Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria




descargar 65.09 Kb.
títuloConocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria
fecha de publicación08.02.2016
tamaño65.09 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Economía > Documentos




FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria.

  2. Tecnología de la agricultura familiar campesina adaptada a condiciones locales.

  3. Producción agrícola y pecuaria priorizando la seguridad alimentaria, solo venden el excedente.

  4. Independientes en mano de obra para sus sistemas de producción.

  5. Manejo de biodiversidad interespecifica e intraespecifica en producción agrícola.

  6. Tenencia de tierras aptas para la producción de papa, quinua y maíz.

  7. Conservación In Situ de la diversidad de los cultivos.






  1. Migración y pérdida de conocimientos ancestrales.

  2. Manejo de pequeños volúmenes de producto, que limitan el acceso a mercados competitivos.

  3. Desorganización por influencia política e intereses personales.

  4. Desconocimiento de estructura de costos de producción de su unidad productiva.

  5. Bajo nivel de organización de los productores.

  6. Uso de semillas propia de baja calidad.







OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Mejores alternativas para responder a cambios climáticos adversos.

  2. Acceso a servicios como: medios de comunicación (carretas asfaltadas, teléfonos, internet) y servicios de saneamiento básico y energía eléctrica.

  3. Presencia de instituciones que brindan servicios de apoyo al desarrollo rural.

  4. Apertura y/o crecimiento de mercados nacionales e internacionales para los cultivos priorizados.

  1. Productores que se acostumbraron al asistencialismo de instituciones públicas y privadas.

  2. Presencia de riesgos climatológicos, para la producción de los cultivos

  3. Intervención no concertada de instituciones públicas y privadas.

  4. Cambio de tipologías tradicionales de producción por demanda de productos andinos.


FODA SOBRE AFC

Análisis FODA de las tecnologías de producción




FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Tecnologías desarrolladas de acuerdo a la topografía de la zona.

  2. Manejo de siembras de acuerdo a la temporadas de lluvias.

  3. Fortalecimiento de capacidades por la presencia de instituciones.

  4. Especialización en manejo de los cultivos.

  5. Agricultores capacitados

  6. Conocen variedades mejorados

  7. Aptitudes a los cambios.

  8. Profesionales y Técnicas capacitadas.

  1. Control interno de calidad.






  1. Producción sin considerar estándares de calidad que exige el mercado.

  2. Uso inadecuado de agroquímicos en el control fitosanitario.

  3. La comercialización de sus productos para por varios eslabones (acopiadores)

  4. Tendencia al monocultivo a (reducir la variabilidad de cultivos).

  5. Uso inadecuado del recurso suelo y su entorno

  6. Limitada infraestructura de riego

  7. Limitado acceso al crédito.

  8. Limitado infraestructura de riego

  9. Limitado acceso al crédito







OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Incidencia en siembras de cultivos que tienen mayor demanda.

  2. Mayor impulso de los gobiernos locales en la producción.

  3. Acceso con PNM a proyectos concursables.

  4. Presencia de instituciones que brindan servicios de capacitación y asistencia técnica.

  5. Intercambio Innovación Tecnológica

  6. Tecnología disponible Nacional e Internacional

  7. Demanda creciente de productos




  1. Desequilibrio en cuanto a las poblaciones de plagas y controladores biológicos.

  2. Cada vez hay menos mano de obra, por las oportunidades laborales en proyectos de carreteras y minas.

  3. Cambio climático muy adversos, y limitado acceso a información climática.

  4. El acceso a los mercados, es limitado por la situación vial (trochas).

  5. Contaminación ambiental.





1.1.FODA sobre el acceso a créditos para la Agricultura Familiar Campesina (AFC).







FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Liderazgo de organizaciones de productores para emprendimientos.

  2. Formalización de organizaciones.

  3. Manejo de herramientas de gestión empresarial y PNM.



        1. Agricultura de riesgo.

        2. Parcelas atomizadas y en minifundio no permite economías de escala.

        3. Falta de saneamiento legal de terrenos.

        4. Falta Cultura de pago.







OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Presencia de instituciones ofertantes de créditos.

  2. Existencia de Agentes Cooperantes.

  3. Presencia de entidades crediticias.

  4. Fondos concursables para PNM



  1. Priorización de cultivos de exportación.

  2. Cultura de no pago en algunas Comunidades campesinas.

  3. Cambio de políticas públicas en este sector.





1.2.FODA de la legislación nacional en semillas








FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Personal del PEAS calificado

  2. Distribución espacial de las EEA del PEAS

  3. Nueva Reglamento de la Ley General de Semillas

  4. Reforma del INIA

  5. Material de difusión y comunicación.

  6. Incremento de presupuesto y personal al PEAS.

  7. Apoyo de la CONASE

  8. Apoyo y asistencia de Cooperación Internacional

  1. Escaso presupuesto para manejar el sistema nacional de semillas

  2. Falta organismos certificadores.

  3. Costo de certificación no promocional.

  4. INIA juez y parte en la producción y certificación de semillas.

  5. Funciones y atribuciones del PEAS no se cumplen.

  6. Escasa iniciativa institucional (INIA y otros), en el registro de variedades comerciales a los cultivos andinos.

  7. Escasa difusión de la ley general de semillas

  8. Escasa difusión de uso de semillas de calidad.




OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Propuesta de creación de INASE.

