ESPACIOS PEDAGÓGICOS QUE PUEDEN SER APROBADOS MEDIANTE EXAMEN DE SUFICIENCIA ESPACIOS PEDAGÓGICOS DE FORMACIÓN DE FUNDAMENTO
-
CÓDIGO
| ESPACIO PEDAGÓGICO
| U.V.
| FPP-1002
| Pedagogía
| 3
| FFM-1301
| Matemática
| 3
| FFI 1401
| Inglés
| 3
| FFS-1501
| Sociología
| 3
| FFF-1601
| Filosofía
| 3
| FFH-1801
| Historia de Honduras
| 3
| FPA-1902
| Psicología Aprendizaje
| 3
| FPF-2002
| Filosofía Educativa
| 3
| FPG-2102
| Gestión Educativa
| 3
| ECN-2401
| Ciencia de la Tierra
| 3
| ECN- 2501
| Introducción a la Educación Ambiental
| 3
| ECN-2601
| Introducción a la Astronomía
| 3
| EAC-2701
| Apreciación Artística
| 3
| EAC-2801
| Expresión Vocal y Corporal
| 3
| EAC-2901
| Inglés
| 3
| EAC-3001
| Francés
| 3
| EAC-3101
| Japonés
| 3
| EAC-3201
| Alemán
| 3
| EAC-3301
| Mandarín
| 3
| EEH-3401
| Educación Física Recreación y Deporte
| 3
| EEH-3501
| Educación Alimentaria y Nutricional
| 3
| EEH-3601
| Antropología General
| 3
|
ESPACIOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
-
CÓDIGO
| Espacio Pedagógico
| U.V.
| EMA 1002
| Algebra I
| 4
| EMA 1103
| Algebra II
| 4
| EMA 1503
| Lenguaje de la Matemática
| 3
| EMA 1604
| Cálculo I
| 4
| EMA 1904
| Geometría I
| 4
| EMA 2004
| Programación I
| 3
| EMA 2305
| Geometría II
| 4
| EMA 2205
| Cálculo II
| 4
| EMA 2405
| Teoría de Números
| 3
| EMA 3006
| Programación II
| 3
| EMA 3307
| Ecuaciones Diferenciales
| 4
| EMA 3507
| Estructuras Algebraicas
| 3
| EMA 3608
| Estadística Matemática
| 4
| EMA 4509
| Algebra Lineal
| 3
| EMA 4309
| Análisis Real
| 3
| ECN-1904
| Física I
| 4
| ECN-2405
| Física II
| 4
|
ADMINISTRACION DEL PLAN DE ESTUDIOS
La administración de este plan de estudios estará a cargo del departamento de Ciencias Matemáticas. Los recursos para la administración del mismo se presentan a continuación: 15.1 Recursos Humanos: El departamento de Matemática cuenta con personal docente con niveles de licenciaturas, maestrías y doctorados, todos especializados en las diferentes áreas de las matemáticas.
-
NOMBRE
| EDAD
| TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO
| INCORPORACIÓN
| José Adalid Gutiérrez
| 66
| Doctor en Matemáticas
| 1985
| Truman B. Membreño
| 59
| Doctor en Ciencias Administrativas
| 2002
| Rigoberto Gómez Madrid
| 58
| Doctor en Gestión del Desarrollo
| 2003
| Wilfredo Saravia
| 57
| Master en Administración de Empresas
| 1994
| Elia del Cid de Andrade
| 57
| Master en Administración de Empresas
| 1991
| José Gerardo Fuentes
| 46
| Master en Administración de Empresas
| 2003
| Manuel Rodríguez D.
