descargar 238.57 Kb.
|
Conceptos de la Torá: la Fuente de los Valores Judíos Por el Rabino Joseph R. Radinsky Traduccion por Seila y Hector Flores en espanol Copyright © Rabino Joseph R. Radinsky De marzo de 1982 Todos los derechos reservados Impreso en los Estados Unidos de América Impresoras de Business MBS / Houston, Texas EL Rabino Joseph Rubén Radinsky, nació en Seattle, Washington, U.S.A. Está casado con Juliette Nee Mizrajíes y es padre de tres hijos. Él recibió su educación Superior en la Universidad Yeshiva y en la Universidad de Washington, de la que recibió un A.B. en inglés. También realizo estudios en la Universidad de Harvard, de la que recibió una maestría en Literatura Comparada y estudio en el Colegio Teológico Hebreo, de la que recibió Smicha (ordenación rabínica). Rabino Radinsky es un miembro de la Junta del Consejo Rabínico de América y es Presidente de la Kallah de los Rabinos de Texas. También ha sido Presidente de la Asociación Rabínica de Houston. Rabino Radinsky enseñó en la escuela de Hebreo de Seattle, durante trece años y ejerció como Rabino en la Congregación Hijos de Abraham en Lafayette, Indiana. Desde 1976, el rabino Radinsky ha sido el Rabino de la Sinagogas Ortodoxas Unidas (United Orthodox Sinagogue ) de Houston, Texas, de la cual hoy Rabino es Rabino Honorario. Dedicado a la memoria de mí hermano MOSHE DANIEL RADINSKY Z "L Moey era toda una promesa Y murió tan joven. Siempre te extrañaremos. AGRADECIMIENTOS En primer y sobre todas las cosas Agradezco, al Santo, bendito es El, que me ha dado la fuerza, visión y Buenos Amigos y mucha comprensión para poder publicar este libro. TAM V'nishlam Shévach velo Boreih Olam. Quiero agradecer a todos aquellos que contribuyeron para que este libro sea posible, especialmente a los miembros de mi familia que han moldeado en forma directa mi personalidad y que me han enseñado a apreciar los valores de nuestra religión y sus hermosas enseñanzas: A Mis Padres, Jack y Lillian Radinsky, por proporcionarme un hogar Judío Honorable al haberme sustentado desde pequeño con un hogar lleno de tradiciones Judías. A mis abuelos, Abraham y Anna Silver y Ben-Zion y Celia Radinsky, por ser modelos de una vida judía de compromiso. Siempre fueron muy activos en la comunidad cumpliendo muchas y tantas mitzvahs(leyes) . Doy las gracias especialmente a mi esposa, Juliette y nuestros hijos Devora, Dena y Eliezer, por escuchar y atender a todos mis sermones y sobre todo mis motivos de inspiración. También, sobre todo, me gustaría Agradecer a Sol Kane, que concibió, iniciado y recaudó el dinero para publicar este libro. Me siento muy honrado al saber que son muchas las personas que escudriñan mis discursos y artículos y que les gustaría tenerlas publicado en forma de Libro, les agradesco por todos sus esfuerzos. También me gustaría agradecer especialmente a Mis secretarios, Pam Laibson y Mary Sacks, por escribir el manuscrito de este libro y pasarlo a máquina., sin la ayuda de ellas, este libro no sería posible. Agradezco a todos aquellos cuyas contribuciones hicieron posible la publicación de este Libro: Michael & Susan Abramowitz Gary Freedman Wesley & Carole Ashendorf Harry & Mollie Freedman Dr. William & Hannah Bachrach Mrs. Max Friedman (Adelaide) Gilbert & Golda Baker Dr. Robert & Janice Friedman Rabbi Howard & Sheri Bald Dr. Alan & Hedy Ganz David & Beverly Barg Paul Gartenmayer Drs. Ariel & Mildred Bar-Sela Abram & Libby Geller Dr. Peter & Sonia Benjamin Dr. Jacob Geller Harry & Rose Bergman Bernard & Gladys Gerszon Dr. Arnold & Myra Berlin Dr. Emanuel & Noa Goldman Robert & Betty Besser Shelby & Marcy Goodman Nelson & Linda Block Joseph & Julia Ann Heffler Dr. Edith Bondi Judge David & Dr. Helen Hittner Mrs. Renee Bootin & Family Alex & Muriel Hochman Dr. Jules & Roselyn Borger Fred & Celia Holste John & Sophie Braun Dr. David & Susanne Jacobson Dr. Stan & Margie Burman Mr. & Mrs. Pincus Juran Michael & Sheila Camberg Harry & Evelyn Kamion Herman & Helen Charski Jack Kammerman Dr. David & Bonny Cotlar Milton & Fay Kammerman Sol & Seema Davis Sidney Ethel Kammerman Benje & Renee Danziger Sol & Ruth Kane Calman & Sarah Danziger Louis & Deanna Kantor Cantor Irving & Millie Dean Dr. Milton & Gail Klein Bill & Leba Dinerstein Phil & Edith Kligman Abe & Margaret Donsky Sidney & Dorothy Konig Joseph & Mollie Dyche Joseph & Anna Kuniansky Dr. Abraham & Judyth Eisen Dr. Benjamin & Sara Lazar Al & Lee Epstein Michael & Rebekah Lefkowitz Fred & Sarah Fallas Dr. Aaron Levine David Feigenbaum Bernard & Rose Luks Sam & Florence Finger Mel & Jean Lustgarten Elie & Leah Frances Joel & Shirley Mandel Edwin & Karen Freedman Daniel & Eleanor Mandell Alvin & Rita Marshall Abraham & Leah Simon Robert & Sara Melton Manny Trude Simon Joe & Freda Mendelovitz Abe & Celia Sklar Dr. Max & Sharyn Mintz Dr. Joseph & Sarah Spindler Abe & Betty Moore Harry & Lotty Spinner Alex & Minette Moore Henry & Madeline Spira Jerry & Jean Moore Emil & Paula Steinfink Dr. Milton & Allene Nirken Sol & Lea Rea Stepinoff Dr. William Osher Israel Tapick Maurice & Gertrude Passiah Samuel & Alys Taub Drs. Yehuda & Nurit Patt Harold & Carolyn Turboff Harry & Esther Pepper Ike Turk Otto & Mildred Plessner Meyer Turk Richard & Carolyn Plessner Barry & Linda Waldman David & Glenda Regenbaum Carl & Betty Waldman Sidney & Evelyn Reichenthal Howard & Linda Waldman Ruben Shulamith Rogatensky Sol & Sally Waldman Sam & Sara Rogatinsky Irving & Martha Weisberg Harry Rosmarin George & Lillian Wernick Mrs. Gizella Salomon Dr. Bernard & Joan White Bruce & Frances Schimmel Avrohm & Evelyn Wisenberg Moses & Sandra Schimmel Dr. Arnold & Laura Wolf Joseph Secan Paul & Adele Wolkovich Dr. Maish & Mary Shalit Dr. Milton & Florence Yellen Adrian & Dianna Shapiro Charles Ziontz No quiero dejar de Agradecer a aquello que han contribuido de forma anónima, y con especial agradecimiento a Max y Marillyn Goldfield por imprimir este libro al costo. TABLA DE CONTENIDO This part will need to done manually Introducción El Judaísmo, tiene mucho que enseñar el mundo. En la mayoría de los casos en América, los Judios detienen su educación de nuestra religión cuando llegan a su Bar o Bat Mitzvah. Después en su etapa adulta, lo que recuerdan de su educación Judía, son historias infantiles, interesantes costumbres y cantos litúrgicos que no satisfacen el anhelo de sus corazones. Desde que dejaron su educación Judía cuando eran niños, pensaron que esto es el Judaísmo. Cuando en su infacia se presentó a ellos un judaísmo conveniente para los niños. El judaísmo para ellos, hoy en día, es infantil, porque ellos nunca han seguido un judaísmo en un nivel de adulto. Pero definitivamente el judaísmo no es infantil. El judaísmo es la más intelectual de todas las religiones. Sus sistemas altamente desarrollados para visualizar el mundo es intelectualmente estimulante para los más educados y sus ideas sobre las pasiones humanas y problemas modernos son tan relevantes y actuales. No todo el mundo puede estar de acuerdo con las ideas y enseñanzas del Judaismo, pero nadie puede descartarlas como enseñanzas infantiles o Antiguas. El propósito de los ensayos y pensamientos en este libro es presentar los valores subyacentes del judaísmo y explicar cómo se relacionan con el mundo moderno. El Judaísmo aborda todas las cuestiones importantes de nuestros días. Tiene su propio punto de vista, un punto de vista, que vale la pena mirar; como Amor, alegría, responsabilidad, felicidad, inspiración, limitación humana, fragmentación humana, alienación, soledad, individualidad, libertad, familia, comunicación, etc., han ejercido el pensamiento judío durante miles de años y se trata en estos ensayos. He intentado ser lo más claro posible, para resaltar los valores subyacentes del judaísmo colocándolos en la expresión moderna. Es mi esperanza que estos ensayos y pensamientos nos ayuden a enfrentar nuestras condiciónes humanas, nuestras fragilidades, nuestras pasiones y nuestros problemas y que al hacerlo, ganaremos una visión mejor de nosotros mismos y de las enseñanzas del judaísmo. Bereshit (Gen 1 - Gen 6:8) La Amistad Una y otra vez, varias personas me han comentado, "pero rabino, me hubiera gustado haber ayudado a ..,” “ realmente me hubiera gustado poder ir el hospital, pero…” “Quise asistir a ese Simcha, pero...” “Yo estaba dispuesto a participar en ese proyecto, pero ya sabes cómo estoy de ocupado por eso no lo pude hacer”. “Cuando tenga el tiempo libre, estoy seguro de que podre ayudar a XX con todas mis energías." A primera vista, esta actitud parece correcta e incluso razonable. Después de todo, como aprendemos en la primera parte de la Torá, Bereshit, el hombre fue creado para tener autoridad sobre la tierra, fue creado para gobernar