descargar 258.51 Kb.
|
Captura y análisis facial
Gestión de personal
Compatibilidad con el protocolo de actuación de IProNet
Distintos modos de funcionamiento
Ámbitos de aplicación
Figura 4 ![]() Fuente: http://www.guiasenior.com/contenidos/tecno/2011/03/ipronet_sistemas_1.html 4 Ipronet Sistemas S.A., “SmartFACE, Reconocimiento biométrico facial de IProNet”. [En línea]. Marzo 2011, [13 de Diciembre de 2012]. España. Disponible en la web: http://www.seguridadmania.com/articulo/70033/biometria/todos/ipronet-lanza-smartface-nuevo-software-de-reconocimiento-biometrico-facial 5) Aplicación en el país de Argentina: La empresa Tesis-OyS Tech Solutions menciona en su portal Web: 5.1) Reconocimiento Facial: “La preocupación por la seguridad es una realidad en el día a día de la gente y sobre todo en las empresas. Cada vez más están buscando alternativas para resolver este problema. Pensando en esto, nuestra empresa representa una de las más revolucionarias soluciones en el reconocimiento a través de Biometría Facial, adicionando una tecnología de vanguardia a conceptos innovadores, dirigidos a la seguridad de los ciudadanos y las empresas. Nuestra solución tecnológica da total eficacia para el control de acceso, la seguridad y el registro del cliente. La Biometría Facial es la tecnología más innovadora, rápida y precisa del mercado. Nuestros productos permiten la lectura estructurada y autenticación de documentos oficiales de identidad y reconocimiento facial mediante imágenes digitales. Las versiones SDK (Kit de Desarrollo de Software) de nuestros productos permiten ser integrados en sus aplicaciones de negocio para dar soluciones específicas a los diferentes segmentos de mercado. Permítanos conocer sus necesidades de identificación para proponerles nuestra solución. Esta es una poderosa herramienta de seguridad, con oportunidades ilimitadas para las áreas de marketing y relacionamiento. 5.2) Información: Solución de software de reconocimiento facial para incrementar la seguridad, su funcionamiento se basa en la adquisición de la imagen del usuario a identificar, extracción de los parámetros faciales y su comparación con la base de datos y, por último, concesión de la autorización en el caso de una comparación positiva. Un sistema cómodo y eficaz para el usuario que ofrece: 1. Comodidad en el control horario de los empleados mediante reconocimiento facial. 2. Incremento de la seguridad en el acceso en ordenadores o terminales, sólo permite el acceso a este cuando se detecta una imagen de la cara de un usuario autorizado. 3. Control de acceso a áreas restringidas sin la necesidad de tarjetas, códigos o complementándolos, aumentando la satisfacción del usuario. 4. Mejorar la fidelización del cliente ofreciendo una forma cómoda de identificación y registro en sus visitas a su establecimiento.”5 Figura 5 ![]() Fuente: http://www.tesis-oys.com.ar/Reconocimiento 5 Tesis-OyS Tech Solutions., “SmartFACE, Reconocimiento Facial”. [En línea]. Agosto 2011, [Noviembre 2012]. Argentina. Disponible en la web: http://www.tesis-oys.com.ar/Reconocimiento 1.3 Propuesta de solución Nuestro proyecto consiste en diseñar un sistema de control de accesos que permitirá la autentificación de usuarios, para acceder a los activos de información en determinadas áreas restringidas por un mayor control de seguridad y a la vez medir su mejora cuantitativa. ![]() 1.4 Alcance de la propuesta El diseño del sistema está orientado a toda organización que desee mejorar la seguridad de accesos a sus activos de información, por ello la solución informática comprende la implementación de los siguientes módulos: Módulo Web, Módulo PC y Dispositivo del lector facial. 1) Módulo Web El módulo Web una relación con la generación de reportes, según los accesos permitidos dentro del área:
2) Módulo PC: El módulo PC, se encargará de la carga de datos, desde una determinada hoja Excel, el cual poseerá todos los usuarios de la empresa, o usuario que utilizarán el sistema, con su determinada gama de información, así como pantallas que permitirá el mantenimiento de las tablas principales. Algunos de los procesos que conformara el modulo serán:
3) Dispositivo de lector facial El dispositivo de lector o reconocimiento facial es una aplicación dirigida por ordenador que identifica automáticamente a una persona en una imagen digital. Esto es posible mediante un análisis de las características faciales del sujeto extraídas de la imagen o de un fotograma clave de una fuente de video, y comparándolas con una base de datos.
La necesidad más importante de la empresa es en incrementar su productividad en ingresos, pero con la generación de pérdidas la productividad disminuye. Dichas pérdidas son originadas principalmente por personas externas y en una menor proporción por personas internas, pero igual se necesita controlar ello. Por el cual la empresa DMS Perú S.A.C., requiere una tecnología capaz de reducir dicho problema, enfocándose principalmente en pérdidas de activos de información, por la baja seguridad que se tiene hacia ellos. La tecnología biometría será la que se utilizará para lidiar dicho problema de seguridad, y así tener un mayor control en los activos de información de la empresa.
1.6.1 Objetivo General Medir la mejora cuantitativa en la seguridad de los activos de información de la empresa DMS PERU SAC debido a la implementación de un sistema biométrico facial.
