Resumen del libro




descargar 0.52 Mb.
títuloResumen del libro
página1/8
fecha de publicación21.01.2016
tamaño0.52 Mb.
tipoResumen
b.se-todo.com > Finanzas > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8



Resumen del libro:

LA META

UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Autor: Eliyahu Goldratt

CONTENIDO




Pág. Introducción…………………………………………………………………………. 1

1. El Autor y su Obra…………………………………………………………..…... 3 2. Principales Personajes…………………………………………….…………… 7

3. Resumen 8

Conclusiones………………………………………………………………………... 28

Referencias Bibliográficas………………………………………………………… 32

INTRODUCCIÓN



La Meta es un libro del genero novela que trasmite a los lectores, principios generales para la producción y que relata los acontecimientos que ha de soportar Alex Rogo, director de una pequeña fábrica en quiebra, para que la corporación a la que pertenece no la cierre definitivamente y despida a todos los trabajadores como había sucedido anteriormente con otras fábricas en Bearington (pequeña población donde suceden los hechos).


La Meta trata de introducirnos al mundo industrial, manejando la ciencia administrativa y la educación como un método de organización en donde la hipótesis juega un papel muy importante mediante la cual debe de existir una relación lógica con lo que se hace día a día para emprender a dirigir una empresa y lograr sortear todos los problemas que se presenten.

Además pretende mostrar que la única forma de aprender es a través de un proceso deductivo en donde para encontrar la soluciones primero hay que plantearse varias interrogantes y uno mismo encontrar las soluciones necesarias para cada problema, por lo tanto determinar “la Causa y el Efecto”. Ya que todos tenemos la capacidad de Analizar y Razonar y podemos resolver los problemas cotidianos y de trabajo de una manera lógica al aprender a observar nuestro alrededor y no tratar de apegarlos estrictamente a fuentes que ya son obsoletos en nuestros tiempos.

Esta historia también nos hace notar la vida de algunos gerentes que se apegan a su trabajo olvidándose de su vida familiar y las consecuencias que esto trae a la larga.

Hoy en día las empresas pequeñas poco a poco han ido perdiendo terreno en el
campo de las ventas. Por no querer romper los esquemas de antaño. Lo cual aprovechan las grandes firmas para negociar algunas funciones con empresas perdedoras a esto se le llama “Pan Estratégico”.

Los principios que son aplicados dentro del escenario de la fábrica no son estrictamente útil solo en estos sectores sino que son aplicables en otras áreas productivas de la sociedad así como en la vida personal.

  1. EL AUTOR Y SU OBRA



Eliyahu M. Goldratt nació el 31 de marzo 1947. De nacionalidad Israelí, obtuvo su grado de Bachiller en Ciencias en la Universidad de Tel Aviv; licenciado en Física de la Universidad de Tel Aviv, realizó su master y doctorado en la Universidad de Bar-Ilan, creador de la Teoría de Restricciones (TOC, del inglés Theory of Constraints), fue educador, escritor, científico, filósofo y líder comercial. Pero él era, por encima de todo, un pensador. El Dr. Goldratt exhortaba a su público a examinar, desafiar y cambiar sus prácticas gerenciales con una visión fresca y nueva.

Se interesó por los negocios a principios de los 70, cuando un pariente le solicitó que le ayudara a mejorar la producción de su pequeña empresa de pollos. Goldratt, junto a su hermano, desarrolló un revolucionario algoritmo de programación de la producción que posibilitó un incremento de producción superior al 40% sin necesidad de nuevos recursos. La cobranza pasó a ser más lenta que las compras de materiales y la empresa quebró. A partir de ese hecho el Dr. Goldratt volvió a trabajar a la universidad.

A finales de los 70, los hermanos Goldratt fundaron Creative Output, empresa que desarrolló un software para la programación y control de la producción basado en el algoritmo ya mencionado. El crecimiento de esta empresa fue espectacular, siendo sus principales clientes Grumman, Sikorsky y General Motors, y a pesar de estos resultados estaba muy frustrado. Su frustración se debía a que a pesar de los muy buenos resultados que obtenían las empresas al implementar su software y realizar un gran esfuerzo para vender (presentaciones, pruebas piloto, seminarios, etc), conseguir más clientes era un proceso tremendamente lento. La experiencia demostró al Dr. Goldratt que su revolucionario método exigía mucho más que la implementación de un nuevo software. Exigía cambiar la mayor parte de las políticas y criterios de decisión que aún existen en las empresas.
En 1982 fue presidente y mayor accionista de una compañía productora de un software de programación de la producción, catalogada en ese año por la revista Inc. Magazine como la sexta de mayor crecimiento en EE. UU.
Viendo que con las presentaciones convencionales no se lograba romper la barrera del mercado, entonces decidió hacer el intento con una manera no convencional y fue cuando tuvo la idea de comunicar su método a través de una novela sobre manufactura. En ese momento comenzó a trabajar en La meta, a pesar de que a nadie le gustaba la idea, ni siquiera al co-autor Jeff Cox, quien rehusó recibir el pago por regalías y exigió que se le pagaran en efectivo sus honorarios plenos. . Finalmente North River Press decide apoyarlo y hacen una primera edición de 3000 copias, pensando que tendría mucha suerte si las vendía todas. Al día de hoy se han vendido más de 4 millones de copias en todo el mundo.
“La Meta " (1984), un best seller que utiliza un acercamiento no tradicional para llevar la información comercial importante; es un libro de texto comercial escrito en forma de novela, enmascarada con una historia de amor. Este libro se utiliza como una “herramienta de mercadeo para promover su solución para la gerencia de la producción".
La Meta ha sido traducida a 23 idiomas y las escuelas de administración la incluyen en sus planes de estudio. Los libros de Goldratt son bienvenidos no solamente en los países desarrollados sino en la India, China, Sudamérica y Europa Central, sin dejar de mencionar a Israel, su país de origen.
El éxito de "La Meta" decidió al Dr. Goldratt a dejar Creative Output en 1987 y fundar una nueva organización, el Avraham Y. Goldratt Institute (AGI), cuya misión es generar y diseminar conocimiento. En ese momento comenzó la investigación que permitió generalizar la TOC a todas las áreas y niveles de una empresa (Operaciones, Distribución, Abastecimiento, Ventas, Marketing, Estrategia, Toma de Decisiones, Ingeniería, Gestión de Proyectos y Recursos Humanos) dejando de ser una simple herramienta para producción. El resumen de todo ese
conocimiento se lo encuentra en una serie de videos (8) llamados “Programa Satelital de Goldratt” (GSP – Goldratt Satellite Program). Considerada una obra maestra, esta serie de 8 sesiones educativas es enseñada por el mismo Dr. Goldratt. Su carismático, estimulante, pero a veces no convencional estilo captura la atención de la audiencia.

