Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo




descargar 68.16 Kb.
títuloEste refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo
fecha de publicación26.10.2016
tamaño68.16 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Finanzas > Documentos
10 PRINCIPALES INVENTOS

La Coca Cola

Este refresco de fama mundial fue inventado http://photos1.blogger.com/x/blogger/8115/4148/200/198334/cola.jpgel 5 de mayo de 1886 por el inventor y farmacéutico John Pemberton, quien fabricó una especie de jarabe refrescante con extracto de nuez de cola, azucar, un poco de cafeína y extractos vegetales cuya composición sigue siendo aun hoy, secreta.

La Coca-Cola era, por aquel entonces, una especie de bebida medicinal como otras y se vendía en bares que no servían bebidas alcohólicas. En sus primerísimos pasos, la Coca-Cola empezó a coquetear con la publicidad, compañera inseparable en sus 114 años: pocos días después del inicio de las cavilaciones de Pemberton, el rotativo Atlanta Journal recogía en sus páginas el anuncio de una bebida "deliciosa, refrescante, estimulante y vigorizante".

El 16 de agosto de 1887 Pemberton muere dejando el legado de la incipiente compañía a Asa Candler, quien se encargó personalmente de combatir la plaga de imitadores y farsantes. Candler, dió a Coca-Cola su característica más importante: registró la marca en mayo de 1892. Comenzaba la expansión imparable de un refresco atractivo y multitudinario, sabroso y archiconocido: en 1897 traspasa fronteras y comienza a distribuirse en Hawaii y Canadá, al año siguiente se distribuyen más de un millón de artículos y objetos publicitarios con el slogan de la bebida (en una de las primeras operaciones de merchandasing de la historia).

En 1899 se firma el primer contrato para embotellar la bebida, porque aunque hoy parezca increíble, las primeras Coca-Colas eran como las cañas de hoy, del grifo al vaso ("un vaso acampanado con la marca sobreimpresa y acompañado de hielo picado", según rezaba el manual de instrucciones).

Pocos años después, en 1914, se realiza el famoso diseño de la botella. Los responsables de la compañía decidieron que la bebida necesitaba un cambio de imagen con la única premisa de que fuera reconocida inmediatamente.

En 1927 muere Candler y la compañía cae en manos de Robert Woodruff, que no tardó en convertirse en "El Jefe", el auténtico impulsor del elixir más famoso del mundo.

En 1931, gracias a la Coca-Cola nace un personaje entrañable y universal, nada menos que Santa Claus, que nace de la pluma del ilustrador sueco H. Sundblom, que se decantó por un viejo gordinflón campechano ataviado con un traje rojo y blanco, colores ya indisolubles a la Coca-Cola.

La intrahistoria de la Coca-cola está plagada de sucesos curiosos, divertidos, polémicos, como:

- En 1977 Coca-cola prefirió abandonar la India antes que publicar su fórmula secreta, obligada por las autoridades.

- El mito de la fórmula mágica parece cierto, ya que sólo dos personas conocen la fórmula exacta, el contenido del famoso 7x, componente misterioso. Estas dos personas nunca viajan juntas ni coinciden en el mismo lugar ni comen del mismo plato.

Pero esta bebida tan popular hoy en día, también ha sido objeto de fuertes críticas por ser causante de algunos efectos dañinos para la salud: Los refrescos de cola son lo que se llama una droga no declarada, producen adicción a su consumo y causan estragos nutricionales y dentales.

Etiquetas: Coca-Cola, EE.UU, inventos, Pemberton, s.XIX

COMPUTADORA

Este genial invento, la computadora, es una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas utilizando rutinas o programas informáticos; como veremos, fue John Atanassoff quién inventó el prototipo de la computadora moderna.

La verdad, es difícil atribuir a una sola persona, la invención de la computadora. Para los expertos, son varias las personas que aportaron conocimientos y creaciones, como para que se desarrollara este invento. Pero si se tiene que señalar a una sola persona, como quien inventó la computadora, es a John Vincent Atanassoff.

Quien nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1903. Atanassoff, tenía orígenes búlgaros, por parte de sus padres. Por ende, era el típico chiquillo, hijo de inmigrantes. Desde corta edad, le interesaron las materias científicas. Por ende, estudió física.

