Resumen y Referencias al libro




descargar 140.37 Kb.
títuloResumen y Referencias al libro
página1/12
fecha de publicación26.10.2015
tamaño140.37 Kb.
tipoResumen
b.se-todo.com > Economía > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12
Resumen y Referencias al libro

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Su estrategia y su filosofía

Mario Bunge

Barcelona: Ariel, 1973

Sobre este resumen


Es heterogéneo. Los Capítulos 1 y 2, no están propiamente resumidos. Están entresacadas las ideas más importantes o menos conocidas, presentando sólo la idea y su localización en el libro. No son sistemáticos, y están concebidos de cara a ayudar en una clase, supuesto un conocimiento de la materia por el docente. Recogen ideas que no se deben olvidar, a modo de recordatorio, junto con su localización en el libro. Los capítulos 3 a 5 están propiamente resumidos, en forma sistemática y medianamente exhaustiva, pudiéndose seguir directamente como introducción a sus temas. Tienen asimismo referencias al libro, para facilitar su ampliación, o precisar las ideas que no queden suficientemente claras tras la lectura.

Mis palabras están entre llaves ({Juan Antonio Salas Mesa})

Índice


Un cuento para empezar

Parte I Planteamiento e instrumentos

Capítulo 1 El planteamiento científico

Capítulo 2 Concepto

Capítulo 3 Dilucidación

Parte II Las ideas científicas

Capítulo 4 Problema

Capítulo 5 Hipótesis

Capítulo 6 Ley

Capítulo 7 Teoría: estática

Capítulo 8 Teoría: dinámica

Parte III La aplicación de las ideas científicas

Capítulo 9 Explicación

Capítulo 10 Predicción

Capítulo 11 Acción

Parte IV La contrastación de las ideas científicas

Capítulo 12 Observación

Capítulo 13 Medición

Capítulo 14 Experimento

Capítulo 15 La inferencia científica

p. 13

Un cuento para empezar

La cosa rara


Una reina interroga a cinco sabios, sobre la cosa rara existente en la vecina república, siendo sucesivamente decapitados tras sus respuestas. El último huye y escribe un informe sobre la misma. Su traducción es este libro.{ y su resumen, estas páginas}

- Un enorme registro

- Un molino de información. Un calculador

- Un juego esotérico. Un lenguaje

- Un visionario flagelante. Un meditador que no se enorgullece nunca

- Informe sobre la cosa rara, su Anatomía, su Fisiología y su comportamiento

p. 19

Parte I. Planteamiento e instrumentos
Capítulo 1 El planteamiento científico

Conocimiento científico frente a ordinario


Parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento ordinario, esto es, conocimiento no especializado, y parte de él es conocimiento científico. ... A medida que progresa, la investigación corrige o hasta rechaza porciones del acervo del conocimiento ordinario. Así se enriquece este último con los resultados de la ciencia. Parte del sentido común de hoy día es resultado de la investigación científica de ayer.

Un aspecto de la objetividad que tienen en común el buen sentido y la ciencia es ... la negativa a admitir entidades no naturales (por ejemplo un pensamiento desencarnado) y fuentes o modos de conocimiento no naturales (por ejemplo, la intuición metafísica. Pero el sentido común, reticente como es a lo inobservable, ha tenido a veces un efecto paralizador de la imaginación científica.

Falibilismo: reconocimiento de que el conocimiento humano es provisional e incierto.

Dicho brevemente, las opiniones científicas son racionales, y objetivas como las del sano sentido , pero ¿que diferencia, pues, si no es su objeto, ambos saberes? :... la forma (procedimiento) y el objetivo. El planteamiento científico, pues, está constituido por el método científico y por el objetivo de la ciencia.

La ciencia como estilo de pensamiento, reciente, provechoso y universal.

Distinción entre la investigación (el trabajo) y el conocimiento (el fruto).

p. 26
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

similar:

Resumen y Referencias al libro icon1. resumen libro

Resumen y Referencias al libro iconResumen del libro

Resumen y Referencias al libro iconA continuación se presenta el Resumen Analítico Educativo (rae) de algunos capítulos del libro

Resumen y Referencias al libro iconReferencias

Resumen y Referencias al libro iconReferencias bibliográficas

Resumen y Referencias al libro iconConstantes y referencias de celda

Resumen y Referencias al libro iconReferencias filosóficas en la obra de borges

Resumen y Referencias al libro iconResumen del libro “El cultivo del olivo

Resumen y Referencias al libro iconResumen : Hace cuarenta años, la Dra. Elizabeth Kubler-Ross en su...

Resumen y Referencias al libro iconReferencias bibliográficas para los documentos: las invasiones biológicas...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com