  2. Incremento de presupuesto público

  3. Formalización de productores de semillas.

  4. Elaboración del Plan nacional de semillas

  5. Demanda nacional de semillas.




  1. Sostenibilidad y continuidad de Autoridad en semillas

  2. Modificación de Reglamentos y normas inadecuadas para el sector de AFC.

  3. Cambio constante de autoridades del sector y su incidencia en políticas públicas.

  4. Trafico de semillas.

  5. Escasa generación de nuevas variedades por escaso presupuesto.

  6. Ley de semillas fuera del contexto de las políticas de gobierno.

  7. Ley de moratoria de transgénicos






1.3.FODA de los mecanismos para garantizar la calidad de las semillas.





FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Nuevo Reglamento y Ley general de semillas,

  2. Registro de cultivares y productores de semillas.

  3. Servicio de análisis de calidad por lab. Oficiales del INIA.

  4. Red de servicios de análisis de calidad publico privadas.

  5. Promoción del QDS.

  6. Instituciones privadas (ONG) que fortalecen capacidades de los RRHH en producción de semillas.




  1. Normas favorecen a agricultura de exportación y desamparan a pequeños productores de semillas.

  2. Escasa presencia de laboratorios accesibles para el análisis de calidad de semilla.

  3. Parámetros de control interno de calidad sin homogenizar.







OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Crecimiento del país en exportaciones agrícolas (caso quinua), lo cual involucra mayor exigencia a la producción de semilla de calidad.

  2. Amplia base genética para mejoramiento de semillas.

  3. Mejorar capacidad e infraestructura de laboratorios.




  1. Apertura de mercado a las semillas transgénicas.

  2. Producción de semillas solo de variedades comerciales.

  3. Cambios en la normativa vigentes.

  4. Presencia de enfermedades cuarentenarias.






    1. FODA de la organización para la gestión empresarial





FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Necesidades en común de AFC.

  2. Recursos Humanos capacitados en asociativismo.

  3. Disposición de productores a la asociatividad.

  4. Visión y Misión empresarial de pequeños productores.

  5. Elaboración de PNM.

  6. Fortalecimiento de capacidades en las ECA.






  1. Heterogeneidad entre los socios.

  2. Líderes oportunistas y personalistas.

  3. Existen diferencias entre las unidades productivas.

  4. Productos no cumplen con estándares de calidad.

  5. Debilitado asesoramiento en temas de asociatividad y manejo de aspectos económicos.




OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Inversión dirigida a asociaciones por programas del gobierno.

  2. Lograr economía de escala, volumen de producción similar al de las grandes empresas.

  3. Mejorar mecanismos de promoción y mercadeo internacional.

  4. Puede ayudar a reducir costos de producción.

  5. Presencia de instituciones que promueven la asociatividad.

  6. Oportunidad de crédito para organizaciones de productores.

  1. Desconfianza, individualismo y oportunismo de los socios.

  2. Mercado interno reducido.

  3. Carencia de marcas corporativas.

  4. Situación tributaria desfavorable a las organizaciones de productores.

  5. Concentración de la producción para la exportación.

  6. Legislación desfavorable al sector de AFC.

  7. Competencia desleal de grandes corporaciones.








    1. Análisis FODA del mercado de semillas con énfasis a la zona de intervención.





FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. INIA: generación y producción de semilla Genética y Básica.

  2. Organizaciones de productores de semillas conformados y fortalecidos.

  3. Capacidad técnica y organizativa de PP para producir semillas.

            1. Sostenibilidad de las organizaciones productoras de semillas.

            2. Fortalecimiento de capacidades para producir semillas.

            3. Desconocimiento del mercado de semillas.




OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Apertura de mercados a los productos comerciales que favorecen el uso de semillas de calidad.

  1. Condiciones agro ecológicas favorables para la producción de semillas.

  2. Modificación de normas para fomentar el uso obligatorio de semilla certificada con presupuesto público.




      1. Limitada promoción de organismos públicos y privados en el uso de semillas de calidad.

      2. Competencia desleal en el comercio de semillas.

      3. Fiscalización al comercio de semillas – PEAS.

      4. Limitada producción de semillas de Alta categoría. (INIA, Universidad).

      5. Inadecuada atención del gobierno a INIA, para el cumplimiento de su rol como Autoridad en semillas.



    1. Análisis FODA sobre previsión frente a desastres y otras emergencias





FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis Interno

  1. Se cuenta con sistemas de almacenamiento tradicionales desarrollados y adaptados a condiciones climáticas adversas.

  2. Manejo de diversidad de cultivos.

  3. Conocimientos ancestrales de gestión de riesgos.




  1. Almacenes tradicionales con pequeñas capacidad de reserva.

  2. Almacenamiento solo para uso familiar.

  3. Manejo de semilla de manera tradicional.

  4. Inexistencia de SCGR







OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Análisis Externo

  1. Fortalecimiento de capacidades de los pequeños productores en manejo de almacenes por Instituciones privadas (FAO, CIP y otros).

  2. Financiamiento para la Implementación de infraestructura de almacenamiento.

  3. PLANGRAAC




  1. Cambio climático

  2. Ataque de plagas y enfermedades en campos de producción y almacén.

  3. Descapitalización -Seguro agrario para productores de semillas.

  4. Pérdida de biodiversidad

  5. Migración

similar:

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconPrograma de Producción Agrícola Vegetal

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconDel modelo de producción agrícola sustentable a través de la integración...

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconResumen la ciencia y la producción de saber científico están cambiando...

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconUnidad de producción del conocimiento

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconUnidad de producción del conocimiento

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconCreencias que argumentan. Los valores antes, durante y después de...

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconPortaria do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, n

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconCursos de ciencias básicas cadena pecuaria ecbti

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconCuadro resumen de las principales diferencias entre el conocimiento...

Conocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria iconPor la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com