El Dr. Goldratt escribió “No fue la Suerte” como continuación de “La Meta”, en donde se revelan, en su estilo único, todos los aspectos de la estructura corporativa, a medida que la Teoría de Restricciones revela el común sin sentido y señala lo que enmascara nuestra inercia. Además ha escrito, entre otros libros, “La carrera” y ”El Síndrome del Pajar”. Era colaborador frecuente revistas científicas, revistas y publicaciones de negocios.

En el año 2000, el Dr. Goldratt estableció Goldratt’s Marketing Group para producir y distribuir los materiales de aprendizaje de la Teoría de las Restricciones (TOC) para individuos, tales como libros, videos, programas multimedia, y simuladores.

En el año 2002 el Dr. Eli Goldratt funda el Grupo Goldratt, estableciendo también la Goldratt Consulting y Goldratt Schools, cuyo propósito es hacer de TOC la principal manera de administrar las organizaciones.

Goldratt Consulting está dedicada a fomentar el uso de la Teoría de Restricciones en organizaciones. Goldratt Consulting en la actualidad se encuentra poniendo en marcha proyectos a gran escala llamados “Visión Viable” en decenas de compañías alrededor del mundo. Goldratt Schools se dedica a la transferencia del conocimiento "cara a cara" para individuos que busquen expandir su conocimiento en la Teoría de las Restricciones y sus aplicaciones.

También es el fundador de TOC para la Educación, una organización sin fines de lucro dedicada a traer las ideas de TOC a los profesores. El Dr. Goldratt pasó su tiempo escribiendo, dando presentaciones y consultoría, al igual que viajando,
pensando y siendo tan provocador como siempre. Cada año se amplía y mejora el campo de conocimientos por lo que puede considerarse a la TOC como toda una "filosofía administrativa". Los nuevos desarrollos de la teoría se presentan cada año en las conferencias de la TOCICO (Organización Internacional de Certificación en TOC).

El más grande mérito del Dr. Goldratt y su equipo de investigadores expertos en la TOC de diversas partes del mundo, es haber encontrado una forma lógica y muy eficiente de poder romper paradigmas mediante el uso de novedosos procesos de pensamientos y diagramas lógicos que nos permiten optimizar y adecuar distintas herramientas técnicas y de gestión para ser usadas por cualquiera de nosotros en nuestras empresas, con una alta probabilidad de conseguir excelentes resultados.

"Cadena Crítica" (Critical Chain, 1997) es la novela donde se describe la solución TOC para la Administración de Proyectos y "Necesario pero no suficiente" la novela donde se describe la solución para del desarrollo de nuevas tecnologías (Neccesary but not sufficient, 2002), han recibido los elogios de la crítica especializada, e incluso investigadores de todo el mundo continúan con la profundización, ampliación y especialización de los principios de esta poderosa filosofía de gestión: La Teoria de las Restricciones.

En el otoño de 2008, el Dr. Goldratt publicó "La Decisión", donde una vez más presenta su estimulante enfoque, esta vez a través de una conversación con su hija Efrat, donde él explica a su hija su sistema de creencias fundamentales, con el objetivo alcanzar el éxito en nuestras áreas de interés (familia, amigos y trabajo), a través de un pensamiento claro, sobreponiendo los obstáculos mentales que utilizamos continuamente y que son creencias profundamente arraigadas de nuestro diario vivir.

En el 2009 publicó su último libro “No es Obvio”, una novela que trata sobre un marido (un gerente de tienda) y esposa (jefa de compras) que trabajan en una
cadena minorista de su familia. Una crisis inesperada les ayuda a encontrar nuevas formas de hacer las cosas - que termina en enorme éxito. En resumen la solución de TOC para la Distribución.


El 11 de junio de 2011 al mediodía, Eli Goldratt falleció en su hogar en Israel en compañía de su familia y amigos cercanos.
  1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Resumen del libro iconResumen del libro “El cultivo del olivo

Resumen del libro iconA continuación se presenta el Resumen Analítico Educativo (rae) de algunos capítulos del libro

Resumen del libro icon1. resumen libro

Resumen del libro iconResumen y Referencias al libro

Resumen del libro iconResumen espacio destinado a la inclusión del resumen del contenido del trabajo

Resumen del libro iconResumen espacio destinado a la inclusión del resumen del contenido del trabajo

Resumen del libro iconInforme de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico

Resumen del libro iconDiscurso del Embajador de Irlanda, David Cooney, a la presentación del libro

Resumen del libro iconCuestionario del Libro

Resumen del libro iconResumen : Hace cuarenta años, la Dra. Elizabeth Kubler-Ross en su...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com