Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24




descargar 151.25 Kb.
títuloResumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24
página4/4
fecha de publicación05.01.2016
tamaño151.25 Kb.
tipoResumen
b.se-todo.com > Química > Resumen
1   2   3   4

1ª PRÁCTICA DE PATOLOGIA

GRUPO 1
La práctica de patología fue dividida en dos grupos con 6 personas en cada grupo. Ambos grupos trabajaron con dos distintas piernas amputadas. El primer grupo trabajo con una pierna (miembro inferior), de un paciente que posiblemente fue víctima de un accidente debido a las lesiones visibles en la piel. El segundo grupo trabajo con una pierna amputada de un paciente diabético. Cada individuo de cada grupo se utilizó medidas de protección como mascarillas, bata, gafas y guantes.
Las partes de los cuerpos que son amputadas o extirpadas son enviadas al departamento de patología para la observación microscópica de los tejidos y así mismo poder llegar a un posible diagnóstico para ayudar al médico dar un tratamiento adecuado al paciente. El primer paso de la práctica se basó en la inspección de la pierna. Se notaron varias características anormales en la pierda. En primer lugar se concluyó que había atrofia del tejido. Según la Patología de Robbins, la atrofia se clasifica en fisiológica y patológica. En este caso la atrofia del tejido fue patológica debido al trauma que sufrió el paciente. En segundo lugar, se notaron maculas de coloración purpuras en la piel. A simple vista se notaban como una patología propia de la piel, pero al momento de una evaluación más cercana, se notó que las maculas fueron causadas por isquemia. Teniendo en cuenta que el agente causante de la isquemia en este caso fue por trauma, se dedujo que hubo una lesión en algún vaso sanguíneo o una obstrucción de dicho vaso por el cual no llegaba oxígeno al tejido. En tercer lugar se observó una mancha de coloración negra en la cara dorsal del pie el cual se parecía a un hematoma, pero para estar seguros, se necesitaba realizar un corte y ver si había presencia de un coagulo. c:\users\ong dsi\desktop\pato\img-20130805-00647.jpg

c:\users\ong dsi\desktop\pato\img-20130805-00651.jpg


El segundo paso en la práctica fue la parte más interesante. Se inició con una incisión desde lo más superior hasta el nivel del tendón Aquilino. Se logró ver las distintas capas de tejidos debajo la piel. Debido a la gran cantidad de tejido adiposo debajo la piel se dedujo que el paciente era un poco sobrepeso. Al separar el tejido diseccionado, se observaron dos fracturas. Una a nivel del tercio distal de la tibia y otra en el tercio proximal del peroné. Este dato comprueba que el paciente sufrió un trauma que posiblemente fue en un accidente en tráfico. Luego se observó la atrofia muscular de los músculos peroné largo, soleo, gastrocnemio, peroné corto, tibial anterior entre otros. También se observaron la ruptura de vasos sanguíneos y posiblemente de la arteria principal de la pierna, la arteria tibial anterior. La ruptura de los vasos sanguíneos pudo haberse ocasionado por el filo de los huesos fracturados. Se lograron observar los tendones y nervios en la región de la pierna e incluso se pudo lograr la flexión de la falange distal del pie, mediante la contracción del tendón extensor largo del dedo gordo. Luego se realizó un corte en la región de la posible hematoma y se encontró un coagulo el cual significa que la mancha negra en la piel definidamente fue un hematoma.

c:\users\ong dsi\desktop\pato\img-20130805-00650.jpg

El tercer paso consistió en la extirpación de diferentes partes de tejido para futuros cortes histológicos y observación microscópica. Las distintas partes de tejido fueron colocadas en un recipiente con formol para la fijación y prevención de autolisis del tejido. Se obtuvieron partes de la piel como de los vasos, y tejido muscular. La práctica finalizo al completar este paso se lavaron los instrumentos utilizados.


Referencias bibliograficas:

http://www.prensalibre.com/vida/ciencia/Encuentran-vinculos-geneticos-diferentes-canceres_0_914308709.html
Robbins y Cotran. 2010. Patología Estructural y funcional 8ª Edición. Elsevier págs. 1462
1   2   3   4

similar:

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen capítulo IV trastornos hemodinamicos, enfermedad tromboembolica y shock

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconLos trastornos mentales del siglo XXI son cada vez más complicados...

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconÁrea Ginecoobstetricia Capítulo 7-13. Trastornos menstruales

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen: Se hace un repaso sobre las ventajas de la incorporación...

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen Capítulo 5 -9

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen Capitulo I

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen las evidencias en aspectos fenomenológicos, genéticos, psicológicos,...

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen del capitulo II 46

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen de la cuarto capitulo

Resumen capítulo 5 trastornos genéticos 2-24 iconResumen del capitulo II




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com