semestre, el alumno conoce además de los conocimientos teóricos la existencia y pertinencia dentro de la aplicación de un plan de clase, en la dramatización de clase o en su defecto la explicación de contenido y forma de una clase, si es que el tiempo no lo permite.
El presente programa fue reestructurado por 2 docentes, cuando debería haberse supervisado, valorado y avalado por todos aquellos que impartimos la asignatura. Hago un llamado de atención a las autoridades del COBAEM, para que lo posterior planee de manera coordinada y puntual, a todos los involucrados en las diferentes asignaturas, como lo es el caso de Introducción a las Ciencias de la Educación.
Hago un especial agradecimiento al Instructor Hernán Lemus por su apoyo para la estructuración de este documento.

MARGARITA ALVEAR GUTIÉRREZ

Plantel 06-Tlaltizapán

Enero 2012

COBAEM/2012
1   2   3   4

similar:

Competencias genéricas iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas iconCompetencias genéricas /atributos

Competencias genéricas iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

Competencias genéricas iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

Competencias genéricas iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa

Competencias genéricas iconCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado

Competencias genéricas icon3. Competencias competencias básicas

Competencias genéricas iconAuto de ejecución de obligaciones de entrega de cosas genéricas o...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com