Grandes empresas en la Argentina
La Encuesta Nacional a Grandes Empresas brinda información sobre el perfil y el comportamiento de la cúpula empresaria del país y como información complementaria información según el origen del capital.
El valor de producción define la pertenencia de una empresa al panel de las 500 más grandes.
Fuente: INDECEn este cuadro se indica que para el período 2010, la empresa ubicada en el primer decil genera entre 224 y 332 millones de pesos de valor de producción. Por otro lado, las 50 empresas más grandes (décimo decil) tienen como piso 3.022 millones de peso de valor de producción.
Valor agregado de las Grandes Empresas respecto del total país e iguales sectores para el total del país.Años 2008-2010*
Ver Anexo Estadístico Valor agregado de las Grandes Empresas respecto del total país e iguales sectores para el total del país. Según el origen de capital
Grandes empresas en la Argentina: cantidad de empresas por origen del capital. Años 1993 – 2004

(1) Incluye hasta un 10% de participación de capital de origen extranjero, que es inversión de cartera y que no se discrimina del total.
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional a Grandes Empresas.
Ver Anexo Estadístico Grandes empresas en la Argentina: cantidad de empresas por origen del capitalGrandes empresas en la Argentina: valor agregado por origen del capital. Años 1993 - 2004

(1) Millones de pesos en moneda de poder adquisitivo constante promedio 2002. Monto ajustado por un índice de precios combinado de IPIM, índice de precios internos al por mayor de "bienes" y de IPC, índice de precios al consumidor en lo referente a "servicios".
(2) Incluye hasta un 10% de participación de capital de origen extranjero, que es inversión de cartera y que no se discrimina del total.
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional a Grandes Empresas.
Ver Anexo Estadístico Grandes empresas en la Argentina: valor agregado por origen del capital.Resultados según origen del capitalLa participación del capital de origen extranjero en el capital total de la empresa se refiere a los aportes de capital de no residentes, tanto los que tienen participación directa en el capital de las empresas, como los que tienen participación indirecta a través de sociedades residentes.
Cabe aclarar que, en la perspectiva de análisis del origen del capital, se presentan los resultados según la empresa sea de capital de origen nacional (que incluye empresas con hasta un 10% de participación de capital extranjero) o con participación de capital extranjero (más de un 10% hasta un 100% de participación de capital extranjero).
En el Cuadro siguiente se observa que la cantidad de empresas con participación de capital de origen nacional en el panel, después de haber experimentado durante el 2009 un notable aumento, atribuido en gran medida, a la llegada al mismo de empresas con participación de capital nacional (predominantemente del sector Resto de actividades), se mantiene para el período de análisis 2010..
Principales agregados macroeconómicos por origen del capital. Años 2008-2010
Fuente: INDECVer Anexo Estadístico Principales agregados macroeconómicos por origen del capitalSi bien prácticamente un tercio de las empresas son de capital de origen nacional, dicha relación no se mantiene cuando se analizan los agregados macroeconómicos.
Para el año 2010, el 79,5% del valor bruto de producción del total del panel y el 81,1% del valor agregado del mismo, son generados por empresas con participación de capital extranjero. Dichas empresas explican también el 82,7% de la utilidad de las 500 empresas del panel en su conjunto.
Es importante destacar que en el año 2010, si bien las empresas con capital de origen nacional, participan sólo en el 18,9% del valor agregado de las empresas del total del panel, las mismas generan el 36,7% de los puestos de trabajo asalariados.
Grandes empresas en la Argentina: EXPORTACIÓN de bienes y cantidad de empresas que exportan, por origen del capital. Años 1993 - 2003

(1) Millones de pesos en moneda de poder adquisitivo constante promedio 2002. Monto ajustado por un índice de precios combinado de IPIM, índice de precios internos al por mayor de "bienes" y de IPC, índice de precios al consumidor en lo referente a "servicios".
(2) Incluye hasta un 10% de participación de capital de origen extranjero, que es inversión de cartera y que no se discrimina del total.
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional a Grandes Empresas.
Ver Anexo Estadístico Grandes empresas en la Argentina: exportación de bienes y cantidad de empresas que exportan, por origen del capital. Grandes empresas en la Argentina: IMPORTACIÓN de bienes y cantidad de empresas que importan, por origen del capital. Años 1993 – 2003

(1) Millones de pesos en moneda de poder adquisitivo constante promedio 2002. Monto ajustado por un índice de precios combinado de IPIM, índice de precios internos al por mayor de "bienes" y de IPC, índice de precios al consumidor en lo referente a "servicios".
(2) Incluye hasta un 10% de participación de capital de origen extranjero, que es inversión de cartera y que no se discrimina del total.
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional a Grandes Empresas.
Ver Anexo Estadístico Grandes empresas en la Argentina: importación de bienes y cantidad de empresas que importan, por origen del capital. Bibliografía
INDEC, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
INDEC, Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002
INDEC, Encuesta Nacional Agropecuaria, MAGyP
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección de Coordinación de Delegaciones
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Energía. - Dirección Nacional de Exploración, Producción y Transporte de Hidrocarburos.
