Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra




descargar 233.29 Kb.
títuloSeguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra
página1/5
fecha de publicación23.02.2016
tamaño233.29 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4   5
PENSAMIENTOS… 26

LA VIDA: DON Y VOCACIÓN
INTRODUCCIÓN

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra tarea y nuestra vocación, cual es la manera correcta de vivir, a quien debemos agradecer tantos bienes y dones, por qué tantos sufrimientos y frustraciones… Nos acompaña también el pensamiento de la muerte: ¿cuánto tiempo me queda, qué habrá más allá de la vida presente? Habrá vida eterna, será cierta la realización de tantos anhelos incumplidos, habrá un juicio y una sanción para nuestra conducta, nos encontraremos con Dios y con nuestros queridos difuntos?... Intentaremos entrar en este gran misterio de la existencia y descifrarlo a la luz de la fe, la razón y el corazón. Es necesario aclarar si somos fruto del azar o si somos hijos de un Dios que es nuestro Padre y nuestro Bien Infinito, en quien podemos confiar y con quien relacionarnos, para vivir con optimismo y felicidad. No podemos vivir a ciegas, sin saber en qué dirección orientar nuestra existencia y como y para que organizar nuestros actos y actividades. Los cristianos sabemos que Cristo es “el camino, la verdad y la vida”. Entonces sigámoslo, y nuestra vida tendrá una resolución positiva y un desenlace triunfal.

+Fr. Roberto Bordi ofm
INDICE: NÚMEROS

La vida, don de Dios…………………………. 1-15

Saber vivir……………………………………… 16-36

¿Qué es la vida?........................................... 37-49

La vida es una lucha…………………………. 50-63

La vida verdadera…………………………….. 64-78

Las etapas de la vida…………………………. 79-88

La vida y la muerte……………………………. 89-102

La vida, tarea y vocación…………………….. 103-117

Vidas ejemplares……………………………… 118-131

La vida eterna…………………………………. 132-144

LA VIDA, DON DE DIOS


  1. La vida es un don de Dios, y en ella se contienen todos los demás dones. "Dios... insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente" (Génesis 2,7). San Pablo dice: “En Dios vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17.28); “¿Qué es lo que tienes y no lo has recibido?...” (1Cor 4,7). Nadie se da la vida a sí mismo. Tampoco los padres son los autores de la vida; ellos simplemente la acogen y la transmiten; porque no saben como sucede ni intervienen en su desarrollo y crecimiento. Los científicos todavía no han descubierto el secreto de la vida. Al nacer el niño no deja de causar estupor y asombro por el milagro de una nueva vida.




  1. Hay quienes recurren a la evolución para explicar el origen de la vida, queriendo excluir a Dios como Creador. Pero la evolución también exige un Creador para explicar las leyes físicas, químicas y biológicas, que rigen en el proceso evolutivo y genético. Atribuir al azar la súper compleja estructura biológica del cuerpo humano, repetida millones de veces de manera regular, respetando un orden perfecto e invariable, no es de mente ilustrada y científica.



  1. En la naturaleza todo es orden y organización. Nos basta ver las leyes de la genética, registradas por el famoso Gregory Mendel (1822-1884), que rigen la transmisión de la herencia en las especies vegetales, animales y humanas; y la tabla de los elementos formulada por Dimitri Mendeleiev (1934-1907), clasificados según las características químicas, luego perfeccionada y completada por otros científicos, con otros elementos previstos por él y según otras características físicas y electrónicas.



  1. En la biología, la física y la cosmología y en todas las ciencias que estudian la naturaleza, encontramos la prueba de la sabiduría y el poder de Dios, pues las cosas no se dan por sí mismas ni por casualidad, sino por “causalidad”: todo efecto tiene una causa proporcionada. A partir de los noventa “elementos” clasificados, se constituyen todos los compuestos físicos y orgánicos que se encuentran en el universo. A su vez los ”elementos” se componen de moléculas, y estas de átomos. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX, se ha descubierto que el átomo se subdivide en partículas más pequeñas, como nucleones (protones, neutrones, muones, neutrinos) y electrones; los cuarks (de 6 tipos) y anticuarks, mesones y bariones, leptones y luones, etc. Y todas estas partículas interactúan según leyes precisas de la electrodinámica cuántica de campos. Nada queda al azar. “Dios no juega a los dados” dijo Einstein.



  1. Las argumentaciones de los ateos no quedan en pie si se observa científicamente a la realidad. Justamente los que profesan el materialismo, no se detienen a examinar la verdadera realidad material y biológica del ser humano, que en su estructura evidencia racionalidad, estética, funcionalidad, finalismo, valores e índices matemáticos, físicos y químicos precisos. Los científicos hablan del “fino ajuste” de toda la realidad cósmica; hablan también del “principio antrópico”, según el cual todo en el universo y en nuestro planeta parece estar ordenado para hacer posible la vida humana. ¿Cómo se puede eso atribuir al azar? No parece racional.



