descargar 258.51 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Título : Profesor : Ing. Rivera Crisostomo Rene Autores : Martínez Chunga, Pedro Iván. Zorrilla Carhuajulca, Alberto Yover. Correos : yover86@live.com ivan121085@hotmail.com Ciclo Académico : 2012 - II Diseño de Implementación del Sistema Biométrico Facial para el Control de Accesos de Activos de Información en la empresa DMS PERU S.A.C. orientado a garantizar la seguridad. RESUMENEl presente proyecto de investigación tiene como principal finalidad diseñar un sistema biométrico facial para el control de accesos junto a un sistema Web generador de reportes y así resguardar la seguridad en la empresa DMS Perú S.A.C.Unas de las principales funciones del sistema será administrar el control de accesos del personal a las determinadas áreas protegidas dentro de la organización comprendiendo la utilización de metodologías que permitirán la solución de manera eficiente y eficaz acorde al trabajo de la institución para alcanzar sus objetivos. INTRODUCCIÓNDMS Perú sac, empresa fundada en 1991 caracterizada por mantener a la vanguardia de la tecnología, convirtiéndose en una de las compañías pioneras en tecnología de captura de datos en el Perú, brindando a sus clientes innovadoras soluciones en automatización, mejorando su nivel de competividad basados en reducción de costos, incremento de la productividad y mejora del servicio que ofrecen. DMS Perú sac, preocupado por la seguridad de sus activos de información implementará una tecnología de sistema biométrico facial para el control de accesos a sus determinadas áreas, capaz de ayudar a satisfacer las necesidades de la organización de una manera segura en los activos de información u otros que el usuario desea proteger ante amenazas internas o externos, principalmente pérdidas, o hurtos, dando como resultado la reducción general de pérdidas e incrementando su economía en la organización. CAPITULO 1: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Analizando la falta de control de acceso a determinadas áreas que poseen los activos de información de la empresa se encuentran vulnerables ante amenazas de pérdidas o robos por personal interno y externo que interactúa en dichas áreas. Entre las áreas que están vulnerables y hasta han surgido pérdidas de información están: La oficina de gerencia general, área de almacén, área de sistemas y el data center. Se nombra un resumen de entrevistas, para la descripción de algunos problemas ocurridos en el año 2011: Cuadro N°1: Resumen de entrevista
Fuente: Empresa DMS PERU SAC – Reporte de Vigilancia Cuadro N°2: Resumen de entrevista
Fuente: Empresa DMS PERU SAC – Reporte de vigilancia Cuadro N°3: Resumen de entrevista
Fuente: Empresa DMS PERU SAC – Reporte de vigilancia Cuadro N°4: Resumen de entrevista
Fuente: Empresa DMS PERU SAC – Reporte de vigilancia Las pérdidas generadas fueron las siguientes: Cuadro N°5: Resumen de pérdidas de equipos
Fuente: Empresa DMS PERU SAC – Reporte de vigilancia
A continuación mostramos algunos resultados obtenidos por otros países, y se presenta la información relevante, que permita determinar la mejor manera de realizar la implementación de nuestro Sistema de Reconocimiento Biométrico Facial. 1) Aplicación en el país de México: “La compañía tecnológica Toshiba presentó en México un nuevo software de reconocimiento facial dirigido a empresas y gobiernos, como primer lanzamiento de su División de Automatización Social que acaba de iniciar operaciones en el país. Esta nueva tecnología podrá ser usada en eventos multitudinarios, registros de hoteles, bancos, vigilancia en aeropuertos o centros comerciales, entre otras actividades. El software será distribuido nacionalmente a través de la empresa mexicana Vilsa, cuyo CEO de Tecnología Comercial, Luis Vidales, precisó que no se tratará de un producto de consumo masivo, sino que se comercializará con las instancias adecuadas y bajo un marco legal, “para salvaguardar el derecho a la privacidad”. Aun así, lo describió como una “gran herramienta” para ayudar a países como México, con grandes problemas de identificación de sus ciudadanos, falsificación de documentos y, consecuentemente, de seguridad. Figura 1 ![]() Fuente: http://tecno.americaeconomia.com/noticias/toshiba-presento-en-mexico-software-de-reconocimiento-facial Nombrado Unidad Toshiba de Reconocimiento Facial 1 (UTRF1), esta herramienta funcionará de forma sencilla a través de una cámara que realiza la toma de una secuencia digital del rostro del usuario para crear un registro único con sus características faciales. |