descargar 169.89 Kb.
|
PERFILES PROFESIONALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INTRODUCCIÓN Como se expresa en los Lineamientos Generales, es responsabilidad de la comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial asegurar la transparencia en la aplicación de la normatividad en el Programa, con la finalidad de no desvirtuar los objetivos ni la filosofía que lo sustenta. Por ello, tiene la facultad de supervisar y evaluar permanentemente el desarrollo de Carrera Magisterial, a efecto de verificar su correcta operación y funcionamiento. Además, es de su competencia emitir normas y lineamientos para garantizar que la inscripción, evaluación y dictaminación de los docentes participantes se realicen con estricto apego a la normatividad establecida. En este contexto, profesores participantes y distintas áreas e instancias vinculadas con la operación del Programa han expresado que Carrera Magisterial requiere un documento actualizado que incluya los perfiles profesionales que necesariamente se deben poseer para impartir una determinada asignatura académica, las actividades de educación física y tecnológica, así como la de expresión y apreciación artística de Educación Secundaria. Actualmente existen los documentos denominados “Perfiles de Preparación necesarios para formar parte del personal docente de las Escuelas Secundarias Técnicas” y el equivalente para Secundarias Generales. Estos documentos se han utilizado para Carrera Magisterial; sin embargo, fueron elaborados hace casi 20 años y consideran carreras que ya no se imparten o dejan fuera muchas otras recientemente incluidas en la oferta disponible en el sistema educativo nacional. Esto ha motivado que en los procesos de inscripción o dictaminación de Carrera Magisterial se presenten dudas con relación a si un docente cumple o no el requisito del perfil académico necesario para alguna asignatura en particular, situación que, ante la ausencia de una disposición clara al respecto, propicia que se utilicen criterios discrecionales o se tomen decisiones sin soporte normativo. Ante la necesidad de subsanar ese vacío de información, esta Comisión Nacional procedió a integrar una Subcomisión Mixta de estudio y análisis que se diera a la tarea de elaborar un documento que cubriera las necesidades detectadas. Dicha Subcomisión elaboró listados, consultando los documentos técnicos correspondientes y catálogos actualizados de carreras profesionales y técnicas tanto para las asignaturas académicas como para las actividades de educación física, tecnológica y de expresión y apreciación artísticas, mismos que se remitieron, por medio de las Coordinaciones Estatales de Carrera Magisterial, a 302 jefes de enseñanza de Secundarias Generales y Técnicas de 17 Entidades Federativas. Ello con la finalidad de que personal especializado realizará aportaciones que permitieran definir, con base en su conocimiento y experiencia, los perfiles profesionales apropiados para cada materia o actividad. Posteriormente, la Subcomisión revisó la información recolectada e integró un documento preliminar, el cual se turnó para su análisis y discusión a esta Comisión Nacional. Después de consensar colegiadamente la propuesta, esta Comisión acordó el documento denominado “Perfiles Profesionales para Educación Secundaria”, mismo que será de aplicación nacional a partir de septiembre del año 2000, Décima Etapa del Programa, Este documento no tiene efectos retroactivos y solamente se aplicará en el ámbito de Carrera Magisterial; se utilizará para determinar quienes son susceptibles de participar y será auxiliar fundamental en la dictaminación de incorporaciones o promociones. El contenido del documento complementa en el Anexo 3 de los Lineamientos Generales, el cual sigue vigente, precisando el perfil profesional necesario para participar en Carrera Magisterial en Educación Secundaria General, Técnica y para Trabajadores. Los docentes con estudios considerados en los documentos anteriores y que ya no se imparten actualmente, podrán participar en Carrera Magisterial aun cuando sus perfiles profesionales no se incluyan en el nuevo documento. Es importante puntualizar que acreditar el perfil profesional para determinada asignatura, no habilita automáticamente a ningún docente para impartir las materias consideradas afines en Carrera Magisterial. En apego a los lineamientos Generales, para efectos de incorporación o promoción en Carrera Magisterial, el participante deberá acreditar el perfil profesional acorde a la (s asignatura (s) que imparta. Por lo que se refiere a los profesores frente a grupo sin los estudios necesarios para participar en Carrera Magisterial, su ingreso o promoción precisará de cumplir el requisito de 15 años en el servicio docente en Educación Secundaria, con los 