Universidad naciona autonoma de honduras




descargar 168.03 Kb.
títuloUniversidad naciona autonoma de honduras
página1/4
fecha de publicación12.03.2016
tamaño168.03 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Finanzas > Documentos
  1   2   3   4

UNIVERSIDAD NACIONA AUTONOMA DE HONDURAS

La Inseguridad En La Universidad Y El Stress En Los Estudiantes De A Facultad De Ciencias Económicas




30/11/2012

Maestra: Blanca Celia Barahona
Alumnos:

Brayan López 20111004034

Gabriela Valle 20101003917

Verónica Urbina 20091010073

Lilian Pavón 20021006220

Tegucigalpa M.D.C 31 Noviembre 2012



logo de la unah[11].jpg

INDICE

  1. Introducción

  2. Capítulo I

1.1 Planteamiento Del Problema

1.2 Objetivos Generales

1.3 Objetivos Específicos

1.4 Preguntas De Investigación

1.5 Justificación

1.6 Viabilidad

1.7 Evaluación

  1. Capítulo II

3.1 Marco Teórico

3.2 Alcance

  1. Capítulo III

4.1 Hipótesis

4.2 Variables

4.3 Operacionalizacion De Variables

4.4 Conceptualización De Variables

4.5 Tipo De Variables

  1. Capítulo IV

5.1 Muestra

5.2 Técnica Utilizada

5.3 Procedimientos

5.4 Marco Muestral

  1. Capitulo V

6.1 Recolección De Datos

6.2 Observación

6.3 Encuesta

6.5 Grupo De Discusión

  1. Capítulo VI

7.1 Hallazgos o resultados

7.2 Conclusiones y recomendaciones

7.3 Propuesta

7.4 Bibliografía (APAS)

7.5 Anexos

7.6 Anexo 1

7.7 Anexo 2

7.8 Anexo 3

INTRODUCCION

La presente investigación surge como práctica de la clase de métodos y técnicas de investigación, con el fin de tratar el tema de inseguridad en la universidad nacional autónoma de Honduras, y como afecta a los estudiantes, tomando como nuestra población a los estudiantes de la facultad de ciencias económicas.

El trabajo tratara los factores más importantes y dará a conocer, cuáles son sus causas, y sus posibles soluciones. Asimismo partiremos de las experiencias del alumnado con la inseguridad, y su opinión hacia el tema, hechos pasados y posibles hechos que podrían ocurrir, y atraves de este estudio encontrar medidas para que no sucedan.

Investigando e indagando sobre el tema, y poniendo en práctica lo aprendido en nuestra clase de métodos y técnicas de investigación basada en el libro de la metodología de Sampieri; siguiendo los procedimientos y técnicas para realizar una investigación al pie de la letra elaboraremos un buen planteamiento del problema para obtener la mejor solución, siendo innovativos y tratando los puntos menos investigados o nunca antes investigados, así como darle un enfoque diferente a los ya antes investigados.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué efecto tiene la inseguridad en los estudiantes de la UNAH?

Con esta investigación pretendemos describir y conocer porque existe la inseguridad en la UNAH, cuáles son sus causas y que efectos tiene en la comunidad universitaria, así como también definir los diferentes tipos de inseguridad, y las medidas impuestas por las autoridades universitarias.

Nos vemos en la necesidad como estudiantes de abordar este tema que nos afecta de manera directa, no solo en la universidad, también fuera de ella, ya que la inseguridad es un problema que se vive a nivel mundial, y que trae consecuencias en nuestras vidas, alguna de estas se pueden ver reflejadas en nuestra universidad, por ejemplo:

  • La falta de control en el ingreso de personas desconocidas a la universidad, esto permite que delincuentes se infiltren entre los estudiantes para cometer actos ilícitos, como asaltos, violaciones e incluso asesinatos.

  • Las deficiencias en la infraestructura de la universidad debido a la falta o mal manejo de los recursos disponibles económicamente, lo que también contribuye a un ambiente inseguro.

  • La falta de personal de seguridad en los edificios donde se imparten las clases, ya que son una blanco fácil de los delincuentes, donde los estudiantes se convierten en víctimas de los mismos.

