Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura




descargar 3.05 Mb.
títuloPlan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura
página40/59
fecha de publicación28.10.2015
tamaño3.05 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Finanzas > Documentos
1   ...   36   37   38   39   40   41   42   43   ...   59


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


Espacio Pedagógico: Física II

CÓDIGO: ECN-2405

Unidad Académica Responsable: Departamento de Ciencias Naturales

Requisitos: ECN-1904 Física I

Total de unidades valorativas o créditos: 4
Teóricas: 3

Prácticas: 1

Número de semanas: 13

Horas de clase frente al profesor en el período académico y durante la semana:

45 / 3

45 / 3

Horas de Trabajo Independiente

en el período académico y durante la semana:
90 / 6

Duración Hora Clase:

58 minutos

Descripción del Espacio Pedagógico:

Este espacio pedagógico constituye el segundo curso formal de Física a nivel universitario para educandos de Matemáticas, Ciencias Naturales y Educación Técnica Industrial. Se desarrollan los siguientes grandes tópicos: Oscilaciones, Ondas Mecánicas Fluidos y Termodinámica, para esto se hace uso de la herramienta matemática que es el Cálculo Diferencial e Integral. Para afianzar este conocimiento teórico se desarrollan una serie de prácticas de laboratorio.

Conocimientos Previos:

Se necesita que el educando de este curso recuerde los conocimientos básicos proporcionados en el Curso de Física General I, estos son: Base matemática (con especial énfasis en Vectores), Elementos fundamentales de Mecánica (Estática, Cinemática y Dinámica), Trabajo, Energía, Principios de Conservación de la Energía Cantidad de Movimiento, Ímpetu, Colisiones, Movimiento Rotacional, Torque y otros.

Competencias genéricas:

  1. Capacidad para Análisis y Síntesis.

  2. Capacidad para comunicación oral y escrita en su lengua materna.

  3. Capacidad para trabajar en equipo.

  4. Capacidad para promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.

  5. Capacidad para gestionar la prevención y el manejo de riesgos Psicobiosociales y naturales.

  1. Capacidad para diseñar experimentos y generar procesos científicos propios pertinentes a la naturaleza y propósitos de la investigación.

  2. Capacidad para comprobar principios y conceptos de las Ciencias Naturales para enfrentar exitosamente la resolución de problemas reales.

  3. Capacidad para utilizar material y equipo de laboratorio de ciencias naturales en forma correcta, racional, segura y provechosa.

  4. Capacidad para describir y explicar la integración de las ciencias naturales en el contexto económico, social y ambiental.

  5. Capacidad para utilizar las tecnologías de información y comunicación como una herramienta para resolver problemas de las ciencias naturales.

Sub competencias:

  1. Diferenciar las características básicas del Movimiento Oscilatorio y del Movimiento Ondulatorio.

  2. Usar los conceptos básicos sobre los diferentes temas estudiados en este curso y aplicarlos


en la resolución de problemas de la vida diaria.

  1. Analizar y comprender la información presentada durante el desarrollo del curso y comunicarla oralmente y por escrito en forma clara y ordenada.

  2. Participar y colaborar activamente con el equipo de trabajo en las tareas asignadas para el desarrollo de la temática de la signatura.

  3. Desarrollo de la capacidad de autonomía personal, académica y profesional en la búsqueda de conocimientos durante el desarrollo de este curso de Física y que posteriormente los aplique para resolver problemas cotidianos.

  4. Desarrollar una actitud crítica y de solidaridad ante una situación de riesgo Psicobiosociales y natural.

  5. Utilizar los conceptos y principios de la física para la obtención, comprensión e interpretación de la información Proporcionada por otras disciplinas afines.

  6. Mostrar habilidades en el uso y manejo adecuado del material y equipo de laboratorio.

  7. Utilizar los conceptos físicos estudiados en este curso para resolver problemas de ciencia y tecnología.

  8. Utilizar adecuadamente la tecnología de información y comunicación en el modelaje y simulación de fenómenos físicos.

Áreas Temáticas:

a. Movimiento Oscilatorio

- Movimiento Armónico Simple (M. A. S.)

- Parámetros básicos del M.A.S.

