descargar 175.39 Kb.
|
*- Disertante en la cátedra de medicina Psico Social de la Facultad de Ciencias Médicas sobre el tema: “ Síndrome de Burnout”-4-6-07- con cert. Donaciones científicas como contribución al estudio de la Antropología Física Médica y Evolución Humana .*-15-5-80: Donación de un esqueleto humano del período pre-cerámico de Córdoba ( Ayampitín), exhumado por el suscripto en el salar de Ambargasta, como aporte al estudio de la Medicina y de la Antropología Física, donado al Instituto de Antropología – Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Con nota corresp. Entre las características evolutivas del mismo se destacan: un esqueleto óseo de desarrollo ya extinto, una deformación craneana lambdoidea con plagiocefalia y el cuarto molar. Con inhumación en posición fetal. *-22-5- 80: Donación de un esqueleto de un niño del periodo pre-cerámico de Córdoba (Ayampitím), con sus correspondientes utensilios de huesos de camélidos resultante de una exhumación del suscripto hecha en las sierras de San José –Córdoba y entregado como aporte científico para el estudio de elementos del Trabajo Primitivo, Medicina y Antropología, al Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba- Argentina. Con nota correspondiente.. *-23-4-98: Donación de un esqueleto humano del período pre-hispánico de Córdoba (Comechingón), a la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Córdoba, para la Cátedra de Medicina Antropológica, reconstruido en laboratorio por el suscripto con técnicas propias en la postura fetal en que fue encontrado. Como aporte al estudio de la Medicina y la Antropología Física- y la Discapacidad en las épocas prehispánicas y las patologías de la columna vertebral y oncológicas. El esqueleto fue encontrado por el suscripto a orillas del Río Jaime- Salsacate – prov. de Córdoba. Entregado por nota al Sr. Decano-.Exp. 06.98.00476. Resolución Nº 0574. A partir de Junio de 2006, dicho esqueleto se encuentra expuesto en forma permanente en el museo “Pedro Ara” de la Cátedra de Anatomía Normal del Hospital Nacional de Clínicas. *-21-4-99: Depósito en el río Suquía de la Ciudad de Córdoba de los restos óseos de los Comechingones exhumados en el Sanatorio Morra (acto).Con presencia del Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y un Vocal; del Sr. Sub-Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Córdoba; Representante de la Asociación de Magistrados de Córdoba ; de la Facultad de Ciencias Médicas-Cátedra de Medicina Antropológica ( Universidad Nacional de Córdoba), del Rótary Club Córdoba ; de aborígenes de origen Quechua ; de colegios de la zona; de canales TV 12 y 8 y del diario La Voz del Interior. Con film correspondiente. *-Donación a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, para ser expuesto en forma permanente en el Museo “ Pedro Ara”de la Cátedra de Anatomía Normal y el Instituto Anatómico de Córdoba, del Hospital Nacional de Clínicas, del esqueleto principal de la investigación de su Tesis Doctoral sobre Medicina y Evolución Antropológica de la mujer prehistórica de la Provincia de Córdoba. Argentina, y su relación directa con la evolución de la misma a partir de los pitecus africanos. Dicho esqueleto demostró que la mujer podría haberse desarrollado sobre la tierra antes que el hombre. Preparado con técnicas propias. Diciembre de 2001. *- Aporte a la historia de los primitivos habitantes del lugar, por medio de la pericia judicial sobre restos óseos encontrados en la ciudad de Huinca Renancó. Con reconocimiento e inhumación con honores de los restos estudiados por parte del Intendente de dicha ciudad. 13 de abril de 2004. *- Obsequio a Sor María Nora Díaz Cornejo op.