  • La falta de preocupación por parte de las autoridades centrando la seguridad solamente en áreas, beneficiando así a la minoría y no a la mayoría que son los estudiantes.

  • La pérdida de valores entre los estudiantes, también contribuye a la inseguridad, ya que entre ellos mismos hay personas que cometen actos delictivos.

Es por estas razones que hemos decidido centrar nuestro interés en este tema muy importante, también para conocer que nuevas medidas que se están adoptando para combatir este problema en la universidad.

OBJETIVOS GENERALES

  • Analizar más a fondo sobre la problemática de la inseguridad en la universidad y los efectos que tienen a nivel estudiantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer el grado de estrés que causa la inseguridad en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas.

  • Identificar las medidas actuales con las que cuenta la universidad para la seguridad y protección.

  • Indagar si realmente se cumplen las medidas de seguridad implementadas por la universidad.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo afecta la inseguridad a los estudiantes de la facultad de ciencias económicas, tanto en lo personal como en lo académico?

¿Qué tan productivas son las medidas actuales con las que cuenta la universidad para la seguridad de los estudiantes?

¿Cuál es la importancia y el compromiso de las autoridades en las medidas de seguridad?

JUSTIFICACIÓN

La realización de la investigación es para ayudar mediante nuestro estudio a mejorar las condiciones de seguridad en la universidad, para mantener el bienestar de los estudiantes y conocer las deficiencias de las medidas actúales. Dando nuestras propuestas desde un punto de vista objetivo, ya que como estudiantes somos los más afectados directamente con el tema, necesitamos conocer los aspectos negativos que pueden generar la inseguridad en nuestra vida universitaria y en nuestro centro educativo por los actos de inseguridad dentro del máximo centro de estudio, ya que nos interesa que las autoridades nos propicien un lugar seguro y estable.

Necesitamos familiarizarnos sobre el tema a investigar para brindar una orientación y conocimiento más amplio, ya que es un tema que se da por varios factores y debemos indagar sobre cada uno para tener la mejor solución, para luego dar nuestros puntos de vista y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación para incentivar a investigar más sobre el tema y mejorar la seguridad de la universidad.

VIABILIDAD

La investigación a realizar es viable, porque se cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros, también podremos contar con la ayuda de alumnos y maestros lo cual nos permite realizar la investigación en su totalidad, teniendo la ventaja que es un tema que será tratado solo en la universidad. Identificaremos y enumeraremos las causas que provocan inseguridad dentro de la universidad, pretendemos que el estudio sea de gran ayuda para dar soluciones a estos problemas e incentivar a otros investigadores a indagar en el tema.

CONSECUENCIAS:

  • Como efecto positivo esperamos contribuir con la mejoría de la seguridad.

  • Reducir el estrés que causa en la población estudiantil, la inseguridad.

  • Ampliar el conocimiento de los estudiantes en cuanto a la realidad de la inseguridad que se vive en la universidad.

  • Evaluar los estudios encontrados y de donde provienen.

EVALUACION

Evaluaremos cada factor que hace posible que la universidad sea un lugar inseguro a cualquier hora del día, empezando por analizar y partir de estudios realizados anteriormente sobre el mismo tema, para saber donde partir con la investigación, y darle un nuevo enfoque investigativo, dando mejoras e investigando factores que no han sido investigados o han sido poco investigados, para luego pasar a la práctica cualitativa que es la opinión de el estudiantado sobre la inseguridad.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Indagaremos sobre las causas de la falta de seguridad en la universidad ya que, sabemos que atraves de los años y de el nuevo alumnado de la universidad, cada vez surgen nuevos problemas, algunos que siempre han estado y que nunca se les ha encontrado solución o simplemente no se les ha tomado la importancia que merecen, por pensar que es algo que nunca se solucionara o simplemente seguirá surgiendo. Como decía  Martin Luther King: “Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos.”

