descargar 71.47 Kb.
|
Andrea Lampis (Ph.D.)320-8570465 Hoja de VidaNombre : Andrea Lampis Lugar y Fecha de Nacimiento : Roma, 6 de Abril de 1965 Nacionalidad : Italiana E-mails: Institucional: alampis@unal.edu.co Página Web: https://sites.google.com/site/lampisndr/ EDUCACIÓN Doctorado: Ph.D. - London School of Economics and Political Science, Departamento de Políticas Sociales e Administración (Londres, Inglaterra). (Grado obtenido 31.08.2009) Título de la tesis: Vulnerability and Poverty: an Assets, Resources and Capabilities Impact Study of Low-Income Groups in Bogotá, Colombia. Supervisora: Prof. Jo Beall. London School of Economics Maestría Maestría en Sociología. Departamento de Sociología - London School of Economics and Political Science (Londres, Inglaterra). (Grado obtenido 01.11.1995) Exámenes: - Métodos de la Investigación Social - Sociología del Desarrollo - Políticas Sociales y Planeación en Países en vía de Desarrollo Título de la tesis: Pobreza Urbana y Vulnerabilidad: Salud Ambiental en México. Pregrado: Licenciatura en Sociología. Universidad de Roma "La Sapienza". Votación Final: 110/110. (Grado obtenido 11.03.1992) IDIOMAS Italiano: idioma materno Inglés y castellano: hablados y escritos. Francés: hablado y escrito a nivel intermedio EXPERIENCIA LABORAL 2012 - Profesor Asociado de Planta. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología. Curso ‘Problemas Contemporáneos del Desarrollo, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología. 2011 - 2012 Coordinador para el Diseño del Marco Conceptual del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible. Investigador Senior. Instituto de Estudios Urbano, Universidad Nacional de Colombia. 2005 - 2011 Profesor Asistente de Planta. CIDER, Universidad de Los Andes Investigación:
Extensión: Curso corto: ‘Ciudades y Regiones frente al Cambio Climático: Retos e Instrumentos para la Adaptación’. Con la financiación de la Universitat Politécnica de Catalunya – Cátedra UNESCO sobre Sostenibilidad y en alianza con el IDEAM. (1-8 de octubre de 2010). Ciclo de seminarios ‘Una vida protegida y segura en Bogotá: la protección social entre asistencia e inclusión’. Proyecto que enfrenta los desafíos para la política social del Distrito Capital de Bogotá, tales como inclusión social, derechos, bien-estar, capacidades y vulnerabilidad. (Octubre 2008 – mayo 2009) Escuela de verano: ‘Los desastres naturales: un problema de desarrollo’. Curso de verano que contó con la participación del profesor Terry Cannon de la Universidad de Greenwich, Inglaterra. (Junio 2007). Docencia: Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo.
Especialización en Gestión Regional del Desarrollo
Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo
Especialización en Desarrollo Local y Regional
Especialización en Gobierno y Políticas Públicas
Especialización en Planificación y Administración del Desarrollo Regional.
(Agosto 2005 - presente) Consultor Senior Programa Nacional para el Desarrollo Humano Evaluación de los programa del Departamento Administrativo de Bienestar Social, contratada por la Veeduría Distrital de Bogotá para la realización de una línea de base y análisis de la percepción de parte de tres grupos de beneficiarios: adultos mayores, niños de 0 a 5 años y habitantes de la calle. (Diciembre 2004-marzo 2005) 2004 Director evaluación externa Programa para el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en Colombia – USAID / Casals & Associates. - Diseño de investigación que incluye encuesta a capacitados y representantes de proyectos financiados; talleres participativos con DOFA, Grupo Focal, entrevistas a informantes claves, visitas a proyectos y ejercicios de análisis sistémico para los talleres. - Trabajo de campo en Barranquilla, Cali, Medellín y Pasto - Seminario nacional con la Presidencia de la República, USAID, Casals & Associates, ONGs, Cámaras de Comercio y organizaciones de base (23/02/04) - Redacción de informes y recomendaciones al Gobierno Nacional. (Noviembre 2003 – febrero 2004) 2003 Director acompañamiento para el PNUD a la misión de la Unión Europea para el Segundo Laboratorio de Paz – Conexióntransversal - PNUD.
