Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial




descargar 1.14 Mb.
títuloJeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial
página1/30
fecha de publicación07.03.2016
tamaño1.14 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30

Jeffrey C. Alexander

LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Ilustración 1

LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Análisis multidimensional

Índice

  1. ¿Qué es la teoría?.......................................................................................................3

  2. La primera síntesis de Parsons …………………………………………………………………………….20

  3. El estructural-funcionalismo…………………………………………………………………………………30

  4. El estructural-funcionalismo en su fase intermedia …………………………………………….41

  5. La teoría de la modernidad triunfante………………………………………………………………….57

  6. El último período de Parsons……………………………………………………………………………….69

  7. La revuelta contra la síntesis parsoniana………………………………………………………………84

  8. La teoría del conflicto (1): La estrategia de John Rex……………………………………………95

  9. La teoría del conflicto (2): Rex y el problema de la coerción………………………………105

  10. La teoría del intercambio (1): Los conceptos de George Homans……………………….117

  11. La teoría del intercambio (2): Homans y el dilema individualista………………………..129

  12. El interaccionismo simbólico (1): El pragmatismo y el legado de George Herbet Mead……………………………………………………………………………………………………….…………144

  13. El interaccionismo simbólico (2): El individualismo y la obra de Blumer y Goffman…………………………………………………………………………………………………………….158

  14. La etnometodología (1): La fenomenología y el legado de Edmund Husserl……….174

  15. La etnometodología (2): La rebelión de Harold Garfinkel contra las normas………188

  16. La sociología cultural (1): El desafío hermenéutico…………………………………………….205

  17. La sociología cultural (2): La rebelión Clifford Geertz contra el determinismo……221

  18. El marxismo (1): La herencia y el surgimiento…………………………………………………….242

  19. El marxismo (2): La teoría crítica de Herbet Marcuse…………………………………………255

  20. La teoría sociológica en la actualidad…………………………………………………………………274


2.- La primera síntesis de Parsons


Jeffrey C. Alexander 1

LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1

2.- La primera síntesis de Parsons 2

Prefacio y agradecimientos 3

1Que es la teoría 4

7.- La revuelta contra la síntesis parsoniana 88

8.- La teoría del conflicto (1): La estrategia de John Rex 100

9.-La teoría del conflicto (2): Rex y el problema de la coerción 109

10.-La teoría del intercambio (1): Los conceptos de George Homans 121

11.- La teoría del intercambio (2): Homans y el dilema individualista 133

12.- El interaccioniSmO simbólico (1): El pragmatismo y el legado de George Herbert Mead 148

13.- El interaccionismo simbólico (2; El individualismo y la obra de Blumer y Goffman 163

14 .- La etnometodologia (1) La fenomenología y el legado de Edmund Husserl 179

15.- La etnometodología (2): La rebelión de Harold Garfinke contra las normas 193

16.- La sociología cultural (1): El desafio hermenéutico 211

17.- La sociología cultural (2): La rebelión de Clifford Geertz contra el determinismo 227

18.- El marxismo (1): La herencia y el resurgimiento 248

19.- La teoría crítica de Herbert Marcuse 262

20.- La teoría sociológica en la actualidad 280


Prefacio y agradecimientos


En cierto sentido estas charlas* comienzan donde terminaba ml último libro, Theoretical Logic in Sociology. Mientras que allí yo aplicaba mi esquema teórico a la sociología teórica, desde los clásicos hasta Talcott Parsons, en el presente trabajo uso la lógica” para Interpretar la teoría sociológica hasta la actualidad.

Sin embargo, en otro sentido estas conferencias representan un nuevo desarrollo teórico. En ese trabajo anterior yo postergaba el enfoque individual del orden para concentrarme principalmente en los enfoques colectivistas en su forma racionalista, normativa y multidimensional. Mientras Investigaba toda la gama de supuestos acerca de la acción, me limité a sólo uno de los dos principales enfoques del problema del orden. No discutiremos aquí si esa limitación que me Impuse era atinada o no. Baste decir que las razones de esa elección eran explícitas, y que la longitud de ese trabajo ya era de por sí bastante excesiva. En el presente trabajo, en cambio, dedico más espacio que a la exploración individualista del orden. En este trabajo hay también pequeñas diferencias de énfasis. Por ejemplo, aquí me interesa más la exploración de la dimensión social e Ideológica del desarrollo teórico que en Theoretical Logic.

