descargar 26.96 Kb.
|
ECONOMÍA AGRÍCOLA - LECTURASLos números de página corresponden a los números en el texto y no necesariamente a los números en el archivo. 1. Introducción 1.1 El sector agropecuario y su papel en el crecimiento económico y la reducción de pobreza Norton, Roger D. Política de desarrollo agrícola: conceptos y experiencias. FAO/Roma, 2004 (de aquí en adelante “Norton”), Sec. 1.1-1.3, pp. 1-13. pdf html 1.2 Uso de índices en el análisis sectorial Gómez Oliver, Luis. La política agrícola en el nuevo estilo de desarrollo latinoamericano. FAO/Roma, 1994 (de aquí en adelante, “Gómez”), pp. 503-517. pdf 1.3 Importancia del sector agropecuario en El Salvador y su evolución reciente Norton, Roger D., y Amy Angel. Estrategia agropecuaria: retomando el camino hacia la competitividad. Documento base para la estrategia quinquenal 2009-2014, FUSADES, diciembre 2008 (de aquí en adelante “Estrategia”), Sec. 1.1-1.3, pp. 1-15. pdf 2. Política agrícola 2.1 Objetivos, tipos y taxonomía Norton, Sec. 2.1.2-2.4, pp. 18-35; y Sec. 3.4, pp. 53-55. pdf html Monterrosa de Tobar, Ana Mirian. “Una aproximación a la situación de la mujer rural en El Salvador”, Informe de Coyuntura, MAG, enero-diciembre 2007, pp. 191-201. pdf 2.2 Importancia de la diversificación agropecuaria en El Salvador Estrategia, Sec. 1.5.6, pp. 29-31. pdf 3. Política macroeconómica y agricultura 3.1 Cambiaria Norton, Sec. 4.4, pp. 90-97. pdf html 3.2 Fiscal Norton, Sec. 4.5, pp. 97-100. pdf html Estrategia, Sec. 1.5.2, pp. 17-19. pdf 3.3 Términos de intercambio Gómez, pp. 531-534. pdf Norton, Sec. 4.6, pp. 100-105. pdf html 3.4 Salarial Angel, Amy, “Revisión del salario mínimo agropecuario: hacia un mercado laboral más dinámico y eficiente”, Boletín Económico y Social no. 246, FUSADES, mayo 2006. pdf 4. Precios agrícolas y sus determinantes 4.1 Análisis de precios Flores, Edmundo, Tratado de economía agrícola. México, 1961, pp. 59-72, 75-77. pdf FAO, Macroeconomía y políticas agrícolas: una guía metodológica. Roma, 1995 (de aquí en adelante “FAO”), Lección 10, pp. 79, 83-86, 89-93. pdf “Índices de estacionalidad de precios”, monografía. pdf 4.2 Políticas de precios y comercialización Norton, Sec. 4.7.1-4.7.7, pp. 105-118; y Sec. 3.5, pp. 56-60. pdf html FAO, pp. 107-108. pdf Angel, Amy, “La comercialización e información en los mercados agropecuarios,” FUSADES, Boletín Económico y Social no. 221, abril 2004. pdf Estrategia, Sec. 1.5.4, pp. 24-27. pdf 5. Subsidios y apoyos a la agricultura Norton, Sec. 3.2-3.3, pp. 42-53. pdf html 5.1 Políticas de países seleccionados y sus efectos SAGARPA, “Instrumentos de la política agrícola de la Unión Europea”, ficha técnica no. 13, México, marzo 2003, pp. 7-16. pdf SAGARPA, “Instrumentos de política agrícola en Estados Unidos”, ficha técnica no. 9, México, enero 2003, pp. 5-14. pdf FMLN. Programa de gobierno: Nace la esperanza, viene el cambio. “Política alimentaria y de consumo básico”, pp. 21-22; “Política de rescate agropecuario, soberanía y seguridad alimentaria”, pp. 44-46; “Política nacional de pesca”, pp. 53-54. pdf 5.2 Equivalente del subsidio