(Junio – julio) 2002 Director Diseño de un Sistema de Monitoreo Participativo para Pequeñas Organizaciones – GTZ / Programa Acciones Tendientes a la Paz
(Septiembre 2002 – marzo 2003) 2001- 2005 Docente e investigador. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Universidad Externado de Colombia.
(Octubre 2001 – noviembre 2005) 2001: Coordinador de Evaluación Externa - Programa Mundial de Alimentos – Colombia. Realización de 5 estudios de caso en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Chocó y Sucre. Diseño del proyecto de investigación para la evaluación. Utilización de técnicas mixtas como el Modelo Lógico Temporal, el Marco Lógico y herramientas participativas de investigación y recolección de datos como el Diagrama de Venn, la Matriz de Activos, los Grupos Focales, junto a técnicas de análisis comparativo de contenidos y estadísticas descriptivas. (Noviembre 2001- enero 2002) Docente - Universidad Tadeo Lozano. Especialización en Recolección de Fondos para ONGs. Los siguientes cursos se repetirán en 2002.
(Julio – septiembre) 1999 - 2001: Jefe de Área del sistema de Monitoreo y Evaluación para el Proyecto Servicios Integrados para Jóvenes ejecutado por el Viceministerio de la Juventud de Colombia. Cargo contratado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Supervisión y coordinación del monitoreo del proyecto en las 8 (ocho) ciudades que implementan subproyectos municipales. (Septiembre 1999 – mayo 2001) Consultor externo para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Elaboración de líneas de acción en salud para el proyecto ‘Servicios Integrados para Jóvenes’ (*) en los municipios de Pasto e Ibagué, Colombia. Asesoría a la Coordinación Nacional del proyecto en la revisión del diseño del proyecto y del mecanismo de monitoreo y evaluación. *Proyecto financiado por el Banco Mundial y ejecutado por el Viceministerio de Juventud. (Marzo - agosto) Consultor externo para Project Counselling Service (PCS), ONG que trabaja en el campo de la ayuda humanitaria a los desplazados. Compilación de los informes anuales para las agencias donantes. (Abril) 1998: Consultor externo para el Programa de Fiscalización de las Drogas (UNDCP). Miembro de la misión de evaluación de tres proyectos relacionados con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las áreas del fortalecimiento institucional, programas de prevención para jóvenes y prevención y rehabilitación en los institutos carcelarios. (Septiembre - diciembre) Consultor para la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Proyecto de investigación: “Vulnerabilidad y acceso a la salud pública: un estudio sobre la dinámica de la vulnerabilidad y el acceso a la atención en salud en el sur de Bogotá”. (Febrero 1998 - marzo1999) Consultor externo para el estudio de las variables socioculturales que influencian la generación de los residuos peligrosos en el marco del proyecto de investigación sobre “El Manejo de los Residuos Peligrosos” del Programa de Investigaciones sobre Residuos Sólidos (PIRS). Proyecto en realizado para el Departamento de Planeación Nacional (DNP). (Julio - agosto) 1997: Coordinador y investigador principal del proyecto de investigación sobre el “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios en Bogotá”. Proyecto financiado por la ONG holandesa WASTE, realizado en colaboración con el Instituto de Estudios Ambientales - IDEA - Universidad Nacional de Colombia. (Enero - septiembre) 1996: "MILLENNIUM". Periódico del Departamento de Relaciones Internacionales en el London School of Economics and Political Science de Londres, Inglaterra. Colaboración al Número Especial de 1996 sobre "Pobreza y Política Mundial". (Octubre) 1995: London School of Economics and Political Science, Departamento de Historia