descargar 22.59 Kb.
|
COLEGIO SALESIANO San Luis Rey Palma del Río (Córdoba) Biología 2º Bachiller ![]() ![]() TEMA 1: COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA Contenidos a destacar: 1. Composición de los seres vivos: bioelementos y biomoléculas. 2. El agua. 2.1. Estructura. 2.2. Propiedades físico-químicas. 2.3. Funciones biológicas. 2.4. Disoluciones acuosas de sales minerales. Hay que saber: 1. Definir qué es un bioelemento y enumerar los más importantes. Destacar las propiedades físico-químicas del carbono. 2. Conocer la estructura molecular del agua y relacionarla con sus propiedades físico-químicas. Resaltar su papel biológico como disolvente, reactivo químico, termorregulador y en función de su densidad y tensión superficial. 3. Reconocer el papel del agua y de las disoluciones salinas en los equilibrios osmóticos y ácido-base. OBSERVACIONES:
Estructura, propiedades e importancia biológica
Importancia biológica del agua
Más sobre el agua en: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos3.htm actividad: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/actividades/act1b.htm Recursos: http://www.um.es/molecula/indice.htm Interesante página donde se amplían los contenidos aprendidos y se ilustran detalles y ejemplos. Vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=hs05-tDcqLM tensión superficial http://www.youtube.com/watch?v=5C6pOOpVsQQ capacidad calorífica
En pequeñas cantidades forman parte de los seres vivos donde desempeñan funciones estructurales y participan en reacciones metabólicas. Las más importantes son: cloruros, fosfatos y carbonatos. Pueden ser: solubles: si se encuentran disociadas. Ej. ClNa Insolubles: si forman precipitados. Ej. CaCO3 en conchas Funciones:
Su presencia regula los procesos de ósmosis en los seres vivos. Actividad: Recursos:
Son los componentes fundamentales de la materia viva. Principalmente están constituidos por carbono. ¿Qué hace que el carbono sea un elemento tan abundante en los seres vivos?
Página con numeras actividades resueltas sobre la composición química de los seres vivos. http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/unidad1_1.htm SELECTIVIDAD Algunas preguntas de selectividad de otros años sobre este tema: Ejercicio 1. Describa la estructura de la molécula de agua, represéntela mediante un esquema (0,7), e indique el tipo de enlace que se establece entre dos moléculas de agua (0,3). Enumero cuatro propiedades fisico-químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas (1). Respuesta ejercicio 1: ![]() Ejercicio 2. Describa (0,5) y dibuje (0,3) la estructura de la molécula de agua. Enumere cuatro propiedades fisico-químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas. Pruebas de selectividad: http://www.ujaen.es/serv/acceso/selectividad/orientaciones.htm PRÁCTICAS Demostrar en la práctica los fenómenos de ósmosis es de gran ayuda para comprender el proceso. Se puede hacer flotar un huevo en agua con sal, utilizar pétalos de flores para observar los fenómenos de plasmólisis y turgencia, o discos de patata sumergidos en agua destilada o distintas soluciones de cloruro sódico, pesándolos después de un tiempo. Ciencia divertida:
|