descargar 367.54 Kb.
|
57 H. Maturana. Experiencias, quehaceres y trabajos del Instituto Matríztico. http://www.matriztica.cl/58 Arnaldo Kraus. La banalización de la Violencia. La Jornada. 09-12-2009. http://www.jornada.unam.mx/2009/12/09/index.php?section=opinion&article=022a2pol 59 Noam Chomsky. La (des) educación. Edit. Crítica. Barcelona. 2007 p. 25. 60 Programa EEPC-I. Sabiduría Infantil y concepto ampliado de arte, ejes de reconfiguración de la identidad cultural comunitaria. Programa EEPC-I, Fco. Hdez. 2006. 61 Carlos Antonio Aguirre Rojas. Chiapas, América Latina y el sistema-mundo capitalista. 06-02-2000. (http://www.ezln.org/revistachiapas/No10/ch10aguirre.html) 62 Víctor M. Toledo. Tomar el poder político y construir el poder social. La Jornada. 09-12-05 63 Anabel Hernández. Los cómplices del Presidente Calderón. Editorial Random House Mondadori, México, 2008. 64 Naomi Klein. La doctrina shock. El auge del capitalismo de desastre. Ediciones Paidos Ibérica, S.A., Barcelona, 2007 65 Amy Goodman. Entrevista a Naomi Klein. Democracy Now! TV 66 Amy Goodman. Ibid. 67 Naomi Klein. La doctrina shock. El auge del capitalismo de desastre. 68 Amy Goodman. Entrevista a Naomi Klein. Democracy Now! TV 69 Ver nota No. 18. 70 Ver nota No. 7 71 Ivan Illich. La Convivencialidad. Barral editores, España. 1975. p. 41 72 Eckart Boege, El Patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. , p. 13. INAH, CNDPI, 2008. Ojo Insertar: Etnoecología. Diagrama conceptual. Dr. Víctor Manuel Toledo. 73 Eckart Boege, Op cit., p. 14 74 E. Leff. Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental. Coloquio Nacional “Saberes locales y diálogo de saberes sobre medio ambiente, salud y alimentación. CRIM-UNAM, 2008. 75Ilich, Ivan. La Convivencialidad. Barral editores, España. 1975. p. 41 76 Ejercicios Estéticos de Participación Comunitaria-Infantil (FHZ, 2002). Francisco Hdez. Zamora. Programa EEPC-I. Sabiduría Infantil y Concepto Ampliado de Arte, ejes de reconfiguración de la Identidad Cultural Comunitaria. Serie: Documentos y testimonios. Fundación Cultural José Hernández Delgadillo, A. C., Méx.., 2007 77 Humberto Maturana y Francisco Varela. El Árbol del conocimiento. Edit. Lumen. 2003. Pag 117. 78 Fco. Hernández Zamora. Marco el Caminante (1999). Cartas desde el Geoglifo. -Textos de Autor-. En: http://convocarte.org.mx 79 Ver: Juan Anzaldo Meneses. Ensayo Juegos de identidad y creatividad en el movimiento Neozapatista. Coloquio CRIM, 2008, UNAM. 80 OJO INSERTAR:Gráficas del Cuarto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y el Informe sobre el Desarrollo Humano. 81 Ver la sección II.9 de este ensayo. 82 Gilberto Gimenez. La problemática de la cultura en las ciencias sociales. Id, Teoría y Análisis de la Cultura. Universidad de Guadalajara/COMECSO, México, 1987. pp. 15-72. 83 Rudolf, Rocker. Nacionalismo y cultura. Alebrije, México. s/f (1ra. Edición alemana:1949). 84 I. Wallerstein. Utopística. O las opciones históricas del siglo XXI. Edit. Siglo XXI. 85 Naomi Klein. 86 Amy Goodman. Entrevista a Naomi Klein. Democracy Now! TV 87 Amy Goodman. Entrevista a Naomi Klein. Democracy Now! TV 88 Gustavo Esteva. Empezamos. La Jornada. 19-10-2009 http://www.jornada.unam.mx/2009/10/19/index.php?section= opinión &article=025a2pol 89 Revolucionarios y contrarrevolucionarios. Gustavo Esteva. La Jornada. 02-11-2009. http://www.jornada.unam.mx /2009/11/02/index.php?section=opinion&article=015a1pol ) 90 Ver: Alfredo Jalife-Rahme. “Despertar político global”. La Jornada. 24-12-2008. http://www.jornada.unam.mx /2008/12/24/index.php?section=politica&article=012o1pol 91 Zbigniew Brzezinski. La Era Tecnotrónica. 1970 (ingles) 1979, Paidos, Buenos Aires. Arg. p. 17 92 Ibidem p. 458. 93 (Julio Hernández. Política, elecciones y kakistocracia en México. / Seminario México. Revista Casa del Tiempo, UAM-I, época IV, Num. 22_23, pp. 68_71 94 Alfredo Jalife-Rahme. Brasil: ¿milagro o normalidad de las materias primas y la geopolítica? http://www.jornada.unam.mx/2009/11/15/index.php?section=opinion&article=014o1pol 95 Alfredo Jalife-Rahme. Brzezinski y su nuevo orden hexapolar (con Japón y sin Brasil). Bajo la Lupa. La Jornada. 