Económica. "Encuesta sobre el ingreso en Londres en los años treinta". Asistente de investigación. (Enero - octubre) PUBLICACIONES2014 ‘Scale, urban risk and adaptation capacity in neighborhoods of Latin American Cities’, Habitat International, Vol. 42: 224-235, april. Co-authored with Romero-Lankao, P. (Main author), Huges, S., Qin, H., Hardoy, J., Rosas-Huerta, A. and Boquez, R. 2013 ‘Cities and Climate Change Challenges: Institutions, Policy Style and Adaptation Capacity in Bogotá’. International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 37, No. 6: 1879-1901, November. 'Ciudad y resiliencia: Una cuestión al estilo de Escher' (editorial), Territorios, No. 28: 11-19, julio. 'Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: Debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición', Revista Colombiana de Geografía, Vol. 22, No. 2: 17-33, junio-julio. ‘Economía verde y enfoques centrados en las comunidades: Perspectivas frente al cambio ambiental global’, en Flórez, M. (comp.), Medio Ambiente. Deterioro o Solución. Río + 20, Bogotá, D.C., Aurora. 'La Adaptación al Cambio Climático: El Reto de las Dobles Agendas', en Postigo Macodwall, J.C. (Editor), Cambio Climático, Movimientos Sociales y Políticas Públicas: Una Vinculación Necesaria, Santiago de Chile: CLACSO. 2012 ‘Y siguen culpando a la lluvia! Vulnerabilidad ambiental y social en el sector Altos de la Estancia, Bogotá (Colombia)’, Desastres y Sociedad, Briones, F. (Coord.), Número Especial en el Marco del XX Aniversario de La Red, Mérida, Venezuela: La Red. Co-autoría con Liliana Rubiano: 177-219. 'Colombia entre lo local y lo global: La inserción de las regiones en la nueva economía global’, Sociedad y Economía, No. 22, enero-junio:95-132. En co-autoría con Laura Kiku Rodríguez. ‘Risk, vulnerability and adaptation capacity: a reflection about the non-reducibility of social and bio-physical vulnerability’, GLP News, No. 8: 24-26 2011 ‘Desafíos Conceptuales para la Política de Protección Social en Colombia’. Estudios Sociales, No 41: 107-121, diciembre. ‘The Impact of Climate Change on Urban Settlements in Colombia’, UN-Habitat Country Report, Nairobi: UN-Habitat. Heinrichs, D., Aggrawal, R., Barton, J., Bharucha, E., Butsch, C., Fragkias, M., Johnston, P., Kraas, F., Krellenberg, K., Lampis, A. and O.G. Ling, ‘Adapting Cities to Climate Change: Opportunities and Constraints. Findings from Eight Cities’ in Hoornweg, D., Freira, M., Lee, M., Bhada, P. and B. Yuen (eds.), Cities and Climate Change: An Urgent Agenda, Washington D.C.: World Bank. 2010 ‘¿Qué de la Vulnerabilidad Social en Colombia? Conectar Libertades Instrumentales y Fundamentales’, Sociedad y Economía: No.19: 229-261, diciembre ‘Ciudad y riesgo: un reto de seguridad ecológica urbana’ (Editorial), Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, No. 31: 62-71, Dossier ‘Ciudad y Riesgo, agosto. 2010.. http://revistaing.uniandes.edu.co/index.php?idr=40&ids=60&ida=494 ‘Pobreza y Riesgo Medio Ambiental: Un Problema de Vulnerabilidad y Desarrollo’, La Red - Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Disponible en www.desenredando.org , agosto. ‘Challenges to Adaptation for Risk-Prone Coastal Livelihoods in Tumaco, Pacific Coast (Colombia)’, UGEC Viewpoints, N.3, March: 18-22. 2009: ‘Seguridad humana, vulnerabilidad y migración, enlace conceptual’, en UNCRD, Desarrollo Regional y Seguridad Humana en Bogotá-Cundinamarca, UNDESA/UNCRD y Mesa de Planificación Bogotá y Cundinamarca, Bogotá: UNCRD. ‘Análisis de vulnerabilidad’ (Co-autoría con William Piñeros), en UNCRD, Desarrollo Regional y Seguridad Humana en Bogotá-Cundinamarca, UNDESA/UNCRD y Mesa de Planificación Bogotá y Cundinamarca, Bogotá: UNCRD. 2008: ‘Urbanization and Global Climate Change: The Case of Bogotá’, UGEC Viewpoints, N.1, August: 21-26. 