  1. Fijémonos en el ojo humano. Un aparato minúsculo que <<posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia; un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro>> (cfr El ojo, Wikipedia). Cada ojo humano dispone en su retina, de 7 millones de células “conos”, y 125 millones de células “bastones”, conectadas con el cerebro, que procesa las señales mediante un complejo mecanismo en el que intervienen millones de neuronas. La vista binocular, sincronizada, hace posible una visión tridimensional de los objetos. Y hay muchos más detalles que nos hacen comprender la complejidad y la perfección de nuestros ojos, infinitamente superior a cualquier máquina o aparato digital. ¿Será fruto del azar? Será por casualidad que los siete mil millones de hombres y mujeres en el mundo actual, tengamos ojos con la misma estructura y funcionamiento, que nos permitan ver todas las maravillas de la naturaleza, en sus dimensiones, colores y belleza?




  1. Veamos el hígado. Es un laboratorio químico excepcional, muy sofisticado, capaz de realizar miles de operaciones químicas de las cuales depende el cuerpo. Ejerce múltiples funciones, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, la función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, producción de la bilis para la digestión de los alimentos, el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos y purinas etc. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas. El tejido hepático presenta una gran capacidad de regeneración en respuesta a estímulos externos, como lesiones o procesos tumorales.




  1. ¿Y qué decir del cerebro? Con los 100 mil millones de neuronas, es el responsable de todas las actividades biológicas y psicológicas del hombre. Cada célula nerviosa puede tener hasta 10.000 ramificaciones con sus respectivas conexiones. El encéfalo es el nombre que recibe toda la masa cerebral. Se divide en tres grandes regiones: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. - En el cerebro, que es la parte más grande, se conecta con la inteligencia y la capacidad de aprendizaje, de juicio y razonamiento. También es la zona que controla los sentimientos, las emociones y las sensaciones. - El cerebelo, que es una octava parte del cerebro, está encargado de mantener el equilibrio y de coordinar los movimientos del cuerpo - El bulbo raquídeo, también llamado tallo cerebral, contiene dos regiones muy importantes que son el tálamo y el hipotálamo, encargados de regular el hambre, la sed, el sueño y la conducta sexual. El anatomista Brodmann construyó un mapa de la corteza cerebral numerando 51 áreas, que otros anatomistas luego subdividieron más todavía, atribuyendo a cada área su función específica (vista, oído, lenguaje, movimiento, pensamiento etc). El Instituto Allen de Ciencias Cerebrales, presentó en Seattle (EEUU) más de 100 millones de datos, que componen el nuevo atlas del cerebro; esos datos están accesibles libremente a través de internet. A pesar de tanta investigación y tantos datos, el cerebro todavía es el órgano más desconocido del cuerpo humano. La enorme organización y complejidad del cerebro, con tan numerosas funciones específicas y finalizadas, y que se repite en millones de seres humanos, no se puede explicar con el azar, sino que manifiesta la obra de una Inteligencia y un Poder que no puede ser otro que Dios.




  1. Consideremos un ejemplo más: el genoma humano. En el núcleo de cada célula humana hay 23 pares de cromosomas, que contienen el ADN y unos 20.500 genes. A este paquete se le llama “genoma humano”, que determina la formación, organización, regulación, funcionamiento y mantenimiento de las células, los tejidos, los órganos, y los sistemas del organismo humano entero: el sistema nervioso, circulatorio, muscular, óseo, digestivo, respiratorio, linfático, hormonal, reproductivo, excretor, inmunológico… Es una estructura muy compleja que responde a formulas químicas y físicas y de coordinación muy precisas y constantes. ¿Será fruto del azar, como sostienen los ateos? Evidentemente que no.




  1. La primera célula del cuerpo humano, formada por el óvulo materno y el espermatozoide paterno, se multiplica rápidamente, alcanzando el número de aproximadamente 73 trillones de células de doscientos tipos distintos en el cuerpo humano adulto. Cada célula, que mide 0,019 centímetro, contiene miles de estructuras, siendo más congestionada que los componentes de una computadora o del motor de un automóvil. Todo esto será fruto del azar?



  1. Antony Flew, un ateo el más férreo e influyente del mundo, en 2009 aceptó la existencia de Dios. En su libro “Hay un Dios: Cómo el ateo más notorio del mundo cambia de parecer”, Flew explica el por qué de ese cambio: recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida y el ADN revelan la existencia de una "inteligencia creadora". El ADN (acido desoxirribonucleico), es una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus. El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto; que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia.




