Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes




descargar 92.18 Kb.
títuloLee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes
fecha de publicación08.02.2016
tamaño92.18 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Economía > Documentos

Colegio Benito Juárezlogo colegio.jpg

Evaluación I Bimestre
Nombre del alumno (a):__________________ Grado:________ fecha:_______

Nombre de la maestra: Cinthia J. Hernández Diarte Calificación:__________



ESPAÑOL
Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes
La serpiente y el águila

Una serpiente y un águila luchaban entre sí en un conflicto mortal. La serpiente llevaba la ventaja, y estuvo a punto de estrangular al ave. 

Un campesino las vio, y corriendo, desenrolló a la serpiente y dejó al águila salir libre. La serpiente, irritada por la fuga de su presa, inyectó su veneno en el cuerno de bebida del campesino. 

El hombre, ignorante de su peligro, estuvo a un pelo de tomar un trago de su bebida, pero en eso el águila bajó y le golpeó su mano con su ala, y, agarrando el cuerno de bebida en sus garras, se lo llevó a lo alto y lo derramó, salvándole así su vida.


Ser agradecido, además de un deber, es un acto de gran nobleza
1.- La función del texto anterior es:
a) Informar una noticia.

b) Transmitir una moraleja.

c) Comentar un tema de interés.

d) Dar a conocer un acontecimiento.
2.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una característica exclusiva de la fábula?
a) Son protagonizadas por animales que actúan como humanos.

b) Es una narración en parte verdad y en parte mentira.

c) Tiene principio, desarrollo y final.

d) Está escrita en prosa.
3.- El tema central de esta fábula es la

a) Amistad b) Gratitud

c) Venganza d) Supervivencia
4.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona el refrán que mejor representa la enseñanza?
a) Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

b) Dime con quién andas y te diré quién eres.

c) Más vale pájaro en mano que un ciento volando.

d) Haz el bien sin mirar a quién.
5.- La frase “a un pelo”, que encontrarás remarcada. ¿A qué se refiere?
a) A que en la bebida había un cabello.

b) A que el campesino tenía mucho cabello.

c) A que el campesino iba a tomar pero no lo hizo.

d) A que la bebida no era suficiente para calmar la sed.
and9gcrpecjvldh7snllmgozfwh9qpx5e4jpfduwlzi_zt6xegrwrvzqand9gcrpecjvldh7snllmgozfwh9qpx5e4jpfduwlzi_zt6xegrwrvzqObserva la siguiente imagen y contesta las preguntas correspondientes
nestl%c3%a9+polar
6.- La intención del anuncio que acabas de leer es:
a) Informar b) Explicar

c) Argumentar d) Persuadir
7.- Una de las características que tienen los anuncios es:
a) Frases breves b) Pocas imágenes

c) Frases largas d) Letras pequeñas
Cereales integrales que te ayudan a cuidar tu figura.
8.- ¿Cuál es un adjetivo de la frase anterior?
a) Cereales b) integrales

c) ayudan d) figura

9.- ¿Cuál es la finalidad principal de los anuncios publicitarios?
a) Entretenerte para que no te aburras viendo televisión.

b) Presentarte una variedad de imágenes y sonidos.

c) Convencerte para que vendas los productos que ofrecen.

d) Convencerte para que compres un producto.
10.- ¿Qué estereotipo se proyecta en la publicidad anterior?
a) Todas las mujeres comen cereal.

b) Las mujeres que comen cereal son delgadas.

c) Las mujeres que comen cereal hacen ejercicio.

d) Las mujeres que comen cereal cuidan la figura.
11.- ¿Cuál de las siguientes frases es más apropiada para convencer al consumidor?
a) Cereales que te ayudan a cuida tú figura.

b) Compra cereales Nestlé.

c) Gratis un pase para el gimnasio.

d) Los cereales dan vida.
12.- ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las frases publicitarias?
a) Frases largas .

b) Frases breves.

c) Imágenes impactantes.

d) Grafías llamativas.
MATEMATICAS
Analiza la imagen y contesta lo que se te pide:

descripción: z

Saúl tiene dos billetes de $200, tres billetes de $100, dos billetes de $50 y cuatro monedas de $10.

