Síntesis de polipéptidos




descargar 23.75 Kb.
títuloSíntesis de polipéptidos
fecha de publicación21.02.2016
tamaño23.75 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Química > Tesis
Cuadro 2.2.2-1. Estructura de la célula eucariota y sus funciones

 

Estructura

Descripción

Función

Núcleo celular

 

 

Núcleo

Gran estructura rodeada por una doble membrana; contiene nucleolo y cromosomas.

Control de la célula

Nucleolo

Cuerpo granular dentro del núcleo; consta de ARN y proteínas.

Lugar de síntesis ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas.

Cromosomas

Compuestos de un complejo de ADN y proteínas, llamado cromatina; se observa en forma de estructuras en cilindro durante la división celular.

Contiene genes (unidades de información hereditaria que gobiernan la estructura y actividad celular).

Sistema de membranas de la célula.

Membrana celular (membrana plasmática)

Membrana limitante de la célula viva

Contiene al citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula; ayuda a mantener la forma celular; comunica a la célula con otras.

Retículo endoplasmático (ER)

Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma.

Sitio de síntesis de lípidos y de proteínas de membrana; origen de vesículas intracelulares de transporte, que acarrean proteínas en proceso de secreción.

Liso

Carece de ribosomas en su superficie externa.

Biosíntesis de lípidos; Destoxicación de medicamentos.

Rugoso

Los ribosomas tapizan su superficie externa.

Fabricación de muchas proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas.

Ribosomas

Gránulos compuestos de ARN y proteínas; algunos unidos al ER, otros libres en el citoplasma.

Síntesis de polipéptidos.

Aparato de Golgi

Compuesto de saculaciones membranosas planas.

Modifica, empaca (para secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros organelos.

Lisosomas

Sacos membranosos (en animales).

Contienen enzimas que degradan material ingerido, las secreciones y desperdicios celulares.

Vacuolas

Sacos membranosos (sobre todo en plantas, hongos y algas )

Transporta y almacena material ingerido, desperdicios y agua.

Microcuerpos (ej. peroximas)

Sacos membranosos que contienen una gran diversidad de enzimas.

Sitio de muchas reacciones metabólicas del organismo.

Organismos transductores de energía

Mitocondrias

Sacos que constan de dos membranas; la membrana interna está plegada en crestas.

Lugar de la mayor parte de las reacciones de la respiración celular; transformación en ATP, de la energía proveniente de la glucosa o lípidos.

Plástidos

Sistema de tres membranas: los cloroplastos contienen clorofila en las membranas tilacoideas internas.

La clorofila captura energía luminosa; se producen ATP y otros compuestos energéticos, que después se utilizan en la conversión de CO2 en glucosa.

Citoesqueleto

Microtúbulos

Tubos huecos formados por subunidades de tubulina.

Proporcionan soporte estructural; intervienen en el movimiento y división celulares; forman parte de los cilios, flagelos y centriolos.

Microfilamentos

Estructuras sólidas, cilíndricas formadas por actina.

Proporcionan soporte estructural; participan en el movimiento de las células y organelos, así como en la división celular.

 

Centriolos

 

Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula; cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos.

 

Durante la división celular en animales se forma un uso mitótico entre ambos centriolos; en animales puede iniciar y organizar la formación de microtúbulos; no existen en las plantas superiores.

Cilios

Proyecciones más o menos cortas que se extienden de la superficie celular; cubiertos por la membrana plasmática; compuestos de 2 microtúbulos centrales y 9 pares periféricos

Locomoción de algunos organismos unicelulares; desplazamiento de materiales en la superficie celular de algunos tejidos.

Flagelos

Proyecciones largas formadas por 2 microtúbulos centrales y 9 periféricos; se extienden desde la superficie celular; recubiertos por mambrana plasmática.

Locomoción de las células espermáticas y de algunos organismos unicelulares.

 

1.       TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR:

ORGANIZACIÓN UNICELULAR:

Células Eucariotas: Los organismos Eucariotas son aquellos que contienen una estructura llamada núcleo, que se encuentra limitado por una membrana. El núcleo sirve para localizar el material genético, el ADN.

El término eucariota significa "núcleo verdadero" y se refiere a que el material genético de las células, está incluido en un núcleo distinto, rodeado por una membrana nuclear. Estas células también presentan varios organelos limitados por membranas que dividen el citoplasma celular en varios compartimentos adicionales. Algunos organelos sólo se presentan en algunas variedades celulares específicas. Por ejemplo, los cloroplastos, que atrapan la luz solar para conversión de energía, se hallan en las células que realizan fotosíntesis. Los organelos especializados de las células eucariotas les permiten resolver algunos de los problemas relacionados con su gran tamaño, de manera que pueden ser considerablemente más grandes que las células procariotas. (5)

Células procariotas:

Las células procariotas son aquellas que carecen de núcleo, vacuolas, mitocondrias y otros orgánulos subcelulares, generalmente son más pequeñas que las eucariotas. Son organismos de una sola célula que pertenecen al grupo Monera: se incluyen bacterias y algas verdeazules o cianobacterias, que no son sino bacterias fotosintéticas. El ADN de las células procariotas está confinado a una o más regiones nucleares, que a veces se denominan nucleoides, los cuales no están limitados por una membrana independiente.

Las células procariotas tienen una membrana plasmática que confina el contenido celular a un compartimento interno, pero carece de un sistema de membranas internas en forma de organelos. En algunas células procariotas la membrana plasmática puede plegarse hacia adentro y forma un complejo de membranas internas en donde se piensa se llevan a cabo las reacciones de transformación de energía. Algunas células procariotas también tienen una pared celular o membrana externa, que es una estructura que encierra a toda la célula, incluida la membrana plasmática. (6)
Virus:

Los virus o viriones no son seres celulares, dado a que no se mueven por si mismos y no son capaces de metabolizar de manera independiente: sólo pueden vivir cuando han infectado una célula. Un virus consiste en un filamento de ADN o de ARN (pero nunca ambos ácidos nucleicos en un mismo virus) contenido en una envoltura proteica de forma geométrica denominada cápside o cápsida, que está integrada por un conjunto de subunidades idénticas, los capsómeros, dispuestas en mosaico. Los virus pueden presentarse desnudos o bien revestidos de una envoltura lipoproteica, procedente de una porción de la membrana plasmática de la célula huésped. (7)

http://www.ilustrados.com/tema/4038/Estructura-funcion-celular.html

similar:

Síntesis de polipéptidos iconLos polipéptidos se forman por la condensación de aminoácidos. Esto...

Síntesis de polipéptidos iconSintesis deshidratación = síntesis por deshidratación (ver pagina 39 del libro)

Síntesis de polipéptidos iconSíntesis 66-67

Síntesis de polipéptidos iconInforme de Síntesis

Síntesis de polipéptidos iconSíntesis de lípidos

Síntesis de polipéptidos iconSíntesis de proteínas

Síntesis de polipéptidos iconSÍntesis ejecutiva

Síntesis de polipéptidos iconSíntesis de Insulina

Síntesis de polipéptidos iconSíntesis de Proteínas

Síntesis de polipéptidos iconSÍntesis informativa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com