10 últimos impartiendo la misma asignatura o afines. En el documento “Perfiles Profesionales para Educación Secundaria”, se consideran inicialmente las asignaturas académicas, posteriormente la actividad de educación física, la actividad de expresión y apreciación artísticas y, al final, las actividades tecnológicas. Cada apartado incluye el listado de perfiles profesionales requerido para impartir cada asignatura o actividad. Esta Comisión Nacional podrá actualizar o modificar el documento periódicamente, ya sea por cambios en la curricula de Educación Secundaria, la creación de nuevas carreras, o en consideración a las solicitudes y peticiones que remitan las Comisiones Paritarias, mismas que deberán estar debidamente fundamentadas, Toda consulta relacionada con carreras profesionales o técnicas no incluidas en este documento, será resuelta por la Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial ASIGNATURAS ACADÉMICAS ESPAÑOL Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Licenciatura en Español Licenciado en Educación Media en Español Licenciado en Educación Media en Lengua y Literatura Licenciado en Educación Media en Literatura y Lingüística Licenciado en Enseñanza de Idiomas Español Licenciado en Enseñanza de Lengua Licenciado en Docencia en Letras Licenciado en Letras Licenciado en Letras Clásicas Licenciado en Letras Españolas Licenciado en Letras Hispánicas Licenciado en Letras Hispanoamericanas Licenciado en Letras Latinoamericanas Licenciado en Letras y Lingüística Licenciado en Letras y Periodismo Licenciado en Letras, Lengua y Literatura Hispánicas Licenciado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas Licenciado en Literatura Licenciado en Literatura Hispanoamericana Licenciado en Literatura Iberoamericana Licenciado en Literatura Latinoamericana Licenciado en Literaturas Hispánicas MATEMÁTICAS Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Licenciatura en Matemáticas Licenciado en Educación Media en Ciencias Físico-Matemáticas Licenciado en Educación Media en Física y Matemáticas Licenciado en Educación Media en Físico-Matemáticas Licenciado en Educación Media en Matemáticas Licenciado en Enseñanza de Matemáticas Actuario Actuario en Estadística e Investigación de Operaciones Actuario en Seguros y Finanzas Ingeniero en cualquier especialidad Físico en cualquier especialidad Licenciado en Actuaría Licenciado en Estadística Licenciado en Estadística Social Licenciado en Informática Licenciado en Matemáticas Licenciado en Matemáticas aplicadas Licenciado en Matemáticas Aplicadas a la Computación Matemático Matemático en Matemáticas Básicas Matemático Estadístico BIOLOGÍA Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Licenciatura en Biología Licenciado en Ciencias de la Educación en Ciencias Químico-Biológicas Licenciado en Educación Media en Biología Licenciado en Educación Media en Ciencias Biológicas Licenciado en Educación Media en Ciencias Naturales Biólogo Biólogo Científico en Biofísica Biólogo Científico en Bioquímica Biólogo Científico en Botánica Biólogo Científico en Microbiología Biólogo Científico en Morfología Biólogo Científico en Parasitología Biólogo Científico en Química Biólogo Científico en Zoología Biólogo Ecólogo Biólogo en Pesquería Biólogo Marino Biólogo Pesquero Bioquímico Ingeniero Ambiental Ingeniero Ambiental en Agua Ingeniero Ambiental en Aire Ingeniero Bioquímico Ingeniero Bioquímico Industrial Ingeniero en Ecología Químico o Ingeniero Químico en cualquier especialidad Licenciado en Biología Licenciado en Biología Agropecuaria Licenciado en Biología Biomédica Licenciado en Biología de la Reproducción Licenciado en Biología en Botánica Licenciado en Biología en Ecología Licenciado en Biología en Ecología Acuática Licenciado en Biología en Ecología Terrestre Licenciado en Biología en Ecosistemas Terrestres Licenciado en Biología en Hidrología Licenciado en Biología en Zoología Licenciado en Biología Experimental Licenciado en Ciencias Atmosféricas Licenciado en Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencias Biológicas en Ecología Acuática Licenciado en Ciencias Biológicas en Ecología Terrestre Licenciado en Ecología Licenciado en Ecología e Ingeniero Social Licenciado en Investigación Biomédica Básica FÍSICA Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Licenciatura en Física Licenciado en Educación Media en Ciencias Físico-Matemáticas Licenciado en Educación Media en Ciencias Naturales Licenciado en Educación Media en Física y Matemáticas Licenciado en Educación Media en Física y Química Licenciado en Educación Media en Físico y Matemáticas Físico Físico en Ciencias Materiales Físico en Experimental Físico en Matemáticas Físico Teórico Ingeniero en cualquier especialidad Licenciado en Física Licenciado en Física y Matemáticas