UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

PROGRAMA ESPECIAL DE RECUERZO ACADEMICO 2013
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
CATEDRÁTICO:
LIC. JAVIER ENRIQUE MIRANDA RIVERA
GRUPO DE TRABAJO:
PERA 2013
CIUDAD UNIVERSITARIA, 16 DE MARZO DE 2013.
DATOS GENERALES Y UNA BREBE HISTORIA
RAZON SOCIOAL
| AVICOLA SALVADOREÑA S.A. DE C.V
| NOMBRE COMERCIAL
| AVICOLA SALVADOREÑA S.A. DE C.V
| NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA
| 0614-070479-102-5
| NUMERO DE REGISTRO
| 552208-7
| DIRECCON Y TELEFONO
| BOULEVARD DEL EJERCITO, KM. 2 SOYAPANGO EX CIGARERIA MORAZAN
22021240, 22021081, 77861041
| DIRECCION ELECTRONICA
| Avícola Salvadoreña.com
|
ANTECEDENTES
La experiencia de 20 años que ya habían adquirido en Guatemala empujó a las familias Gutiérrez y Bosch a tomar valor y entrar al mercado salvadoreño, en 1971.
Instalados en Quetzaltenango, Guatemala, los empresarios habían consolidado un negocio próspero procesando trigo, produciendo harina y adquiriendo granjas para la crianza de pollos.
Pero la expansión que intentaban a inicios de los años setenta en El Salvador tenía inicios más bien tímidos.
“No teníamos muchos recursos. Tanto es así que para producir pollo se traían los pollitos de un día de nacidos de Guatemala. La avícola de aquí comenzó en una granja en Cojutepeque. Allí teníamos un rastro, no artesanal, pero pequeño, y comenzamos vendiendo unos 1 mil pollos por semana”, recuerda Francisco Flores Recinos, director general de Avícola Salvadoreña.
Con el paso del tiempo, y al igual que en Guatemala, las familias compraron granjas, alquilaron terrenos para montar rastros e hicieron caminar con pies propios el nuevo negocio en tierra extranjera.
Para 1978, la empresa que había sido bautizada como Avícola Salvadoreña contaba ya con cerca de 270 empleados, destazaba 60 mil pollos semanales y abastecía al recién fundado Pollo Campero, otra empresa del grupo Gutiérrez.
Hoy en día, las limitaciones iniciales han dado paso al crecimiento.
FINALIDAD
Su giro es la venta de pollo vivo, abastecer a su mayor cliente POLLO CAMPERO y mantener su monopolio con los productos pollo INDIO, gran DUKE, Y alitas CHICK´S. Poseen dos plantas procesadoras, 86 rutas que cubren diariamente el territorio nacional, un destace promedio de 700 mil pollos semanales y una venta adicional, a terceros, de 115 mil pollos vivos.
OBJETIVO
La empresa, convertida hoy en Grupo Avícola Salvadoreña, está integrada a la estructura de la guatemalteca Corporación Multi Inversiones (CMI) y cobija bajo su sombra a cuatro empresas más, todas relacionadas al procesamiento de carne de pollo y fabricación de alimentos concentrados para animales.
Sus marcas, Alianza y Pollo Indio, que producen localmente, y Toledo, que importa desde Guatemala, han sabido hacerse un nombre en el mercado.
Aunque los años posteriores al conflicto fueron los más provechosos, Flores afirma que aún crecen a un ritmo del 6% o 7% anual.
Ese mismo crecimiento los ha convertido en una de las empresas del país con mayor número de trabajadores en planilla.
Según datos de su director general, Avícola Salvadoreña cuenta con aproximadamente 2 mil 537 colaboradores.
Las tres áreas que mayor número de empleados concentran son la de comercialización y ventas, con 816; procesamiento en planta, 740; y la división pecuaria, con 727 empleados.
Además de los ya listados en planilla, Flores calcula que el grupo emplea a cerca de 100 colaboradores nuevos cada año.
“Le diría que empleamos anualmente a un promedio de 100 personas nuevas, adicionales a la planilla establecida. Son totalmente nuevos porque tenemos un índice de rotación de personal extremadamente mínimo
El promedio de antigüedad de nuestro personal anda alrededor de los 18 años”, señala Flores.
Para el director, la causa de que mantengan una planilla estable se debe a las prestaciones que da el grupo.