Desde aquella incursión académica, se comenzó a interesar, por los cálculos matemáticos. Especialmente, por aquellos realizados, por medio de máquinas. Claro, que en su época, sólo existían máquinas análogas. Las cuales eran consideradas por el físico, como lentas y muy imprecisas. Fue así, como quien desarrolló la computadora, inició el largo camino, para desarrollar una máquina digital.

Por ende, Atanassoff, comenzó rápidamente, a idear su máquina digital (en 1933), para lo cual pidió la asistencia de algún estudiante destacado, de la universidad donde el trabajaba. Se le mencionó a Clifford Berry, un destacado estudiante de ingeniería electrónica.

Para la creación de la computadora, el físico ideo cuatro conceptos básicos para su desarrollo. Electricidad y componentes electrónicos, un sistema binario, condensadores para almacenar datos o información y un sistema lógico para el cómputo.

Con la ayuda de Berry, comenzaron a trabajar en la computadora, en uno de los sótanos de la Universidad del Estado de Iowa. La máquina que llegaron a desarrollar, tuvo un costo final, de más de mil cuatrocientos dólares.

La máquina en sí, estaba constituida, por un tambor rotatorio para manejar la información en la memoria, un sistema lógico, capacitadores y tubos al vacío.

La computadora, se llamó ABC. Por Atanassoff-Berry Computer. El invento estuvo terminado en 1942. Fue la primera computadora digital electrónica. Claro que la pelea por determinar quien inventó la computadora, comenzaría justo en aquel momento.

Ya que John W. Mauchly, vio y analizó la computadora de Atanassoff. Por lo que copió muchos de sus conceptos, para luego con J. Presper Eckert, desarrollar la famosa computadora ENIAC. Claro que en su momento, quien inventó la computadora, o sea, Atanassoff, no patentó inmediatamente su computadora. E ahí, donde se originó el problema de la paternidad sobre la máquina. La situación llegó a los tribunales y luego de una larga disputa, se llegó en 1972 a la conclusión, que Atanassoff es el padre de la primera computadora digital electrónica de la historia. Luego 23 años después, en 1995, Anatassoff, muere en Maryland, dejando tras de sí las bases del invento que revolucionaría al mundo.

La computadora, se llamó ABC. Por Atanassoff-Berry Computer. El invento estuvo terminado en 1942. Fue la primera computadora digital electrónica. Claro que la pelea por determinar quien inventó la computadora, comenzaría justo en aquel momento.




TARJETA DE CRÉDITO

http://photos1.blogger.com/x/blogger/8115/4148/320/282270/tarjeta.jpg
La tarjeta de crédito fue inventada por Frank McNamara, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 restaurantes de Nueva York, de donde vino la designación de Diners' Club. En 1958 American Express presentó su versión de una tarjeta de crédito universal.
En los 50 se introdujo otro tipo de tarjeta, la tarjeta de crédito bancaria. En 1958 el Bank of America emitió la BankAmericard (la actual VISA). En 1966 un grupo de bancos formó lo que ahora se conoce como MasterCard International.
La tarjeta de crédito fue el instrumento primario que disparó el consumismo internacional y le dió al consumidor la posibilidad de adquirir bienes y servicios sin disponer del efectivo en el momento, pero se constituyó en una trampa financiera para toda una clase social, que llevó a una cantidad de quiebras personales sin precedentes.
Consiste en una tarjeta de plástico con una banda magnética, a veces un microchip, y un número en relieve que sirve para pagar o sacar dinero de un cajero. Por su capacidad de realizar pagos se les llama también dinero plástico o dinero de plástico.