2007: ‘Vulnerabilidad y Protección Social en Colombia: Estudios de Caso en Bogotá, Cali y Manizales, en Zorro, C. (Comp.), El desarrollo: perspectivas y dimensiones. Aportes interdisciplinarios, Bogotá: Universidad de Los Andes y Embajada de los Países Bajos en Colombia. 2006: ‘Cómo avanza el distrito en bienestar social’. Boletín de evaluación. Veeduría Distrital, Bogotá: Programa Nacional de Desarrollo Humano. Coautor con Sarmiento, A. y Mina, L. 2005: ‘Exploring the temporal logic model: A Colombian Case Study Evaluating Assistance to Internally Displaced People’, en Campbell, J.R. y Holland, J. (eds.) Combining Qualitative and Quantitative Methods in Development Research: Monitoring and Evaluation and Generating Numbers, London: Intermediate Technology Publications. 2003: ‘Fronteras urbanas: Bogotá entre accesos y encierros’, en García, C.I. (Comp.), Fronteras: Territorios y Metáforas, Medellín: Nuevo Mundo. 2002: ‘La vulnerabilidad social en Bogotá’, en Boletín de la Veeduría Distrital de Bogotá Vivir en Bogotá, N.7, Bogotá: Veeduría Distrital y Alcaldía Mayor de Bogotá, Noviembre. 1999: ‘Vulnerabilidad y acceso a la salud pública: un estudio sobre la dinámica de la vulnerabilidad y el acceso a la atención e salud en el Sur de Bogotá, Bogotá: Misión Social, DNP. 1998: ‘El Residuo Cultural’ en Vía Salud, Revista del Centro de Gestión Hospitalaria, Bogotá, N. 4. Segundo semestre. ‘Hospital Waste Mangement in Bogotá: a case study’, Working Paper, Gouda, the Netherlands: WASTE. 1997: ‘Access to Health in Urban Areas’, en Beall, J. (de.) A City for All: Recognising Difference and Working with Diversity. London: ZED Books. MEMBRESÍA EN COMITÉS CIENTÍFICOS y EDITORIALES DE REVISTAS INDEXADAS2012 Revista Colombiana de Sociología (Universidad Nacional de Colombia) (Comité Editorial) 2011 Revista Cuadernos de Geografía (Universidad Nacional de Colombia) (Comité Científico) 2010 Política y Cultura (Universidad Autónoma de México) (Comité Editorial) PONENCIAS EN SEMINARIOS INTERNACIONALES2012 ‘Colombia y los debates sobre protección social y seguridad socio-laboral en la década 2010-2020: Reflexiones’, seminario internacional ‘Las reformas socio-laborales en América Latina durante el siglo veintiuno. Diagnósticos y políticas’, Universidad de Buenos Aires y Fundación FE, Buenos Aires 3-5 de octubre. ‘Building a right-based social protection system in a developing country city: The case of Bogotá’, encuentro annual del comité de investigación RC-19 de la Asociación Internacional de Sociología, ISA, Oslo (Noruega), 23-25 de agosto. 2011 ‘Adaptación al Cambio Climático en Áreas Urbanas en Colombia: Elementos para la Evaluación de los Impactos’, Taller Internacional ‘Adaptación al Cambio Climático Características e Impactos en Ciudades de América Latina’, CEPAL – IAI, Santiago de Chile (Chile), 23-25 de enero. 2010 ‘Vulnerabilidad Social y Urbana al Cambio Climático’, Curso IAI-CEPAL, Respuestas Urbanas al Cambio Climático, CEPAL, Santiago de Chile (Chile), 1-6 de noviembre. ‘Low-Elevation Coastal Zone’ (Coordinador de Mesa), ‘Challenges to Adaptation for Risk-Prone Marine-Related Livelihoods in Tumaco, Pacific Coast (Colombia). UGEC 1st International Conference, Opportunities and Challenges for Sustainability in an Urbanizing World, Institute of Global Sustainability, University of Arizona, Tempe, 15-17 de octubre. 