Con el estudio queremos llegar a la conciencia no solo de los encargados de la seguridad universitaria, también de los estudiantes y de los maestros y darle la verdadera importancia que en verdad se merece el tema de la seguridad. Nosotros no pretendemos culpar del todo a las autoridades responsables de la seguridad y el bienestar de los estudiantes, ya que hay situaciones que están fuera de su alcance, como ser:

  • Problemas familiares del alumno

  • Trastornos psicológicos del alumno

  • Malas influencias por su ambiente social

  • Problemas económicos del alumno

  • Delincuencia a nivel nacional

Y otras situaciones a su alcance, como ser:

  • Falta de alumbrado eléctrico en ciertas zonas

  • Muy poco personal de seguridad, El cual no está distribuido de manera estratégica

  • Control del personal que entra a la universidad

  • Medidas de seguridad muy pobres o pocas medidas de seguridad

  • Falta de compromiso.

Seguridad no solo se trata de contratar guardias de seguridad que estén vigilando las 24 horas del día, si no también comprometerlos con la causa, al igual que el equipo docente y el alumnado en general. Seguridad significa:

  • Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien.

Deseando que este término sea tomado y aplicado en nuestra universidad, argumentamos atraves de la teoría de las necesidades de uno de los refundadores de la antropología social británica (Bronisław Malinowski. el funcionalismo; 1922), quien nos dice que la seguridad es una de las 7 necesidades básicas a satisfacer por el hombre.

En todo ambiente de la vida se necesita estar seguro, para no estar con preocupaciones y que repercuta de manera negativa en nuestros objetivos, siendo estos como estudiantes alcanzar el éxito a nivel universitario. Para esto debemos desempeñarnos en un ambiente seguro y por ende esa es la causa de indagar sobre el tema de seguridad universitaria.

Comenzaremos por considerar que ciertos problemas de inseguridad han trascendido de manera significativa, hasta ser los titulares de los periódicos con mayor circulación del país. Los cuales se han identificados con este problema y han propuesto diferentes medidas para mejorar el ambiente en la UNAH, al igual que explican los casos que se han presentado con respecto al tema, menciona los estudiantes más propensos a ataques delictivos, y algunos actos cometidos dentro de ella que ni las autoridades competentes supieron los responsables de tales actos.(HERALDO.HN, 2009)

Así mismo se buscan las maneras más eficientes y eficaces para tratar la inseguridad y reducir los índices de delincuencia dentro de la universidad, tantos para maestros como para alumnos, implementando medidas como carnets estudiantiles y rondas de seguridad en las áreas menos habitadas de la UNAH, que son los lugares más inseguros. Lamentando que solo se queda en palabras ya que son medidas que van de boca en boca y nunca se aplican, es por lo cual el ambiente universitario no cambia.(PRENSA.HN_Pais, 2009)

Este tema de la inseguridad afecta mucho a los estudiantes tanto en lo personal como en lo académico, muchos de ellos se ausentan de sus clases o de sus días de clases por haber tenido alguna mala experiencia, como robo, maltrato físico, y algunos han sido hasta violados, y aun algo más extremo como la muerte. No se puede dejar pasar actos de delincuencia, ni hacer justicia por la muerte de un estudiante, por otra parte la falta de control de personal a la universidad deja que ocurran maltratos a los bienes de los estudiantes como asaltos y robos de automóviles y hasta la quema de algunos. Otros alumnos tienen miedo que les ocurra lo mismo y hacen saber sus opiniones atraves de las páginas más populares de la universidad, reclamando más seguridad y proponiendo normas de seguridad que a ellos les parece, como mini postas o kioscos de seguridad en cada edificio, sensores de seguridad en los 3 portones de entradas de automóviles, e identificar a los alumnos de transporte propio con tickets para ingresar a la universidad, también uniformes representativos para identificar las autoridades y en caso de emergencia evocarse con ellos. Son miles los comentarios, quejas y propuestas que quedan vagando en los sitios web de la universidad ya que nos son tomados en cuenta. (VER ANEXO) (UNAH, 2010)