- Movimiento Armónico Amortiguado (M. A. A.)

- Movimiento Forzado

b. Movimiento Ondulatorio

- Parámetros básicos del Movimiento Ondulatorio.

- Ondas viajeras unidimensionales.

- Superposición e Interferencia de ondas.

- Reflexión y transmisión de ondas.

- Ondas senoidales

- Rapidez y potencia de una onda en una cuerda.

- Ondas Sonoras Periódicas.

- Rapidez, Intensidad y Nivel de Intensidad de una onda sonora periódica.

- Ondas planas y esféricas.

- El Efecto Doppler.

- Ondas Estacionarias en una cuerda.

- Resonancia.

c. Mecánica de Fluidos.

- Presión y densidad

- Variación de la presión con la profundidad.

- Principio de Pascal y Principio de Arquímedes.

- Dinámica de Fluidos.

- Tasa de Flujo.

- Ecuación de Continuidad.

- Ecuación de Bernoulli.

d. Termodinámica.

- Definición de conceptos termodinámicos.

- Leyes de la Termodinámica.

- Procesos termodinámicos.

- Trabajo y calor en los procesos termodinámicos.

- Ley de la calorimetría.

- Calor Latente.

- Máquinas térmicas.

- Entropía.

Metodología de Enseñanza – Aprendizaje

Este espacio pedagógico será desarrollado de manera participativa y reflexiva, haciendo uso entre otras de las estrategias metodológicas siguientes: Trabajo individual y de grupo, exposiciones magistrales, investigaciones bibliográficas, prácticas de laboratorio demostrativas y en grupo, presentación de videos y películas.

.

Indicadores de Logro

  • Organiza y categoriza y resume las características del movimiento oscilatorio y del movimiento ondulatorio.

  • Explica la teoría de fluidos y su implicación en la resolución de problemas de la vida diaria.

  • Define los conceptos fundamentales de la Termodinámica.

  • Describe los elementos más importantes sobre el calor y la energía.

  • Describe las leyes fundamentales de la Termodinámica.

  • Explica los procesos físicos termodinámicos.

  • Expresa sus ideas y respeta las de sus compañeros en trabajos de grupo y de laboratorio.

Metodología de Evaluación

El facilitador del aprendizaje establecerá de mutuo acuerdo con los participantes, el plan de evaluación, el cual se llevará a cabo de acuerdo al siguiente proceso:

Evaluación Diagnóstica:

La cual se realiza al inicio del espacio pedagógico y pretende identificar el nivel de competencia que el educando tiene en relación a la temática a desarrollar.
Evaluación Formativa:

Se llevará a cabo durante el transcurso de desarrollo del espacio pedagógico y en el se informará a los alumnos sobre sus aciertos y desaciertos, y se les brindará la oportunidad de que realicen actividades de reforzamiento que les permitan alcanzar los indicadores de logro establecidos.
Evaluación Sumativa:

Se lleva a cabo desde el inicio del curso y permitirá al final del curso asignara una calificación al educando, para su realización se utilizarán entre otras las siguientes estrategias de evaluación: diagrama de secuencia, mapa conceptual, resúmenes, ensayos, debates, exposiciones, pruebas objetivas, guías de observación de actitudes, auto-evaluación y coevaluación, y portafolio del educando.

Bibliografía Mínima:

  1. Física- Serway- Quinta Edición

  2. Física.- Sears.- Semanzki

  3. Física .- Resnick y Holliday

Materiales Adicionales (revistas, vídeos, películas):

  1. Revista: Physics Today.

  2. Videos y Películas con temas relacionados a Física.
1   ...   36   37   38   39   40   41   42   43   ...   59

similar:

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconIdentificación: Plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Biotecnología

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconCarrera: profesorado en segunda enseñanza en pedagogía y ciencias sociales

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental de grado primero a grado undecimo

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental de grado primero a grado undecimo

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconCuestionario de matemáticas quinto grado

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios carrera de bioquímica

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios de la carrera de medicina de la uanl

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de area de matematicas añO 2014

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios de la carrera o programa que cursó y aprobó en el...

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPrimer encuentro departamental de metodologia estudio de clase (mec)...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com