sobre la naturaleza, para averiguar sus secretos y para manipularla, para que él pueda disfrutar de una vida confortable y placentera. El Hombre fue creado para responder a los desafíos del mundo exterior, para tener éxito en los negocios, en los oficios, profesiones o en cualquier otra ocupación que el elija. Su objetivo es, que a través del trabajo duro, desarrolle su habilidad y potencial cerebral, para hacer un hogar para sí mismo en el mundo. Esto es cierto en un 50%. Porque hay algo más que tenemos que hacer en la vida. Adam gobernó todo el mundo, el podía imponer su voluntad sobre la tierra y la naturaleza cuantas veces quisiera, esto lo hizo al principio, luego entendió que le hacía falta algo. Estaba solo, y él lo sabía. Necesitaba compañerismo. Todos nosotros tenemos una soledad existencial que necesitamos llenar; tener más éxito en nuestras ocupaciones no es el todo, necesitamos tener amigos, necesitamos tener compañerismo. Este punto, creo, es tratado completamente en la historia de Caín y Abel. Caín mata a Abel, pero incluso en la frase que describe su asesinato, Abel es descrito como hermano de Caín. Caín sabe que él es su hermano y que se ha mantenido como hermanos e incluso después de que él asesina a su hermano. Él no dejo de pensar en Abel como su hermano, él lo mató porque se interpuso en su camino ya que Abel le impedido de cumplir lo que él pensó que era el único propósito de la vida, la prosperidad. La palabra, "Caín", en hebreo viene de la raíz que significa adquirir. Caín quería adquirir y obtener poder sobre todo; Creía que esto era la tarea del hombre en la vida. Abel, por otro lado, estaba interesado en las personas. El nombre, "Abel", proviene de la palabra hebrea que significa el aliento. Abel fue un conversador. Abel fue un Tzon de Roeh que puede significar en hebreo, un líder espiritual. Para él, las cosas no eran importantes, la Fuerza Física no era importante, para Abel lo importante era la Amistad y la vida espiritual. Esto significa que si, Abel, tenía que elegir entre las personas y las cosas, él elegiría las personas. Génesis 4:1-8 Este punto es reforzado aún más claramente por la respuesta que Caín le da a D-os después de que Hashem le pregunto a Caín ¿Dónde está tu hermano? Gen.4:9. Caín, que había matado a su hermano, contestó, “¿Soy acaso el guardián de mi hermano?" La palabra que Caín usa en esta ocacion para “Guardian” es una palabra extraña. Caín no utiliza la palabra que se esperar, “Arav”. La palabra, "Arav", es la palabra para una garantía de negocio. Caín podría pensar de sí mismo como Arav de su hermano, como garantia de su negocio, pero él nunca podría concebirse de sí mismo como Shomer de su hermano. No podía ser guardián de su hermano, porque la palabra, "Shomer", significa proteger, cuidar o para velar. Caín no sintió ninguna obligación de proteger, cuidar o ayudar a su hermano. A lo sumo, cualquier tipo de relación que pudo tener con Abel, tuvo que ser en términos de Arav. La amistad que describe la palabra Arav es una amistad que se basa en beneficio personal. Es el tipo de amistad que una persona se cultiva porque se bien le ayuden a un ascenso en la Sociedad, le ayuden a aliviar su melancolía, o ser bueno para el negocio, pero no es un tipo de amistad que se indica mediante la palabra, "Shomer", que significa alguien que te ayudará sin importar qué, alguien que siempre compartirá alegrías y preocupaciones y alguien que, especialmente, velará a y cuidara a su amigo incluso hasta de sí mismo. Caín terminó Errante. Se vio obligado a ir de un lugar a otro, porque él nunca pudo establecer ninguna relación real y sincera con nadie. Todo su enfoque fue sobre la adquisición de cosas, en la obtención de dominio. Nunca fue capaz de resolver el problema básico de la vida que es para liberarnos de nuestra soledad y vacío existencial. Esto sólo puede hacerse a través de la Sincera y verdadera amistad. Por desgracia, en nuestros días hay demasiadas personas que no son conscientes de esto. Ellos se han concentrado con mucho esfuerzo y teson a la adquisición de las cosas, a tal grado que no saben cómo desarrollar una amistad Sincera. Han perdido el poder de llevarse bien con la gente y que están sufriendo. Estas son las personas que me dicen, "Rabino, no tengo tiempo para ayudar a...”