Proyectos de investigación realizados en los últimos tres años, por áreas del conocimiento. La institución definió las áreas académicas estratégicas a partir del año 2009 en su Plan de Desarrollo.
En los siguientes cuadros se observan los proyectos aprobados y finalizados por las diferentes convocatorias. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS POR FACULTADES E INSTITUTOS 2007-2010
| FACULTAD O INSTITUTO
| 2007
| 2008
| 2009
| 2010
| Artes y Humanidades
| 36
| 28
| 28
| 25
| Ciencias Agropecuarias
| 25
| 33
| 36
| 34
| Ciencias Exactas y Naturales
| 21
| 23
| 25
| 31
| Ciencias Jurídicas y Sociales
| 19
| 20
| 21
| 22
| Ciencias para la Salud
| 30
| 32
| 30
| 27
| Ingeniería
| 9
| 11
| 11
| 6
| Instituto de Biotecnología Agropecuaria
| NA
| NA
| 2
| 7
| Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas
| NA
| NA
| 0
| 2
| Instituto de Investigaciones en Salud
| NA
| NA
| 0
| 2
| Total
| 140
| 147
| 153
| 156
| Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINALIZADOS POR FACULTADES E INSTITUTOS 2007-2010
| FACULTAD
| 2007
| 2008
| 2009
| 2010
| Artes y Humanidades
| 8
| 16
| 12
| 17
| Ciencias Agropecuarias
| 10
| 10
| 9
| 7
| Ciencias Exactas y Naturales
| 7
| 10
| 4
| 4
| Ciencias Jurídicas y Sociales
| 10
| 9
| 8
| 6
| Ciencias para la Salud
| 11
| 8
| 11
| 11
| Ingeniería
| 1
| 2
| 0
| 8
| Total
| 47
| 55
| 44
| 54
| Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados
Número de profesores investigadores de TC y MT dedicado al trabajo investigativo/ número de profesores de TC y MT de la institución. PROFESORES INVESTIGADORES POR TIPO DE CONTRATACIÓN 2007- 2010
| AÑO
| Nº DE INVESTIGADORES DE PLANTA
| Nº DE INVESTIGADORES OCASIONALES
| 2007
| 160
| 44
| 2008
| 170
| 41
| 2009
| 172
| 47
| 2010
| 183
| 47
|
Nº de profesores investigadores dedicados al trabajo investigativo de TC y MT, con títulos de maestría y doctorado/Nº de profesores de la institución de TC y MT con títulos de maestría y doctorado.
PROFESORES CON DEDICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN POR NIVEL DE FORMACIÓN SOBRE EL TOTAL DE PROFESORES EN CADA NIVEL 2007-2010
| AÑO
| INVESTIGADORES CON TÍTULO DE MAESTRÍA
| INVESTIGADORES CON TÍTULO DE DOCTORADO
| PROFESORES CON TÍTULO DE MAESTRÍA
| PROFESORES CON TÍTULO DE DOCTORADO
| 2007
| 84 (planta)
10 (ocasionales)
| 17 (planta)
| 177
| 38
| 2008
| 90 (planta)
14 (ocasionales)
| 20 (planta)
1 (ocasionales)
| 167
| 43
| 2009
| 90 (planta)
15 (ocasionales)
| 30 (planta)
4 (ocasionales)
| 173
| 50
| 2010
| 93 (planta)
15 (ocasionales)
| 38 (planta)
4 (ocasionales)
| 176
| 53
| Nº de proyectos de investigación en curso, con financiación externa /Nº de proyectos de investigación en curso. Para la Universidad de Caldas es muy importante resaltar el avance del número de proyectos cofinanciados por Colciencias, por la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH– y otros entes externos, incluyendo internacionales. En el siguiente cuadro se observa la evolución de este indicador así:
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN TIPO DE FINANCIACIÓN 2007-2010
| AÑO
| PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
| PROYECTOS CON COFINANCIACIÓN EXTERNA/PROYECTOS EN CURSO
| COLCIENCIAS
| AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS –ANH–
| OTROS ENTES EXTERNOS
| TOTAL
|
| 2007
| 2
| 2
| 4
| 8
| 8/140
| 2008
| 3
| 6
| 8
| 17
| 17/147
| 2009
| 6*
| 2
| 11
| 19
| 19/143
| 2010
| 5
| 1
| 15
| 21
| 21/156
| *Incluye un proyecto cofinanciado por Colciencias ANH por un monto de $ 1.495.213.901 Nº de proyectos de investigación activos inscritos en la institución en un año / Nº de profesores investigadores de TC y MT en TCE, en el mismo año
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN INVESTIGADORES POR TIPO DE VINCULACIÓN 2007-2010
| Año
| Nº de investigadores de planta/Nº de horas en investigación
