descargar 228.13 Kb.
|
ANTROPO – LOGIA (la ciencia que se ocupa del hombre) A partir del siglo XVII – XVIII, la idea de esta ciencia(antropología y sociología) es la que ha impulsado el desarrollo de las ciencias sociales/humanísticas. No hay una ciencia única que agrupe todos los saberes, existen distintas especialidades, una serie de ciencias particulares. Todas estas ciencias se van integrando en la antropología. La ciencia es una forma particular de conocimiento, la mas potente para Conocer la realidad empírica. Con la modernidad se va extendiendo un tipo de conciencia en relación con la forma de relacionarse con la realidad, más reflexiva, mas critica. Tanto la antropología como la sociología no pueden confundirse con ideologías acerca de la sociedad. El elemento fundamental del método científico son las investigaciones. Las ciencias sociales exigen que cualquier estudio de la realidad pueda dar origen a un estudio paralelo, para ver si son los mismos. Las ciencias sociales son el resultado de muchas personas que investigan y dan a conocer sus resultados; y entre ellos debaten laS posibilidades y surgen las discusiones, la ideología. Esto se resuelve viendo que es lo que falta. Es una labor colectiva, según se va desarrollando en la sociedad se crea una actitud. Las ciencias sociales solamente se pueden desarrollar en ciertos contextos sociales que permite este tipo de especialización. Tiene que haber libertad de pensamiento, de hipótesis. Por eso el pensamiento científico ha surgido tardíamente en occidente (libertad de pensamiento). TODAS LAS CIENCIAS SON CRITICAS ANTROPOLOGIA SOCIAL Y SOCIOLOGIA: La sociología es una ciencia que se ocupa del estudio de la vida de los grupos humanos y de todo aquello que esta relacionado con la vida social. Se centra desde sus orígenes en el estudio de las sociedades modernas (industriales) y le va a interesar conocer la organización y la dinámica de estas sociedades. Nació en Europa, con la pretensión de explicar lo que sucede en la sociedad. Sus primeros teóricos (ingleses, franceses,…) quieren dar una explicación de la sociedad, de la que esta sucediendo. La antropología social va a ser algo muy parecido a la sociología, pero en sus inicios estuvo dedicado a las llamadas sociedades primitivas. Nació como consecuencia del descubrimiento de otras culturas, la colonización y en especial de los llamados pueblos primitivos. Una sociedad primitiva es aquella sociedad con poblaciones de pequeñas dimensiones con unos contactos limitados con otras sociedades, con una tecnología simple. Tiene un pasado de caza, colección, etc y un bajo nivel de diferenciación interna. Antiguamente se hablaba de sociedades salvajes. Estas sociedades van a ser el principal punto de mira de los antropólogos. Hay una confusión entre antropología social y cultural.
La diferencia entre cultura y sociedad es que al estudiar la dimensión social, estudiamos la vida de ese grupo y su organización, su jerarquía y si estudiamos los elementos culturales , estudiamos desde la expresión artística hasta el saludo,… Muchas cosas que en un principio no se deducen lógicamente. Los elementos culturales pueden ser muy variados. ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS
Es el uso de los conocimientos antropológicos de cualquiera de sus ramas para fines prácticos. (Aplicaciones a: Medicinas, Asistencia publico, criminología, etc.) SOCIOLOGIA Es la ciencia que estudia las sociedades ordenadas y pretende explicar como y porque se organizan de una determinada manera. La sociología tiene que tener presente los conocimientos de diferentes dimensiones, para poder llegar a su objetivo:
EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD ![]() OBJETO = SUJETO (Lo que queremos conocer) Esta conexión es típica; las llamadas ciencias humanas, no se dan de la misma manera que las llamadas ciencias naturales. El sujeto (investigador) pretende conocer alguna realidad externa a ella (de la naturaleza). El objeto hace que por una parte aparezca una serie de ventaja, peor también tienen algunos inconveniente; como por ejemplo: ______________________INCONVENIENTE______________________________ Por ejemplo: Un sujeto investiga en una sociedad. Si este pertenece a esa sociedad a la hora de conjeturar sobre ella , no es muy valida ya que puede verse influenciada por esa sociedad. IDEALIZACION: Entendido como una manera de proyectar en otra sociedad aspectos que resultan atractivos. DEFORMACION: Resaltar los aspectos