Etiquetas: EE.UU, inventos, McNamara, s.XX, tarjeta crédito

http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

EL AUTOMÓVIL

http://photos1.blogger.com/x/blogger/8115/4148/320/892442/imagesaudia3.jpg
El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Carl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.
En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
El automóvil alteró no sólo la forma de vivir, las ciudades y el paisaje, sino que se convirtió pronto en el producto industrial por excelencia. Más de 2.500 fábricas grandes y pequeñas han producido automóviles desde sus comienzos. Muchas de ellas fueron industrias metalmecánicas, de armas y de bicicletas, y apostaron por el nuevo producto con base en sus experiencias de fabricación en aspectos técnicos útiles para producir automóviles.
En función de la capacidad de asientos y del uso al que se destinan existen diferentes tipos de automóviles: Berlina, monovolumen, microcoche, deportivo, descapotable, furgoneta, todoterreno, SUV, CUV, etc.
El futuro del automovil reside en la no contaminación de éste, debido a que uno de los mayores problemas actuales esta en la contaminación. Serán vehículos que se moverán sin necesidad de gasolina, sino de otras fuentes como puede ser el hidrógeno, con el cual se está experimentando actualmente y ya se han logrado resultados. Aparte, se diseñaran o nuevas formas de moverse más rápidas o mejores carreteras por las que moverse. Incluso los coches podrán volar.
Otro posible futuro del automovil es su desaparición o sustitución por medios de transporte colectivos mas eficientes energeticamente. Esto puede suceder principalmente a causa del escaseo de petroleo barato y abundante como consecuencia del agotamiento de este combustible fosil.
Las alternativas como el biodiesel y el etanol dejan al aire muchas dudas, primero por su competencia directa con las tierras de cultivo para alimentar a las personas, y segundo por la falta de estudios serios que miren su viabilidad energetica.

Etiquetas: Alemania, Benz, inventoshttp://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

LA TELEVISIÓN

http://photos1.blogger.com/x/blogger/8115/4148/320/420774/imagestv.jpg

Ahora que este año se cumplen 50 años de la tele en España, vamos a hablar de la historia de este gran invento.

Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad. También se aprovecha la característica del selenio de que su resistividad varía según la luz que incide en él.
El estudiante alemán Paul Nipkow desarrolló y patentó el primer sistema de televisión electromecánico en 1884. El disco de Nipkow está reconocido como el primer rasterizador de imagen de televisión

En 1911, Boris Rosing y su estudiante Vladimir Kosma Zworykin crearon un sistema de televisión que realizaba el barrido mediante un espejo-tambor para transmitir imágenes a través del tubo electrónico Braun (tubo de rayos catódicos) en el receptor.

El 25 de marzo de 1925, el inventor escocés John Logie Baird ofreció una demostración de la silueta de una imagen televisada en el Selfridge’s Department Store en Londres. Pero como la televisión se definía como la transmisión de imágenes vivas, en movimiento y con tonalidad, y no simplemente siluetas, Baird archivó su proyecto en privado el 2 de octubre de 1925. Después, Baird ofreció la primera demostración pública del funcionamiento de un sistema de televisión a los miembros de la Royal Institution y a un periodista el 26 de enero de 1926 en su laboratorio de Londres. Al contrario que los anteriores sistemas electrónicos con varios cientos de líneas de resolución, la imagen escaneada verticalmente por Baird, usando una disco equipado con una doble espiral de lentes, tenía sólo 30 líneas, justo las suficientes para reproducir una cara humana reconocible.

En 1928, la empresa de Baird (Baird Television Development Company / Cinema Television) consiguió la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
En España, se fundó Televisión Española (TVE) en 1952, enpezando a emitir regularmente el 28 de octubre de 1956, no habiendo conexiones con Eurovisión hasta 1960.

Etiquetas: Inglaterra, inventos, s.XX, televisión

Principio del formulario




Final del formulario






Telégrafo

Año. 1838

¿Cómo Surgió?  Antes de la patente de Samul Morse, el barón ruso Pawel Schilling había desarrollado un rudimentario telégrafo de seis hilos que enviaba las “letras” por impulsos eléctricos. Pero fue Morse quien inventó un modelo con sólo un cable que transmitía un código de letras y rayas (código morse) y podía enviar diez palabras por minuto.http://www.juliangallo.com.ar/wp-content/uploads/2007/06/telegrafo.jpg











15. Dirigibleshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/hinden02.jpg

Año. 1784

¿Cómo surgió?  Sin lugar a dudas, los dirigibles fueron de los primeros artefactos que lograron volar a partir de varios diseños realizados a lo largo del siglo XIX, estaban basados en diseños de globos aerostáticos. Fue en 1784 cuando Jean Pierre Blanchard agregó un propulsor manual a un globo aerostático, en la que constituye el primer registro documentado de un vuelo propulsado. Posteriormente Henri Giffard logró volar 17 Km en un dirigible propulsado mediante una máquina de vapor. Lamentablemente, después de 1930 los dirigibles se dejaron de usar debido a el alto grado de accidentes relevantes que sufrían, el más notable fue el del incendio del Hindenburg. Ahora su principal función es la de publicidad en los grandes estadios.