| Nº de investigadores ocasionales/Nº de horas en investigación
| Proyectos de investigación activos/total investigadores en TCE*
| 2007
| 160 / 1226
| 44 / 164
| 140 / 35
| 2008
| 170 / 1373
| 41 / 228
| 147 / 40
| 2009
| 172/1592
| 47/295
| 153 / 47
| 2010
| 183/1756
| 47/300
| 156 / 51
| *Calculado sobre 40 horas de dedicación completa a la investigación
Reconocimientos, premios y distinciones externos otorgados por la labor investigativa de la institución. La Universidad de Caldas exalta periódicamente en un acto público a los investigadores que reciben reconocimientos, premios y distinciones externas, mediante Resolución de Rectoría y de la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados. De allí, se encontró la siguiente información:
En el año 2007:
Premio a la obra integral de un científico, otorgado por la ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Galardón “Tetrahedron Most Cited Papers 2004-2007” otorgado por Elsevier al artículo titulado “The Reformastky reaction in organic síntesis. Recent Advances”, Tetrahedron 2004, 60, 42, 9325-9374
En el año 2008:
Segundo Puesto del V Premio Acta a la Investigación en Alimentos Categoría Postgrado 2008, con el trabajo ANÁLISIS QUÍMICO Y SENSORIAL DE LA FRACCIÓN VOLÁTIL DEL TOMATE (lycopersicon esculentum Mill)” otorgado por la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y patrocinado por el Instituto Alpina.
Mención especial del Premio al Mejor Proyecto Tecnológico, 2008, en la modalidad “mejor Poster” otorgada por la “ATB environmental Technologies S.L.” con el trabajo “REMOCIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES TÓXICOS, PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD MINERA POR ELECTROCOAGULACIÓN” expuesto en el Congreso Internacional Gestión Sostenible del agua: reutilización, tratamiento, y evaluación de la calidad.
Premio con el trabajo, “CARACTERIZACIÓN DEL PATRÓN CAPILAROSCÓPICO EN PERSONAS CON ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PRUEBA PILOTO” otorgado en el XXVII Congreso Colombiano de Dermatología 2008.
Primer Lugar del Premio Gustavo Cabrera Acevedo 2008 a la mejor Investigación en el campo de demografía y población”, otorgado por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, del “Colegio de México” con el trabajo “PATRONES DE INICIACIÓN SEXUAL Y TRAYECTORIAS DE EMPAREJAMIENTO ENTRE VARONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO. UNA MIRADA BIOGRÁFICA INTERACCIONAL EN EL ESTUDIO DE LA SEXUALIDAD”.
Primer premio de investigación por el trabajo FECTO DE LA SUPLEMENTACION ORAL CON SELENIO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE SELENIO EN LECHE DE BOVINOS: METAANÁLISIS, otorgado por Alltech Latinoamérica: compañía multinacional de biotecnología con sede en Lexington, Kentucky, USA.
Premio por investigación, al trabajo titulado DIAGNÓSTICO DE PSEUDODEMENCIA DEPRESIVA, otorgado por el Congreso Nacional de Psiquiatría.
En el año 2009:
Premio por la Presentación Oral, “EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UNA ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CONTROL PRENATAL” otorgado en el Primer Congreso Nacional de Neonatología 2009.
Primer Premio Concurso “Juan Marín” con el trabajo, “SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DE LA MÁSCARA LARINGEA EN AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA” otorgado en el Congreso Colombiano de Anestesiología 2009.
Tercer premio Animal Welfare Prize 2009 por el trabajo titulado BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA” otorgado por la sociedad mundial para la protección animal.
En el año 2010:
Primer puesto por la presentación de trabajo titulado EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS Y OTROS COMPONENTES SANGUÍNEOS EQUINOS, otorgado por Editorial Intermédica S.A.
|