. “No tengo tiempo para ser amigos”. No tengo tiempo para ir a la Simcha o para ir a confortar a alguien que perdió un ser querido. Para este tipo de personas la historia de Caín y Abel nos habla con mucha claridad. Todo lo que puedo decir a ellos es que tenemos que hacer tiempo, de lo contrario, usted puede ganar el Mundo pero siempre estarás infeliz porque usted nunca se va a resolver el problema existencial de la soledad humana. Tal vez trabajando juntos estableciendo relaciones interpersonales más cercanas entre nosotros, podremos encontrarle el sentido verdadero a la vida. ¿Tu ser interior debe brillar? En la porción de la Torá que leemos en la Sinagoga de la Parasha, Bereshit, se puede leer una cosa muy curiosa. En este sentido,en la primera parte de la Torá, aprendemos cómo, en el primer día, D-os creó la luz. Pero ¿cómo podría esto ser posible? Porque según a esta misma parte de la Torá dice que ¿ D-os no habia creado el Sol y la Luna hasta el cuarto día? Lo que es más, al final de cada día de la creación, la Tora afirma "Y hubo Tarde y Mañana: Un Día”. Gen 1:5; El segundo, tercer día, etc.". Pero al final del primer día, la Tora nos dice que "fue Tarde y Mañana un día ". ¿Por qué no dice el primer día? ¿Por qué un día? Me parece que estás dos preguntadas están relacionadas una con la otra. Nuestros Rabinos nos dicen que la luz que se creó el primer día fue una luz espiritual. Fue y es la luz espiritual que está incrustada profundamente en todas las cosas creadas y que, conforme a la tradición, está reservado para los tzadikim,( los Justos de este Mundo). Según el Judaísmo, todo lo creado tiene una pequeña chispa de la Divinidad dentro de ella, y corresponde a cada uno de nosotros para sacar esta chispa a resplandecer. Cada uno de nosotros tiene una luz interior que podemos sentir y poner de manifiesto si queremos. La razón de que la Torá dice que es de un día en lugar del primer día nos enseña que cualquier día queramos, podemos empezar a sacar esta luz interior. Podemos alegar y decir, "no he recibido una buena educación Judía, soy demasiado viejo para cambiar". Cualquier día es bueno para comenzar. ¿No hubiese sido mejor cambiar en los primeros días de nuestra juventud?. Sin embargo, una vez que uno comienza a sacar la luz que hay en nuestro interior, entonces debe experimentando al segundo, tercer , cuarto día, etc., si puedes es sentir la luz. Por desgracia, hay demasiadas personas que sienten que son demasiado viejos para hacer resplandecer su brillo de vida interior y otros que piensan que a través de medicamentos y otros métodos raros pueden poner de manifiesto su luz interior. De dos de ellos habla esta porcion. ¿Es usted una Aleph o una Bet? Este Último Shabath en la Sinagoaga, comenzamos la lectura de la Torá nuevamente. Como es bien sabido, la primera palabra de la Torá es BʼRESHIT "en principio". Algunos Rabinos, en el pasado, expresaron su gran sorpresa que la Torá comenzara con esta palabra. De hecho, cuando la Torá fue traducida al griego en el siglo III B. C.( de la Era Común) ; la primera palabra que eligieron no era "En el principio" pero "D-os". Es más, los Rabinos se preguntaron, ¿por qué la primera letra Tora es una BET y no una Aleph? Aleph es la primera letra del alfabeto. ¿Por qué fue ignorada la Aleph y fue escogida la segunda letra del Alfabeto Hebreo BET? La respuesta a estas preguntas, en mi opinión, reside en el hecho de que la letra Aleph también representa el número Uno en Hebreo y la letra BET el número dos. La Torá intencionadamente no se ha iniciado con la palabra D-os porque la Torá no es un libro sobre cómo D-os debe vivir en el mundo, pero sino cómo el Hombre debe vivir en el Mundo. D-os es completamente UNO. Dios es completamente autosuficiente y Completo. Nosotros No. Nos necesitamos unos a otros. Nosotros y a toda la humanidad vivimos bajo la letra BET, el símbolo de la necesidad de que un ser humano necesita a otro para vivir. Ningún hombre puede vivir relegado solamente a satisfacer a los deseos egoístas de si mismo . Ningún hombre es un Aleph. Muchas personas no realizan esto. Piensan que la felicidad puede venir satisfaciendo nuestro EGO. Para este tipo de personas la primera letra de la Torá nos dice: “ Usted no son dios”, Usted no puede mantenerse por sí solos. Necesitan vivir juntos unos con otros. No sean Tontos. Ustedes, porque son humanos, son una BET y no un Aleph. ¿Estás involucrado con Otras personas? |