al productor (ESP) FAO, Sec. A3.10 y A3.11, pp. 361-362. pdf 6. Política comercial agropecuario Norton, Sec. 4.3, pp. 69-90. pdf html 6.1 Aranceles – tipos, protección nominal y efectiva FAO, Anexo 3, pp. 355, 358 (A3.1 y A3.5) pdf 6.2 Medidas no-arancelarias – sanidad, inocuidad, medio ambiente Angel, Amy, “Sobre tratados y tratamientos: mas allá del acceso arancelario,” Revista Puentes, Vol. V, No. 2, marzo-abril 2004, pp. 4-6. pdf 6.3 Acuerdos multilaterales (Organización Mundial del Comercio) OMC, “Agricultura: mercados más equitativos para los agricultores” html y “Normas y seguridad” html 6.4 Integración económica y tratados comerciales Chacholiades, Miltiades. “Capítulo once - Uniones aduaneras”, Economía internacional, México, 1984, pp. 290-301, 307-309. pdf Hernández, Noé, y Amy Angel, "Resultados y perspectivas del sector agropecuario en el TLC con los EEUU," OPE/MAG, enero 2004. pdf 7. Competitividad Monge-González, Ricardo, Claudio González-Vega, y Francisco Monge-Ariño, “Impacto del CAFTA sobre las ventajas comparativas de Centroamérica”, ASIES, Guatemala, pp. 24-32, y 36-37. pdf Angel, Amy, “Identificando las ventajas comparativas en la agricultura”, Boletín Económico y Social No. 220, FUSADES, marzo 2004, pp. 5-7. pdf FAO, Lecciones 17 y 18, pp. 195-208. pdf 8. Financiamiento rural y manejo de riesgo Norton, Sec. 7.1.1, pp. 338-340; Sec. 7.1.3, pp. 346-350; y Sec. 7.3, pp. 360-365. pdf html Pleitez, Rafael, “Finanzas rurales: el desafío de la innovación en tecnologías financieras”, FUSADES, Boletín Económico y Social no. 224, julio 2004. pdf Estrategia, Sec. 1.5.10, pp. 34-37. pdf 9. Tecnología y el agro 9.1 Innovación tecnológica y extensión agropecuaria Norton, Sec. 8.1-8.2.2, pp. 438-451; Sec. 8.3.1, pp. 460-462; y Sec. 8.5.1-8.5.2, pp. 498-508. pdf html Estrategia, Sec. 1.5.3, pp. 19-22. pdf 9.2 Biotecnología Situación mundial de comercio biotecnología / cultivos transgénicos: 2008 html 10. Reforma agraria y mercado de tierras Norton, Sec. 5.1-5.3, pp. 134-142; Sec. 5.5.3, pp. 154-157; Sec. 5.6.2, pp. 165-171; Sec. 5.8.4, pp. 196-200; Sec. 5.8.7, pp. 205-210; Sec. 5.9.1.1, pp. 217-219; y Sec. 5.9.1.5, pp. 221-225. pdf html Angel, Amy, “Tenencia de tierra: hacia un mercado eficiente,” Boletín Económico y Social No. 222, FUSADES, mayo 2004, Sec. 3-5, pp. 3-7. pdf 11. Seguridad alimentaria Norton, Sec. 4.8, pp. 121-127. pdf html Pleitez, Jorge, “Consideraciones sobre la hoja de balance de granos básicos y proyecciones,” Informe de Coyuntura, OPE/MAG, julio-diciembre 2003, Sec. I-III, pp. 114-118. pdf 12. Agricultura y medio ambiente 12.1 Degradación ambiental Rosa, Herman, Doribel Herrador, Martha González y Nelson Cuellar, “El agro salvadoreño y su potencial como productor de servicios ambientales,” PRISMA, Boletín No. 33, 1999. pdf 12.2 Cambio climático FAO, Cambio climático y seguridad alimentaria: un documento marco, Roma, 2007. pdf 12.3 Bioenergía Sosa Urrutia, Manuel, “Biocombustibles y seguridad alimentaria”, Informe de Coyuntura, MAG, enero-diciembre 2007, pp. 202-210. pdf |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |