descargar 45.09 Kb.
|
EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Págs,203.
Para mí una persona buena es un individuo que vive con ética en su corazón. Una persona buena lleva constantemente en su conciencia la consideración a su semejante. En mí opinión tiene que ver con características positivas. Y la gente buena es todo menos tonta. Al contrario, la gente buena es sabia por que, de forma consciente o inconsciente entiende de lo que se trata: de lo que hacemos por nuestros semejantes lo hacemos también por nosotros mismos. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Págs. 16, 17
Se habla de la inteligencia normal y de la inteligencia emocional. El primer concepto trata nuestra capacidad analítica del pensamiento, la segunda nuestra capacidad emocional para gestionar una situación. Yo digo que también hay otra forma de inteligencia, quiero decir, la inteligencia ética. Nuestro CI de ética describe nuestra capacidad de hacer el bien. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 19
Por ello, yo defino la ética como < EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Págs. 22, 23
La simpatía trata de sentir con una persona, mientras que empatía significa que sentimos lo que siente una persona. Otra forma de expresar la diferencia es que la finalidad de la simpatía es el bienestar de los demás, mientras que la principal finalidad de la empatía es el entendimiento. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 34
De lo que se trata es de actuar a favor de lo que creemos que, a largo plazo, será lo mejor para otra persona. Pero también en ocasiones nos vemos obligados a tomar decisiones que a corto plazo pueden parecer despiadadas . incluso uno puede actuar de manera que rechaza el entorno, dado que estamos convencidos de que lo hacemos al final traerá buenas consecuencias. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 42
Yo opino lo contrario, que puede ser bueno no tener remordimientos conciencia por tener malos pensamientos. Si podemos descargarnos pensando maldades, quizá disminuya la necesidad de ponerlos en práctica. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 54
La bondad no trata, en primer lugar, de tener buenos pensamientos, sino en realizar buenas acciones. Ello no quiere decir que la bondad no exija el trabajo de pensar. Al contrario, la bondad exige de gran manera que usemos nuestra capacidad de pensar y nuestra inteligencia ética. Si un buen juicio es difícil, por no decir imposible, ser buena persona. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 58
La bondad auténtica es el deseo de hacer el bien y de convertirse ese deseo en acción. El motivo para ser bueno puede variar y resultar ser incluso egoísta, pero mientras la consideración hacia el semejante esté ahí y la acción sea buena todo vale. Finalmente no es el pensamiento sino la acción lo que cuenta. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 71
Queremos ser buenos, pero a veces nos comportamos de una manera que no es compatible con nuestros propios ideales. ¿por qué es así, por que no vivimos como deseamos? La verdad es que a veces perdemos la posibilidad de ser buenos por culpa de las fuerzas en contra. Las fuerzas en contra son factores que nos impiden actuar de la mejor manera, a pesar de que la voluntad esté ahí. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 73
Demasiado a menudo tomamos decisiones a las que le falta bondad, no porque no queramos ser buenos, sino por que somos desconsiderados. Sencillamente no dedicamos suficiente tiempo y energía a analizar la situación para ver de que manera podemos actuar con la mayor bondad posible. En lugar de utilizar nuestras herramientas éticas, reaccionamos sin consideración. Muchas decisiones no carecerían de bondad si las pensáremos antes. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 81
El hombre por naturaleza ha mantenido una parte agresiva. Esto ha significado una ventaja evolutiva y ha sido uno de los motivos por los que hemos sobrevivido como especie. Pero esta parte también ha sido un detrimento de la humanidad, tanto colectiva como individual. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 88
Pero lo cierto es que nos apartamos de la posibilidad de hacer el bien porque no podemos gestionar nuestros propios sentimientos de ira. Traición, irritación o decepción. No es decisión de nadie, ni culpa de nadie que desistamos de hacer el bien. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 88
El < EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 92
Entonces ¿cómo actuamos para ser buenas personas en una situación donde todas las posibles alternativas son menos buenas? ¿de que manera actuaremos mejor cuando todas las alternativas son más o menos malas? La respuesta es que sólo podemos juzgar cada situación en sí y después hacer lo mejor que podamos. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 96