Fernanda tiene un billete de $500, dos billetes de $100, cinco billetes de $20, tres monedas de $10 y veinte monedas de $1.

Hugo tiene tres billetes de $200, cuatro billetes de $50 y diez monedas de $2.

Adriana tiene cinco billetes de $100, dos billetes de $50, diez billetes de $20 y dos monedas de $10.
13.- ¿Quién tiene más dinero?
a) Saúl b) Fernanda

c) Hugo d) Adriana
14.- Saúl, Fernanda, Hugo y Adriana juntaron su dinero para comprar una laptop ¿Cuánto les falta?
a) $1,165 b) $2,175

c) $1,170 d) $1,275

Analiza la siguiente situación y contesta las preguntas 10 y 11:
Sandra, Octavio y Sergio juntaron sus canicas para repartírselas equitativamente y jugar con ellas. Sandra llevó 24 canicas, Octavio llevó la mitad de las que llevó Sergio y Sergio llevó el triple de las que llevó Sandra.
15.- ¿Cuántas canicas juntaron en total?
a) 24 + 72 + 36 b) 24 + 12 + 72

c) 24 + 48 + 72 d) 24 + 48 + 12
16.- ¿Cuántas canicas le tocaron a cada uno al repartirse todas equitativamente?
a) 24 b) 38 c) 36 d) 44
Observa los triángulos y contesta las preguntas 12 y 13:
a) b) descripción: 3descripción: 2


c) d) descripción: 1descripción: 4


17.- ¿Cuál es un triángulo equilátero?

18.- ¿Cuál es un triángulo rectángulo?


El Señor Gerardo va a cercar su huerta de manzanas que tiene la siguiente forma:
descripción: 1

19.- ¿Cuántos metros de malla va a necesitar para cercar su huerta?
a) 180m b) 140m

c) 80m d) 120m
20.- ¿Cuál operación resuelve la pregunta anterior?
a) 20 + 20 + 20 + 20 +20 b) 20 ÷ 6

c) 20 x 6 d) 20 + 20 x 6

Observa con atención el siguiente plano y contesta las preguntas 19, 20 y 21:
descripción: 1
21.- ¿Cuál letra representa a la cocina?

22.- ¿Cuál letra representa a la entrada principal?

23.- ¿Cuál letra representa al patio?


CIENCIAS NATURALES
24. ¿De dónde obtiene el cuerpo humano la energía para realizar las actividades físicas diarias?
a) De la corriente eléctrica. b) De los alimentos.

c) De las baterías. d) De los medicamentos.
25. Es la acción por medio de la cual nos llevamos a la boca alimentos que hemos escogido o preparado:

a) Comida. b) Desayuno.

c) Cena. d) Alimentación.
26. Es el proceso por medio del cual el organismo obtiene, de los alimentos ingeridos, los nutrimentos que necesita:

a) La nutrición. b) Digestión.

c) Desayuno. d) Comer.
27. Son los requisitos que debe cumplir una dieta adecuada, excepto:

a) Completa. b) Variada.

c) Inocua. d) Pequeña.
28. El consumir golosinas y frituras en exceso puede provocar:

a) Enchilarte. b) Comer sano.

c) Sobrepeso y obesidad. d) Llenarse de comida.
29 Es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo:

a) Manteca. b) Salud.

c) Sobrepeso y obesidad. d) Alimentación.
30. Tipos de enfermedades que causan el sobre peso y la obesidad:

a) Varis y caída de cabello.

b) Tos y calentura.

c) Mellitus tipo 2 y cardiovasculares.

d) Diarrea y sobre peso.
31. Es un trastorno alimenticio donde las personas creen que al comer poco o “casi nada” lograrán bajar de peso:

a) La bulimia. b) Gula.

