descargar 327.39 Kb.
|
CAMBIO CLIMÁTICO EVIDENCIAS, EMISIONES Y POLITICAS CC 16 por una política inteligente contra el cambio climático ![]() www.observatoriosostenibilidad.com AUTORES PRINCIPALES
COMITÉ DE APOYO
AGRADECIMIENTOS
ENTIDADES PATROCINADORAS
ENTIDADES COLABORADORAS
www.observatoriosostenibilidad.com ![]() ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 8 2 SECTORES ECONÓMICOS CLAVE ANTE EL BINOMIO EMISIONES/CAMBIO CLIMÁTICO: ENERGÍA Y TANSPORTE 9 2.1 EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES EN EL PERIODO1990-2015 9 2.2 EMISIONES FIJAS (SECTORES ETS) Y EMISIONES DIFUSAS 10 2.3 PRINCIPALES EMPRESAS EMISORAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: RESPONSABILIDADES DIFERENCIADAS 14 2.4 SECTORES CLAVE EN LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 16 2.4.1 Energía primaria 16 2.4.2 Uso del carbón 18 2.4.3 Intensidad energética 19 2.4.4 Dependencia energética 21 2.4.5 Energías renovables 22 2.4.6 Sector del transporte 23 3 EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA 28 3.1 EVIDENCIAS EN LAS VARIABLES FÍSICAS 29 3.1.1 Temperatura 29 3.1.2 Pluviometía, régimen nival y régimen hidrológico 32 3.1.3 Nivel del mar y dinámica litoral 35 3.2 EVIDENCIAS SOBRE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES 38 Ecosistemas y biodiversidad 40 3.3 ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y ECONOMÍA 40 4 EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA 41 4.1 EVALUACION GLOBAL DE LAS POLÍTICAS 41 4.2 POLITICAS DE ADAPTACION 45 4.3 EVALUACIÓN DE POLITICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 47 5 “SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA (NATURE-BASED SOLUTIONS)” E “INFRAESTRUCTURAS VERDES”. UN EJEMPLO: LA “MEDITERRANEAN GREEN INFRASTRUCTURE 55 6 POLÍTICA INTELIGENTE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 57 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Estimación emisiones de GEI en toneladas de CO2 equivalente hasta 2015 indexados a 1990 9 Figura 2.Estimación emisiones de GEI en toneladas de CO2 2007- 2015 10 Figura 3. Emisiones por sectores 11 Figura 4. Figura mayores instalaciones (energéticas, cementeras, refineras, etc..) de emisiones gases de efecto invernadero 2014 11 Figura 5. Emisiones asignadas en 2008 y 2012 a distintos sectores agrupados por su asignación final 12 Figura 6: Instalaciones emisoras petrolíferas, carbón y metalurgia 13 Figura 7. Mayores instalaciones emisoras del sector de materiales de la construcción. 13 Figura 8. Evolución de precios en euros por tonelada en el mercado de carbono desde 2008 hasta octubre de 2015 14 Figura 9. Principales empresas emisoras en el año 2009 en España 15 Figura 10. Empresas con mayores emisiones en 2014 16 Figura 11. Estructura por fuentes del consumo de energía primaria en 2007 y en 2014 17 Figura 12. Mayores instalaciones emisoras del sector de energía 19 Figura 13. Evolución de la intensidad energética primaria y final 20 Figura 14. Evolución de intensidades energéticas primarias en diversos países de la UE 21 Figura 15. Dependencia energética 22 Figura 16. Contribución de las energías renovables en 2013 a la demanda de energía primaria en España 23 Figura 17. Evolución del transporte de viajeros, mercancías y PIB. Intensidad del transporte 25 Figura 18. Emisiones de CO2 (gramos) por unidad de tráfico (UT-Km) transportada en España en 2012 26 Figura 19. . Evolución del volumen de transporte interurbano de viajeros y mercancías entre 1995 y 2012 en España 27 Figura 20. Consumo energético por unidad de tráfico (UT-Km) transportada en España en 2012 28 Figura 21. Evidencias de cambio climático en España 28 Figura 22. Desviación de la temperatura media anual en la Península y Baleares (1931-2009), respecto al periodo 1961- 1990. Ajustes lineal y de medias móviles de orden 9. 30 Figura 23. Anomalías de temperatura global y precisión de los modelos predictivos 31 Figura 24. Anomalías de temperatura global y precisión de los modelos predictivos 32 Figura 25. Evolución de las temperaturas medias anuales desde 1950 a 2006 en los Pirineos. 33 Figura 26. Evolución de las precipitaciones totales anuales desde 1950 a 2006 en los Pirineos. 33 Figura 27. Evolución de las superficies de los glaciares pirenaicos españoles por macizos. 