Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados




descargar 394.7 Kb.
títuloCompetencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados
página6/11
fecha de publicación03.02.2016
tamaño394.7 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Economía > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11




TALLER DE ACTIVIDADES

PARA DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES
INSTRUCTIVO:

1. LECTURA ATENTO DEL TEXTO

2. COPIE EL CUESTIONARIO EN EL CUADERN O

3.DARLE SOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DEL TALLER

ACTIVIDAD 1



1. El amigo de Filiberto es el narrador que inicia el relato. Marca dos evidencias de esta afirmación
_________El compró el Chac Mool

_________El cuenta que Filiberto murió en Acapulco
_________El aconsejó la compra del Chac Mool
_________El recuerda lo sucedido en Semana Santa
2. El amigo encuentra entren las pertenencias de Filiberto, un elemento que contiene otro relato . 3. ¿Cuál es ese elemento. Descríbelo.

4. Quién es el narrador de ese segundo relato?

5. Filiberto vive una serie de sucesos relacionados con una figura. Responde.


  1. QUÉ ES UN CHAC MOOL?

  2. DONDEN COMPRÓ FILIBERTO LA FIGURA DEL CHAC MOOL?

  3. QUE TRASNFORMACIÓN SUFRE LA FIGURA?

  4. QUE OCURRE EL 25 DE AGOSTO

  5. POR QUE CHAC MOOL SE VUELVE COLÉRICO E IRRITABLE?

  6. DE QUE SE ALIMENTA EL CHAC MOOL?




  1. El amigo no comprende por qué Filiberto fue despedido de su trabajo a fines de Agosto. Explica las razones de lo ocurrido


6. ¿ Cómo termina el diario de Filiberto?

7. ¿Cómo termina el relato del amigo?

8. ¿Quién es el indio amarillo que abre la puerta?

9. Infiere. ¿ Por qué el indio amarillo solicita que dejen el cadáver en el sótano ?



ACTIVIDAD 2




INSTRUCTIVO

Escriba en su cuaderno el número de la pregunta y la letra que corresponda a la respuesta
1.Según el texto Filiberto perdió su empleo por






A. descuidado y despistado

B. locura y robo

C. locura e inasistencia

D. no ir a trabajar
2. El tiempo que transcurre desde que Filiberto compró la figura del Chac Mool, hasta que muere, es de

A. unos pocos días

B. de uno a dos meses

C. de ocho a diez meses

D. de cuatro a séis meses
3. De lo narrado en el texto se puede deducir que

A. Filiberto se inventó todo

B. es posible que el indio sea el Chac Mool

C. el amigo de Filiberto se imaginó esa historia

D. Filiberto se suicidó
4. La relación que se establece entre Filiberto y el Chac Mool se caracteriza por

A. el miedo

B. la amistad

C. la dependencia

D. la aventura



ACTIVIDAD 3


1. Expresa tu opinión sobre lo que narra Filiberto

2. ¿En que contexto social vive Filiberto? ¿Qué opinas al respecto?

3. Si tu hubieres sido jefe de Filiberto en el trabajo ¿ qué hubieras hecho?

4. ¿Cuál crees que fue la intención de Filiberto de viajar a Acapulco

5.¿Qué opinas de las personas que les atribuyen poderes especiales a algunos objetos y figuras del arte indígena



ACTIVIDAD 4

Completa el cuadro con la información requerida en cada momento de las narraciones


INICIO

NUDO

DESENLACE


Un hombre cuenta que su amigo Filiberto, murió en Acapulco




Lee el diario de su amigo regresó a la ciudad


Cuando llega a casa de Filiberto





ACTIVIDAD 5

CONSULTA DOS PALABRAS SINÓNIMAS PARA LOS SIGUIENTES TERMINOS


PALABRA

DOS SINÓNIMOS

CHIRRIONA




SALVAR




MITICA




AFICION











CONSULTA LA BIOGRAFÍA DE CARLOS FUENTES Y COPIALA EN TU CUADERNO


Fuente bibliográfica: Libros & Libros .S.A. Guía del Docente 11. Formando Lectores



ecudo color


INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA . PROFESOR OBDULIO A LOPERA E.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcsgp7qortgkj_zvhsmdcu9p2_nl8rykpzscnq9hmz2q4n-1cfar5a