c) Anorexia nerviosa. d) Desnutrición.
32. Es un trastorno alimenticio donde las personas comen en exceso y luego se provocan vómito o diarrea:

a) Anorexia nerviosa. b) Desnutrición.

c) Gula. d) La bulimia.
33. El abuso y la adicción a las drogas causan enfermedades o trastornos en el organismo. ¿Qué enfermedades pueden presentarse por este hecho?
a) Daños en el Sistema Nervioso Central.

b) Tuberculosis.

c) Hipertensión arterial.

d) Influenza estacionaria.
34. ¿Cuál de las siguientes opciones muestran sustancias que ponen en riesgo tu salud?
a) La comida y los refrescos.

b) Alcohol, tabaco y drogas.

c) Las vacunas.

d) La medicina y los nutrimientos genéricos.
35. ¿Cómo se llama el proceso donde los ovarios liberan las células reproductoras femeninas, llamadas óvulos?
a) Menstruación. b) Eyaculación.

c) Periodo. d) Ovulación.

.
36. ¿Cuáles son ejemplos de caracteres sexuales primarios en la mujer?
a) Pene y testículos.

b) Contenta, apasionada y amable.

c) Ovarios, útero, vagina y glándulas mamarias.

d) Vello púbico, en las axilas y en la cara.

37. Es uno de los caracteres sexuales secundarios que aparecen en los hombres adolescentes:
a) Inicio de menstruación.

b) Primera eyaculación.

c) Aumento de grasa en caderas y piernas.

d) Menarquía.

HISTORIA

38. ¿Cuál es el nombre del plan en que se acuerda la Independencia de México?
a) Plan de Casa Mata. b) Plan Guadalupe Hidalgo.

c) Plan de Iguala. d) Plan de las tres garantías.
39 ¿A partir de qué periodo la economía mexicana comenzó a recuperarse?
a) Finales del siglo XIX.

b) Después de la guerra de Independencia.

c) Antes de la Guerra de Independencia.

d) Siempre fue un país estable.

40. ¿En cuál de las siguientes opciones se muestran algunos de los problemas que debió enfrentar nuestro país al iniciar su vida independiente?
a) Guerra Civil entre liberales y conservadores, intervención francesa y falta de una constitución.

b) Crecimiento de la población, migración del campo a la ciudad y crisis económica.

c) Invasiones extranjeras, bancarrota del gobierno e inestabilidad política.

d) Endeudamiento de los bancos, Baja de precios y del petróleo en el mercado nacional.

41. Después de la Independencia de México, estas fueron algunas de las consecuencias que vivió nuestro país, excepto:
a) Un inicio de paz y bienestar.

b) Más de la mitad de la población no sabía leer.

c) El gobierno estaba sin dinero.

d) Poca producción en las minas.

42. Según el plan de Independencia, ¿Cómo sería el tipo de

gobierno?

a) Republicano. b) Anárquico.

c) Monarquía Constitucional. d) Federal.
43. Según el plan de Independencia, para que España y otros países europeos siguieran teniendo relaciones comerciales con México el gobierno debería ser dirigido por:
a) Un presidente electo.

b) Un hijo de españoles.

c) Un mexicano hijo de españoles.

d) Un príncipe español.
44. Situaciones que afectaron gravemente al comercio de nuestro país durante la primera mitad del siglo XIX:
a) La expulsión de las colonias francesas.

b) El mal estado de los caminos y la inseguridad.

c) El cierre de las minas de plata.

d) El aumento del dólar.
45. ¿Qué actividades económicas se vieron afectadas al terminar la guerra de independencia?
a) La minería y la calidad de vida de las personas.

b) La explotación minera y la agropecuaria.

c) El turismo y los servicios de salud.

d) La exportación de materias primas.
46. ¿Qué país se convirtió en el principal prestamista de dinero para México durante la primera mitad del siglo XIX?
a) Estados Unidos. b) Francia.

c) Inglaterra. d) España.
47. Son causas por las que Texas deseó separarse de México, excepto:
a) La mayor parte de la población era norteamericana.

b) México adquirió un modelo centralista en su gobierno.

c) Que no se les permitía tener esclavos negros.

d) Texas era muy rico.

