Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia




descargar 199.56 Kb.
títuloEs energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia
página1/4
fecha de publicación20.02.2016
tamaño199.56 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4
COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO

TEMA Nº 2 DE BIOLOGÍA

BASES BIOLÓGICAS DE LA VIDA

II TRIMESTRE

Docente: Nuribell García Barría

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Valora la importancia de los compuestos orgánicos e inorgánicos en el funcionamiento adecuado del organismo, para conservar la salud.
MATERIA Y ENERGÍA
Los seres vivos necesitan un aporte continuo de materia y energía para la realización de los procesos vitales. Para que ocurran las reacciones químicas dentro de los seres vivos consideramos a la materia y la energía completamente distintas entre sí: la materia está representada por el material físico del universo; la energía es la capacidad de realizar un trabajo, generalmente manifestada por piezas de materia en movimiento de un lugar a otro.

La energía existe en diversas formas que pueden interconvertirse. La energía puede existir de diversas formas y convertirse de una forma a otra. Las dos clases principales tipos de energía son la energía cinética y la potencial.

La energía cinética es la energía del movimiento; incluye no solo el movimiento de objetos grandes, sino también en otras formas de movimiento, como la energía eléctrica (movimiento de electrones) y el calor (movimientos de átomos y moléculas).

La energía potencial es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre.
ESTRUCTURA DE LA MATERIAhttp://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_116_ees_sco.png
Los seres vivos al igual que la materia inerte están compuestos por átomos y moléculas, que interactúan entre si y que se rigen por las leyes de la Química y de la Física.

Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de dicho elemento. El átomo: se caracteriza por tener un núcleo central y una envoltura electrónica. En el núcleo encontramos los protones y neutrones, y en la envoltura los electrones.
Un elemento es una sustancia con propiedades específicas. Puede romperse y convertirse en diferentes sustancias mediantes reacciones químicas ordinarias, los elementos son los ladrillos de toda la materia viva e inerte.http://www.educarchile.cl/userfiles/p0001/image/cr_fichastematicas_quimica_contaminacion_del_agua/136351_image001.jpg
Un compuesto es una sustancia formada de proporciones precisas de dos o más elementos, unidos en un patrón geométrico específico. Ejemplo: el agua consta de una parte de oxígeno y dos de hidrógeno, con u orden preciso.
Una mezcla está integrada por dos o más compuestos o elementos en proporciones variables. Ejemplo: una lata de refresco contiene, entre otras cosas, agua, azúcar y cantidades variables de dióxido de carbono.http://www.cca.org.mx/cca/ninos/images/tomo4/65.gif
En la materia viva el nivel de organización más sencillo es el de los bioelementos, presentes en los seres vivos.

Ellos se han clasificado en Bioelementos primarios, bioelementos secundarios y oligoelementos.


  • Bioelementos primarios (SPONCH): son indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Comprenden el 96 % de la materia viva. Estos elementos son también conocidos como elementos biogenésicos u organoelementos.




  • Bioelementos secundarios (Na, K, Mg, Ca): abarcan el 4% del protoplasma, participan en importantes funciones celulares como: la conducción del impulso nervioso, la contracción muscular, el movimiento celular y la regulación del funcionamiento de las enzimas.




  • Oligoelementos: son aquellos bioelementos que se encuentran en el protoplasma en proporciones inferiores al 0.1%. Algunos de ellos son el Fe, Cu, F, Zn, B, I, Se. Aún en concentraciones tan bajas, son indispensables para el correcto funcionamiento de las células. Por ejemplo: el átomo de hierro (Fe) que contiene la hemoglobina, es fundamental para que la hemoglobina (es una proteína) transporte oxígeno en la sangre. El Yodo (I) es un importante constituyente de las hormonas tiroideas y el Zinc (Zn) regula la actividad de algunas enzimas.


De todos los elementos naturales solo cerca de 25 son esenciales para la materia viva; y son conocidos como macroelementos. Alrededor del 98% de la masa que compone un organismo está formada por 6 elementos principales:

Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
En la materia viva también hay elementos en cantidades bien pequeñas, llamados microelementos o elementos trazas, entre ellos están: zinc (Zn), calcio (Ca), cobre (Cu), flúor (F), manganeso (Mn), cobalto (Co).

Cuando los bioelementos se e combinan, dan origen a compuestos orgánicos e inorgánicos importantes para la vida.


  1. BIOMOLÉCULAS.



  1   2   3   4

similar:

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconSon transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconEnergía Cinética y Potencial

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconPosee un elevado calor de vaporización, es decir hay proporcionar...

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconSe define como la energía cinética mínima requerida por una sistema...

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconTransmite energía positiva. Aumenta la autoestima. Armoniza la energía interna

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconMarco de referencia – Objetivos generales
«20/20/20» en materia de clima y energía (incluido un incremento al 30 de la reducción de emisiones si se dan las condiciones para...

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconGuia n° 3 de fisica 2° medio: energía cinetica

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconLos ciclos de materia y energía en la geosfera

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconRelación entre Trabajo y Variación de Energía Cinética

Es energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo condiciones adecuadas. Ejemplo: los alimentos que usted ingiere contienen energía potencial química y algunos se convierten en energía de movimiento y calor cuando corre. Estructura de la materia iconEl oxígeno quema el hidrógeno en el sistema orgánico, creando y soltando...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com