Licenciado en Físico-Matemáticas Matemático en cualquier especialidad QUÍMICA Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Licenciatura en Química Licenciado en Ciencias de la Educación en Ciencias Químico-Biológicas Licenciado en Educación Media en Ciencias Naturales Licenciado en Educación Media en Física y Química Agroquímica Biólogo Científico en Bioquímica Biólogo Científico en Química Bioquímica Ingeniero Agroquímico Ingeniero Bioquímico Ingeniero Bioquímico Administrador en Procesado de Alimentos Ingeniero Bioquímico en Alimentos Ingeniero Bioquímico en Productos Naturales Ingeniero Bioquímico en Servicios Alimenticios Ingeniero bioquímico Industrial Ingeniero Geoquímico Ingeniero Industrial en Química Ingeniero Industrial Química Ingeniero Químico Ingeniero Químico Agroindustrial Ingeniero Químico Biólogo Ingeniero Químico Bromatólogo Ingeniero Químico en Agroindustrias Ingeniero Químico en Alimentos Ingeniero Químico en Bioquímica Ingeniero Químico en Ciencias Nucleares Ingeniero Químico en Metalurgia Ingeniero Químico en Química Orgánica Ingeniero Químico en Tecnología de Alimentos Ingeniero Químico Metalúrgico Licenciado en Ciencias Químicas Licenciado en Química en Alimentos Licenciado en Química en Análisis Clínicas Licenciado en Química en Biólogo Parasitólogo Licenciado Químico Clínico Químico en cualquier especialidad HISTORIA Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Lic. en Ciencias Sociales Profr. Egresado de Nivel Superior con nivel de Licenciatura en Historia Licenciado en Ciencias de la Educación en Ciencias Sociales Licenciado en Educación Media en Ciencias Sociales Licenciado en Educación Media en Historia Arqueólogo Licenciado Antropología Cultural Licenciado en Antropología Física Licenciado en Antropología Social Licenciado en Ciencias Antropológicas Licenciado en Ciencias Antropológicas en Historia Licenciado en Ciencias Políticas Licenciado en Ciencias sociales Licenciado en Economía Licenciado en Estudios Latinoamericanos Licenciado en Etnohistoria Licenciado en historia Licenciado en Historia del Arte Licenciado en Historia Económica Licenciado en Humanidades en Historia Licenciado en Sociología GEOGRAFÍA Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Lic. en Ciencias Sociales Profr. Egresado de Nivel Superior con nivel de Licenciatura en Geografía Licenciado en Educación Media en Ciencias Sociales Licenciado en Educación Media en Geografía Licenciado en Ciencias de la Educación en Ciencias Sociales Geólogo Ingeniero en Geociencias Ingeniero en Geodesia Ingeniero Geodesta Ingeniero Geofísico Ingeniero Geógrafo Ingeniero Geólogo Licenciado en Ciencias de la Tierra en Geofísica Licenciado en Ciencias de la Tierra en Geología Licenciado en Ciencias Sociales Licenciado en Economía Licenciado en Geografía Licenciado en Geología Licenciad en Historia FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Lic. en Ciencias Sociales Profr. Egresado de Nivel Superior con nivel de Licenciatura en F. C. E. Licenciado en Ciencias de la Educación en Ciencias Sociales Licenciado en Educación Media en Psicología, Educación y Orientación Licenciado en Educación Media de Orientación Educativa Licenciado en Educación Media de Orientación Escolar Licenciado en Educación Media en Ciencias Sociales Licenciado en Educación Media en Educación Cívica Licenciado en Educación Media en Filosofía Licenciado en Educación Media en Pedagogía Licenciado en Educación Media en Psicología Licenciado en Educación Media en Psicología Educativa Licenciado en Educación Media Psicopedagogía Licenciado en Educación Media: Psicólogo Orientador Licenciado en Educación Media: Asesor Psicopedagógico Licenciado en Antropología Social Licenciado en Ciencias Humanas Licenciado en Ciencias Jurídicas Licenciado en Ciencias Políticas Licenciado en Ciencias Sociales Licenciado en Comunicación Humana Licenciado en Criminología Licenciado en Derecho Licenciado en Filosofía Licenciado en Humanidades Licenciado en Pedagogía Licenciado en Pedagogía en Psicopedagogía Licenciado en Relaciones Internacionales Licenciado en Religión Licenciado en Sociología Licenciado en Teología Licenciado en Trabajo Social LENGUA EXTRANJERA INGLÉS Profr. Egresado de Normal Superior con nivel de Licenciatura en Inglés Licenciado en Educación Media en Idiomas (Inglés) Licenciado en Educación Media en Inglés Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés Licenciado en Enseñanza en Inglés Licenciado en Idiomas Inglés Licenciado en Interpretación (Inglés) Licenciado en Lengua Inglesa Licenciado en Lengua y Literatura Modernas en Letras Inglesas Licenciado en Letras Inglesas Lic. en Lingüística aplicada en Traducción y en Didáctica del Idioma (Inglés) Licenciado en Traducción (Inglés) Licenciado en Traducción e Interpretación (Inglés) |