Cuestiones selectividad temas 16-17




descargar 26.5 Kb.
títuloCuestiones selectividad temas 16-17
fecha de publicación05.01.2016
tamaño26.5 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
CUESTIONES SELECTIVIDAD TEMAS 16-17
1.-¿Cómo se denomina el mecanismo que permite duplicar la información genética?. Explíquelo detalladamente.
2.- Defina: ADN, nucleosoma, cromatina, cromátida y cromosoma.
3.- Indique el significado de las siguientes afirmaciones:

-las dos hebras de una molécula de ADN son antiparalelas,

-la replicación del ADN es semiconservativa,

-la replicación del ADN es bidireccional,

-una de las cadenas del ADN se replica mediante fragmentos de Okazaki.

Razone las respuestas
4.- Indique la finalidad del proceso de replicación y en qué período del ciclo celular tiene lugar. Explique qué es un cebador y un fragmento de Okazaki y por qué es necesaria su presencia en el proceso de replicación. Explique brevemente el proceso de replicación.
5.- Describa de forma detallada la composición y estructura general de los nucleótidos y enumere tres de sus funciones biológicas.
6.- Indique qué es la replicación. Describa este proceso. ¿Qué significa que la replicación es semiconservativa?.
7.-Conservación de la información genética: Concepto y replicación del DNA.
8.- Describa la composición química de un nucleótido y represente su estructura general. Explique dos de sus funciones.
9.- Describa la fórmula general de los nucleótidos indicando cómo se unen sus componentes. Cite las diferencias básicas de composición química entre los nucleótidos del ARN y del ADN.
10.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué macromolécula representa la figura?. ¿Qué tipos de monómeros la forman y cuáles son los componentes de los mismos?. Nombre los enlaces que se establecen entre los monómeros.




11.- El siguiente esquema representa la estructura de una molécula biológica:

a).- Indique de qué molécula se trata e identifique los elementos señalados con las letras A, B y C. ¿Qué representan las líneas de puntos?. ¿Qué indican los números 5’ y 3’?.

b).- Cite dos procesos fundamentales para la vida relacionados con esta molécula y explique el significado biológico de cada uno.

12.-El material genético de los virus DNA puede estar formado por una sola cadena de nucleótidos (DNA unicatenario) o por dos (DNA bicatenario). Si el análisis cuantitativo del DNA de un virus demuestra que tiene un 40% de G y un 30% de A, ¿puede afirmarse que sea un DNA unicatenario? Razone la respuesta.
13.-El análisis del ácido nucleico de un virus ha dado los siguientes resultados: A 24%, G 31%, T 33% y C 12%. ¿Qué conclusiones se pueden obtener acerca del tipo de ácido nucleico del virus. Razone la respuesta




14.- a) Complete la tabla que aparece a continuación que corresponde a las cadenas complementarias de un fragmento de ADN. Utilice las letras: P para el ácido fosfórico, D para la pentosa (2' desoxirribosa), A para adenina, C para citosina, G para guanina y T para timina. Indique, en cada caso, el número de puentes de hidrógeno que se establecen entre las dos bases nitrogenadas .
b) Al analizar las proporciones de bases nitrogenadas de un fragmento monocatenario de ADN humano los resultados fueron los siguientes: 27% de A, 35% de G, 25% de C y 13% de T. Indique cuáles serán las proporciones de bases de la cadena complementaria.




15.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones:

a).- Nombre el tipo de molécula de que se trata. Cómo se denominan sus monómeros y cuál es su composición. Considerando la molécula en sentido longitudinal, las notaciones 3' y 5' se sitúan en posiciones opuestas. Explique el significado de este hecho.

b).- ¿Cómo se denomina el proceso por el cual esta molécula se duplica?. Explíquelo brevemente.
16.- La figura siguiente representa los resultados del experimento que Meselson y Stahl realizaron en relación con la replicación del ADN. Responda razonadamente las siguientes cuestiones:

a).- Interprete esta experiencia a partir de sus conocimientos sobre la estructura del ADN y su mecanismo de replicación.

b).- ¿Cuál sería el aspecto de un quinto tubo de centrifugación obtenido a partir del cultivo sobre medio con N15 tres generaciones después de su transferencia al medio con N14? ¿Qué aspecto tendría un sexto tubo de centrifugación obtenido a partir del cultivo sobre medio con N15 tras 100 generaciones después de su transferencia al medio con N14?.
b).- Aparece una banda estrecha de ADN híbrido (con N15) y otra más ancha de ADN ligero (con N14) Aparece una sola banda ancha de ADN ligero (con N14)

17.-Una determinada molécula de ADN de cadena doble presenta un 30% de adenina. ¿Cuáles serán los porcentajes de timina, guanina y citosina? ¿Cuál será el porcentaje conjunto de bases púricas? ¿Cuál será el porcentaje conjunto de bases pirimidínicas? Indique qué valor tomará la relación bases púricas/bases pirimidínicas en dicha molécula. Razone las respuestas.
18.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué tipo de biomolécula representa?.

Indique el nombre de las moléculas incluidas en

los recuadros 1 y 2 e identifique los enlaces señalizados con puntos.

Identifique el enlace señalado con la flecha.

b).- Cite los procesos fundamentales para la vida relacionados con esta molécula y explique el significado biológico de cada uno.
19.- El material genético de los virus de ADN está formado por una sola cadena de nucleótidos o por dos. Si el análisis cuantitativo del ADN de un virus demuestra que tiene un 40% de G y un 30% de A, ¿puede afirmarse que se trata de un ADN monocatenario? Razone la respuesta.
20.- A la vista de la imagen, responda las siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué tipo de monómeros están implicados en la reacción?. ¿Cuáles son sus componentes?. Indique el nombre de las posibles bases que puedan formar parte de ellos. Describa dos funciones de estos monómeros.

b).- ¿Qué nombre recibe el enlace que se produce entre los monómeros?. Indique los grupos químicos que intervienen en su formación. ¿Qué nombre reciben las moléculas biológicas formadas por gran cantidad de monómeros unidos por enlaces de este tipo?. ¿Qué enzima interviene en la reacción de polimerización?. Indique en qué lugares de la célula se realiza este proceso.






21.-Usando los símbolos adjuntos, dibuje una cadena de ADN que tenga la secuencia 5´-ATCG-3´. Dibuje también una molécula de ARN con la secuencia complementaria a la molécula anterior.
22.-A partir de la tabla siguiente indique el tipo de material hereditario (ADN o ARN, cadena sencilla o doble) de los diferentes organismos. Razone la respuesta.





% DE BASES NITROGENADAS




TIMINA

CITOSINA

URACILO

ADENINA

GUANINA

HUMANO

31

19

-

31

19

BACTERIA (e. Coli)

24

26

-

24

26

VIRUS DE LA GRPE

-

25

32

23

20

REOVIRUS

-

22

28

28

22

similar:

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconCuestiones selectividad tema 15

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconCuestiones selectividad tema 18

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconActividades de selectividad sobre genética molecular (temas 12, 13 y 14)

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconTres tipos de Cuestiones: Empíricas: ciencia como biología, etc Formales:...

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconAnte un examen, un alumno ha estudiado 15 de los 25 temas correspon-dientes...

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconPreguntas de razonamiento selectividad andalucíA

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconProblemas genética de selectividad resueltos

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconPreguntas de selectividad 3er trimestre

Cuestiones selectividad temas 16-17 iconProblemas genética de selectividad resueltos

Cuestiones selectividad temas 16-17 icon3 cuestiones y un




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com