34 Figura 28. Evolución de los glaciares del Pirineo español (1894-2008) 34 Figura 29. Disminución de la superficie de los glaciares pirenaicos españoles por macizos. 34 Figura 30. Serie cronológica del nivel del mar medio mundial (desviación de la media de 1980 a 1999) en el pasado y su proyección futura. 35 Figura 31. Aumento observado del nivel del mar mediante mareómetros y altímetros satelitales comparado con las proyecciones del 3IE del IPCC. 37 Figura 32. Nivel mundial medio del mar entre 1870 y 2008 con estimaciones de error de 1 desviación típica. 37 Figura 33. Emisiones de gases de efecto invernadero por países de la UE.1990-2013. Ton y %. 42 Figura 34. Evolución emisiones diferentes países UE y emisiones por sectores 43 Figura 35. Mapa de resultados parciales relativo a la variable de Política Climática 44 Figura 36. Mapa de resultados parciales relativo a la variable de Energía Renovables 45 Figura 37. Ranking de operatividad en la lucha contra el cambio climático en la UE 45 Figura 38. Estrategia de adaptación al cambio climático 2013-2020 46 Figura 39. Emisiones por Comunidades Autónomas 1990-2012. Datos en kilotoneladas 48 Figura 40. Emisiones por Comunidades Autónomas durante el año 2012. 49 Figura 41. Emisiones del total del periodo 1990-2012 49 Figura 42. Emisiones per cápita por Comunidades Autónomas 50 Figura 43. Emisiones en relación al PIB por Comunidades Autónomas 50 Figura 44. Rangos de cada comunidad autónoma respecto a las emisiones por PIB y en relación al PIB 51 Figura 45. Cuadro resumen de evaluación de políticas de adaptación de cambio climático por Comunidades Autónomas (a partir de documentos comunes del MAGRAMA del 2014) 52 Figura 46. Evaluación de la actividad en las políticas de cambio climático por Comunidades Autónomas 53 Figura 47. Espacios protegidos y catalogados y delimitación ideal de la Mediterranean Green Infrastructure en España 56 Figura 48. Espacios protegidos y catalogados y delimitación ideal de la Mediterramean Green Infrastructure en Francia 56 Figura 49. Escenarios de emisiones mundiales de GEI 58 Figura 50. Comportamiento de España y resto de los países de la UE-28 respecto al cumplimiento de las emisiones de Kioto desde 1990 hasta 2012 58 2015 fue el año más cálido desde que arrancaron los registros en 1880 El pasado mes fue el diciembre con la temperatura media más alta de los últimos 136 años MANUEL PLANELLES Madrid 21 ENE 2016 - 11:24 CET ![]() Imagen obtenida por la NASA. AFP El pasado año fue el más cálido desde que existen registros, que arrancan en 1880.Además, el último mes de diciembre fue el más cálido de los últimos 136 años. Esta agencia, uno de los referentes internacionales en el seguimiento del proceso de calentamiento global que sufre el planeta, concluye que durante el pasado año la "temperatura promedio global" de las superficies terrestre y oceánica estuvo 0,9 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX. Esa media está en los 13,9 grados centígrados. Además, la desviación respecto a todo el periodo del que se tienen registros (1880-2015) también fue la mayor jamás registrada. El anterior récord se registró en 2014. Además, la NOAA ha apuntado a que "diez meses del 2015 tuvieron temperaturas récord". Las agencias meteorológicas internacionales ya alertaron durante el pasado año de que se estaban batiendo los récords de temperatura. En noviembre, antes de la Cumbre, la Oficina Meteorológica británica (Met Office) ya avisó de que la temperatura del planeta a final de este 2015 sería casi un grado por encima del promedio previo a la Revolución Industrial. Y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la ONU, insistió luego en que en 2015 se habría sobrepasado el umbral de un grado. La NOAA ha resaltado este miércoles que durante el pasado año se alcanzaron "temperaturas récord" en muchas zonas del planeta como Centroamérica o "gran parte del norte de América del Sur". También, en el norte, sur y este de Europa. En el informe de la NOAA se incluye un listado de los 16 años más cálidos del periodo 1880-2015. Y 15 de ellos se han registrado durante este siglo. Solo 1998 se cuela en este listado. Fuente: ELPAIS 21.ENERO 2016 INFORME SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA 2016 CC16 |