LECTORES COMPETENTES. NIVEL B
TEXTO. 5

EL PODER DE LA INFANCIA . Autor. León Tolstoy



EL PODER DE LA INFANCIA

León Tolstoi

-¡Que lo maten! ¡Que lo fusilen! ¡Que fusilen inmediatamente a ese canalla...! ¡Que lo maten! ¡Que corten el cuello a ese criminal! ¡Que lo maten, que lo maten...! -gritaba una multitud de hombres y mujeres, que conducía, maniatado, a un hombre alto y erguido. Éste avanzaba con paso firme y con la cabeza alta. Su hermoso rostro viril expresaba desprecio e ira hacia la gente que lo rodeaba.

Era uno de los que, durante la guerra civil, luchaban del lado de las autoridades. Acababan de prenderlo y lo iban a ejecutar.

"¡Qué le hemos de hacer! El poder no ha de estar siempre en nuestras manos. Ahora lo tienen ellos. Si ha llegado la hora de morir, moriremos. Por lo visto, tiene que ser así", pensaba el hombre; y, encogiéndose de hombros, sonreía, fríamente, en respuesta a los gritos de la multitud.

-Es un guardia. Esta misma mañana ha tirado contra nosotros -exclamó alguien.

Pero la muchedumbre no se detenía. Al llegar a una calle en que estaban aún los cadáveres de los que el ejército había matado la víspera, la gente fue invadida por una furia salvaje.

-¿Qué esperamos? Hay que matar a ese infame aquí mismo. ¿Para qué llevarlo más lejos?

El cautivo se limitó a fruncir el ceño y a levantar aún más la cabeza. Parecía odiar a la muchedumbre más de lo que ésta lo odiaba a él.

-¡Hay que matarlos a todos! ¡A los espías, a los reyes, a los sacerdotes y a esos canallas! Hay que acabar con ellos, en seguida, en seguida... -gritaban las mujeres.

Pero los cabecillas decidieron llevar al reo a la plaza.

Ya estaban cerca, cuando de pronto, en un momento de calma, se oyó una vocecita infantil, entre las últimas filas de la multitud.

-¡Papá! ¡Papá! -gritaba un chiquillo de seis años, llorando a lágrima viva, mientras se abría paso, para llegar hasta el cautivo-. Papá ¿qué te hacen? ¡Espera, espera! Llévame contigo, llévame...

Los clamores de la multitud se apaciguaron por el lado en que venía el chiquillo. Todos se apartaron de él, como ante una fuerza, dejándolo acercarse a su padre.

-¡Qué simpático es! -comentó una mujer.

-¿A quién buscas? -preguntó otra, inclinándose hacia el chiquillo.

-¡Papá! ¡Déjenme que vaya con papá! -lloriqueó el pequeño.

-¿Cuántos años tienes, niño?

-¿Qué van a hacer con papá?

-Vuelve a tu casa, niño, vuelve con tu madre -dijo un hombre.

El reo oía ya la voz del niño, así como las respuestas de la gente. Su cara se tornó aún más taciturna.

-¡No tiene madre! -exclamó, al oír las palabras del hombre.

El niño se fue abriendo paso hasta que logró llegar junto a su padre; y se abrazó a él.

La gente seguía gritando lo mismo que antes: "¡Que lo maten! ¡Que lo ahorquen! ¡Que fusilen a ese canalla!"

-¿Por qué has salido de casa? -preguntó el padre.

-¿Dónde te llevan?

-¿Sabes lo que vas a hacer?

-¿Qué?

-¿Sabes quién es Catalina?

-¿La vecina? ¡Claro!

-Bueno, pues..., ve a su casa y quédate ahí... hasta que yo... hasta que yo vuelva.

-¡No; no iré sin ti! -exclamó el niño, echándose a llorar.

-¿Por qué?

-Te van a matar.

