descargar 278.66 Kb.
|
INTRODUCCION La importancia de tener un buen sistema de control interno en las organizaciones, han incrementado en los últimos años, esto debido a lo practico que resulta al medir la eficiencia, eficacia y productividad al momento al momento de implantarlos; en especial si se centramos en las actividades básicas que ellas realizan, pues de ello depende para mantenerse en el mercado. Es substancial que una empresa aplique controles internos en sus operaciones para conocer la situación real de las mismas, es por eso que es de vital importancia tener una planificación capaz de verificar que las acciones a realizarse y todas las organizaciones cumplan a cabalidad las actividades a designarse. Es la base que ofrece una total confianza a un sistema contable, su grado de fortaleza determinara si existe una seguridad sensata de las operaciones reflejadas en los estados financieros. Una debilidad importante de del control interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro del sistema contable. Cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño, muchos empleados, y muchas tareas delegadas; por lo tanto los dueños pierden control y es necesario un mecanismo de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización. Con las organizaciones de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes. Entonces cuanto más se alejan los propietarios de las operaciones más es necesario se hace la existencia de un sistema de control interno estructurado. Ningún sistema de control interno puede garantizar el cumplimiento de sus objetivos ampliamente, de acuerdo a esto, el control interno brinda una seguridad razonable en función del Costo del beneficio es decir que el control no puede superar el valor de lo que se quiere controlar; La mayoría de los controles hacia transacciones o tareas ordinarias deben establecerse bajo las operaciones repetitivas y en cuanto a las extraordinarias, existe también la posibilidad que el sistema no sepa responder, el factor de error humano, Posibilidad de conclusiones que pueda evadir los controles, Polución de fraude por acuerdo entre dos o más personas. No hay sistema de control no vulnerable a estas circunstancias. El Sistema de Control Interno de una empresa forma parte del Control de Gestión de tipo táctico y está constituido por el plan de organización, la asignación de deberes y responsabilidades, el sistema de información financiero y todas las medidas y métodos encaminados a proteger los activos, promover la eficiencia, obtener información financiera confiable, segura y oportuna y lograr la comunicación de políticas administrativas y estimular y evaluar el cumplimientos de estas últimas. El establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno en los organismos y entidades públicas, será responsabilidad del representante legal o máximo directivo correspondiente. No obstante, la aplicación de los métodos y procedimientos al igual que la calidad, eficiencia y eficacia del control interno, también será de responsabilidad de los jefes de cada una de las distintas dependencias de las entidades y organismos. Para poder entender el cargo del control interno, a continuación daremos conocer una pequeña definición además especificar el hecho que motiva a las empresas a estar dispuestas a utilizar este proceso, es decir su importancia. Estar al tanto de todos los sectores económicos donde se desempeñen las empresas, industrias, instituciones y entidades, tengan estas no, fines de lucro que presentan algún grado de riesgo en mayor o menor medida. CAPÍTULO I |