GEOGRAFIA
48. ¿Cómo se llama la línea que divide a la Tierra en dos hemisferios: norte y sur?
a) Eje terrestre. b) Meridiano de Greenwich.

c) Ecuador. d) División política.
49. ¿Por qué los días y las noches no duran la misma cantidad de tiempo en algunos puntos del planeta?
a) Por el horario de verano.

b) Porque adelantamos los relojes.

c) Porque no debemos dormir mucho tiempo.

d) Por la inclinación del eje terrestre.

.

50. ¿Cómo se llaman los círculos imaginarios que son paralelos al Ecuador?
a) Eje terrestre. b) Ecuador.

c) Paralelos. d) Circular.
51. ¿Qué nombre recibe el meridiano que divide a la Tierra en hemisferio oriental y hemisferio occidental?
a) Ecuador. b) Paralelo.

c) Trópico de Cáncer. d) Meridiano de Greenwich.
52. Se llama así a la distancia que existe entre el Ecuador y un paralelo:

a) Ecuador. b) Longitud.

c) Altitud. d) Latitud.
53. Es la distancia de un lugar determinado, tomando como punto de referencia el nivel medio del mar, y se mide en metros.
a) Ecuador. b) Longitud.

c) Latitud. d) Altitud.
54. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra que origina el día y la noche?
a) Traslación. b) Temblor.

c) Rotación. d) Maremotos.
55. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra que origina las estaciones del año?
a) Traslación. b) Temblor.

c) Rotación. d) Placas tectónicas.
56. Señala un país donde es de noche cuando en México es de día:
a) Estados Unidos. b) Honduras.

c) China. d) Belice.
57. ¿En qué región del planeta el día y la noche duran varios meses?
a) En el Ecuador. b) Cerca de los polos.

c) En África. d) En los Trópicos.
58. Los rayos del Sol no llegan con la misma inclinación e intensidad a toda la superficie de la Tierra, por tanto cuando en el Hemisferio Norte es primavera, en el Hemisferio Sur es:
a) Invierno. b) Otoño.

c) Primavera. d) Verano.

59. ¿Quiénes son los responsables de elaborar diferentes tipos de mapas de la Tierra?
a) Geógrafos. b) Cartógrafos.

c) Arquitectos. d) INEGI.
60. ¿Cuáles son los componentes que le permiten a los especialistas hacer cálculos geométricos para reproducir las dimensiones reales de la Tierra en un mapa?
a) El número de horas que la Tierra gira en su propio eje.

b) Las estaciones del año.

c) Círculos imaginarios, paralelos y meridianos.

d) Las escalas.
61 ¿Cómo se le nombra a la proyección cartográfica dónde el globo terrestre se planea sobre una superficie cilíndrica, aunque impide apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción?

a) Cónica. b) Cilíndrica.

c) Cúbica. d) Polar.
62¿En qué continente se encuentra China?

a) América. b) Asia.

c) África. d) Europa.
FORMACION CIVICA Y ETICA
63. ¿Es una guía de protección civil para que tú y tu familia sepan qué actividades realizar antes, durante y después de una emergencia o desastre?

a) Guía de primeros auxilios. b) Proyecto anti terremotos.

c) Plan familiar. d) Refugio antibombas.
Ruth fue invitada a una fiesta en donde se podría tomar cerveza, bailar y fumar.
64. ¿Qué es lo mejor que puede hacer Ruth?
a) Asistir a la fiesta y aprovechar para probar la cerveza y el cigarro.

b) Asistir a la fiesta con la clara convicción de no ingerir bebidas o sustancias nocivas.

