SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN




descargar 340.43 Kb.
títuloSÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN
página1/5
fecha de publicación23.02.2016
tamaño340.43 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Economía > Tesis
  1   2   3   4   5

FACTOR 5: INVESTIGACIÓN

  1. SÍNTESIS DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, DURANTE EL TIEMPO EN QUE ESTUVO VIGENTE LA ACREDITACIÓN




  • El paso de un presupuesto para la investigación proveniente de los recursos que recibe la Universidad de la Nación y de lo que ella misma genera de 1.101’410.000 en el año 2006 a un presupuesto de 2.025’036.887 para el año 2010. Para el año 2011 el presupuesto se incrementó a 3.086’715.829. Una parte sustancial de este incremento se debe al impacto del fondo de apoyo a la actividad investigativa, creado por el Consejo Superior en 2010.

  • El ingreso, en el año 2010, al 10º lugar en el ranking de las IES colombianas, desarrollado por el Grupo de Investigación Sapiens Research, que evalúa los indicadores de ciencia, tecnología e innovación. En esta misma clasificación, ocupa el 6° lugar entre las Universidades públicas del país (considerando unificadas las sedes de la Universidad Nacional).

  • COLCIENCIAS, pasó de apoyar 3 proyectos con 148’676.238 a 6 proyectos con 2’275.259.966. Mediante otros recursos de fuentes externas (CATIE, Dirección territorial de salud, CORPOICA-Ministerio de Agricultura, Corpocaldas, Fundación Luker, Gobernación de Caldas, Fundación Carolina), se ha pasado de 4 proyectos y 298’738.087 a 8 proyectos y 2’737.008.963, sin contar un proyecto con la ANH por 9.276.000.000.

  • Los artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales pasaron de 74 en 2006 a 235 en 2010 y las revistas indexadas pasaron de 5 en 2006 a 12 en 2010, lo que nos permitió obtener el liderazgo en el Eje Cafetero en revistas indexadas y tipo de indexación, y el puesto quinto en el nivel nacional, entre todas las universidades.

  • Los Institutos de investigación. En 2007 se creó el Instituto de Biotecnología Agropecuaria (http://biotecnologia.ucaldas.edu.co/). En 2008 se gestaron otros dos Institutos: el Instituto de Investigaciones en Salud y el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas (www.icsh.co). Los Institutos se encuentran trabajando de manera articulada con tres nuevos Doctorados, como una contribución a la generación del recurso científico humano que necesita el país para impulsar su desarrollo.

  • La aprobación de cuatro programas de Doctorado: Ciencias Agrarias, Ciencias Biomédicas, Diseño y Creación, y Estudios Territoriales. En 2006 se contaba sólo con un programa de doctorado.



  • La articulación entre la investigación y los postgrados. Los 54 grupos, clasificados en la convocatoria 2010, desarrollan investigación en el marco de los programas de postgrado de la Universidad.



  • La promulgación del Estatuto de Propiedad Intelectual –Acuerdo 021 de Julio 23 de 2008 del Consejo Superior–, ante la necesidad de regular todos los aspectos concernientes a la producción de nuevo conocimiento y al reconocimiento de los derechos patrimoniales y morales de propiedad intelectual que proteja a la Institución y garantice los derechos de los investigadores.



  • La Universidad pasó de tener 44 grupos de investigación escalafonados en el sistema Scienti de COLCIENCIAS en 2007 a 54 en el año 2010, de los cuales 13 quedaron en categoría B, 5 en categoría A y 2 en categoría A1. Este incremento en calidad y en cantidad está ligado al crecimiento del número investigaciones con financiación interna y externa, y a la cantidad y calidad de los productos de investigación registrados en los grupos.



  • La creación, en el año 2009, de la Oficina Asesora en Innovación y Proyectos, cuya función principal es la generación de relaciones sostenibles en el marco de la cooperación Universidad Empresa Estado.




  • En desarrollo de la política de apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, impulsada desde COLCIENCIAS, se ha venido ejecutando exitosamente la estrategia institucional de divulgación científica y apropiación social del conocimiento a través de la cual se han explorado lenguajes, medios y estrategias narrativas y se han instaurado relaciones entre el conocimiento generado por nuestros profesores investigadores y los públicos masivos a través de formatos de entretenimiento. Como productos de esta estrategia se tienen: Imagen del Conocimiento T.V. con la producción de 4 videos científicos pedagógicos los cuales se han emitido a través de la Web, Canal Regional de Televisión Telecafé, Canal Local de Televisión UNE. Otros 5 videos científicos pedagógicos están en proceso de producción. Además se han emitido más de 120 programas a través del Programa “el viaje” de RCN radio.



  • La actividad de los jóvenes investigadores de COLCIENCIAS y de la Corporación Alma Máter, articulados a los grupos de investigación, con proyección hacia la formación postgraduada. En 2007, la Universidad de Caldas apenas tenía 3 jóvenes investigadores, en el año 2010 alcanzamos un total de 19 jóvenes investigadores. A la fecha, y en concordancia con los planes de crecimiento que tiene COLCIENCIAS al respecto, hay disponibilidad presupuestal para cofinanciar 50 jóvenes investigadores por año, a partir de la vigencia 2011-2012.



  • El aumento y la ampliación de los laboratorios de investigación ubicados en el edificio Orlando Sierra.

2. ANÁLISIS Y RESULTADOS

CARÁCTERÍSTICA: INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Proyectos de investigación en marcha que alimentan a los diferentes programas de formación de pregrado de la Universidad. En el lapso 2007-2010 se han venido desarrollando un promedio de 140 proyectos por año, en los cuales participan estudiantes de pregrado y postgrado.

Actividades académicas desarrolladas en los programas como apoyo a la investigación formativa. La investigación se concibe en los Programas como un proceso transversal a todo el currículo y está fundamentada en una serie de saberes y disciplinas que dan soporte al marco conceptual en el que se desenvuelve el futuro profesional. La dimensión investigativa se perfila desde el componente de fundamentación en ciencias, pasando por la formación específica, que culmina finalmente en un trabajo de grado como requisito de egreso. Este esquema curricular opera en todos los programas académicos de la Universidad, y se adoptó en el marco de la nueva política curricular regulada por el Acuerdo 29 de 2008.
También contribuyen a la investigación formativa las actividades académicas electivas del componente de profundización, toda vez que éstos incluyen actividades teóricas y prácticas enfocadas hacia el desarrollo de competencias científicas con especificidad en las áreas que son objeto del ejercicio investigativo de los docentes de los Programas.
Otro escenario de investigación lo constituye la participación de los estudiantes en semilleros y grupos de investigación. Este ejercicio culmina en muchos casos en la definición de los temas y el desarrollo del trabajo de grado de los estudiantes.

Apreciación de los estudiantes sobre el papel formativo de su participación en actividades de investigación formativa. Zona de satisfacción de 37%.



Apoyos y recursos institucionales dispuestos para profesores y estudiantes que participen en actividades de investigación formativa. La institución lleva a cabo inversión con recursos frescos para que tanto estudiantes como profesores puedan solicitar apoyo, mediante las siguientes modalidades:

  • Las convocatorias para financiar proyectos y pasantías de los estudiantes de pre y postgrado

  • Los apoyos que se canalizan a través de la Oficina de Internacionalización, para la realización de pasantías de investigación formativa en otros países

  • La participación en eventos, con presentación de ponencias, de los trabajos fruto de las investigaciones o de las actividades de formación investigativa

  • La Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados apoya anualmente a los estudiantes de la Red de Semilleros de Investigación de la Universidad de Caldas – Red SIUC– para sus encuentros académicos, en el marco de los semilleros de investigación

  • Los apoyos con las contrapartidas para las becas-pasantías de los jóvenes investigadores, como se evidencia en la siguiente tabla:



JÓVENES INVESTIGADORES CO-FINANCIADOS 2007-2010

Año

Colciencias

Corporación Alma Mater

2007

3

No hubo convocatoria

2008

7

No hubo convocatoria

2009

4

2

2010

16

3

Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados

Apreciación de profesores sobre los apoyos institucionales para el desarrollo de la investigación formativa. Zona de satisfacción para oportunidad 34%, para equidad 38% y para suficiencia 35%. En todos los casos se observa un alto porcentaje de docentes que declaran desconocer acerca de los apoyos institucionales para la investigación formativa.



CARACTERÍSTICA 15: INVESTIGACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO

Políticas institucionales para el desarrollo y fomento de la investigación

  • El Acuerdo 019 del Consejo Superior, de agosto de 2000, sigue siendo el marco reglamentario que define las políticas universitarias en materia de investigación, pero ha pasado por un proceso de revisión de más de cinco años y está ad portas de ser modificado por el Consejo Superior, previo estudio y recomendación del Consejo Académico.

  • El PEI, en su capítulo 7, establece los lineamientos sobre la investigación y los postgrados, así como la misión de la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados.

  • El Plan de Desarrollo Institucional 2009-2018, fija directrices sobre el norte del desarrollo investigativo de la Universidad en dos variables estratégicas: Desarrollo de las Ciencias, las Artes y las Tecnologías y Cualificación Docente.