  1. Si pasamos a considerar el ser humano en sus facultades mentales y psíquicas: inteligencia, percepción, razón, memoria, imaginación… voluntad, consciencia, afectividad… Con estas herramientas recibidas de Dios, los hombres han ido haciendo maravillas. Basta mirar las conquistas de nuestros tiempos: el avance espectacular de las ciencias, el dominio de los recursos y energías de la naturaleza, las grandes obras de ingeniería y arquitectura, la tecnología, la electrónica y la informática, los medios de transporte y de comunicación… Y en lo humanístico: la inmensa producción literaria, filosófica, cultural, artística, lúdica… Toda esta riqueza humana es fruto de la generosidad de Dios, quien brinda al hombre no solo la vida sino también todos los recursos, los medios y las capacidades para vivir con holgura.




  1. Con todo este discurso quiero afirmar y reafirmar que la vida es creación de Dios, así como todo el universo, desde el átomo hasta las galaxias, por lo tanto un don de Dios. Si las ciencias empíricas ofrecen datos de sobra para señalar la intervención de una Inteligencia y un poder divino, debido al “diseño inteligente” y la “complejidad” y el “fino ajuste” de toda la realidad, también la filosofía, la psicología y la teología presentan argumentos apodícticos acerca de la intervención de Dios. Aplicando los principios de razón suficiente y de causalidad, se puede remontar de los efectos a las causas; y no se puede negar la causa so pena de dejar sin explicación los efectos. Casi todos los investigadores serios del origen y la continuación de la vida, por ejemplo, consideran el azar una explicación causal inadecuada para el origen de la información biológica, debido a la complejidad y especificidad del ADN y de las proteínas que lo determina. El discurso es simple: si hay una alta organización y una transmisión codificada de formas de vida específicas, esto responde a un proyecto o “diseño” que supone una Mente y un Poder que lo haya concebido y ejecutado; el azar es anticientífico y antifilosófico



  1. La vida es un don de Dios no sólo porque El nos crea, sino también porque nos la ofrece gratuitamente. No tenemos ningún derecho frente a Dios; no podemos exigir ni reclamar nada, porque no pagamos nada. Solo Dios puede darnos la vida, porque El es la única fuente de vida. Sólo El conoce la fórmula de la vida y del ser. La ciencia solo podrá observar e imitar, manejar y manipular lo que halla en la naturaleza, pero no tiene el poder de crear ni un átomo ni una célula viva. Hay un dicho que afirma: “En naturaleza nada se crea, nada se destruye; todo se transforma”. Es por eso que hasta ahora no se ha podido sintetizar la vida en laboratorio. Los biólogos llegaron a construir un huevo, pero de ese huevo no nació nada. La vida es milagro de Dios, don de Dios.



  1. Alguien escribió: “El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla”. Frente a la vida humana debemos tener el máximo respeto, aprecio y amor. Nadie es dueño de la vida ajena, y tampoco de la suya, porque nadie se engendra a sí mismo; aún los padres son simples colaboradores del Creador, pues ellos no crean sino que la vida solo pasa por ellos. Entonces debemos tener el máximo respeto por la vida, protegerla y promoverla. El asesinato, el aborto y todas las lesiones físicas y morales son una falta y un daño contra el género humano y contra Dios, el único Creador y Señor de la vida humana. A la negación de Dios se sigue fácilmente la negación del hombre, porque al negar al Creador, el hombre se hace dueño y señor de la vida; cosa que no es verdad, porque, lo repetimos, “nadie posee el poder de crear vida; por consiguiente, tampoco el derecho a destruirla”. Es por eso que la mayoría de aquellos que reclaman el derecho al aborto y la eutanasia, el suicidio, o el derecho a matar, son ateos o se atribuyen un poder absoluto, que no les corresponde. Suprimir la vida, aún la propia, es ir contra el derecho de Dios, y es una ofensa a Dios por despreciar el don inmenso que nos ha ofrecido.

  1   2   3   4   5

similar:

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra icon¿SÓlo para la tercera edad?, De ninguna manera, nos puede afectar...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra icon¿Qué nos enseña sobre el amor de Dios su manera de reaccionar ante...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra iconTecnología y construcción de la subjetividad. La feminización de la representación cyborg*
«A finales del siglo XX -nuestra era, un tiempo mítico- todos somos quimeras, híbridos teorizados y fabricados de máquina y organismo;...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra iconSelección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos...
«la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra icon«Nos aguardan aspectos de la plenitud que apenas sospechamos»
«vida de la vida de toda criatura». ¿Es acaso posible decir algo de aquello que está en nuestra raíz más honda, en el crecimiento...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra iconNuestra vida como seres vivientes es independiente de toda generación...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra iconLa increíble variedad de vida sobre el planeta es producto de millones...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra iconEl ser humano no capta la realidad de forma fragmentada, como si...
«melocotón», no una suma de colores, olores y formas. Para estudiar los procesos perceptivos, los descomponemos en sus más pequeños...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra iconLa pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina
«¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»28. Así fue...

Seguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos cómo realizarnos, cómo ser felices, qué es la vida y qué sentido tiene, cuál es nuestra icon¿Cómo comenzó la vida? La hipótesis más aceptada entre los científicos...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com