descargar 163.51 Kb.
|
Valora, interpreta y establece el Diagnóstico de las Alteraciones del desarrollo, tejidos duros y blandos. De las enfermedades propias del aparato estomatognático. | |||||||||||||
Saber actitudinal | Guías y protocolos Estrategias aplicación de planes de tratamiento. | Planes de tratamiento | Protocolos de tratamiento. | | 10 | ||||||||
Sugiere, y aplica un plan de tratamiento y su pronostico de las enfermedades propias del aparato estomatognático, y su relación con el resto del organismo. | |||||||||||||
Actividad de Investigación Formativa, y/o Proyección Social, y/o Extensión Universitaria | Descripción de la Actividad: Investigación Formativa | 100 % | |||||||||||
Establecer datos epidemiológicos sobre el Cáncer de la cavidad bucal e Arequipa. |
FASE | II | Título de Fase | Enfermedades Metabólicas y Genéticas de los Maxilares. Pigmentación de los tejidos Bucales y Peribucales. Glándulas Salivales | Total de Horas de Fase | 24 | Cronograma de la Fase | Desde | 14 de Abril | |||||
Hasta | 24 de Mayo | ||||||||||||
COMPETENCIA | Reflexiona discrimina y analiza los Principios generales, valora, interpreta y establece su Diagnóstico, Sugiere, y aplica un plan de tratamiento y su pronóstico de las Enfermedades Metabólicas y Genéticas de los Maxilares. Pigmentación de los tejidos Bucales y Peribucales. Glándulas Salivales | ||||||||||||
UNIDADES DE COMPETENCIA | TEMAS DE LA FASE | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA | EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES | ||||||||||
Evidencias | Criterios de evaluación | Porcentaje % | |||||||||||
Teoría | Práctica | ||||||||||||
Saber conceptual | Enfermedades metabólicas y genéticas de los maxilares Enfermedad de Paget. Hiperparatiroidismo. Hipertiroidismo. Hipofosfatasia. Hiperostosis. Acromegalia. Querubismo. Osteopetrosis.Osteogénesis. Disostosis. Síndrome de Cruzón. Treacher Collins. Pierre Robin. Marfan. Ehler Danlos. Down. Atrofia e hipertrofia hemifacial. |