- ( quien es Vice postuladora del proceso de canonización de la Sierva de Dios Sor Leonor de Santa María Ocampo, en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, de la Ciudad de Córdoba, además de ser Abogada, Escribana y Hagiógrafa Federal para los Monasterios de Argentina y Chile, quien acompañó al suscripto en toda la exhumación de los restos óseos de Sor Leonor)- de una punta de proyectil lítico de 4000 años de antigüedad a. p. comúnmente llamada punta de flecha, como recuerdo para dicho Monasterio de lo que ese proyectil representó en la lucha del hombre primitivo por sobrevivir, hasta llegar a ser protegido luego por la Iglesia, etc. Diciembre de 2007. con certificación. *- Donación a la Fundación Morra y al Sanatorio Morra del preparado anatómico de un cráneo reconstruido por el suscripto, resultante de las dos exhumaciones judiciales realizada por el Dr.Piotti, con la colaboración de su hija la Dra. Verónica C. Piotti de Spadoni- una de sus Adjuntas- en predios del Sanatorio Morra y cuyos resultados fueron de restos humanos amerindios de los años de luchas patriotas de nuestro país. Como aporte científico y de estudio e investigación. Con nota correspondiente. Año 2011. Cursos Realizados *-Curso “Enfermedad de Chagas-Mazza” (Cátedra de Parasitología)-Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.-1968.Con certificado. *-“Noveno curso de Semiología. Facultad de Ciencias Médicas. .Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.-1969.Con certificado. *-Curso “ Terapéutica Moderna” Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.-1970 Con certificado. *-Curso “ Traumatología y Ortopedia”. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.-1970.Con certificado. *- Curso “Audiovisual de Auscultación normal y patológica”. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.-1971.Con certificado. *-Curso “ Urgencias Médico Quirúrgicas”-Ministerio de Bienestar Social –Córdoba. Argentina.1971. Con certificado. *-Curso “Auscultación Clínica” –1974. Con certificado. *-Curso “Actualización de la Sociedad de Medicina del Trabajo”. Córdoba. Argentina. 1977 . Con certificado. . *-Curso “Sociedad de Gastroenterología”. Córdoba. Argentina.1974. Con certificado. *-Miembro titular del “Curso de Psiquiatría”. Córdoba. Argentina. 1977.Con certificado. *-Curso “Panorama de los estudios arqueológicos en el Estadio pre-cerámico en Argentina”. –1983. Con certificado. Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. *-Curso “Arqueología de Río Segundo”-Círculo de Historia del Norte – Totoral –Provincia de Córdoba. Argentina. 1983. Con certificado. *-Curso “Transformación del norte de Córdoba entre 1860-1920”.Con certificado. Círculo de Historia del Norte. Totoral – Provincia de Córdoba. Argentina.1982. *-Acto académico de entrega de premios: “Círculo de Historia del Norte de Córdoba”. 1982.Córdoba. Argentina. *-Curso de “Notas para el estudio de las Estancias de Córdoba”. Círculo. de Historia del Norte de Córdoba, Argentina.1982.Con certificado. *-Curso “Aproximación a la Historia de Córdoba en los siglos 18-19”.Circulo de Historia del norte de Córdoba. Argentina. –1983. Con certificado. *-Curso “Mons. Pablo Cabrera en el Cincuentenario de su Fallecimiento”. Circulo de Historia del norte de Córdoba. Argentina. Con certificado. *-Jornada de Balística Forense –Poder Judicial de Córdoba. Argentina.1991.Con certificado. *-Curso de Computación de “Operador de PC”.Con certificado. 1991. *-Jornada de Balística Forense – Poder Judicial de Córdoba. Argentina.1992.Con certificado. *-Curso de 20 horas para el Doctorado Médico sobre “Epidemiología” . Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Con certificado. 11/6/99. *-Curso de 20 horas para el Doctorado Médico sobre “Informática Médica”. Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Con certificado. 5/7/99. *-Curso anual de “Inglés Médico” para el Doctorado Médico. Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Con certificado. 1999 y 2000. *-Curso de 20 horas para el Doctorado Médico sobre “Bioestadística”. Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Con certificado. 6 –7/8/99. *-Curso de 20 horas para el Doctorado Médico sobre “Metodología de la Investigación Científica”. Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Con certificado. 12-13/8/99. *-Curso de 20 horas para el Doctorado Médico sobre : “Seminario de Etica en la Investigación Biomédica”. Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba .Argentina. Con certificado. 17/9/99. *-Seminario “Conducción de Personal” dictado por C E D y Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba , Argentina. 10-11-12 de noviembre de 1999. Con certificado. *-Primeras Jornadas Multidisciplinarias del Cuerpo Técnico de Asistencia Judicial de la Dirección de Servicios Judiciales. Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Argentina : “El Trabajo Interdisciplinario y el Informe Pericial”. 15/11/99. Con certificado. *-Curso sobre la interpretación de la Ley de Armamentos del Renar, en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Córdoba. Argentina. 27/10/00. Con certificado. *-Curso de “Tenencia, portación de armas de fuego etc.” Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba. Con certificado. *-Curso de Ginecología Practica. 28-11-77 al 3-12- 77.Hosp. Misericordia. Con certificado. *- Jornadas Ferroviarias de Medicina del Trabajo para médicos especialistas. 28- 29- 30 de Abril de 1983. Con certificado. *- Introducción a la Cirugía Gineco-obtétrica. 20-10-75-al 15-11-75. Con certificado. Trabajos científicos sin publicar *- autor de “Recordando el Asentamiento Arqueológico del Colegio Taborin”,descubierto por el suscripto, a los 11 años de edad en la escuela primaria ,(1959) cuando cursaba el 5º grado. Con testimonios. *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a la “Calera Lumicara: Asentamiento Sanavirón”,Tulumba ,Córdoba. Argentina.(29-11-80).con doc. Fotogr. *- Autor de Relevamiento parcial del camino de Cabana , Provincia de Córdoba. Argentina. por “ asentamientos Comechingones”.(Febrero 1981). *- Autor de Relevamiento del asentamiento del “Corral de Felipe”. Sierras Chicas Córdoba. Argentina. “Sobre una piedra de ofrendas Comechingón” .(Marzo 1981).(años 1999-2000-2001). Con film . *- Autor de Trabajo de campo: “El Lagarto Fósil de la Isla”. Tulumba. Córdoba. Argentina.(19-5-81). *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a los “Agujeros de la Candelaria”. Sierras de Gaspar. Provincia de Córdoba. Argentina.(8-4-82). Con doc. fotogr. *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica Y Arqueológica a “Charquina” – Las Playas Dpto. Minas. Provincia de Córdoba. (6-11-82). *- Autor de Investigación sobre una “Trepanación Craneana en el lago San Roque” Córdoba. Argentina.-(20-11-82) ,(22-11-82).(24-11-82),(8-9-83),(5-11-83),(7-3-86),(22-9-86), (18-10-86),(30-9-87).(25-5-94) .Estas fechas representan días de investigaciones sobre Cerámica tipo San Roque, utensilios de piedra para el Trabajo y la Alimentación primitiva. La distribución de las distintas Labores del primitivo pueblo Comechingón de San Roque. Punilla. *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a los “túneles del Chateau Carreras” .Córdoba, Capital. Argentina. (12-4-83).estudio del Trabajo Primitivo Subterráneo. *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a la “Aguadita del Cerro Vélez” Estudio del Trabajo de la mujer en su hogar en épocas pasadas.-Talahiní. dpto. Minas. Provincia de Córdoba. Argentina.(30-7-83). *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a la “Casa de Piedra de la Higuerita”, estudio de la influencia de la adoración a la tierra y el Trabajo Agrícola prehispánico. –San Clemente. Córdoba . Argentina. (21-5-83). *- Autor de Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica “Halley” a Charquina -Las Playas. Dpto. Minas Córdoba. Argentina.(11 y 12-4-86). Registros pictográficos. *- Autor de Antropología Física Médica y Arqueología de campo investigando “el Trabajo Humano en épocas indígenas y su influencia en el desarrollo médico social de los grupos primitivos”.(Estancia de Yucat de la Congregación Mercedaria ) Villa María, Provincia de Córdoba, Argentina.