Ingreso
Hay que remunerar a los factores que intervienen en el proceso productivo. El PBI o VAB se distribuirá entre quienes lo han generado:
.
“El VAB es la fuente de la que provienen los ingresos primarios generados en la producción e incluye los siguientes conceptos:
Remuneraciones a los asalariados (registrados y no registrados). Incluye las remuneraciones devengadas durante el período de referencia por los siguiente conceptos: salario básico, aguinaldo, comisiones, premios, bonificaciones, horas extras, vacaciones, licencia por enfermedad, y toda remuneración, en dinero o en especie, abonada a los trabajadores.
Asalariados registrados. En este caso, las remuneraciones incluyen los aportes jubilatorios, cuotas de afiliación gremial, obra social, seguro, etc., como también las contribuciones patronales y asignaciones familiares.
Asalariados no registrados. Se asignan ingresos equivalentes a los de los asalariados registrados pero excluyendo los aportes y contribuciones al sistema de seguridad social.
Excedente bruto de explotación, (que es la remuneración al resto de los factores). Representa un concepto de carácter residual y se obtiene por diferencia entre el valor agregado bruto y la remuneración a los asalariados
Concepto de ingreso mixto, es el excedente derivado de las actividades productivas de una empresa no constituida en sociedad perteneciente a un hogar. Representa generalmente una combinación de dos clases muy diferente de ingresos, motivo por el que se denomina “ingreso mixto
Impuestos sobre los productos e importaciones: los ingresos en concepto de impuestos sobre la producción y las importaciones se tratan como ingresos primarios del gobierno. Los impuestos “corresponden en groso modo a los impuestos indirectos en su sentido tradicional, como impuestos que supuestamente son trasladables en todo o en parte a otras unidades institucionales mediante un aumento en los precios de los bienes o servicios vendidos.”
Notas:
Incluye el ingreso imputado por el uso de la vivienda propia
Incluye IVA, ingresos brutos e impuestos a la importación.
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales Argentina Año Base 1993 – Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Como puede observarse en el año base, la remuneración al trabajo suma 89.552.944, el llamado ingreso mixto, 40.525.944, el excedente de explotación, 78.230.712 y los distintos impuestos a la producción que pasan al Estado, 28.195.380, la sumatoria de estos ingresos es igual al PBI 236.504.980. Como explica la nota del cuadro “Impuestos sobre los productos o participación del Estado en el valor agregado, incluye IVA, ingresos brutos e impuestos a la importación”. En síntesis, la suma de los ingresos será igual a la suma de los bienes y servicios finales o la suma de los Valores Agregados y al PBI
Y = VA = PBI
La demanda y la oferta agregadas
¿Cómo se utilizan los Ingresos?
Oferta global
No todos los bienes y servicios que se utilizan son producidos internamente (PBI), parte se adquieren en exterior, se importan (M).
Parte de los bienes y servicios producidos en el interior se venden en el exterior, se exportan (X). Cuando se incluye el Resto del Mundo, a los bienes y servicios producidos en el interior, es decir el PBI, y se le suman los bienes y servicios importados, M (importaciones) se obtiene la Oferta Agregada
Oferta agregada = PBI + M
¿Cómo se gastan los ingresos?
Demanda global
Parte de los bienes y servicios producidos en el interior del país se envían al exterior, se exportan (X)
Los gastos internos en bienes y servicios para consumo de los hogares, consumo público, y para inversión bruta interna (IBI) se completa con la venta al exterior o exportaciones (X)
Demanda Global = Cprivado + Cpúblico + IBI + X
En síntesis:
La demanda global serían los gastos de consumo de los hogares y consumo público + inversión bruta interna + exportaciones. Dice el Sistema de Cuentas Nacionales: Por último la Demanda Final “incluye el valor de las ventas de bienes y servicios que no quedan incorporados en el proceso de producción. En este sentido la apertura utilizada es la siguiente:
Consumo privado: mide el valor de los bienes y servicios de producción nacional y las importaciones del periodo de productos terminados destinados al consumo de las familias. El consumo privado es consignado a precios de comprador.
Consumo público: el valor bruto de producción de las actividades desarrolladas por el sector público, es asignado al consumo final del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales y municipales. Incluye la remuneración a los empleados públicos y las compras de bienes y servicios corrientes y excluye el valor de la producción de bienes de capital con personal propio y los ingresos provenientes de las ventas de bienes y servicios.
Inversión bruta interna: se mide por la suma de la inversión interna bruta fija (IIBF) más la variación de existencias del periodo.
Inversión interna bruta fija (IIBF). Mide el valor de los bienes y servicios de producción nacional e importados durante el periodo, destinados a la incorporación de activos fijos por parte de las empresas y de las familias.
La apertura utilizada para la inversión bruta fija es la siguiente: Construcciones: Incluye el valor de las construcciones ejecutadas en el periodo de los siguientes rubros: viviendas y multiviviendas de uso familiar, preparación de terrenos, gastos en mejoras y reparaciones, locales comerciales, obras civiles de infraestructura, rutas concesionadas por peaje, construcciones de empresas públicas privatizadas y construcciones ejecutadas por el gobierno nacional, provincial y municipal, también se incluyen todos los gastos asociados a la compraventa de los bienes inmuebles nuevos y usados tales como los gastos de escrituración, comisión a inmobiliarias, sellados y otros tributos y tasas de retribución de servicios vigentes. Asimismo debe incluirse el valor consignado de bienes inmuebles producidos para uso propio. Maquinas y equipo durable de producción. Incluye el valor de la producción nacional e importaciones del periodo, de la maquinaria y equipo destinados a las empresas para su utilización en los procesos productivos. Material de transporte. Incluye el valor de la producción nacional e importaciones de material de transporte incorporado por las empresas para su utilización en el transporte de pasajeros y de cargas.
Variación de existencias: Para el año base 1993, incluye la diferencia (positiva o negativa) entre los stocks de las materias primas, productos en proceso, y productos terminados existentes al 31 de diciembre de 1993 respecto al 31 de diciembre de 1992. Sin embargo, dado que a partir de 1994, no se cuenta con estimaciones de la variación de existencias, las series trimestrales y anuales excluyen este concepto. En consecuencia, queda incluido en el consumo privado, que se estima residualmente.
Exportaciones. Incluye el valor de los bienes y servicios producidos internamente, adquiridos por no residentes durante el periodo de referencia, la valuación debe efectuarse a precios de frontera (f.o.b (libre a bordo)). Por consiguiente incluye los gastos de comercialización, transporte y acarreo y los impuestos excepto el iva.”
Importaciones. Las importaciones incluye el valor de los bienes y servicios adquiridos por residentes a no residentes, quedan valuadas a precios nacionalizados en la frontera de nuestro país.
PBI + M = Cprivado + Cpúblico + I + X oferta global demanda global
En general, en los libros de texto se presenta la relación de la siguiente forma: DA = C + I+ G + X – M, es decir C, es el consumo privado y en G se incluye el consumo publico y la inversión pública Como puede observarse en el Cuadro 7: Oferta y Demanda Globales, se agrupan las variables en oferta global y demanda global.

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales Argentina Año Base 1993 – Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Precios de comprador: “Registra el valor de los bienes y servicios a los precios pagados por el usuario o comprador en la adquisición de los mismos. Es decir, incluyen todos los gastos de intermediación asociados a la compraventa (márgenes comerciales, fletes, etc.) y la totalidad de los impuestos indirectos, excepto el IVA deducible”
En pesos año 1993
PBI + M = Cprivado + Cpúblico + I + X
236.504.981 + 22.042.000 = 258.546.980
Si se utilizan los precios del año corriente se obtiene el PBI nominal. En el año base coinciden el PBI nominal y el real y en los siguientes el PBI nominal es mayor que el real por el efecto del incremento de precios. En el siguiente cuadro se presentan los datos el de los años sucesivos: 1994, 1995, 1996 y 1997.

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales Argentina Año Base 1993 – Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.
Ver Anexo Estadístico
Oferta y Demanda Globales a precios de 1993
Oferta y Demanda Globales a precios corrientes Conclusión El PBI = VAB = INGRESOS = GASTOS GLOBALES (Demanda Global o Demanda Agregada)
El PBI se lo puedo visualizar como:
La suma de los Valores Agregados Brutos de todas las unidades económicas:
VAB1 + VAB2 + VAB3
La suma de los Bienes y Servicios Finales,
siendo VAB = VBP – CI,
donde VBP = Bienes y Servicios Finales + CI
Por lo tanto, VBP – CI = Bienes y Servicios Finales
En nuestro ejemplo, en el año base 1993, PBI = 236.504.980 (miles de pesos)
Ingresos (Distribución del ingreso)
Hay que remunerar los factores que intervienen en el proceso productivo, el VAB es la fuente de la que provienen los ingresos primarios. ¿Cómo se distribuye ese VAB? Remuneración al trabajo + IM + EBE + Impuestos Netos,
Donde:
IM es el Ingreso Mixto.
EBE es el Excedente Bruto de Explotación En nuestro ejemplo, en el año base 1993, Ingresos = 236.504.980 (miles de pesos)
Gastos Globales (Oferta Global, Demanda Global)
¿Cómo se utilizan los ingresos? Se utilizan en: Cpri + Cpúb + IBF + X = Demanda global. PBI + M = Oferta global.
ó
PBI = Cpri + Cpúb + IBF + X – M En nuestro ejemplo, en el año base 1993, Gastos globales = 236.504.980 (miles de pesos)
Como puede observarse el PBI = VAB = Ingresos = Gastos globales
Se puede esquematizar lo visto en el siguiente cuadro:
Producción de B y Sfinales = VAB (Valor Agregado Bruto de cada uno de los sectores de la economía)
VAB1 + VAB2 + ... + VABn = VABtotal
| Ingresos (distribución)
Remuneración asalariados.
Ingreso mixto
Excedente bruto de explotación.
Impuestos sobre la producción e importaciones – subvenciones producción e importación.
W + EBE + IM + Impuestos Netos
| Demanda o gastos globales
Consumo privado
Consumo público
Formación bruta de capital
Variación de existencias
Exportaciones – Importaciones
Cpri + Cpúb + IBF + VE + XN
|
PBI = VBA = Ingresos = Demanda o Gastos globales
|