2009 ‘Social Vulnerability and Climate Change Adaptation: Challenges for Low-Income Afro-Colombian Communities in Tumaco (Colombia)’, Regional Reconfigurations: Local, National and International Changes, RISC international conference, Medellin (Colombia), 3-5 de noviembre. ‘Cities and Climate Change Challenges: Bogotá as a Late Adapter’ part of a UGEC-sponsored study co-ordinated by Professor Heinrichs (Helmholtz Centre for Environmental Research) on ‘Adapting Cities to Climate Change: Findings from Eight Cities’, Urban Research Symposium 2009: Cities and Climate Change: Responding to an Urgent Agenda, The World Bank. Background paper. Marseilla, Francia 27-30 de junio. ‘Limitation towards Adaptation to Climate Change in Tumaco, Pacific Coast (Colombia)’, International IAI-IDEAM Seminar: Costs and Benefits of Adaptation in Colombia, Bogotá, Colombia, 20 de mayo. Climate change risk-prone marine-related livelihoods in Tumaco, Pacific Coast (Colombia). Poster presentation. Climate Change Congress – IARU (International Association of Research Universities) Copenhague, Dinamarca 10-12 de marzo. 2008 Climate change risk-prone marine-related livelihoods in Tumaco, Pacific Coast (Colombia). Coastal Cities Summit. International Ocean Institute & University of South Florida (USA). St. Petersburg, USA 17-21 de noviembre. 2007 Urban vulnerability and poverty: gender and well-being implications. Beyond the Tipping Point: Development in a Urbanizing World. UN-WIDER and DESTIN/LSE Seminar. Londres, Inglaterra 18 – 20 de octubre. 2004 Vulnerability and poverty in Bogotá. Research Group ‘Welfare, Poverty and Social Policy’, International Sociological Association, Annual Meeting. Toronto, Canadá, 18-20 de agosto. 2003 Fronteras urbanas: Bogotá entre accesos y encierros. Seminario Internacional sobre ‘Fronteras: Territorios y Metáforas. INER, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia 23-24 de octubre. 2002: Exploring the Temporal Logic Model: A Colombian Case Study Evaluating Assistance to Internally Displaced People. Conferencia internacional sobre: ‘Combining Qualitative and Quantitative Methods in Devleopment Research. Centre for Development Studies of Swansea, Wales. Swansea, Gales 1-2 Julio Tendencias en el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos en la cooperación internacional: técnicas y legitimidades. Conferencia internacional sobre África y Asia en Colombia: Visiones, Retos y Perspectivas para la Cooperación Sur-Sur. Asociación Latinoamericana e Estudios de Asia y África, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia 29-30 Abril PONENCIAS EN SEMINARIOS NACIONALES2009 Limitaciones hacia la Adaptación al Cambio Climático en Tumaco, costa Pacífica (Colombia). Costos y Beneficios de la Adaptación en Colombia, Seminario Internacional IAI-IDEAM. Bogotá, Colombia, 20 de Mayo Seguridad humana: el desafío de las políticas de fortalecimiento de activos de segunda generación. Debates de Coyuntura CIDER, Universidad de Los Andes Bogotá, 29 de Enero 2008 La política de protección social en Colombia: limitaciones del enfoque de Manejo Social del Riesgo. Debates de Coyuntura CIDER, Universidad de Los Andes Bogotá, 4 de Diciembre 2007 Vulnerabilidad y Protección Social: Estudio en Dos Localidades de Bogotá. Seminario CEDE Bogotá, 13 de Febrero 2006 Los estudios sobre desarrollo entre lo local y lo global. Ponencia para el evento ‘Volver a Los Andes’. Bogotá, 3 de Junio 1998 El Manejo de Residuos hospitalarios en Bogotá. Seminario Universidad Nacional de Colombia sobre Manejo de Residuos Sólidos. PIRS/IDEA – UNAL. Bogotá, 5 de Mayo BECAS2006 Beca Departamento de Social Policy, London School of Economics como apoyo al trabajo académico de terminación de estudios de Ph.D. frente a compromisos académicos y laborales. 1997-98: Beca de reciprocidad Italo-Colombiana, financiada por el ICETEX para el periodo Julio 1997 - Febrero 1998, concedida por méritos académicos. 1995: Titmuss Foundation Award concedida para investigación relacionada a los factores sociales que influencian la Medicina y la Salud. 1989: Beca 'Erasmus', Sorbonne V, París. Concedida por méritos académicos. (Noviembre 1989 - Febrero 1990). |