Un significativo número de estudiantes del nivel superior sufre de depresión y ansiedad a causa de la violencia e inseguridad y los problemas económicos, dijo el jefe de la clínica de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Felipe Pineda. A diario, entre cinco y seis estudiantes acuden a consulta para recibir servicios de consejería, algunos sumidos en cuadros agudos de depresión que ameritan la atención de un especialista.“El número de atenciones va en aumento", dijo Pineda, y cada día se complican más los niveles de estrés y ansiedad. "Aquí lo que hacemos es aconsejarlos, estimularlos y ayudarles  a que superen cualquier tipo de problema emocional y cuando su caso es muy severo los remitimos al hospital Mario Mendoza o al San Felipe”, añadió. La raíz de los problemas afectivos que padecen los estudiantes tiene múltiples factores, entre ellos la violencia, el consumo de alcohol y drogas, y las metas no alcanzadas, que impactan con un bajo rendimiento académico."Cuando vienen acá comienzan a llorar, experimentan tristeza, que es propio de la depresión", aunque en muchos casos se trata de síntomas pasajeros relacionados con "problemas de pareja, acoso sexual y otras causas", señaló el profesional de la psicología. El ambiente de inseguridad y agresividad afecta a los jóvenes, quienes se ven obligados a buscar lugares más seguros, pero a veces "no tienen los medios para acceder a esos espacios y caen en desesperación. (HERALDO.HN, 2009)

Algunas asociaciones de alumnos, como son los frentes políticos universitarios, son más escuchados por las autoridades debido a que están conformados como un sindicato por así decirlo ya que no solo es una persona si no que son varias y tienen que ser escuchadas, a pesar que tienen su espacio y su poder para darse a escuchar por los órganos administrativos de la universidad tienen propuestas de hace 2 años, algunas aprobadas y vigentes hasta hoy en día, pero otras que ni fueron tomadas en cuenta, ellos apoyan a las mejoras ya que también son estudiantes de la universidad pero también hacen su crítica a los encargados de velar por la integridad física y mental de cada estudiante. El tema es abierto y cada persona tiene su propio criterio, debemos ser objetivos y saber que gran parte de la culpa son de las autoridades universitarias por no darle la debida importancia al tema, pero por otra parte nuestro país es de los más violentos a nivel mundial, y eso afecta bastante, pensando que en lugares más vigilados del país siempre hay delincuencia.

Eso no quiere decir que sea un problema imposible de cambiar o de mejorar, debemos de tener en cuenta que la universidad está a la disposición de quien quiera entrar y salir, y que en mucho de los casos esos actos de mala fe son realizados por los mismos alumnos de la universidad. Esto es una cortina de humo y cada quien pelea por decir quién tiene la culpa o quien no la tiene, pero ninguno alza la mano para proponer cambios inmediatos, la mentalidad y el nivel de cultura es uno de los grandes factores ya que cada quien tiene su propia forma de pensar pero para hacer daño a los demás no para ayudar al semejante, eso debe cambiar, y nuestro principal objetivo es cambiar eso mediante el presente estudio, ya sea motivando a otras personas a investigar sobre el tema o en base a los resultados obtenidos proponer las mejores medidas para mejorar y reducir el nivel de inseguridad dentro de la universidad.

El tema de la inseguridad en la universidad no solo afecta emocionalmente a los estudiantes sino psicológicamente también provoca estrés el vivir o ser testigo de esa mala experiencia y saber que están propensos a que vuelva a ocurrir y ese estrés repercute en nuestro rendimiento académico también (Vuanello, 2005)

Algunos entes se han levantado a favor de la seguridad de los estudiantes tal es el caso del Comisionado Universitario de Derechos Humanos, que han pedido a las autoridades un plan que contrarreste la ola de violencia que viven los universitarios en estos momentos tanto hombres como mujeres.(carbas, 2009 ). Otro grupo que ha levantado su voz es el Instituto Universitario en Democracia, paz y seguridad (IUDPAS) reconociendo las labores de la rectoría para mejorar la seguridad en el alma mater(honduras)
  1   2   3   4

similar:

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad Nacional Autónoma de Honduras

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad nacional autonoma de honduras

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad nacional autonoma de honduras

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad nacional autonoma de honduras

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad nacional autonoma de honduras en

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad Nacional Autónoma de Honduras

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad nacional autonoma de honduras

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad autonoma de honduras en el valle de sula

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula

Universidad naciona autonoma de honduras iconUniversidad nacional autonoma de honduras en el valle de sula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com