3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4




descargar 42.91 Kb.
título3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4
fecha de publicación27.10.2016
tamaño42.91 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Economía > Documentos
ACTIVIDAD 3: OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

3) ACTIVIDAD INDIVIDUAL · LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PARA 2030 Y LA ESTRATEGIA 2020 DE LA UE. Puntuación máxima: 4

La EBC no ha inventado nada nuevo, tan sólo trata de hacer propuestas concretas para conseguir un cambio de modelo que intente dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta la economía mundial y el planeta.

Tanto la ONU como la UE vienen trabajando desde hace años sobre cuál es el camino a seguir para conseguir un mundo más justo para las generaciones futuras.

Descripción del ejercicio:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su Agenda 2030, así como la Estrategia 2020 de la UE y sus 5 objetivos generales son dos buenos ejemplos de ello.

El pasado septiembre el CESE(Comité Económico y Social Europeo) de la UE aprobó un dictamen en el que se reconoce a la EBC y sus herramientas como una forma de alcanzar los objetivos de la Estrategia 2020

El alumnado trabajará de forma individual en el conocimiento en detalle de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y la Estrategia 2020 de la UE.

Os proponemos algunos enlaces:

ODS

a) http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

b) http://unepinquiry.org/wp-content/uploads/2015/10/The_Financial_System_We_Need_ES.pdf

c) http://elpais.com/especiales/2015/planeta-futuro/objetivos-desarrollo-sostenible/

Cambio Climático

d) http://economistasfrentealacrisis.com/clima-y-paris/

e) http://www.economist.com/news/special-report/21678951-not-much-has-come-efforts-prevent-climate-change-so-far-mankind-will-have-get?fsrc=scn/tw/te/pe/ed/hotandbothered

Estrategia 2020

f) http://ec.europa.eu/europe2020/europe-2020-in-a-nutshell/targets/index_es.htm

g) http://ec.europa.eu/europe2020/europe-2020-in-your-country/espana/index_es.htm

ública ética y políticas destinadas a h) http://www.eesc.europa.eu/?i=portal.en.eco-opinions.34923

Se pide:

  • Relacionar las propuestas de la EBC con las conclusiones del CESE y con los ODS. Justifica tus aportaciones

En cuanto a la ODS, he extraído los puntos que me parecen más relevantes y relacionados con las propuestas EBC.

En rojo es una transcripción literal del texto y en negro he escrito mis comentarios.
Preámbulo

La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

Mismas metas que la EBC, el cuidado de las personas y el planeta como fines de la economía.

Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger nuestro planeta.

La puesta en práctica del modelo EBC disminuye las desigualdades sociales actuales, tanto las desigualdades internas en un país como entre países.
Las personas

Estamos decididos a poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y a velar por que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable.

Incide en la necesidad de que el ser humano pueda desarrollar su potencial en condiciones de igualdad y dignidad (valor reflejado en la matriz), además, afirma que ese desarrollo de las potencialidades se realce en un medio ambiente saludable (otro valor reflejado en la matriz)
El planeta

Estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Aquí, afirma la necesidad de cuidad el planeta para las generaciones futuras, la propuesta EBC en la matriz incluye las generaciones futuras dentro de sus grupos de contactos.
Nuestra visión de futuro

9.Contemplamos un mundo en el que cada país disfrute de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y de trabajo decente para todos; un mundo donde sean sostenibles las modalidades de consumo y producción y la utilización de todos los recursos naturales, desde el aire hasta las tierras, desde los ríos, los lagos y los acuíferos hasta los océanos y los mares; un mundo en que la democracia, la buena gobernanza y el estado de derecho, junto con un entorno nacional e internacional propicio, sean los elementos esenciales del desarrollo sostenible, incluido el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el social, la protección del medio ambiente y la erradicación de la pobreza y el hambre; un mundo en que el desarrollo y la aplicación de las tecnologías respeten el clima y la biodiversidad y sean resilientes; un mundo donde la humanidad viva en armonía con la naturaleza y se protejan la flora y fauna silvestres y otras especies de seres vivos.

Aunque siempre la referencia es al crecimiento económico y habría que cuestionar el crecimiento económico como objetivo; en todo momento, las condiciones en las que debe lograrse ese crecimiento económico sostenido, inclusive y sostenible son condiciones coincidente con los valores de la matriz EBC.

20. La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirá decisivamente al progreso respecto de todos los Objetivos y metas. Valor: dignidad Humana

24. Dedicaremos recursos a desarrollar las zonas rurales y la agricultura y la pesca sostenibles, apoyar a los pequeños agricultores, especialmente las agricultoras, y a los ganaderos y pescadores de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados.

Quizá aquí, la EBC tiene un punto débil en relación a loos ODS, a lo mejor me equivoco pero creo que no alude a priorizar las compras de productos provenientes de países menos adelantados. No estoy segura

27. Procuraremos sentar unas bases económicas sólidas en todos nuestros países. El crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible es esencial para lograr la prosperidad, lo que solo será posible si se comparte la riqueza y se combate la desigualdad de los ingresos. Trabajaremos para construir economías dinámicas, sostenibles, innovadoras y centradas en las personas, promoviendo el empleo de los jóvenes y el empoderamiento económico de las mujeres, en particular, y el trabajo decente para todos. Erradicaremos el trabajo forzoso y la trata de personas y pondremos fin al trabajo infantil en todas sus formas.