Políticas y procedimientos para evaluación y aprobación de proyectos de investigación en la institución. Según se puede observar en el Procedimiento para Evaluación y Aprobación de Proyectos de Investigación, definido en el SIG, la evaluación la realizan pares externos, mediante formato elaborado para tal fin, previo filtro de calidad en los departamentos y en las comisiones de investigaciones y postgrados de las facultades. El informe de los evaluadores es el insumo esencial para la aprobación del proyecto.

Existencia de comités de ética en investigación. A través de la Resolución de Rectoría 000258, de marzo de 2008, se creó el Comité de Ética en Investigación, como un organismo asesor de la Comisión Central de Investigaciones y Postgrados. Adicionalmente, a través de la Resolución de Rectoría 000259, de marzo de 2008, se creó el Comité de Ética para experimentación con animales. Ambos comités vigilan la correcta actuación de los investigadores y garantizan el respeto a las normas nacionales e internacionales en la materia.

Existencia de fondos especiales para el desarrollo y fomento de la investigación. Además de tener garantizado un rubro definido por la Ley 30 de 1992 para el Sistema de Investigaciones, es importante mencionar las siguientes normas para apoyar el quehacer científico institucional:

  • El Acuerdo 007 de 2010, emanado del Consejo Superior, por medio del cual se crea el Fondo para Formación Doctoral de docentes de carrera. Este fondo hace parte de las estrategias institucionales para hacer realidad la visión a mediano plazo de tener el 50% de los profesores con formación Doctoral, en la mira de hacer de la Universidad una institución cada vez más visible por su vocación y logros en el quehacer investigativo.

  • El Acuerdo 015 de 2010 del Consejo Superior, que crea un fondo de apoyo a la actividad investigativa para asegurar recursos adicionales a los recursos ordinarios del presupuesto anual institucional.

  • El Acuerdo 10 de 2000 del Consejo Superior, por el cual se establecen estímulos económicos para estudiantes de postgrado. Este acuerdo está también en la vía de ser modificado para garantizar una acción más dinámica de apoyo a estudiantes de postgrado, con especial atención en la instauración de la figura de las asistencias de docencia, como mecanismo efectivo para potenciar la sinergia investigación-postgrados.

  • La ordenanza de la Asamblea Departamental de Caldas, autorizada por la Ley 426 del 13 de enero de 1998, para el apoyo conjunto a la investigación de la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional sede Manizales, con recursos de la estampilla pro-universidades.

Convocatorias internas y otros eventos para el fomento y desarrollo de la investigación. La Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados ha diseñado una serie de 11 convocatorias periódicas para el fortalecimiento de la investigación y para la articulación investigación-postgrados, entre las cuales se deben resaltar las siguientes convocatorias:

  1. General para la financiación de proyectos de Investigación, Innovación y Creación

  2. Para la financiación de proyectos de investigación de Estudiantes de Postgrado

  3. Para la financiación de proyectos de Investigación e Innovación. (dirigida a proyectos cofinanciados con entidades externas)

  4. Para apoyo con recursos económicos a Grupos de Investigación

  5. Para la Adquisición de Dotación Tecnológica

  6. Para realizar pasantías Investigativas. (dirigida a estudiantes de postgrado)

  7. Para la publicación de libros de investigación en la serie “cuadernos de investigación”

  8. Para la financiación de proyectos de investigación conjuntos entre grupos de trabajo académico de la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional sede Manizales

  9. Para otorgar becas para el pago de matrícula de los estudiantes de Postgrado

  10. Conjunta para la Financiación de Proyectos de Investigación aplicada

Con la intención de promover la gestación de nuevos programas de doctorado y maestría, periódicamente, se abre la “Convocatoria para Financiar la Creación de Programas de Maestría o Doctorado de la Universidad de Caldas”.
  1   2   3   4   5

similar:

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconDisposiciones generales las Normas y procedimientos por la cuales...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconDisposiciones generales las Normas y procedimientos por la cuales...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN icon1. El arte griego estuvo estrechamente vinculado a la religión y...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconResumen En el estudio de las emociones las aportaciones científicas...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN icon4. El Adn nunca sale del núcleo hacia el citoplasma durante la síntesis...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconLa capacidad de reaccionar o realizar uno o varios movimientos en...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconLa bulimia es un problema psicosocial que ha incrementado con el...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconDurante mucho tiempo se supo de la existencia de los ácidos nucleicos...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconEn biología r aza = gran población geográficamente aislada dentro...

SÍntesis de las experiencias significativas, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditacióN iconPolíticas de Igualdad en las policías europeas: experiencias y realidades




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com