Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura




descargar 3.05 Mb.
títuloPlan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura
página35/59
fecha de publicación28.10.2015
tamaño3.05 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Finanzas > Documentos
1   ...   31   32   33   34   35   36   37   38   ...   59


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


Espacio Pedagógico: Didáctica de Matemáticas

CÓDIGO: FDM-3107

Unidad Académica Responsable: Departamento de Ciencias Matemáticas

Requisitos: FDM- 2105 Diseño y Desarrollo Curricular

EMA – 2606 Tecnología aplicada a la Enseñanza de la Matemática

Total de unidades valorativas

o créditos: 4
Teóricas: 3

Prácticas: 1

Número de Semanas: 13

Horas de clase frente al profesor en el período

académico y durante la semana:

45 / 3

45 / 3

Horas de Trabajo Independiente en el período académico y durante la semana:

90 / 6

Duración Hora Clase:

58 minutos

Descripción del espacio pedagógico:

Este espacio pedagógico pretende que el educando conozca diversos aspectos de la didáctica general orientada con sus finalidades, principios, modelos, desafíos y nuevos contextos, lo cual le permita interpretar el proceso educativo y su vinculación con otros procesos sociales. Asimismo, que se evidencie la incorporación de las nuevas tendencias en educación, en la aplicación de estrategias de aprendizaje innovadoras enfocadas al desarrollo de competencias en especial la de comunicación educativa.

Además de desarrollar los conocimientos teóricos, prácticos referidos a los procesos de selección, planificación y aplicación de estrategias metodológicas y recursos, según los modelos pedagógicos y el de su especialidad demostrando los principios éticos en su desempeño.

Conocimientos previos:

Se pretende que el educando maneje conocimientos sobre: conceptos básicos de educación, fundamentos filosóficos y psicológicos de la educación, supuestos teóricos de las corrientes. Modelos y enfoques pedagógicos, teorías de aprendizaje y elementos sobre la realidad educativa nacional.

Competencias genéricas:

  1. Capacidad para análisis y síntesis.

  2. Capacidad para comunicación oral y escrita en la lengua materna.

  3. Capacidad para trabajar en equipo.

  4. Capacidad para convivir en paz, promoviendo el respeto a la diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.

  5. Capacidad para promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje autónomo, crítico y creativo a lo

largo de toda la vida.

Competencias específicas:

  1. Capacidad para diseñar y operacionalizar estrategias de organización de lo procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática según los contextos y niveles.

  2. Capacidad para planificar, organizar, y evaluar su desempeño profesional en función del desarrollo del conocimiento y las necesidades socio educativas a nivel institucional y comunitario

  3. Capacidad para utilizar los recursos tecnológicos y multimediales como herramienta para la enseñanza y aprendizaje de la matemática.



Sub competencias:

  1. Dominio teórico práctico del concepto, epistemología y paradigmas de la evaluación.

  2. Capacidad para aplicar el análisis y síntesis en la contextualización y justificación de los diferentes ámbitos, espacios y compromisos de la evaluación educativa.

  3. Capacidad para aplicación de la evaluación educativa en entornos de diversidad cultural y de género.

  4. Habilidad para utilizar de manera apropiada y pertinente de los tipos, métodos, técnicas y procedimientos de la evaluación de acuerdo con cada disciplina.

  5. Capacidad para hacer uso de los resultados de la evaluación de los aprendizajes para la mejora de la calidad educativa.

  6. Capacidad para desarrollar proyectos de investigación sobre problemas de evaluación aplicando metodologías pertinentes.

Áreas temáticas:

  1. Fundamentos de la didáctica especial de matemática.

  2. Modelos didácticos y enfoques pedagógicos en matemática.

  3. Planificación didáctica orientado a matemáticas

  4. Estrategias metodológicas como guía del proceso de aprendizaje (objetivos, metodología, recursos y evaluación del proceso de aprendizaje) de la matemática.

  5. Recursos de Aprendizaje.

  6. La Comunicación de ideas matemáticas.

  7. Ética en la Docencia.

Metodología de enseñanza – aprendizaje

Este espacio pedagógico será desarrollado de manera participativa y reflexiva, utilizando entre otras las siguientes estrategias metodológicas: Lluvia de ideas, preguntas guía, resúmenes, síntesis, ensayos, cuadro comparativo, mapas cognitivos, debate, corrillo, foro, trabajo en grupos colaborativos, exposiciones magistrales, investigaciones bibliográficas y de campo, simulaciones didácticas, uso de TIC`S, pasantías pedagógicas.

Indicadores de logro

  • Demuestra en la práctica dominio teórico de las características de las teorías de aprendizaje y

modelos didácticos aplicados a la enseñanza aprendizaje de la matemática.

  • Demuestra en la práctica el dominio de los conceptos teóricos principales de la didáctica de la matemática.

  • Organiza, explica y aplica las etapas de la planificación didáctica.

  • Diseña y aplica diversos recursos didácticos de aprendizaje de la matemática.

  • Diseña y propone modelos de planificación didáctica innovadores. Muestra actitud de respeto y tolerancia hacia los demás.

- Demuestra responsabilidad y compromiso ético docente.

  • Se comunica con efectividad en el acto pedagógico.

  • Aplica diferentes estrategias didácticas de la matemática incluyendo el uso de tecnología.