“La estabilidad es grande gracias a nuestros salarios. Nuestros salarios aquí en las plantas, así como en el campo son más altos que en cualquier otra empresa avícola. Andamos por un 30% o 45% arriba de la competencia. Tenemos la indemnización universal. Además, se paga un porcentaje mayor de vacaciones. Tenemos 14.25 sueldos al año. En enero damos una bonificación escolar, tenga usted o no tenga niños. Tenemos Despensas Familiares y tenemos además, asociaciones de trabajadores, donde el patrono aporta un 5% a un ahorro común, el trabajador aporta otro 5% y ese dinero se pone a trabajar. Eso ha venido generando dinero que ha permitido extenderles a nuestros empleados préstamos para compra de terrenos o casas, vehículos o compra de electrodomésticos”, enumera el director.
Por si fuera poca la numerosa planilla, Flores calcula que el grupo genera un importante número de puestos indirectos.
No solamente personas que venden o promocionan sus productos en los mercados o supermercados, sino todos aquellos a quienes se les vende pollo vivo y ellos, por su lado, los destazan y los comercializan.
“Generamos unos 28 mil empleos indirectos porque tenemos una cadena de distribución a escala nacional. Son todos los quiosquitos donde la gente se dedica a vender pollo y verduras, las personas en las tiendas, y las empleadas de supermercado que se dedican a promocionar el producto y a atender a los clientes. Además, están todos los productores pequeños a los cuales se les vende pollitos vivos, que los destazan y los venden a los mercados directamente”, sentencia.
ACTIVO FIJO Y CAPITAL
Posee dos plantas incubadoras, 29 granjas especializadas en crecimiento, reproducción y engorde ubicadas en zona norte (Chalatenango, aguilares, guazapa) zona occidente (la libertad, sonsonete) zona central (cuscatlan cojutepeque, San Rafael cedros) y cabañas. Dos modernas plantas procesadoras de carne de pollo (rastros) ubicadas en Soyapango y Zapotitan; un laboratorio de patología aviar.
Aunque en la actualidad el Grupo Avícola Salvadoreña también posee capital nacional, este ha pasado a formar parte de la estructura de la guatemalteca Corporación Multi Inversiones (CMI). La CMI mantiene líneas de negocios en la construcción, la banca, la industria molinera, la generación de energía, entre otras.
MISION
Somos los líderes en la industria avícola nacional porque gozamos de la preferencia de nuestros clientes y este privilegio lo hemos alcanzado gracias a la capacidad, dedicación y armonía de los trabajadores que hemos integrado esta organización.
VISION
Fortalecer y ampliar nuestro liderazgo nacional en la producción, comercialización y exportación de carne de pollo y sus derivados; ofreciendo a nuestros clientes productos y servicios de la mas alta calidad internacional a precios competitivos, y brindando bienestar a nuestro personal y rendimientos razonables a nuestros accionistas.
IV) PRINCIPALES CLIENTES
Su mayor cliente POLLO CAMPERO y mantener su monopolio con la venta de los productos pollo INDIO, gran DUKE, y alitas CHICK´S. Poseen dos plantas procesadoras, 86 rutas que cubren diariamente el territorio nacional, un destace promedio de 700 mil pollos semanales y una venta adicional, a terceros, de 115 mil pollos vivos.
V) PRINCIPALES PROVEEDORES
PROVEEDOR
| SERVICIO
| LA SULTANA S.A. DE C.V
| Concentrado para pollos (por quítales)
| SERCONSE S.A. DE C.V
| Seguridad
| Arrocera san FRANSISCO S.A. DE C.V
| Suministro de granza para las granjas
| RENSICA S.A. DE C.V
| (camiones)
| DIDEA S.A. DE C.V
| Equipo de transporte
| VI) PRINCIPALES COMPETIDORES
El mercado local es débil para la compañía estas son la creación de granjas clandestinas creadas en el interior del país no así su principal competidor SELLO DE ORO S.A., INVERPINOS S.A. DE C.V
VII) PRINCIPALES PRODUCTOS QUE VENDE O FABRICA
Nuestra empresa está integrada verticalmente, sus actividades sus actividades comprenden la producción de las gallinas reproductoras, la incubación, la PRODUCCION DE POLLO DE ENGORDE, la industrialización y la actividad comercializadora de carne de pollo y sus derivados.
La oferta de productos de Avícola Salvadoreña ha cambiado en el tiempo de acuerdo al desarrollo del mercado. Actualmente tenemos cuatro marcas, ocho productos y mas de treinta presentaciones para satisfacer las necesidades y gustos mas exigentes de todos los segmentos del mercado.
POLLO INDIO
Pollo fresco -entero y en piezas
Carne molida - bolsa y bandeja
Gallina -empacada entera
Alitas adobadas -caja barbacoa, picante y empanizado
Embutidos de pollo - paquete de mortadela, salchicha y jamón
POLLO GRAN DUKE
Pollo fresco - empacado fresco
CHIQUI CHICK´S
Chick´s - caja de medallones, milanesas, deditos y palitos
Chiqui Chick´s -caja de figuras espaciales
|