Aquí también hace referencia a la justicia social como meta de la economía, además de la dignidad humana.

28. Nos comprometemos a efectuar cambios fundamentales en la manera en que nuestras sociedades producen y consumen bienes y servicios. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector empresarial y otros agentes no estatales y particulares deben contribuir a modificar las modalidades insostenibles de consumo y producción.

Este compromiso afecta a todos los agentes de la sociedad, entre los que incluye las empresas, nada mejor que el BBC para medir el grado de cumplimentación de este objetivo. También la iniciativa de los consumidores es fundamental a la hora de la consecución de estos objeticos.

35. El desarrollo sostenible no puede hacerse realidad sin que haya paz y seguridad, y la paz y la seguridad corren peligro sin el desarrollo sostenible. La nueva Agenda reconoce la necesidad de construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas que proporcionen igualdad de acceso a la justicia y se basen en el respeto de los derechos humanos (incluido el derecho al desarrollo), en un estado de derecho efectivo y una buena gobernanza a todos los niveles, así como en instituciones transparentes y eficaces que rindan cuentas.

Las referencias a la transparencia no son abundantes, aún aquí, reconoce la necesidad de instituciones transparentes. La transparencia es otro valor de la matriz

Seguimiento y examen

48. Se están elaborando indicadores para ayudar en esa labor.

La necesidad de elaboración de indicadores es fundamental.

Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

Aquí, la propiedad y el control de las tierras para el cultivo por ejemplo, la propuesta EBC reconoce a la naturaleza constitutiva de un valor propio.
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Menos el hambre, una economía basada en el modelo EBC puede medir estos objetivos, y en sí misma, tiende a disminuir la desigualdad social existente actualmente, y en consecuencia, contribuir a la erradicación del hambre.
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Medible por el BBC, Matriz individual del bien común y Producto del Bien Común
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Todos estos objeticos indirectamente se lograrían con una economía no capitalista, como la propuesta EBC
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

7.1.a Para 2030, aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías energéticas no contaminantes, incluidas las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no contaminante

Valor: sostenibilidad ecológica

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros

8.9 Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
Reconoce la necesidad de promover las pequeñas y medianas empresas e incluso la promoción de las culturas y productos locales.
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
10.1 Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional

10.4 Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad

10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esa reglamentación.
Reconoce la necesidad de “regular” los mercados financieros, sin embargo, es muy laxa esta propuesta. Aquí la propuesta EBC es más clara y contundente y apuesta abiertamente por la erradicación de la economía especulativa.
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
11.6 Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo

11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional

11.b Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Tanto en el objetivo 11 como el 12, el Balance del Bien Común y el Balance de los municipios sería un instrumento potentísimo

12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes
Informar a la población sobre las prácticas desarrolladas por las grandes empresas es vital y necesaria, esta propuesta vuelve a ser superficial para las empresas trnsnacionales.
12.7 Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.

Fundamental y viable en los municipios y aplicable según la propuesta EBC
12.8 Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.

12.b Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental.

Aquí reconoce la necesidad de utilizar el sistema tributario para castigar el comportamiento irresponsable de las empresas.

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*

Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada

16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas

16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles

16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.

6.10 Garantizar el acceso público a la información
Es una de las pocas menciones a la participación democrática de las sociedades
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible

LA EBC propone claramente medidas tributarias tendentes a favorecer los productos éticos y ecológicos en detrimento de los que no lo son.
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Medios de implementación y Alianza Mundial Fomentaremos un sector empresarial dinámico y eficiente, protegiendo al mismo tiempo los derechos laborales y los requisitos sanitarios y ambientales de conformidad con las normas y los acuerdos internacionales pertinentes y otras iniciativas que se estén llevando a cabo en esta esfera.

Si fomenta este sector empresarial, el BBC es perfecto para medir el alcance de estos objeticos

Seguimiento y examen

A nivel nacional

78. Alentamos a todos los Estados Miembros a que elaboren lo antes posible respuestas nacionales ambiciosas para la implementación general de la presente Agenda.

79. También alentamos a los Estados Miembros a que realicen exámenes periódicos e inclusivos, liderados e impulsados por los países, de los progresos nacionales y subnacionales. Esos exámenes deberán aprovechar las contribuciones de los pueblos indígenas, la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas,

De nuevo, aquí, la respuesta de las empresas y municipios es posible mediante la EBC

En relación al CESE, están detallados en el punto segundo que a continuación contesto.

  • Sitúa los puntos del dictamen del CESE sobre los de la EBC. Se trata de contrastar qué propuestas de la EBC están incluidas en los puntos del Dictamen del CESE.

Yo creo que lo primero a destacar es que el CESE reconoce los 5 valores en los que se fundamenta la propuesta EBC como valores europeos y de cohesión social con un profundo arraigo en la población europea.

