SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INSTRUMENTO DE SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Plantel: ACADEMIA MINICIPAL DE TIJUANA
| Semestre: III
| Fecha: Octubre-Noviembre Ciclo escolar:2013-2
| Asignatura/Submódulo: BIOLOGIA
| Profesor (es): ADAN BAUTISTA MENDOZA
| Duración en horas de la SD: 24 Hrs.
| Propósito de la secuencia didáctica por asignatura:
Propósito 1: Relacionar los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
Propósito 2: Decidir sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece
Propósito 3: Identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
| Asignaturas, módulos y/o Submódulo con los que se relaciona: Química I y II , Bioquímica y Ecología
| Tema integrador:
| Conceptos Fundamentales: Procesos metabólicos de los seres vivos
| Conceptos Subsidiarios. 2.1 Nutrición: tipos de nutrición, estructuras especializadas, procesos de ingestión, digestión, absorción, asimilación y agestión
2.2,Respiración: tipos, mecanismos y estructuras especializadas
2.3 Irritabilidad: mecanismos y estructuras de respuesta a estímulos del medio
2.4 Homeostasis: mecanismos y estructuras especializadas de regulación y control interno
2.5 Excreción: mecanismos y estructuras especializadas de excreción
2.6 Transporte de sustancias: mecanismos y estructuras especializadas de circulación y transporte
2.7 Reproducción: estructuras y estrategias de reproducción, fecundación y fertilización, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, aborto
2.8 Crecimiento: tipos de crecimiento en tamaño y número de células
2.9 Desarrollo: directo, indirecto, embrionario, segmentación, diferenciación etc.
| Contenidos Procedimentales: Describir los procesos metabólicos que llevan a cabo los organismos vivos, utilizando los conocimientos adquiridos durante el curso Manejar los conocimientos adquiridos para comprender las jerarquías de los seres vivos.
Comprender la importancia del uso de dieta balanceada para favorecer una adecuada nutrición.
Describe a los seres vivos en base a sus características generales. Reconoce que en la gran diversidad de seres vivos se identifican características que los unifican. Reconoce la importancia de la relación de los seres vivos con el medio ambiente en el desarrollo de sus adaptaciones a él. Manejar los conocimientos adquiridos para comprender como se reproducen los seres humanos.
| Contenidos actitudinales: Ser consciente de que todas sus actividades de la vida diaria están relacionadas con el desarrollo de los seres vivos por lo que la biología es el estudio de la vida misma
| Competencias genéricas y atributos:
Competencia Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Aprende de forma autónoma y por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida, articulando saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos.
| Competencias disciplinarias:
Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
Establece la relación entre las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista mediante instrumentos o modelos atómicos.
Utiliza las tecnologías de la información para producir diversos materiales de estudio e incrementar la posibilidad de formación.
Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
| Actividades y productos de Aprendizaje (Estrategias Centradas en el Aprendizaje, ECA)
|
Investiga y presenta impresa su información sobre cada uno de los conceptos para ser abordados en las sesiones. El instructor hace la apertura solicitando que de acuerdo a la información que imprimieron definan los términos de: Nutrición, Nutrición celular, nutrición autótrofa, nutrición heterótrofa, etc. El docente dirigirá una lluvia de ideas para conocer las ideas previas del alumno sobre las características generales de los seres vivos. Posteriormente el
Docente describirá cuáles son y en qué consisten.
| EVALUACIÓN (evidencias de desempeño, instrumentos, criterios con que se evaluarán)
Guía de observación
|
DESARROLLO
| Actividades y productos de Aprendizaje (Estrategias Centradas en el Aprendizaje, ECA)
| Por equipos:
Realizar el análisis de la lectura sobre nutrición (anexo 1 ) aparato digestivo.
De dos integrantes colocarán cada una de las palabras según corresponda para elaborar un mapa conceptual.
Realizar la lectura del anexo 2 conociendo nuestro sistema respiratorio,
Se reunirán en equipos de 4 integrantes, donde cada equipo realizará un resumen de las características de los seres vivos de acuerdo a la lectura. Anexo 3
El docente realizará una dinámica, la cual consiste en poner los nombres de las características en un papel y pasará un integrante de cada equipo a tomar uno y de acuerdo el tema con una duración máxima de quince min, por cada equipo.
En base a los contenidos y material realizado dentro del aula un alumno por equipo realizará la presentación de su tema
Individualmente por alumno:
Presenta la información solicitada en el cuaderno con anterioridad la para iniciar la sesión.
Después del analizar la lectura del sistema digestivo. Coloca en la imagen el nombre de las partes y la función que realiza en el proceso digestivo.
Elabora un mapa conceptual con las palabras claves de la lectura realizada.
Solución de un cuestionario sobre las características de los seres vivos.
| EVALUACIÓN (evidencias de desempeño, instrumentos, criterios con que se evaluarán) Por equipos: Escrita
Carpeta de evidencias
proyectos Individualmente por alumno: Guía de observación
|
CIERRE
| Actividades y productos de Aprendizaje (Estrategias Centradas en el Aprendizaje, ECA)
| PRACTICAS: INTRODUCCIÓN AL USO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DECIENCIAS BIOLOGICAS METODO CIENTIFICO MANEJO DEL MICROSCOPIO BIOMOLECULAS IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
| EVALUACIÓN (evidencias de desempeño, instrumentos, criterios con que se evaluarán) Guía de observación Anexo No.7
|
RECURSOS
| Equipo y Material:
Pintarrón Computadora, Sitio Web, biblioteca, libro de texto y de consulta,
| Fuentes de información (Bibliografía, págs. Web, otras):
Horacio García. (2003). Química 1.DGTI
Biología I. Un enfoque Constructivista. Autor: Ángeles Gama. Edi. Pearson Hall. 2007
|
|
VALIDACIÓN
| Elabora:
ACADEMIA MUNICIPAL TIJUANA
Profesor (es)
| Recibe:
COORDINACION ACADEMICA
| Avala:
DIRECTORA DE PLANTEL
|
ANEXOS:
F-401-01-C
|