A mi parecer la mayoría de la gente quiere el bien para los demás en la mayor parte de las situaciones. Es algo que resulta evidente, si uno se dedica un día a estudiar a la gente de su entorno. La gente habla amablemente unos con otros, ayuda cuando ocurre un accidente, interviene contra lo que considera que está mal. Naturalmente, tenemos ejemplos de lo contrario. Cada persona es capaz tanto de hacer el bien como el mal. Pero las acciones perversas y malvadas son notablemente menos que las buenas. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 100
Pero <<survival of the fittest>> no significa, como se ha traducido a veces , < EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 104
Una explicación más plausible es que la capacidad de cuidar a los demás, el altruismo y la bondad son una parte de nuestra herencia genética, que ha sido seleccionada a lo largo del camino de la evolución. Esto lleva, a su vez, a la conclusión de que en la lucha de la naturaleza por sobrevivir, la bondad, el ser bueno y una ética que funcione implican una ventaja para la supervivencia. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág.112
A través de la evolución, la naturaleza está tan perspicazmente construida que relaciona ciertos factores necesarios para la supervivencia con una experiencia positiva. Es por este motivo por el que las actividades sexuales son tan placenteras, el cuidado de nuestros descendientes es algo que nos resulta satisfactorio y la ingestión de comida es un placer. Si no viviéramos esas experiencias como positivas, no nos reproduciríamos, no cuidaríamos especialmente bien a nuestros hijos y no comeríamos. Y la consecuencia naturalmente sería que moriríamos, como individuos y como especie. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 114
Somos seres éticos a los que no nos gustan ser generosos, en especial si otros son buenos con nosotros. Valoramos la justicia y reaccionamos ante la injusticia, aunque nos cueste algo. Las personas, al parecer, tenemos mucho de buen dentro de nosotros y lo mejor es que la bondad es rentable. La gente es buena con los que la tratan bien y a la vez son buenos con otros. De esta manera, una buena acción puede tener un efecto dominó. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág.120
Aunque algunos dicen: < >. Este razonamiento se basa en un error común, que establece que egoísmo y bondad son palabras antónimas. No es así. Tenemos todo el derecho del mundo a ser buenos por motivos egoístas. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Págs. 134, 135
Entonces, ¿qué debemos hacer para tener éxito? Hay varios consejos concretos a seguir. Pero lo interesante es que la final se reducen a dos sugerencias que en realidad son obvias, aunque curiosamente infravaloradas: se tiene que ser buena persona y se tiene que utilizar esa bondad con criterio. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 161
Ser generoso significa que se realiza una acción sin pedir nada a cambio. No existe ninguna exigencia de intercambio, ni de cosas, servicios o dinero. La generosidad es una comunicación de dirección única sin esperar contraprestación. Lo curioso en esta circunstancia es que la generosidad sin esperar contraprestación a menudo es rentable. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 162
¿qué es la critica constructiva? Hay tres cosas que caracterizan la critica constructiva. La primera es que se hace cara a cara. La segunda es que se lleva a cabo con la finalidad de que el prójimo crezca. Si existen factores como agresiones, reivindicación propia o falta de control de los impulsos, nos abstendremos de la crítica, ¡siempre! La tercera es que la critica constructiva debe hacerse con amor. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Págs. 164, 165
¿Cómo es posible que la generosidad hacia nuestros semejantes haga que a nosotros nos vaya mejor en la vida? Un motivo es que le entorno no interpreta como peligrosa a una persona generosa. Cuando la gente siente que no rivalizan con ella, deja de competir y, por el contrario, empieza a colaborar, de lo cual todos sacan beneficio. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 170
A la única persona que tenemos la posibilidad de cambiar es a nosotros mismos. Y lo curiosos es que si trabajamos con nosotros mismos como una herramienta,, en lugar de cambiar al otro, podremos ver un cambio en el otro como consecuencia de nuestro propio cambio de comportamiento. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 177
En ese caso, ¿cómo debemos comportarnos? Hay sólo dos posibilidades para entender los pensamientos, sentimientos y necesidades de otra persona. Una es preguntar de que manera nuestro semejante y cómo quieres ser tratado. La otra es intentar imaginar cómo piensa y siente el individuo que tenemos delante. Esta capacidad de sentir, la empatía, la tenemos todas las personas más o menos desarrollada. EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 184
Una persona es como un cristal. Enseñamos diferentes espectros de nuestra personalidad dependiendo del lado que se ilumina. Una persona tiene mil cuerdas en su guitarra y nosotros mismos decidimos las que queremos tocar en un momento dado. Esto significa que podemos decir: < EL ARTE DE LA BONDAD. Hacer el bien es la clave de la felicidad. Autor: Stefan Einhorn. Editorial !Debolsillo. España (2007) Pág. 191 |