Metodología de evaluación:

Evaluación Diagnóstica:

Se realiza al inicio del espacio pedagógico y pretende identificar el nivel de competencia que el educando tiene en relación a la temática a desarrollar.
Evaluación Formativa:

Se llevará a cabo durante el transcurso de desarrollo del espacio pedagógico y en ella se informará a los alumnos sobre sus aciertos y desaciertos, y se les brindará la oportunidad de que realicen actividades de reforzamiento que les permitan alcanzar los indicadores de logro establecidos.
Evaluación Sumativa:

Se llevará a cabo desde el inicio del curso y permitirá al finalizar el mismo asignar una calificación al educando. Para la realización de las mismas, se utilizarán entre otras las siguientes estrategias de evaluación: informes de investigaciones, presentaciones orales de sus propios planteamientos, propuesta y defensa de innovaciones didáctico metodológicas, elaboración de planes didácticos, exposición de análisis y síntesis, elaboración y presentación de mapas conceptuales, pruebas escritas, informes técnicos de desarrollo de pasantías, guías de observación de actitudes, auto-evaluación, co-evaluación y hetero-evaluación, portafolio del educando.

Bibliografía mínima:

        1. Medina Rivilla y Mata, Francisco Salvador. (2002), Didáctica General. Pearson Educación, Madrid.

        2. Rivera; José Dennis. (2002). Dirección del Aprendizaje, Didáctica General Tomo I y II, INICE:

        3. Picado Godínez Flor María. (2006). Didáctica General: Una Perspectiva Integradora, San José, EUNED, Edit. Universidad Estatal, Costa Rica.

Bibliografía complementaria:

  1. Gonzáles, Capetillo Olga y Flores Fahara Manuel. (1999) El Trabajo Docente, Enfoque Innovadores para el Diseño de un Curso, editorial Trillas, segunda edición, México D.F.

  2. Mejía Delia.(1996), Didáctica General, CUED, Universidad Pedagógica Nacional, Tegucigalpa Honduras

  3. Mahillo Javier (1997), ¿Sabes Enseñar? Editorial Espasa Calpe, S.A.

  4. Gallo-Giraldo Joaquín, Introducción a la Didáctica, segunda edición, Universidad de Antioquia.

  5. Velásquez Martha Elizabeth y otros, (2002), Pedagogía y Formación Docente. Taller grafico, impresora Obando, S.A.

Materiales adicionales (revistas, vídeos, películas):

  1. Revistas Educativas actualizadas

  2. La Sociedad de los Poetas Muertos

  3. Al Maestro con Amor

  4. Recreo

  5. Matriz

  1. Mentes Sucias


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


Espacio Pedagógico: Evaluación de los Aprendizajes de Matemática

CÓDIGO: FDM-3207

Unidad Académica Responsable: Departamento de Ciencias Matemáticas

Requisitos: FDM-2105 Diseño y Desarrollo Curricular

Simultanea con FDM- 3107 Didáctica de Matemáticas

Total de unidades valorativas

o créditos: 4
Teóricas: 3

Prácticas: 1

Número de Semanas: 13

Horas de clase frente al profesor en el período académico y durante la semana:

45 / 3

45 / 3

Horas de Trabajo Independiente en el período académico y durante la semana:

90 / 6

Duración Hora Clase:

58 minutos

Descripción del espacio pedagógico:

Este espacio comprende el estudio de los fundamentos, paradigmas y enfoques de la evaluación. A través del mismo se pretende que el alumno diseñe y desarrolle estrategias innovadoras de evaluación desde distintos enfoques epistemológicos y metodológicos. Además que haga uso de la evaluación como acción permanente, considerando la participación de los demás actores del proceso educativo, pretendiendo de esta forma valorar y emitir juicios sobre los procesos, formas y resultados de los aprendizajes; así como también, emplear la evaluación de los aprendizajes como herramienta en la toma de decisiones y la atención oportuna de las necesidades detectadas en el proceso educativo y en los participantes del mismo.

Conocimientos previos:

Se requiere que el educando tenga conocimientos de: planificación Didáctica, fundamentos Pedagógicos, metodología de Enseñanza, Diseño y Desarrollo Curricular y ética y desarrollo profesional.

Competencias genéricas:

  1. Capacidad para análisis y síntesis.

  2. Capacidad para trabajar en equipo.

  3. Capacidad para promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.

Competencias específicas:

  1. Dominio teórico práctico del concepto, epistemología y paradigmas de la evaluación.

  2. Capacidad para aplicar el análisis y síntesis en la contextualización y justificación de los diferentes ámbitos, espacios y compromisos de la evaluación educativa.

  3. Capacidad para aplicación de la evaluación educativa en entornos de diversidad cultural y de género.

  4. Habilidad para utilizar de manera apropiada y pertinente de los tipos, métodos, técnicas y procedimientos de la evaluación de acuerdo con cada disciplina.

  5. Capacidad para hacer uso de los resultados de la evaluación de los aprendizajes para la mejora de la calidad educativa.

  6. Capacidad para desarrollar proyectos de investigación sobre problemas de evaluación aplicando metodologías pertinentes.
1   ...   31   32   33   34   35   36   37   38   ...   59

similar:

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconIdentificación: Plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Biotecnología

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconCarrera: profesorado en segunda enseñanza en pedagogía y ciencias sociales

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental de grado primero a grado undecimo

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental de grado primero a grado undecimo

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconCuestionario de matemáticas quinto grado

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios carrera de bioquímica

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios de la carrera de medicina de la uanl

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de area de matematicas añO 2014

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios de la carrera o programa que cursó y aprobó en el...

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPrimer encuentro departamental de metodologia estudio de clase (mec)...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com