Bhaskar, S.N. (1984) Patología Bucal. Buenos Aires Editorial El Ateneo..
Boraks Silvio. (2004) Diagnóstico Bucal. Sao Paulo Brasil Editora Artes Médicas Ltda...
Regezi, Joseph. Sciubba, James.: (1991) Patología Bucal. México Editorial Interamericana...
Sapp, Eversole, Wysocki, Philip, Lewis, George. (1998) Patología Oral Y Máxilo Facial Contemporánea. Madrid Editora Harcourt Brace..
BIBLIOGRAFÍA:
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
FASE
|
III
| Título
de
Fase
| Quistes de los Maxilares y Cuello. Estados Especiales. Peligros Profesionales
| Total de Horas de Fase
| 24
| Cronograma de la Fase
| Desde
| 26 de Mayo
| Hasta
| 05 de Julio
| COMPETENCIA
|
Reflexiona discrimina y analiza los Principios generales, valora, interpreta y establece su Diagnóstico, Sugiere, y aplica un plan de tratamiento y evalúa su pronóstico referente a los Quistes de los Maxilares y Cuello. Estados Especiales. Peligros Profesionales
| UNIDADES DE COMPETENCIA
|
TEMAS DE LA
FASE
| ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
| EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
| Evidencias
| Criterios de evaluación
| Porcentaje %
| Teoría
| Práctica
| Saber conceptual
| QUISTES DE LOS MAXILARES Y CUELLO.
Generalidades.Quistes dontogénicos Quistes no Odontogénicos Seudoquistes Quistes de tejidos blandos
Estados especiales.
Trastornos cardiovasculares: Infarto al miocardio.
Angina de pecho.
Accidentes Cerebrovasculares. Hipertensión arterial. Soplos cardiacos.
Fiebre reumática. Endocarditis infecciosa. Insuficiencia cardiaca congestiva.
Enfermedades infecciosas: Hepatitis viral. Tuberculosis. Gonorrea y Sífilis.
Estados especiales: Embarazo. Pubertad. Menstruación. Menopausia
Peligros Profesionales.
Mortalidad del Odontólogo.
Peligros posturales.
Alergias.
Otros peligros
Bioseguridad en Odontología
| Análisis y revisión bibliográfica sobre Patología bucal
Lectura estructurada
Estudio critico
| Separatas de resumen
Mapas conceptuales
Prueba Escrita
| Bibliografía y otras fuentes consultadas.
Precisión y estructura del mapa conceptual (algoritmos)
11 preguntas correctas de la prueba escrita
|
45
|
| Reflexiona discrimina y analiza los Principios generales de las enfermedades propias del aparato estomatognático, y su relación con el resto del organismo
| Saber procedimental
| Casos clínicos
Debate discusión
Exposición
|
Separatas de resumen
Mapas conceptuales
Prueba Escrita
Diagnóstico de casos clínicos
Historias
|
Bibliografía y otras fuentes consultadas.
Precisión y estructura del mapa conceptual (algoritmos)
11 preguntas correctas de la prueba escrita
Presentación de casos clínicos (Historia Clínica)
|
45
|
|
Valora, interpreta y establece el Diagnóstico de las Alteraciones del desarrollo, tejidos duros y blandos. De las enfermedades propias del aparato estomatognático. | Saber actitudinal
|
Guías y protocolos
Estrategias aplicación de planes de tratamiento.
|
Planes de tratamiento
| Protocolos de tratamiento.
|
| 10
| Sugiere, y aplica un plan de tratamiento y su pronostico
de las enfermedades propias del aparato estomatognático, y su relación con el resto del organismo.
| Actividad de Investigación Formativa, y/o Proyección Social, y/o Extensión Universitaria
| Descripción de la Actividad:
| 100 %
| Elaboración de una Monografía sobre el uso de los Algoritmos en el Diagnostico de la Patología Bucal
|
Bhaskar, S.N. (1984) Patología Bucal. Buenos Aires Editorial El Ateneo..
Boraks Silvio. (2004) Diagnóstico Bucal. Sao Paulo Brasil Editora Artes Médicas Ltda...
Regezi, Joseph. Sciubba, James.: (1991) Patología Bucal. México Editorial Interamericana...
Sapp, Eversole, Wysocki, Philip, Lewis, George. (1998) Patología Oral Y Máxilo Facial Contemporánea. Madrid Editora Harcourt Brace..
BIBLIOGRAFÍA:
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL
Área
| Denominación de
la actividad
| Propósito
| Indicadores de evaluación
| Beneficiarios
| Responsables
| Cronograma
| Investigación
Formativa
|
Elaboración de una Monografía sobre el uso de los Algoritmos en el Diagnostico de la Patología Bucal
|
Reflexionar y conocer acerca de todas las posibilidades de Diagnóstico de la Patología Bucal.
|
Entrega del Trabajo, y que cumpla los requisitos de fondo y forma.
|
Alumnos del semestre
Profesionales Odontólogos
|
Docente de Teoría
Alumnos del semestre
|
03 de Marzo 05 de Julio
| Elaboración de una monografía sobre estadística en la Región Arequipa de Cáncer de la Cavidad Bucal
|
Establecer la epidemiologia del cáncer de la cavidad oral en nuestra región
|
Entrega del Trabajo, y que cumpla los requisitos de fondo y forma.
|
Alumnos del semestre
Profesionales Odontólogos
|
Docente de Teoría
Alumnos del semestre
|
14 de Abril 24 de Mayo
|
Proyección
Social
| Trabajo de investigación sobre la estadística de Cáncer de la cavidad bucal ya que lo se espera es un análisis de la problemática de nuestro entorno.
|
Establecer la epidemiologia del cáncer de la cavidad oral en nuestra región
|
Entrega del Trabajo, y que cumpla los requisitos de fondo y forma. Alcanzar los resultados a las entidades correspondientes
|
Alumnos del semestre
Profesionales Odontólogos
|
Docente de Teoría
Alumnos del semestre
Entidades de Salud
|
14 de Abril 24 de Mayo
|
|
|
|
|
|
|
Extensión
Universitaria
| Elaborar una Cartilla de Prevención de afecciones producidas por el Ejercicio Profesional
|
Hacer conocer a la profesión sobre los peligros ocupacionales a que estamos expuestos
|
Entrega del Trabajo, y que cumpla los requisitos de fondo y forma.
Difusión entre los profesionales
|
Alumnos del semestre
Profesionales Odontólogos
|
Docente de Teoría
Alumnos del semestre
Profesionales Odontólogos
|
14 de Abril 05 de Julio
|
|
|
|
|
|
|
FIRMA: ____________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS: ___Dr._Hugo Tejada Pradell_______________________Código: _____________0291__________ |