Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura




descargar 3.05 Mb.
títuloPlan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura
página49/59
fecha de publicación28.10.2015
tamaño3.05 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Finanzas > Documentos
1   ...   45   46   47   48   49   50   51   52   ...   59


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


Espacio pedagógico: Idioma Extranjero (Electiva Japonés)

CÓDIGO: EAC –3101

Unidad Académica Responsable: Departamento de Letras y Lenguas

Requisitos: Ninguno

Total de unidades valorativas o créditos: 3
Teóricas: 2

Prácticas: 1

Número de semanas : 13

Horas de clase frente al

profesor en el período

académico y durante la semana:

30/2

45 / 3

Horas de Trabajo Independiente en el período académico y durante la semana:

60 / 4

Duración Hora Clase:

58 minutos

Descripción del espacio pedagógico:

Este espacio pedagógico constituye un primer acercamiento a la lengua japonesa y desde donde se realizará la comprensión de las construcciones gramaticales con las que los alumnos adquirirán el fundamento del conocimiento básico del japonés. Así como el aprendizaje de las letras originales de la lengua: katakana y hiragana, a través de los ejercicios para el entendimiento a nivel escrito y oral. Con estos aprendizajes, los educandos llegarán a manejar los usos adecuados de otros puntos gramaticales como sustantivos, adjetivos, adverbios, partículas, conjunciones y conjugaciones verbales, etc.

Conocimientos previos:

No se requiere de conocimientos previos en este idioma.

Competencias genéricas:

  1. Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera.

  2. Capacidad para análisis y síntesis.

Competencias específicas:

Capacidad para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita en japonés a un nivel básico.

Sub-competencias:

  1. Escribir y leer palabras y oraciones escritas en hiragana y katakana con atención al orden de los trazos.

  2. Desarrollar la lectura en voz alta para familiarizarse con la entonación japonesa, lo cual será útil también para la práctica auditiva.

  3. Aprender correctamente las formas verbales en el presente y pasado, y la forma progresiva para la producción de textos sencillos.

  4. Comprender la estructura fundamental del orden de las palabras. Prestando atención al funcionamiento de los sustantivos, verbos y adjetivos.

  5. Realizar la redacción de textos variados y sencillos.

  6. Aprender la diferencia entre la oración subordinada y la principal en los usos de conjunciones, partículas y los tiempos verbales.

Áreas temáticas:

    1. Explicación general de las letras japonesas.

    2. Sistema de las vocales y consonantes.

    3. Categorías verbales y sus usos funcionales en los tiempos verbales.

    4. Formas verbales en el presente y pasado, y la forma progresiva para la producción de textos sencillos.

    5. El orden de palabras

    6. Los usos de las partículas

    7. Adjetivo y adverbio

    8. Oraciones subordinadas

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La temática de este curso se desarrollará con referencia a los siguientes temas o construcciones gramaticales: expresión de lugares y existencias, descripción de las cosas en el empleo de los adjetivos, usos verbales en el presente y pasado, conjunciones, oración progresiva, forma negativa verbal y adjetival, imperativo afirmativo y negativo, yuxtaposición verbal, súplica de una acción o una cosa, expresión de gustos y disgustos, experiencia, manifestación de opiniones y otras expresiones hechas, etc. Así mismo se realizarán los ejercicios suficientes para la consecución de manejos adecuados de cada punto gramatical. Por tanto se hará uso de un enfoque ecléctico de enseñanza y aprendizaje utilizando entre otros los siguientes métodos: audio-lingual, traducción gramatical, respuesta física total, comunicativo ejercicios gramaticales dirigidos, ejercicios de audio y video, presentaciones.

Indicadores de logro:

  • Organiza la información de acuerdo al nivel.

  • Lee y comprende vocabulario, conceptos e ideas básicas.

  • Escucha y comprende conceptos e ideas básicas.

  • Presenta un nivel de comprensión básico de la información oral y escrita.

  • Trabaja de forma individual y grupal.

  • Utiliza varias formas de práctica del idioma.

Metodología de evaluación:

El facilitador del aprendizaje en este curso establecerá de mutuo acuerdo con los educandos el plan de evaluación, el cual se llevará a cabo de acuerdo al siguiente proceso:
Evaluación Diagnóstica:

Se realiza al inicio del espacio pedagógico; pretende identificar el nivel de interés que tiene en el estudio de esta lengua y sus capacidades auditivas y lingüística en el aprendizaje de una segunda lengua.
Evaluación Formativa:

Se llevarán a cabo en el transcurso del desarrollo del espacio pedagógico y en ella se informará a los educandos de sus aciertos y desaciertos, y se les brindará la oportunidad de que realicen actividades de reforzamiento que les permitan alcanzar los indicadores de logros establecidos.
Evaluación Sumativa:

La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales y la calificación de un trabajo de curso. Igualmente, se valorarán los trabajos presentados a lo largo del período académico así como la participación activa en clase en todos sus aspectos.

Bibliografía mínima:

  1. De Vecchi, (1996). Aprenda el japonés en 30 días, Barcelona. Shin Nihongo no KisoI (1992).

  2. (Nuevo elemento del japonés), Tokio, Three A Network. Ishihara, Tadayoshi, (1985).

  3. Gramática moderna de la lengua japonesa, Madrid, EDELSA. Herrero, Eduardo López, (1995) Diccionario japonés-español romanizado, Tokio, Kashiwashobou. Cuaderno de ejercicios de Kana japonés, Tokio, Three A Newtork, 1994.
1   ...   45   46   47   48   49   50   51   52   ...   59

similar:

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconIdentificación: Plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Biotecnología

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconCarrera: profesorado en segunda enseñanza en pedagogía y ciencias sociales

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental de grado primero a grado undecimo

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental de grado primero a grado undecimo

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconCuestionario de matemáticas quinto grado

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios carrera de bioquímica

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios de la carrera de medicina de la uanl

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de area de matematicas añO 2014

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPlan de estudios de la carrera o programa que cursó y aprobó en el...

Plan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura iconPrimer encuentro departamental de metodologia estudio de clase (mec)...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com