Teléfono

Año. 1876

¿Cómo Surgió?  De acuerdo con la historia oficial, el primer aparato teléfonico fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Estados Unidos, aunque también existe la teoría de que Elisha Gray, un inventor de Chicago, había construido uno similar por sus propios medios. Lo ciero es que este artefacto cambió el mundo de las telecomunicaciones y es la base de los nuevos adelantos.



TARJETA DE CREDITO

Año. 1950

¿Cómo Surgió?  Los empresarios estadounidenses MacNamara y Schneider, fundadores de Diners Club, tuvieron la idea de crear unas tarjetas que permitían al dueño realizar cualquier compra en reemplazo del dinero en efectivo. Este sistema se consolidó con la llegada de la computadora comercial, capaz de contabilizar un enorme número de transacciones financieras.

FOTOGRAFIA

Año. 1827

¿Cómo surgió? Joseph Nicéphore Niépce tomó en 1827 la fotografía más antigua que se conserva; la obtuvo mediante una cámara en una placa de peltre de 20 x 10 cm que estaba pulida y pulverizada con betún de Judea (una especie de asfalto, mezclado con petróleo). La imagen plasmaba la vista desde su estudio  hacia la calle.

 


EL REFRIGERADOR

El refrigerador[1] (también llamado refrigeradora,[2] frigorífico,[3] nevera[4] o heladera[5] ) es uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo.

Entre 1868 y 1869 se centró en el análisis del frío industrial y sus aplicaciones. Aunque en un principio sólo pretendió fabricar hielo artificial para el consumo, pronto se dedicó a la fabricación de aparatos frigoríficos para la conservación de los alimentos. Introdujo el éter metálico y la trimetilamina en la industria, y en 1876 consiguió fabricar el primer frigorífico.

Ese mismo año acondicionó un buque, el Frigorífico, para transportar carne refrigerada. De esta manera se llevó a cabo el primer transporte a larga distancia entre Buenos Aires y Ruán. Con ello dio comienzo al intenso tráfico de carne entre Europa y América. A pesar de la importancia de su descubrimiento, careció del espíritu comercial necesario para obtener de él beneficios propios. Recibió honores, sobre todo desde Uruguay y la República Argentina, donde se abrieron suscripciones para intentar ayudar a Tellier. Con todo, falleció en París casi en la miseria. Además de su invento legó una importante obra, la titulada Historia de una invención moderna: el frigorífico (París, 1910).

EL MOCROSCOPIO

El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.

El microscopio fue inventado fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.

EL PAPEL

De todos los materiales que la gente ha utilizado para la escritura, el papel es el más difundido a través del mundo. Su nombre deriva del papyrus, que era el material que usaban los antiguos egipcios, griegos y romanos. El papiro es sin embargo, sólo uno de los prdecesores del papel.

Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Ts'ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir las patentes exclusivas para hacerlo. China en ese tiempo era ya una sociedad burocrática que requería documentos en abundancia para llevar sus registros por escrito. Estaban sentadas las bases para el desarrollo de un material más ligero, fácil de almacenar y transportar que las existentes tablillas de madera o las telas de seda.

Asi, los chinos desarrollaron un buen número de especialidades de papel, ya sea de diferentes tamaños, con protección contra insectos, etc. Sin embargo, tuvieron problemas para satisfacer la gran demanda que había para administración del gobierno. Entonces usaron fibra de bamboo para su fabricación.

Durante 500 años, la fabricación del papel fue exclusiva de los chinos, y es hasta el año 610 cuando la técnica de fabricación llega a Japon y Corea.

El primer libro de la historia, se imprimió en China en el año 868. Se trata de "El Sutra del Diamante", por Wang Jie.

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.[3]



Historia


En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

  • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)

  • 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

  • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

  • 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

  • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

similar:

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconLa pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina
«¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»28. Así fue...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconNota: Esta entrevista fue realizada en 989 cuando aun no se conocían...
«Julio Marial». Fue director y editor de la revista «Mundo Desconocido», prestigiada en su momento a nivel mundial como una de las...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconProbablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconResumen el objetivo central de este estudio fue analizar las manifestaciones...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconUn joven que participa en las olimpiadas en el salto con garrocha,...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconSpring es un framework basado en J2ee que implementa el modelo mvc....

Este refresco de fama mundial fue inventado el 5 de mayo iconLa elección del tema ya mencionado en la presentación de este trabajo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com