negativos. Esta forma de corregir las idealizaciones hace que los investigadores se reúnan de forma colectiva y hay todos deben aportar sus métodos y procesos de verificación de los proyectos que se elaboran y llegar a una conclusión. Las idealizaciones positivas o negativas, que se van haciendo tienen un peligro constante para el estudio de las sociedades. Muchas de las sociedades actuales tienen estructuras similares, hay que ser muy cautos a la hora de estudiar aquello que no es de nuestro conocimiento. El estudio en profundidad de la antropología y la sociología quieren ir más allá. El estudio de una sociedad requiere un tiempo, unos métodos y tenemos que tener unas ideas. El investigador es sujeto y objeto en primer lugar. Y en segundo lugar es que estamos ante una realidad que tiene lenguaje, que te dicen algo sin que tu los investigues. Las sociedades dicen cosas de si mismas, cosas de la realidad. Históricamente los grupos humanos tienen una capacidad de reflexión, etc. Y van nombrando las cosas, as personas, las relaciones,.. Este lenguaje y conceptos de la realidad forman los llamados conocimientos del sentido común. Las ideas existen ya en los grupos humanos, las ideas que tienen de si mismos y de la realidad. Tienen observaciones muy aceptadas y un proceso de adaptación. Los humanos observan la realidad y sacan conjeturas de ellas. El sentido común puede llegar a unas conclusiones que pueden ser falsas. Hay múltiples técnicas para romper o aportar a este sentido común:
La sociología y antropología social juegan un papel importante en la sociedad, en la realidad. Es un objetivo que empieza a considerarse algo que perseguir a partir del siglo XIX y particularmente se convertirá en objeto de conocimiento de nuestra realidad social. Es uno de los principales instrumentos que tenemos para conocer nuestra sociedad. Partiendo del conocimiento de las cosas podemos explicar la realidad a través de modelos establecidos y representar escenas alternativas (no son utopías, ni deseos personales de los investigadores) que pueden cambiar dependiendo de la sociedad. Por ejemplo: si nuestra realidad social es así, según nuestro modelo, la evolución de esa realidad puede seguir varios caminos. Trayectorias posibles del desarrollo. Se hace un estudio de información y se explica y las escenas alternativas a esta situación que vendrían dadas por políticos. Los investigadores no dicen lo que hay que hacer y lo que no, lo que dicen es lo que hay tantas posibilidades de esto y de lo otro, pero no es tirar para un bando u otro. Solo podemos dar nuestra opinión, asumiendo que existen necesariamente actuaciones políticas. En general se pueden decir que tienden ha hacer estudios sociológicos. Las empresas cuando encargan un estudio lo que hacen es comparar un producto, mientras que las instituciones oficiales (ministerios, etc.) están obligadas a dar publicidad a todos los estudios que encargan. Todo aquello que esta pagado con dinero publico. Ellos mismos suelen publicar informes de los estudios hechos. 2. ORIGENES Y DESARROLLO. Tanto la sociología como la antropología son ciencias que solo se pueden entender dentro de un movimiento de conocimientos científicos; LA MODERNIDAD. Este movimiento es el campo del pensamiento en donde encontramos la sociología y la antropología como principales influencias. La sociología y la antropología social aparecen en Europa en el siglo XVIII en un contexto de profundas transformaciones sociales, económicas y políticas. Se podría decir que el sociólogo es un heredero del pensamiento ilustrado. La ilustración es un movimiento científico, filosófico y político y tiene en Europa dos fuentes principales: Gran Bretaña y Francia. La ilustración francesa es el resultado de una previa ilustración inglesa y escocesa que tendrá influencia en occidente. La influencia Inglesa es importante porque Inglaterra va a ser el primer país Europeo que va a conseguir una monarquía parlamentaria, en 1668 tiene lugar la llamada REVOLUCION GLORIOSA. La monarquía Parlamentaria va ha ser un punto de referencia constante, mientras que en el resto de los países predomina la monarquía absoluta. Este hecho va a atener una gran influencia y una de las personas que se ha considerado el antecesor de las ciencias sociales es Montesquieu (1689-1755): desarrollo el planteamiento parlamentario en el cual se hace una división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. En aquel momento tiene una grana importancia porque rompe con la monarquía absoluta. Esta idea posteriormente se incorpora a distintos movimientos ideológicos durante el siglo XVIII y XIX (ideologías liberales, monarquías, etc.) Otras ideas de la ilustración son la herencia del siglo XVII que vana ser decisivas en el origen del pensamiento sobre nuestra sociedad y son:
SAINT-SIMON: Es una figura de transición entre los pensadores iletrados, de los que el . esta muy influido y de las ciencias sociales Saint-simón es uno de los primeros en verse con la necesidad de llevar a delante ese movimiento que inician los ilustrados de conocimiento de la sociedad y conocimiento del hombre. El movimiento de construcción de las ciencias sociales no se ha dado todavía y hace falta construir una ciencia de la sociedad. Esta de acuerdo en que la sociedad necesitas una reforma y propondría que esa nueva ciencia de la sociedad que el propone hacer se llame FISICA SOCIAL. Esta seria la ciencia necesaria pata conocer la nueva sociedad y asa orientar si progreso. Esta idea se aplica a la sociedad con el fin de mejorarla. Ya que Saint-Simón era un progresista con unas ideas para cambias la sociedad. Influyo sobre un filosofo al que se le atribuye la paternidad de la sociología, Augusto Comte (1798-1857): Esa al que se le atribuye el termino sociológico, Comte trabajo directamente con Saint-Simón. Fue su secretario durante mucho tiempo, pero después decidió seguir adelante con sus propias ideas. Fue el inventor del nombre de la nueva Ciencia: la sociología. Continuando con Saint-Simón, este parte de una reflexión (idea común) de que el individuo es libre y puede elegir y si esto es así, el individuo es imprevisible. El piensa que si esto fuera así, la vida humana seria caótica ( ya que es un mundo sin normas); piensa que todos las regularidades de la conducta humana son producto de la sociedad. El observa que hay unos pactos de comportamiento similar y esos pactos deben deberse a que hay unos pactos colectivos. La idea mas importante que aporta Saint-Simón es que los individuos hacen la sociedad pero que la sociedad hace a los individuos. Nos dice que la sociedad no es algo puramente externo a los individuos. El individuo con normas tiene unas necesidades en donde el dice que la FISICA SOCIAL debe preocuparse del estudio de esa realidad. Las ideas de Saint-Simón siguen en las que se han llamado modelos organicistas. Es un modelo que parte de la idea de que es una sociedad organizada, un organismo de la sociedad no es un simple aglomerado, “ La sociedad es una verdadera maquina organizada e la que todas las partes contribuyen de modo diferente a la marcha del conjunto”. Es un organismo vivo que necesita satisfacer una serie de actividades, para mantenerse vivo. Los organismos de la sociedad son las instituciones. Los individuos son para el “las células” que forman parte de estas instituciones.. Una institución es una norma que regula la conducta de las personas en una determinada realidad. Saint- Simón hace una reflexión: siguiendo el concepto de ciencia como FISICA SOCIAL, distingue dos grandes variantes:
Saint-Simón nos dirá que uno de los retos seria saber cuales son los órganos que componen ese cuerpo, al igual que l cuerpo humano (es igual en todas sus partes), existirían los mismos órganos, pero de distinta manera. Por ejemplo: la familia. Parte del estudio histórico: En la obra de Saint-Simón habla de progreso, es su época se pensaba que la humanidad habrá evolucionado al igual que el cuerpo humano evolucionaba, se planteaba la historia como una serie de etapas. ________________ TURGOT_____________________ Elabora una teoría de la evolución histórica que parte de la idea de que la humanidad ha evolucionado, siguiendo unas etapas. Era un ilustrado, con gran fe en el progreso, dará a estas etapas un significado. Son tres etapas:
Dice esto a mediados del s. XVIII (1750). Saint-Simón toma estas ideas pero también resulta lo siguiente: “Así como ha habido una evolución de la razón, también ha habido una evolución material” Su planteamiento es muy simple. Piensa que las tecnologías son el resultado de un determinado nivel de racionalidad. El recoge este planteamiento de progreso y es consciente de que los cambios que se dan en el siglo XVIII están trasformando la base productiva de la economía. Saint- Simón plantea en esta sociedad industrial que avanzamos a una sociedad de progreso, tanto en el terreno material, como en el terreno industrial. Este va a tener una serie de discípulos:
|