La EBC propone un enfoque de economía al servicio de las personas, coincidente con las orientaciones establecidas en el Tratado de la Unión Europea a las que alude el CESE. Asimismo, entiende que el modelo EBC puede contribuir al éxito de la Estrategia 2020.

De este modo, el CESE reconoce explícitamente el Balance del Bien Común como instrumento válido de medición, es lo que llaman “informe no financiero”, llegando a hablar de una transición hacia un balance obligatorio. Esto es, ven en el BBC una herramienta eficaz para medir esta contribución.

Reconocimiento de la propuesta EBC de etiquetado: Información a la sociedad civil europea de los resultados de las empresas mediante la creación del “etiquetado ético”. Entienden la necesidad de que la ciudadanía tenga información sobre cómo las empresas han producido sus bienes o prestado sus servicios.

Va más allá, y reconoce la necesidad de elaborar políticas encaminadas al reconocimiento de aquellas empresas que contribuyan en mayor medida al bien común: a través de contratación pública ética y políticas destinadas a la construcción de un mercado ético, tal y como propone el modelo EBC. En concreto, propone priorizar la compra pública ética de manera que pueda actuar como de para el desarrollo del mercado Ético Europeo.

Y, por último, refleja la necesidad de la creación de Bancos ético y ampliación de los Acuerdo de Basilea, que incluya criterios de calidad ética en la regulación bancaria, tal y como recoge la matriz del bien común en la gestión ética de las finanzas.

  • ¿Crees que las propuestas de la EBC pueden ayudar a alcanzar alguno de los ODS? ¿Cuáles?

Esta pregunta ya la tengo contestada en la primera cuando relaciono los criterios y objeticos de la OSD. Insisto en la gran aportación de la propuesta de la Economía del Bien Común que es la creación de un instrumento de medición potente como es el balance del bien común de las organizaciones y el Balance de los municipios del Bien Común.

La realidad es que la economía del bien común no sólo se fundamenta en valores que reconoce las instituciones europeas como arraigado en su cultura y en sus normas fundamentales (Constituciones), sino que, leyéndome los ODS, comparte la mayor parte de estos objetivos aprobados por la Naciones Unidas. Y digo que comparte la mayor parte porque hay objetivos que son competencia de las instituciones públicas como la educación y salud.

  • ¿Crees que hay ODS sobre los que la EBC no hace mención o descuida en sus propuestas? ¿Cuáles?

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
La verdad es que no se si la aplicación de la Economía del bien Común en pleno desarrollo en todos los países industrializados conllevaría la erradicación de la pobreza, pero lo que sí estoy segura es que los países industrializados no contribuiríamos en ningún caso a perpetuar la pobreza ni a aumentar las desigualdades sociales tal y como así ocurre en este sistema económico capitalista.
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Quizá hay un ámbito en la que no pone el foco la EBC y es en la capacidad/poder de la ciudadanía de transitar hacia un modelo económico humanizado. Y tiene su lógica que no profundice en lo que puede hacer la ciudadanía porque la propuesta es acerca de un sistema económico que cambie las reglas del juego del actual, no tiene como objetico motivar a las personas para que modifiquen el sentido de sus decisiones de compra. Aunque la difusión de este modelo en sí misma, contribuya a que las personas tomen conciencia en sus decisiones de compra.
Y para terminar, aunque no me piden mi opinión, les diré que el proyecto de la EBC es mucho más inclusivo, sostenido y sostenible que el propuesto por la ONU. Un ejemplo, es la escasa mención que hace a la necesidad de transitar a sistemas políticos de participación democrática y transparentes. La mención hacia la participación democrática en las empresas es nula, creo.

Y lo más evidente es la nula alusión a los intereses exclusivamente económicos (en contra de la dignidad humana y la naturaleza) de las empresas transnacionales, a la subordinación de los gobiernos a estas empresas, a la imperiosa necesidad de erradicar la economía especulativa y la banca de inversión. Tampoco menciona la necesidad imperiosa de prohibir los paraísos fiscales.

Muy buenas intenciones, pero en mi opinión, poco factibles si estos objetivos se ponen en marcha en un capitalismo financiarizado como el actual.
Yo creo más en la eficacia de un proceso lento y gradual de implantación de la EBC desde abajo, que en estos macro objetivos establecidos por la ONU. Sin embargo, la aprobación de estos OBD es otra defensa más para reclamar la necesidad de este modelo económico homogéneo a esos objetivos.

similar:

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconPor el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio...

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconAmigo fruits La asociatividad como estrategia de crecimiento para...

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconDirección general de educación superior tecnológica
«Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser...

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconEl derecho político, su historia y sus conceptos fundamentales
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconContaminacion del aire en bogota definición; fuentes móviles a gasolina...
Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconLos recursos y el desarrollo sostenible

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconImplementacion de un recurso didactico para el mejoramiento del entorno...

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconEl desarrollo sostenible puede ser definido como un desarrollo que...

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconLey nº 050/10 del desarrollo sostenible de la acuicultura

3) actividad individual · los objetivos del desarrollo sostenible (ods) para 2030 y la estrategia 2020 de la ue. Puntuación máxima: 4 iconDeterminación del grado de desarrollo de las capacidades contempladas...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com