descargar 29.06 Kb.
|
CÓMO CREAR LIBROS DIGITALES Dado el rápido crecimiento de docentes y estudiantes con acceso a dispositivos móviles (computadores portátiles, tabletas, lectores de libros digitales o teléfonos inteligentes), los contenidos digitales se están convirtiendo en una alternativa real para acceder a materiales de estudio. Esta nueva realidad ofrece a los docentes la oportunidad de crear contenidos digitales propios para enriquecer con ellos sus ambientes de aprendizaje. En esta ocasión nos referiremos concretamente, a la elaboración de libros digitales que contengan materiales de estudio provenientes de terceros [1] o desarrollados por el mismo profesorado. Para lograrlo, se requiere que los docentes digitalicen sus apuntes de clase o sus extractos de libros para empaquetarlos en un solo volumen que puedan distribuir entre sus estudiantes. También se puede incluir en dicho documento materiales que los docentes han encontrado en Internet, recopilado y que consideran pertinentes para apoyar diversos temas de las asignaturas que tienen a su cargo. Usar las herramientas para elaborar libros digitales de esta manera, se enmarca en la categoría “Sustituir” del Modelo SAMR, pues permite reemplazar, con el uso de las TIC, los libros de texto impresos y las fotocopias de documentos y capítulos de diferentes libros. Adicionalmente, constituye una buena oportunidad para que los estudiantes se den cuenta de que ellos también pueden elaborar sus propios libros digitales. Poner en manos de los estudiantes contenidos en forma de libros digitales tiene muchas ventajas. Pues estos permiten a los estudiantes [2]:
Existen varias herramientas que facilitan a docentes y estudiantes elaborar libros digitales (ver más abajo la sección “otras opciones para crear libros digitales”). Sin embargo, en este documento nos centraremos en las funcionalidades de “BackTypo” (http://backtypo.com/) por encontrarla no solo muy fácil de usar sino por generar libros muy limpios en formatos epub, mobi y pdf [4]. BACKTYPO Crear libros digitales de calidad requiere, por lo regular, procedimientos complejos que demandan conocimientos avanzados de html. Muestra de lo anterior es el complicado conjunto de instrucciones de Amazon para elaborar un libro que se pueda leer en dispositivos Kindle. Afortunadamente, existen herramientas como BackTypo (http://backtypo.com/site/en/index.html) que permiten crear libros electrónicos en formato epub, mobi o pdf, de forma sencilla y gratuita. ![]() Para crear un libro digital con BackTypo se deben seguir los siguientes pasos: Tener preparados texto e imágenes. Esto incluye tener clara la estructura de capítulos y sub-capítulos del libro, así como la imagen de portada (500x750 px). El texto se puede elaborar en un procesador de texto como Microsoft Word. Cuando se tenga listo lo anterior, debe registrarse en el sitio BackTypo. Para ello, basta con ingresar su dirección de correo electrónico y hacer clic en el botón “SIGN UP”. ![]() Una vez realizado este sencillo procedimiento, debe confirmar la solicitud de cuenta siguiendo el enlace que le envían en un correo electrónico. Esta confirmación permite establecer una contraseña de al menos 8 caracteres alfanuméricos. Posteriormente y haciendo clic sobre el botón “LOGIN” ya puede ingresar normalmente a su cuenta en BackTypo. ![]() Al ingresar a su cuenta en BackTypo, puede comenzar a crear un libro haciendo clic sobre el botón “CREATE A NEW BOOK” (1) y escribiendo el nombre o título del libro (2). ![]() Al hacer clic sobre el botón “CREATE” (3), aparecen los elementos que conformarán el libro: capítulos, sub-capítulos, partes, secciones, imágenes y notas (4). ![]() Haga clic en el botón “+ Add” (5) para adicionar capítulos al libro. Ingrese luego título y sub-título de cada capítulo (6); así como los respectivos textos (7). ![]() En el editor de contenido (7) usted puede escribir directamente el texto del capítulo o copiarlo de un archivo de procesador de texto y pegarlo en esta área. Las funcionalidades disponibles en la barra de herramientas del editor (8) le ayudan tanto a dar formato al texto, como a crear hipervínculos, enlaces internos, notas y tablas. Además, si usted es un experto en HTML, puede utilizar la funcionalidad “<>” para editar el código HTML del texto. ![]() Por su parte, la sección “BOOK DETAIL” (9) le permite ingresar la información básica del libro: título, autor, año de publicación, ISBN, editor, idioma y descripción (10). También permite especificar la configuración de este en cuanto al formato de sub-capítulos, posición de los créditos, posición del índice y título del índice (11). En esta sección se puede cambiar la plantilla del libro (12) y cargar la imagen que servirá de carátula de este (13). Esta imagen debe tener un tamaño de 500 x 750 px. ![]() Por último, la barra de herramientas (14) permite seleccionar una plantilla de estilo para el libro en construcción de entre las dieciséis plantillas disponibles (16). Además de ver una vista previa de este (en el navegador de Internet o en un lector de libros Kindle) o descargarlo en formato epub, mobi o pdf (15). Para mayor información sobre el funcionamiento de esta herramienta, recomendamos consultar el centro de ayuda en línea en el que se resuelven las preguntas más frecuentes acerca del uso de BackTypo. ![]() Le invitamos a descargar el libro, “Genética - Grado 9°”, resultante de la puesta en práctica de las explicaciones anteriores sobre las funcionalidades de BackTypo. Este contiene un conjunto de artículos provenientes de fuentes de Internet con los que se busca ayudar a los estudiantes de grado 9°, tanto a reconocer la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario, como a establecer relaciones entre genes, proteínas y funciones celulares: OTRAS OPCIONES PARA CREAR LIBROS DIGITALES Aunque BackTypo es una herramienta muy sencilla de utilizar y produce libros digitales de muy buena calidad, existen otras opciones para realizar la misma tarea. A continuación se reseñan algunas de estas alternativas.
CRÉDITOS: Documento elaborado por Juan Carlos López García, editor de Eduteka. Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 01 de 2015. Última modificación de este documento: Marzo 01 de 2015. |