descargar 17.46 Kb.
|
![]() Premios “Las Mejores ideas de 2012” DIARIO MÉDICO Candidatura Bioibérica Farma Mecenazgo y solidaridad – Atlas Multimedia de Sonointervencionismo Responsable: Marta Fabregat (mfabrega@bioiberica.com- 93 490 49 08) http://www.bioiberica.es/ Prevención, diagnóstico y tratamiento de la artrosis. Estos son los tres ejes prioritarios para Bioibérica Farma, una empresa químico farmacéutica española fundada en 1975, especialista en artrosis. Su actividad principal se centra en la investigación y el desarrollo de medicamentos eficaces para la enfermedad pero, desde hace unos años, la compañía está haciendo una fuerte apuesta por la investigación en medicina personalizada, es decir, por desarrollar productos que utilicen la información genética y/o ambiental de un paciente para diagnosticar, prevenir o tratar la enfermedad. La investigación en el campo de la artrosis ha hecho de Bioibérica Farma una compañía líder y destacada en el mundo científico-médico, y como tal, entiende que parte de su labor la debe centrar la divulgación del conocimiento y la formación continuada a los profesionales de la salud. Acciones de formación como el “Atlas de Técnicas Artroscópicas. ¡Cuidando el Cartílago!, lideradas por Bioibérica Farma, y su gran acogida por parte del colectivo médico, hicieron patente la necesidad de actualización de los profesionales del sector acerca de la patología de la artrosis. Por ese motivo, la compañía ha seguido en esta línea, dedicando un importante esfuerzo a poner a disposición de los médicos aquella información y conocimiento sobre la artrosis que les pueda ayudar en el diagnóstico de la artrosis. Bioibérica Farma ha lanzado el Atlas Multimedia de Sonointervencionismo, una aproximación multidisciplinar a la ecografía musculoesquelética y a las técnicas guiadas. La iniciativa, de ámbito nacional e internacional, permite complementar y dar soporte a la formación que requiere esta especialidad, a menudo con una curva de entrenamiento muy larga. El contexto La constante revisión de la terapéutica y de las técnicas de diagnóstico nos permiten en muchas ocasiones redescubrir patologías que, a priori, parecen ser conocidas y tratadas debidamente, así como encontrar nuevas aplicaciones médicas que se adapten mejor a las necesidades de los pacientes. Éste es el caso de la artrosis, una patología cuyo concepto ha variado notablemente durante los últimos años, pasando de ser considerada una patología articular crónica no inflamatoria, de etiología desconocida, meramente degenerativa, que afectaba únicamente al cartílago, sin tratamiento, a ser definida como una patología inflamatoria que afecta a las tres estructuras de la articulación - el cartílago, el hueso subcondral y la membrana sinovial – y a las partes blandas. El colectivo médico y científico ha alcanzado un consenso en la nueva descripción de la artrosis como una enfermedad con un notable componente inflamatorio, la sinovitis. Esta inflamación de la membrana sinovial da lugar a que haya hinchazón, derrame, enrojecimiento, dolor, hipertrofia e hiperplasia sinoviales, es decir, la sintomatología relacionada con la artrosis. Este cambio de concepto ha sido y es vital para poder entender las distintas afectaciones de la artrosis, y detectar la enfermedad con la máxima premura. La aplicación de nuevas técnicas de diagnóstico de la artrosis ha sido determinante en esta redefinición terapéutica: la ecografía o la resonancia magnética nuclear (RMN) son ahora un tercer ojo mediante el cual los reumatólogos podemos finalmente VER la inflamación del sistema articular. La ecografía, concretamente, ha incrementado nuestra capacidad para observar minuciosamente los cambios de la articulación afectada, ayudándonos a determinar los motivos del dolor, el papel de la inflamación y la progresión de la enfermedad. Esta técnica ecográfica es una herramienta clave para definir el tipo y grado de afectación de hueso y cartílago, y para detectar la sinovitis. Las técnicas radiológicas utilizadas hasta hace poco para el diagnóstico de la artrosis no nos permitían poder detectar el deterioro o la inflamación en el proceso embrionario de la patología. Esto tenía consecuencias en el diagnóstico, ya que la visión del médico se encontraba muy limitada, y por tanto, la artrosis se mostraba sintomáticamente y en estado avanzado. El diagnóstico mediante ecografía ha demostrado que la sinovitis existe en periodos iniciales de la artrosis, lo que se conoce por artrosis pre-radiológica, por lo que mediante esta técnica se puede detectar la enfermedad en un estadio más temprano y tratar al paciente en este estado más incipiente de la patología (concepto nuevo de “early osteoarthritis” o artrosis bioquímica precoz). La ecografía o la RMN han supuesto para el reumatólogo contar con una visión tridimensional de alta resolución de las principales estructuras articulares y, por tanto, tener una mayor y mejor precisión en el alcance de la patología. Además, la confirmación de que existe una sinovitis en la artrosis puede cambiar sustancialmente el marco terapéutico de esta patología, dado que dicho componente inflamatorio debe también de tratarse específicamente. Atlas Multimedia de Sonointervencionismo Bioibérica Farma ha presentado en este Atlas, una revisión de las posibilidades de la ecografía musculoesquelética y las técnicas guiadas. La ecografía muscoloesquelética es una técnica de infiltración con ventajas reconocidas, entre ellas, la posibilidad de una evaluación dinámica, la seguridad de la prueba en comparación con otras y la realización de técnicas guiadas. El Atlas Multimedia de Sonointervencionismo es una herramienta para que los profesionales dedicados a esta especialidad puedan recibir una formación homogénea y adecuada. El objetivo es convertirse eventualmente en un punto de referencia dentro del sector mediante la consecución de los siguientes objetivos:
Para poder llevar esta iniciativa a cabo, la compañía ha contado con el apoyo y la colaboración de médicos de diferentes especialidades que han aportado su conocimiento propio sobre la ecografía musculoesquelética. En concreto, han colaborado:
El Atlas Multimedia de Sonointervencionismo facilita diversos materiales para dar soporte a los usuarios. Además de los fascículos formativos, repartidos con un archivador en 5 entregas, la colección aporta: imágenes de cortes anatómicos realizados en cadáveres, bajo la supervisión y asesoría del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Universidad de Barcelona; ecografías y vídeos de las técnicas en DVD; una plataforma web con innovadoras posibilidades de visualización de los contenidos; y el acceso online al Atlas, después de la entrega del último fascículo. Los contenidos del Atlas están divididos en ocho secciones: principios generales; infiltración guiada, donde se aportan las consideraciones generales de la ecografía musculoesquelética; hombro; codo; mano y muñeca; cadera; rodilla; y pie y tobillo. Cada parte anatómica contiene, además, cuatro epígrafes sobre las posiciones del paciente, las posiciones de la sonda, los puntos de infiltración y los cortes anatómicos. Bioibérica Farma se suma con esta iniciativa a los esfuerzos realizados por la Sociedad Española de Reumatología (SER), que a lo largo de los años ha ido formando a profesionales en sonointervencionismo a través de su escuela de ecografía. Esta nueva herramienta marca un nuevo reto en la creación de conocimiento compartido y formación de especialistas. Para la compañía, trabajar conjuntamente con médicos y formarlos es una estrategia clave para mejorar el futuro y la salud de los pacientes con artrosis. |