-No. ¡Nada de eso! No me van a hacer nada malo.

Despidiéndose del niño, el reo se acercó al hombre que dirigía a la multitud.

-Escuche; máteme como quiera y donde le plazca; pero no lo haga delante de él -exclamó, indicando al niño-. Desáteme por un momento y cójame del brazo para que pueda decirle que estamos paseando, que es usted mi amigo. Así se marchará. Después..., después podrá matarme como se le antoje.

El cabecilla accedió. Entonces, el reo cogió al niño en brazos y le dijo:

-Sé bueno y ve a casa de Catalina.

-¿Y qué vas a hacer tú?

-Ya ves, estoy paseando con este amigo; vamos a dar una vuelta; luego iré a casa. Anda, vete, sé bueno.

El chiquillo se quedó mirando fijamente a su padre, inclinó la cabeza a un lado, luego al otro, y reflexionó.

-Vete; ahora mismo iré yo también.

-¿De veras?

El pequeño obedeció. Una mujer lo sacó fuera de la multitud.

-Ahora estoy dispuesto; puede matarme -exclamó el reo, en cuanto el niño hubo desaparecido.

Pero, en aquel momento, sucedió algo incomprensible e inesperado. Un mismo sentimiento invadió a todos los que momentos antes se mostraron crueles, despiadados y llenos de odio.

-¿Saben lo que les digo? Deberían soltarlo -propuso una mujer.

-Es verdad. Es verdad -asintió alguien.

-¡Suéltenlo! ¡Suéltenlo! -rugió la multitud.

Entonces, el hombre orgulloso y despiadado que aborreciera a la muchedumbre hacía un instante, se echó a llorar; y, cubriéndose el rostro con las manos, pasó entre la gente, sin que nadie lo detuviera.

FIN





TALLER DE ACTIVIDADES

PARA DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES
INSTRUCTIVO:

1. LECTURA ATENTO DEL TEXTO

2. COPIE EL CUESTIONARIO EN EL CUADERN O

3.DARLE SOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DEL TALLER

ACTIVIDAD 1



1. ¿Por qué el hombre iba a ser ejecutado?

2. Describe la actitud del hombre ante la gente de la ciudad

3. ¿por qué se apaciguaron los gritos de multitud?

4. ¿por qué el niño llora mientas se abre paso entre la multitud para llegar a su padre?

5. ¿Qué recomendación le hace el hombre al niño?

6. ¿Qué motivó a la gente de la ciudad a cambiar los gritos que sentenciaban al hombre a la muerte?

7. Explica cómo se salvó el hombre de la pena de muerte que le esperaba

8. Deduce el tema del texto a partir de las siguientes ideas principales


  1. El hombre es capturado y sentenciado a muerte

  2. La gente del pueblo grita clamando la muerte del hombre

  3. El niño se acerca al lugar donde está su padre y se aferra a él

  4. El niño no tiene madre

  5. La muchedumbre decide perdonarle la vida al hombre

  6. El hombre cambia de actitud ante la gente de la ciudad



TEMA

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



ACTIVIDAD 2



INSTRUCTIVO

Escriba en su cuaderno el número de la pregunta y la letra que corresponda a la respuesta


  1. En la expresión su cara se tornó aún mas TACITURNA. La palabra en MAYUSCULA se puede reemplazar por





1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconLos Cabildos asumen la representación ordinaria en cada isla de la...

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconNombre del Estudiante

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconCompetencia: comprende textos orales

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconPropósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconLa explicación de diferentes fenómenos biológicos a través del conocimiento...

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconDe ser vivo. Para que las especie se perpetúen es necesario que se...

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconCompetencia escribe diferentes textos según las características de...

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconGerardo Schmedling
No se preocupen porque en algún momento la mente rechace una información nueva; eso es absolutamente normal, eso no tiene ningún...

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconTipología de textos: Los nombres de los textos y la posibilidad de clasificarlos

Competencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite al estudiante recrear su mente través de unos textos seleccionados iconLibre competencia en los mercados improcedencia de sanciones / abuso...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com