(-3-10-87). Continuando dichos estudios el (12-10-87,) el (31-10-87),y el (12-12-87). Con doc. Fotogr. *- Autor de Estudios parciales del “Asentamiento Comechingón de la Ensenada” - Sierras Chicas. Córdoba. Argentina.(julio y diciembre de 1987).Con film. *- Autor de Segunda expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a Yucat . Villa María .Argentina.–“Estudios del Trabajo de manufactura de la Cerámica Pampa”.(15-10-88).Con film. *- Autor de la “Teoría sobre la Antigüedad del Hombre de Córdoba., su Trabajo y Capacidad Muscular”.Córdoba. Argentina. ( 1990.) *- Autor de Estudio de campo y teoría de la “Influencia de las Radiaciones Cósmicas, y Ambientales en la Vida del Hombre Primitivo: comportamiento del Gas Radón en ambientes cerrados”. Córdoba. Argentina–(1991). *- Autor de Investigaciones sobre la “Transición del Horizonte Ampajanjo hacia el Ayampitin reflejado en el Trabajo de elaboración de una punta de proyectil lítica” . Catamarca, Córdoba. Argentina.(1990-1992).Con film. *-Expedición Antropológica Física Médica y Arqueológica a la “Aguada de los Indios” Tulumba. Provincia de Córdoba. Argentina. Estudios de Hachas Sanavirones, su uso laboral.(26-4-92).Con film. *- Autor de Trabajos de campo antropológicos físicos médicos y arqueológicos en la Provincia de Rio Negro -Golfo de San Matías . Argentina.–(31-12-92 al 10-1-93): “Horizonte Tehuelche”.Estudio y clasificación de puntas de proyectiles líticos, (flechas).Con film. *- Autor de “Relevamiento parcial del cerro Colchiqui, último reducto Comechigón en el exterminio a manos de los conquistadores.”. Sierras Chicas .Córdoba, Argentina.(18-4-93).Con film. *- Autor de Trabajos de campo antropológicos físicos médicos y arqueológicos sobre “Cerámica de la cultura Aguada, su uso en trabajos familiares”. Provincia de Catamarca –“La Rinconada”. Argentina.(25 al 28 –11-94).Con film. *- Autor de Estudio de “Fluorescencias y Radiaciones Cerámicas”. Córdoba. Argentina.–(1995). *- Autor de Apuntes a cerca de una “Pipa Lítica Comechingon.”Chuqui. Serrezuela. Provincia de Córdoba, Argentina.(13 y 14- de junio de 1995).Con fotogr. *- Autor de Estudio de “Huellas digitales en especies humanas extinguidas” –(1996), encontradas en cerámicas tipo San Roque. Córdoba, Argentina. Con documentación fotográfica correspondiente. Presentación en la Tesis Doctoral. *- Autor de Investigación sobre la “ Exhumación de un Esqueleto Humano Pre-cerámico en la Isla de San Antonio”–Tulumba. Provincia de Córdoba. Argentina.(6 y 7-7 –96),(14y 15-6-96),((12-10-97),(8-12-97).(24-3-98), acompañado de restos de fauna extinguida. Asentamiento Zapata .Con film correspondiente. *- Autor de Estudios sobre la construcción de “Pircas Primitivas”.Asentamiento del cerro Los Parapentes, Cabana –Córdoba. Argentina. (13-7-97).Con film. *- Autor de la “Teoría de Piotti” sobre la “Demarcación de los Puntos Cardinales por los Sanavirones y su influencia en el Trabajo Agrícola primitivo” .(5-11-97.)La Aguada de Sobremonte. Córdoba, Argentina. Con film. *- Autor de la Teoría de Piotti sobre “ El Sol y el Poblamiento de América”.(1997). *- Autor de Estudios antropológicos físicos médicos en “La Meseta del Somuncura”- Rio Negro –Chubut . Argentina. (Enero 1999).Sobre: “El Horizonte Tehuelche.”Con film. corresp. *- Autor de la Segunda exhumación en el Sanatorio Morra sobre “Enterratorios Múltiples de Aborígenes”; Córdoba, Argentina. con filmación correspondiente . (Mayo de 1999). *- Autor de Arqueología de Campo: “ Exhumación del Enterratorio de Capillita” de origen Ayampitín. Con filmación propia .Sobremonte . Provincia de Córdoba.( Mayo de 1999). Antecedentes de Morteros Múltiples Atípicos y su relación Laboral en la zona. Con film. *- Autor de Expedición al “Asentamiento Ayampitin de Zapata”, Tulumba, Provincia de Córdoba, Argentina. 6/11/99 ,y estudios de puntas líticas de proyectiles de aquellas épocas. Con filmación correspondiente. |