c) No asistir y quedarse en casa.

d) Escaparse de su casa e ir a la fiesta.
65. ¿Cuáles son algunas sustancias que destruyen la salud y la voluntad de las personas?
a) Medicamentos, dulces y chocolates.

b) Cigarro, alcohol y drogas.

c) Las grasas y las bebidas energizantes.

d) Las frutas y verduras transgénicas.
66. ¿Cuáles son las causas por las que, principalmente los jóvenes, inician el consumo de sustancias adictivas?
a) Pertenencia a un grupo, curiosidad y creencia falsa de solucionar problemas.

b) Para lograr las metas propuestas en su proyecto de vida con mayor rapidez.

c) Por recomendación de los doctores para tratamiento de una enfermedad.

d) Por descuido.
67. Es la etapa de la vida humana donde da inicio el proceso de maduración sexual.
a) Niñez. b) Adolescencia.

c) Edad Adulta. d) Madurez.
68. Es el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adolescente, capaz tomar sus propias decisiones y se desarrollan las características sexuales secundarias.
a) La salud. b) La pubertad.

c) La infancia. d) Autónomo.
69. Son capacidades de los adolescentes que reflejan mayor independencia y autonomía en su actuar: 
a) Mantenerse económicamente por sí mismo.

b) Manejo de computadoras y uso del internet.

c) Defender sus ideas, tomar decisiones y expresar opiniones.

d) Facilidad para salir de problemas legales, pues son menores de edad.
70. ¿Qué capacidades, ante circunstancias o hechos, adquieren un gran desarrollo en el pensamiento del adolescente?
a) De dependencia total hacia sus padres.

b) De análisis y decisión para actuar correcta o incorrectamente.

c) Razonamiento lógico matemático.

d) Las físicas pues entra en competencia con los demás púberes.
71. La capacidad de pensar en los demás y tomar en cuenta sus intereses, refleja en los adolescentes una actitud de:
a) Pasividad e indiferencia.

b) Irresponsabilidad y rebeldía.

c) Solidaridad y respeto a los otros.

d) Familiarizarse con su entorno.
72. El crecimiento del vello púbico y axilar, ensanchamiento de cadera en las chicas, cambio de voz en los chicos, aumento de masa muscular o grasa en el cuerpo durante la adolescencia, ¿qué tipos de cambios son? 
a) Emocionales. b) Físicos.

c) De interés personal. d) Hereditarios.
73. ¿Qué factores influyen en la aparición de los cambios en la tapa de la adolescencia?
a) Los ingresos económicos de la familia.

b) El clima de la región dónde viven.

c) Genéticos, ambientales, alimenticios, entre otros.

d) Los gérmenes que viajan por tu casa.
74. ¿Qué factores influyen en la aparición de los cambios en la etapa de la adolescencia?
a) Los ingresos económicos de la familia.

b) El clima de la región donde viven.

c) Genéticos, ambientales, alimenticios, entre otros.

d) Las amistades.

75. Son los objetivos que permiten definir lo que queremos lograr u obtener en nuestra vida
a) Metas.

b) Anuncios publicitarios.

c) Capacidades y conocimientos.

d)Ideales

similar:

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes icon15 español instrucciones: lee el siguiente texto y responde las preguntas 1,2, 3 y 4

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconI. Lee la siguiente historieta, con base en ella responde las preguntas 2 – 5

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconResponde las preguntas 3 y 4 de acuerdo con la siguiente informacióN

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconResponde las preguntas 2 y 3 de acuerdo con la siguiente informacióN

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconResponde a las siguientes preguntas sobre las plantas transgénicas

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconInstrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y elige la respuesta correcta

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconLee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar...

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconResponda las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la siguiente informacióN

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconConteste las preguntas 2 y 3 de acuerdo con la siguiente informacióN

Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes iconResponda las siguientes preguntas de acuerdo con la siguiente imagen




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com