Aunque sufrió muchas revisiones, este libro comenzó como una serie de conferencias para estudiantes de la UCLA. Quiero agradecer a dichos estudiantes sus agudas y estimulantes preguntas, que a menudo me señala ron nuevos rumbos. También me gustaría agradecer a los estudiantes graduados que supervisaron el curso, especialmente Geoffrey Gilbert Hammerling, cuyas críticas y perceptivas observaciones me ayudaron a ver Con mayor claridad todo el proyecto.

En muchos sentidos este libro es un producto de mis ocho años de residencia en la UCLA y de la estimulante atmósfera Intelectual de su departamento de sociología. Mis colegas del departamento me han obligado a conciliarme con la microsociología de una manera que antes no consideraba nace sana. En este sentido, me gustaría dejar constancia de las cordiales provoca Clones de Emmanuel Schegloff, Harold Garfinkel, Melvin Pollner y Jack Katz.

* El libro está integrado por veinte clases sobre teoría sociológica contemporánea dictadas en la Universidad de California en Los Ángeles. Cada capítulo corresponde a Una Clase. IT.I

La ciencia nunca es, por cierto, una actividad puramente local, y he tenido la suerte de contar con la ayuda de muchos estudiantes de aquí y del extranjero. Bernard Barber leyó atentamente los primeros capítulos de este libro y me dio atinados consejos. Steven Seidmnan ha sido un importante interlocutor y crítico. Richard Münch leyó extensos fragmentos del manuscrito y me dio sus reflexivas opiniones. Nicholas Dirks y Ron Eyerman me cuestionaron y me instruyeron sobre diversos aspectos de la teorización contemporánea. Nancy Chodorow y Lewis Coser hicieron algunas sugerencias específicas y decisivas. Huelga decir que ninguno de estos pensadores ni de mis colegas de la UCLA es responsable por las interpretaciones que constan en las páginas siguientes.

Mi esposa, Ruth Bloch, me brindó la lectura final y más atenta de es tas conferencias. Acepto con gratitud sus penetrantes críticas.

Tengo un vívido recuerdo de ml primer encuentro con las conferencias de Raymond Mon sobre teoría sociológica, traducidas al inglés como Main Currents In Sociological Thought. Era el verano de 1971 en Palo Alto, California, y yo estaba leyendo al caer la tarde en el patio del hogar de los padres de ml esposa. Las ideas de Aron eran claras y estimulantes, y me pareció que la intimidad de su conferencias permitía comunicarlas de un modo muy eficaz. La imitación es la forma más elevada de adulación. Estas conferencias son un sincero homenaje a la memoria de ese gran francés. Sin embargo, me gustaría dedicarías a la memoria viva de otro gran hombre que murió ese mismo año, Felix Bloch, en cuya casa leí por primera vez las conferencias de Aron y cuyo conocimiento y amistad me brindaron tantas cosas.

Los Ángeles
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30

similar:

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconLa segunda guerra mundial

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconBibliografía : Alexander, Jeffrey

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconResumen En el constitucionalismo estrenado tras la segunda guerra...

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconMilitantes y criminales de guerra del partido nazi de importancia...

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconRafael Feito. Teorías sociológicas educación

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconSon muchas las teorías existentes alrededor de la lúdica y de los...

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconDigitalizador:  Nascav (España) l-01 – 09/01/04
«guerra mundial», «holocausto atómico» y «fin de ios días» están codificados en la Biblia junto a una fecha: 2006

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconVisto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con...

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconResumen Se repasan y analizan los conceptos problemáticos de "tercera...

Jeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial iconTeorías lingüÍsticas desde el siglo XX




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com