descargar 0.73 Mb.
|
La inteligencia colectiva Pierre Lévy Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS – 2005 BVS/Ciencia y Salud (BVS/CyS) versión electrónica en español Traducción del francés por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED) de Cuba Pierre Lévy autorizó la traducción y publicación de su libro sin costo alguno. Website: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/ “……….El nomadismo de este tiempo tiene que ver ante todo con la transformación continua y rápida de los paisajes científico, técnico, profesional y mentales. Incluso si no nos moviésemos, el mundo cambiaría alrededor de nosotros. Pero nosotros nos movemos. Y el conjunto caótico de nuestras respuestas produce la transformación general. ¿Este movimiento no reclama de nosotros alguna adaptación racional y óptima? ¿Pero cómo saber que una respuesta conviene a una configuración que se presenta por primera vez y que nadie ha programado? ¿Y por qué querer adaptarse (¿adaptarse a qué exactamente?) cuando se ha comprendido que la realidad no se planteaba ahí, exterior a nosotros, preexistente, sino cuál era el resultado transitorio de lo que hacíamos juntos? Esta situación, imprevisible, riesgosa, se asemeja a bajar por rápidos desconocidos. No viajamos solamente entre los paisajes exteriores de la técnica, de la economía o de la civilización. Si solo se tratara de pasar de una cultura a otra, tuviéramos ejemplos, referencias históricas. Pero pasamos de una humanidad a la otra, otra que no solo continúa oscura, indeterminada, sino que rechazamos incluso interrogar, que no aceptamos todavía reconocer. La conquista espacial persigue explícitamente el establecimiento de colonias humanas en otros planetas, es decir, un cambio radical de habitat y de entorno para nuestra especie. Los avances de la biología y de la medicina nos obligan a un redescubrimiento de nuestra relación con el cuerpo, la reproducción, la enfermedad y la muerte. Avanzamos progresivamente, quizás sin saberlo y ciertamente sin decirlo, hacia una selección artificial de lo humano preparada por la genética. El desarrollo de nanotecnologías capaces de producir materiales inteligentes en la masa, de los simbiontes microscópicos artificiales de nuestros cuerpos y de los ordenadores más poderosos que los actuales por varias órdenes de magnitud podrían modificar completamente nuestra relación con la necesidad natural y el trabajo, y ello de manera mucho más brutal que hasta ahora lo han hecho las diversas fases de automatización. Los avances de las prótesis cognitivas de base numérica transforman nuestras capacidades intelectuales tan claramente como lo harían mutaciones de nuestro patrimonio genético. Las nuevas técnicas de comunicación por mundos virtuales replantean de manera diferente los problemas del vínculo social. En suma, la hominización, el proceso de surgimiento de la especie humana no ha finalizado, incluso parece acelerarse brutalmente. No obstante, contrariamente a lo sucedido en el momento del nacimiento de nuestra especie o en ocasión de la primera gran mutación antropológica (la del neolítico, que vio el surgimiento de la ganadería, la agricultura, la ciudad, el Estado y la escritura), tenemos la posibilidad de pensar colectivamente esta aventura y de influir en ella….." Contenido: Presentación Prólogo - El Planeta Nómada Introducción Primera parte: La ingeniería del vínculo social o 1. Los justos. Ética de la inteligencia colectiva o 2. Las cualidades humanas: Economía de la inteligencia colectiva o 3. De lo molar a lo molecular. Tecnología de la inteligencia colectiva o 4. Dinámica de las comunidades inteligentes. Manifiesto por una política molecular o 5. Coreografía de los cuerpos angélicos. Ateología de la inteligencia colectiva o 6. El arte y la arquitectura del ciberespacio, estética de la inteligencia colectiva Segunda parte: El espacio del saber o 7. Los cuatro espacios o 8. ¿Qué es un espacio antropológico? o 9. Identidades o 10. Semióticas o 11. Figuras de espacio y de tiempo o 12. Instrumentos de navegación o 13. Objetos de conocimiento o 14. Epistemologías o 15. Los vínculos entre espacios. Hacia una filosofía política Epílogo: viaje a cnosos * * * * * * * * * * * * * * * PAHO/WHO Website: http://www.paho.org/ IKM-Sharing List – Archives – Join/Remove: http://listserv.paho.org/archives/ikm-sharing.html Inteligencia Colectiva |