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 1) Sistema de Reconocimiento Facial En el diseño de nuestra Sistema de Reconocimiento Facial, será desarrollado para trabajar a un nivel biométrico, el término biométrico que proviene del latín bio (vida) y métrico (medida), que quiere decir que el dispositivo es capaz de reconocer diversos patrones claves del rostro humano, la cual permita la identificación y/o la verificación de la identidad. Además, el rostro humano presenta abundante información para reconocer el humor de un individuo como el estado mental. Entre sus patrones y/o reglas de programación tendrá en cuenta el reconocimiento de un rostro a nivel morfológico, y la variable en el tiempo. En lo referente a los cambios temporales tenemos la variación agresiva y la no agresiva. La no agresiva quiere decir a los cambios efectuados en el rostro por el paso del tiempo y la agresiva a los factores externos al paso del tiempo como operaciones, accidentes, etc. Con respecto a su funcionamiento es relativamente sencillo, amigable y fácil de usar ya que en su diseño requiere una mínima interacción con el usuario, y además es poco intrusivo. En lo referente al monitoreo, consideraremos en su diseño al desarrollo complementario de una página web que incorpora un módulo de administración del sistema, administración de usuarios y, opcionalmente un control de presencia. Asimismo, en la implementación de nuestro sistema lo primero que debemos tener en cuenta es el reconocimiento del rostro dentro de una imagen, y de ello extraerle las características del mismo para poder almacenarlas en la base de datos de las cuales se pueden emplear diversas técnicas. Figura 6 ![]() Fuente: http://www.borrmart.es/articulo_seguritecnia.php?id=2166 “El reconocimiento biométrico consiste en un sistema automático basado en la inteligencia artificial y en el reconocimiento de patrones, que permite la identificación y/o verificación de la identidad de personas a partir de características morfológicas o de comportamiento de un individuo. A estas características se les conocen como autentificadores. Algunos ejemplos son la huella dactilar, la geometría de la mano, la cara, el iris, la voz, la escritura, etc. Para la comparación de las características obtenidas con las almacenadas en la base de datos se pueden usar distintas técnicas, una de éstas es la conocida como Máquinas de Vectores de Soporte (SVM). Las máquinas de vectores de soporte son un conjunto de algoritmos desarrollados por Vladimir Vapnik y su equipo en los laboratorios AT&T. Las grandes ventajas que tiene SVM son: ▪ Una excelente capacidad de generalización, debido a la minimización del riesgo estructurado. ▪ Existen pocos parámetros a ajustar, el modelo sólo depende de los datos con mayor información. ▪ La estimación de los parámetros se realiza a través de la optimización de una función de costo convexa, lo cual evita la existencia de un mínimo local. ▪ La mayoría de las variables son cero en la solución, es decir, la solución SVM es sparse.” 6 “Es poco intrusivo, ya que requiere una mínima interacción con el usuario, e incorpora audio para facilitarla (a través de mensajes hablados). Es integrable con otros sistemas de control de acceso ya existentes. El sistema se completa con una interfaz WEB que incorpora un módulo de administración del sistema, administración de usuarios y, opcionalmente, control de presencia”. 7 “La biometría facial es una tecnología que permite identificar automáticamente a una persona a través de una imagen digital de su rostro, mediante la comparación de determinadas características de su cara con las informaciones de esa persona en una base de datos facial, haciendo uso de un lector electrónico que identifica las características del rostro pues todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. Esta tecnología de reconocimiento facial se basa en el concepto de biometría que proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), lo que significa que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona.”8 Figura 7 ![]() Fuente: http://www.infiniteconsulting.com.ve/reconocimiento_facial.htm 6 David Sánchez Grimaldi, “Reconocimiento Biométrico. Reconocimiento Facial”. [En línea]. [11 de Diciembre de 2012]. España. Disponible en la web: http://www.borrmart.es/articulo_seguritecnia.php?id=2166 7 ITI Instituto Tecnológico de Informática. “ITICAB: Sistema Biométrico de Control de Accesos por Reconocimiento Facial”. [En línea]. [11 de Diciembre de 2012]. España. Disponible en la web: http://www.iti.es/productos/iticab/index.html 8 INFINITE CONSULTING C.A., “¿Qué es la biometría facial?”. [En línea]. [13 de Diciembre de 2012]. Venezuela. Disponible en la web: http://www.infiniteconsulting.com.ve/reconocimiento_facial.htm 2) METODOLOGÍA UML (UNIFIED MODELING LANGUAGE) El Lenguaje de Modelamiento Unificado – UML, es una herramienta que sirve para modelar diversos sistemas de negocio, está metodología está orientado a modelar objetos, los objetos en el UML viene hacer cualquier cosa real o abstracta de las cuales almacenamos los datos. Por ejemplo: El modelado de nuestra empresa DMS Perú S.A.C. y la pantalla de nuestro sistema biométrico facial de las cuales los usuarios van a interactuar con el sistema) y los métodos es la forma en la que se controlan los datos de un objeto. Por ejemplo: los procesos de nuestro sistema biométrico facial como la interacción de los usuarios al sistema realizando los cálculos matemáticos y estadísticos en el proceso de la autentificación de un rostro. Además las reglas de juego en que se empleará en nuestro Sistema Biométrico Facial. En el modelamiento de los diagramas que emplearemos en el UML tendremos también en cuenta el diseño del módulo web, en la cual el administrador de sistema se hará cargo del funcionamiento, gestión, y la administración respectiva. |