| 55
| Master en Computación
| 1999
| Leví A. Castro
| 37
| Master en Computación
| 1999
| Yenny A. Eguigure
| 36
| Master en Computación
| 1999
| Elvia E. Sauceda
| 52
| Master en Matemática Computacional
| 1997
| José Erasmo Contreras
| 61
| Master en Sistemas
| 1992
| Gustavo A. Cerrato
| 55
| Master en Matemática Educativa
| 1997
| Mirna Velásquez
| 55
| Master en Matemática Educativa
| 1998
| Manuel A. Cardona
| 29
| Master en Matemática Educativa
| 2007
| Luis Armando Ramos
| 39
| Master en Matemática Educativa
| 2006
| Gladys O. Gómez
| 41
| Master en Matemática Educativa
| 2006
| María Magdalena Alvarado
| 49
| Master en Matemática Educativa
| 2001
| Mariano E. Solórzano
| 32
| Master en Matemática Educativa
| 2006
| Marlon Mejía
| 29
| Master en Matemática Educativa
| 2007
| Alba Rosa González
| 46
| Master en Matemática Educativa
| 2006
| Raúl a. Dubón
| 58
| Master en Tecnología Educativa
| 1989
| Baltasar R. Nuñez
| 60
| Master en Evaluación
| 1996
| Ivy Lou Green
| 53
| Master en Desarrollo Curricular
| 2004
| Jorge A. Romero
| 55
| Lic. en Matemática
| 1988
| María Isolina Laínez
| 57
| Lic. en Matemática
| 1987
| Claudia Regina Aguilar
| 33
| Maestría en Población y Salud
| 2006
| Sandra Inés Castellón
| 55
| Lic. en Matemática
| 1988
|
15.2 Recursos Materiales y equipo:
Espacio físico: La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán cuenta con los requerimientos necesarios para el desarrollo de una eficiente labor de formación académica. También el departamento de Matemática cuenta con espacios propios para el trabajo de los docentes.
Laboratorio de Computación: El departamento de Matemática, cuenta con su laboratorio de computación, con software propio de la especialidad.
Centro de Investigación: Se cuenta con el espacio y los recursos tecnológicos para realizar investigaciones de carácter científico y educativo.
Recursos Audiovisuales: Para uso exclusivo de profesores de la carrera de Educación Comercial. Además de los disponibles en otros espacios de la Universidad.
Recursos Bibliográficos: La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, posee una biblioteca con una extensa variedad de temas relacionados con la formación didáctico-metodológica, formación de fundamento y formación especializante.
XVI. BIBLIOGRAFÍA Álvarez de Z, Rita, (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. Tegucigalpa, Honduras, C. A: Editorial Universitaria. Alonzo. E. (2004) La Evaluación una ayuda par todos. Encuentro Práctico de Profesores de Español en Alemania. Wurzburg. Alemania. Amaya, Graciela (2002). Implicaciones curriculares que tiene la adopción del sistema de créditos académicos. Bogotá, Colombia. Argundín, Yolanda (2006), Educación Basada en Competencias. Nociones y Antecedentes. Editorial Trillas. México. Badilla, L. (2002) Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina. Proyecto TUNING América Latina, http://tuning.unideusto.org/tunigal. Braslavky (1992) Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. 2006. Vol.4, No. 20 (http://www./pp-verj.net/olped/documentos/1689pdf. Coll, Cesar, POZO, Juan Ignacio y otros, (2005), Los contenidos en l a reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, Santillana, Madrid, España. Conferencia Mundial para la Educación Superior (1999) La educación superior en el siglo XXI. Paris: Visión y acción, París. Delors, Jaques, 1997, La Educación encierra un tesoro, UNESCO, México. Documento base de trabajo del congreso pedagógico nacional (1999) Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, Honduras, C. A. Documento de la Educación Nacional y los Nuevos Desafíos de la UPNFM ( ) Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, Honduras, C.A. Gutiérrez, O. A. (2003) Enfoques y modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje. (Documento). Hawes G. &.Corvalán, O. (2005a) Construcción de un perfil profesional. Universidad de Talca, Chile Hawes G. &.Corvalán, O. (2005b) |