09-09-2009. 96 Alfredo Jalife-Rahme. Trilema desahuciante de la economía zombi global. Bajo la Lupa. Opinión. La Jornada. 18-11-2009. 97 Recomendamos el artículo completo. Para ello, ver la siguiente nota. 98 Alfredo Jalife-Rahme.Fin de una era: de la alquimia financiera a la química petrolera. Bajo la Lupa. La Jornada. 25-10-2009. http://www.jornada.unam.mx/2009/10/25/index.php?section=opinion&article=010o1pol 99 México, donde empeoró más la pobreza en AL. Suma ahora 41 millones de personas en esa condición: CEPAL. La Jornada. 20-11-09. http://www.jornada.unam.mx/2009/11/20/index.php?section=economia&article=024n1eco 100 Alejandro Nadal. Doce días para Copenhague. Opinión. La Jornada. 21 de noviembre de 2009 101 Glosario. Green Facts. http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/cambio-climatico.htm 102 Urbanres. Oscurecimiento global. http://urbanres.blogspot.com/2008/07/oscurecimiento-global-definicion-y.html Ver: Gerry Stanhill (1992) y Ramanathan (1988) 103 En 20 años se han cuadruplicado los desastres naturales en AL y el Caribe. La Jornada. 20-11-09 104 Alejandro Nadal. Doce días para Copenhague. Opinión. La Jornada. 21-11-2009 105 Alejandro Nadal. Ibidem 106 Matteo Dean. Nos vemos en Copenhague. Opinión. La Jornada. 21-11-2009 107 Alejandro Nadal. Ibidem 108 Matteo Dean. Ibidem 109 Alejandro Nadal. Ibidem 110 Alejandro Nadal. Mercado de carbono y calentamiento global/ II. Opinión. La Jornada. 18-11-2009 http://www.jornada.unam.mx/2009/11/18/index.php?section=opinion&article=026a1eco 111 Matteo Dean. Ibidem 112 Víctor M. Toledo. Tomar el poder político y construir el poder social. Víctor M. Toledo. La Jornada. 05-12-2009. http://www.jornada.unam.mx/2009/12/05/index.php?section=opinion&article=014a1pol 113 Armando G. Tejeda. El dominio enloquece al mundo: Eduardo Galeano. Entrevista. Cultura. La Jornada. 30-05-2008 114 H. Read. La redención del robot. P. 89 115 H. Read. El Arte como base de la Educación. Editorial Paidos. 116 H. Read. La redención del robot. P. 89 117 Nopteswanej y k'ubul kuxlejal. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/reencuentro/no32/siete/noptes.html 118 Berenice Mondragón López. Vamos recibiendo las ofrendas, para regresarlas cuando vengan. Reporte etnográfico. (avance de investigación en maestría de psicología social) UAM-X. 2009 119 C. Lenkersdorf. Lenguas y Dialógo Intercultural. Revista Electrónica de Estudios Filológicos. Dic. 2003. www.um.es/tonodigital 120 Carlos Lenkersdorf. En clave tojolabal. ¿Te doy mi regalo? ¿O tu regalo? Suplemento Ojarasca 67, La Jornada, 11-2002 121 Más allá del desarrollo sostenible: una visión desde América Latina. Enrique Leff, Arturo Argueta, Eckart Boege y Carlos Walter Porto Gonçalves 122 Hector Rosales. Sentipensar la cultura. CRIM-UNAM, 1998. p. 169 123 Entrevista Philippe Descola. Antropólogo francés. Más allá de la naturaleza y la cultura. "Occidente no debe imponer su visión del mundo a otras culturas" MIGUEL ÁNGEL VILLENA – Madrid. 29-01-2009 ELPAIS.COM 124 Philippe Descola: "Los hombres no son los reyes de la naturaleza". 28/02/2009 Cultura. La Nación. Por Luisa Corradini. Ver también: Más allá de la naturaleza y la cultura. Entrevista Philippe Descola. "Occidente no debe imponer su visión del mundo a otras culturas" Miguel Ángel Villena - Madrid - 29/01/2009 ELPAIS.COM 125 C. Lumholtz, El arte simbólico y decorativo de los huicholes, México, 1986 (original, 1898), pp. 44-45 126 Tejido de Comunicación ACIN. Comunicado de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN). Colombia. 07-11-2008 (www.nasaacin.org/noticias.htm?x=9103) 127 G. Esteva. El Cáncer del crecimiento. Opinión. La Jornada, 19-11-2009 (http://www.jornada.unam.mx/2007/11/19/index.php?section=opinion&article=031a2pol) 128 Cita hecha por V. M. Toledo en el SCDS-PUMA. 129 Programa EEPC-I, FCJHD, A. C., 2da, Edic., 2007 130 Arturo Argueta Villamar. El Diálogo de saberes y la utopía necesaria. Ponencia. Coloquio Nacional Saberes locales y Dialogo de Saberes sobre Medio ambiente, Salud y Alimentación (CNS-DS) 2008, CRIM-UNAM. Coloquio: Estudios sobre México y lo mexicano posmoderno. CRIM-UNAM |